siglo xix: nuevas doctrinas sociales. - univirtual · siglo xix: nuevas doctrinas sociales. europa...

Post on 20-Sep-2018

254 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Siglo XIX: Nuevas doctrinas sociales.

Europa en el siglo XIX experimenta

profundos cambios políticos, sociales y

económicos.

– Entre otros:– Urbanización

– Industrialización

– Aumento demográfico

Etc…

Los cambios provocan el surgimiento de

nuevas doctrinas sociales y políticas:

– SOCIALISMO

– ANARQUISMO

– SOCIALISMO CRISTIANO

Los cambios provocados por la industrialización afectaron a todas las

estructuras de la cultura europea.

El Socialismo

Doctrina que, básicamente, pretende

reivindicar los derechos de las clases

trabajadoras.

– Históricamente se distinguen:

El socialismo utópico y

El socialismo científico

El socialismo utópico

Diversas propuestas que estaban

encaminadas a formar una sociedad o una

organización productiva alternativa. Pero a

partir de lo que existía: una sociedad

burguesa capitalista, sin provocar cambios

estructurales.

El socialismo utópico

Fue el aporte reflexivo de un grupo

heterogéneo de intelectuales, empresarios,

aristócratas y obreros que a mediados del

siglo XIX plantearon una serie de

propuestas para resolver el problema obrero

– Propuestas muy bien intencionadas, pero

irrealizable: utópicas

Los principales exponentes del socialismo utópico:

Claude de Rouvroy, conde de Saint Simon (1760- 1825)

Charles Fourier (1772- 1837)

Robert Owen (1771 - 1858)

Pierre Joseph Proudhon (1809- 1865)

Claude de Rouvroy, conde de Saint Simon

Defendió la industrialización, pero sostuvo que debía haber mayor igualdad de oportunidades.

Propuso:– Un modelo de justicia social fundamentado en la

premisa de dar "a cada cual según sus capacidades y obras"

– Una economía planificada que promoviera la feliz asociación entre capital y trabajo.

Charles Fourier

Filósofo y socialista francés perteneciente a la

burguesía.

Hizo una fuerte crítica al capitalismo y a la sociedad

burguesa, por su excesivo individualismo, y propuso:

– Pequeñas comunidades de producción o falanges, que

trabajarían en ciertos establecimientos, denominados

falansterios, en completa armonía y cooperación entre

productores y consumidores.

Robert Owen

Empresario británico considerado el padre del cooperativismo.

Tenía como ideal la formación integral, en lo físico y en lo moral, de hombres y mujeres.

Consideraba a la libre competencia como una justificación de la explotación de los trabajadores, ya que no tenía en cuenta la distribución justa de las ganancias.

– Owen creía en el socialismo mutualista y en pos de este ideal edificó escuelas y viviendas para las familias obreras.

Pierre Joseph Proudhon

Obrero autodidacta francés, considerado el padre del anarquismo moderno.

Publicó "La filosofía de la Miseria" (1844).

Planteó que la propiedad era un robo.

Criticó la democracia, fue contrario a toda forma de jerarquía (Estado) y tuvo un activo rol en la Revolución Francesa de 1848.

El socialismo científico

Concepto creado y desarrollado inicilamente

por:

– Carlos Marx

– Federico Engels.

Carlos Marx

Escribió una enorme cantidad de textos

entre 1844 y su muerte en 1883, siendo los

más importantes:

– "El manifiesto comunista" (1848)

– "Crítica de la Economía Política" (1857)

– "El Capital“ (Obra en tres volúmenes que Marx y

Engels publicaron entre 1862 y 1883)

Marx y Engels básicamente plantearon:

El método dialéctico materialista para explicar, por la lógica de las oposiciones, la evolución de la historia humana.

La lucha de clases como motor de la historia.

El enfrentamiento entre la burguesía capitalista y el proletariado como contradicción fatal para el modelo capitalista.

Que los obreros debían organizarse políticamente para derribar al capitalismo

top related