siglo nuevo...en un frondoso valle y al pie de las montañas que-da al descubierto malinalco, un...

Post on 25-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En un frondoso valle y alpie de las montañas que-

da al descubierto Malinalco,un pueblo con un pasado mís-tico, de calles angostas y em-pedradas, con casas multico-lores de estilo colonial de cu-yas paredes de adobe brota u- na gran variedad de flores que le dan un aire de tranqui-lidad provincial. Cada barrio de la comarca cuenta con una hermosa capilla, mientras que en el centro histórico se pue-de apreciar el Convento del Di-vino Salvador, una construc-ción de tipo medieval con fa-chada plateresca y sobria de-coración, que se erigió en 1543 y de la que hoy es posible ob-servar su templo, el claustro, la cocina, así como admirar sus bellas pinturas murales del siglo XVI, creadas por ar-tistas indígenas de la región. Igualmente se puede visitar el Museo Universitario Doctor Luis Mario Schneider que e-xhibe importantes piezas pre-

hispánicas de culturas asen-tadas en el estado y muestra la herbolaria que practicabanlos antiguos moradores. Ade-más, cada miércoles se reali-za un tianguis de todo tipo de productos y artesanías, y en sus establecimientos se puede disfrutar de uno de los mejo-res sazones de México.

En lo alto del Cerro de los Ídolos y dentro del poblado sehalla la zona arqueológica Cuauhtinchán, un muy parti-cular templo monolítico (ta-llado en piedra) dedicado a la consagración de los guerreros aztecas. Y a 10 km se encuen-tra el Santuario de Chalma, u-no de los más importantes cen-tros religiosos del país a don-de llega un sinfín de peregrinos a pedir y agradecer favores de una manera por demás origi-nal: bailando.

Malinalco es un pueblo ín-timo cubierto de colorido, mis-ticismo y riquezas ávidas a ser exploradas.

Malinalco, ESTADO DE MÉXICO

Ubicación: Al sur del Estado de México, a 1,750 metros sobre el nivel del mar.Cómo llegar: Desde Toluca tome la autopista a Ixtapan de la Sal, luego siga la desviación hacia Tenango y siga a Malinalco (69 km).Habitantes: 6,000 aproximadamente.Sitios básicos: Convento del Divino Salvador, Museo Universitario Doctor Luis Mario Schneider, zona arqueológica Cuauhtinchán, Santuario de Chalma.Dónde comer: Restaurantes Las Palomas, Los Placeres, El Puente, La Casona y La Playa.Platillo típico: Trucha, sopa de hongos y tepeto (guisado de carne de res con elote, habas verdes, ejotes y chile verde).Dónde dormir: Hoteles Casa Limón, Amel, Casa Mora e Ixé Malinalco.

Sn • 41

Zona Arqueológica Cuauhtinchán.

Convento del Divino Salvador.

SigloSiglo nuevonuevo

Zona Arqueológica Cuauhtinchán.

top related