siglo de oro español

Post on 05-Jul-2015

189 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Siglo de Oro Español. Parcial 1. Arte y Literatura Moderna. AGO-DIC 14.

TRANSCRIPT

EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Cervantes y los dramaturgos

ESPAÑA: PERIODO DE CLAROSCUROS

CONTEXTO

 Indudable poderío militar

 Ineptitud administrativa

 Ambición desmedida

 Intransigencia religiosa

Dejaron a España debilitada y con enemigos peligrosos

EL SIGLO DE ORO

Inició durante el reinado de Felipe

II (1527-1598)

Declive con Felipe

IV(1605-1665)

Culminó con Carlos IV como

gobernante

Etapa de mayor esplendor cultural

TEMA 1 EL BARROCO: LA ESENCIA DEL SIGLO DE ORO

 Reinado de Felipe II

 España – potencia mundial.

 Felipe trabajó arduamente por la grandeza de su reino y para la gloria de su iglesia (Dios estaba de su lado)- seguro del poderío militar.

 Inició conflicto con Inglaterra para adueñarse de la corona inglesa-

 Creó la armada invencible y la desplegó hacia Londres.

 Duros y terribles combates – las fuerzas inglesas derrotaron a las españolas.

 Deterioro económico español – Inglaterra se convierte en potenica.

EL BARROCO: LA ESENCIA DEL SIGLO DE ORO

 La inquisición, la religión y la filosofía impactaron en el arte y literatura.

 Los escritores desarrollaron la escuela Barroca.

 El término barroco se comenzó a utilizar de manera negativa (lo extravagante, lo carente de buen gusto).

“El barroco es un estado de ánimo, fundado en una visión

pesimista y escéptica del mundo,

dentro de un fuerte sentimiento religioso.”

 Barroco: “Perla irregular”

EL BARROCO: LA ESENCIA DEL SIGLO DE ORO

 El hombre al no entender

 su mundo no puede tomar las

 decisiones correctas y estará

 solo al final de su vida.

 .

CARACTERÍSTICAS:  No siguen los patrones clásicos.

 Los textos son oscuros y difíciles, rehúyen de la claridad y precisión del renacimiento.

 Majestuoso en sus alcances y en su desarrollo formal.

 Sus preocupaciones religiosas dieron como resultado obras donde la moral y la ética están presentes.

 Sus escritores son de una vasta y variada cultura, conocedores profundos de Aristóteles y Horacio, desarrollaron una poética contestaría, demandante y original.

CERVANTES: INICIO Y CUMBRE DEL SIGLO DE

ORO.

BIOGRAFÍA •  Alcalá de Henares, España , 29 de Septiembre de 1547. •  Rodrigo de Cervantes (cirujano – problemas con los impuestos) •  Leonor de Cortina (descendía de judíos conversos) •  Vivió una vida de aventuras; difícil e injusta. •  1567: Primer poema de Cervantes: un soneto a la infanta Catalina

Micaela, publicado con la ayuda de Alonso Getino de Guzmán (músico y danzante).

•  1570: Cervantes inicia su carrera militar •  1571: Cervantes combate en la batalla de Lepanto, donde recibe dos

disparos en el pecho y uno en la mano izquierda («El manco de Lepanto»)

•  1575: lo capturan y es encarcelado en Argel, donde sufrirá cinco años de cautiverio (intento fugarse en cuatro ocasiones– escribe sonetos)

•  1584: escribe la Galatea •  1587: Se instala en Sevilla, en calidad de Comisario Real de Abastos

para la Armada Invencible, al servicio de Antonio de Guevara; cargo que lo arrastraría a soportar unos quince años de vagabundeos por el Sur

•  1594: se hace cargo de la recaudación de las tasas atrasadas en Granada, pero quiebra el banquero y es arrestado nuevamente.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

BIOGRAFÍA •  1605: Se publica El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, con

éxito inmediato y varias ediciones piratas. •  Cervantes sufre un nuevo, aunque breve, encarcelamiento en Valladolid. •  1614: El novelista tiene muy avanzada la segunda parte del Quijote. •  1615: Aparece, por fin la Segunda parte del ingenioso caballero don

Quijote de la Mancha, en Madrid,  •  Ese mismo año publica también sus Ocho comedias y ocho entremeses  •  1616: Enfermo incurable de hidropesía, el 22 de abril, una semana

después que Shakespeare, el autor del Quijote fallece •  1617: A principios de año, su viuda, publica Los trabajos de Persiles y

Sigismunda, en Madrid. Cronología obtenida de: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Cervantes/cronologia.shtml

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

EL INGENIOSO HIDALGO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CAPITULO 1 http://www.elmundo.es/quijote/

Se edita por primera vez en 1605 Cervantes logra que un amigo suyo-Lope de Vega- haga un elogioso comentario de su novela.

Se considera la primera novela moderna. El Quijote es una crítica a las novelas de caballería.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

“¿Está alonso quijano realmente ? ¿no somos nosotros los locos?

¿gracias a su locura el quijote entiende el mundo?

LA HISTORIA DEL QUIJOTE:

 ¿Qué representan los molinos ?

 ¿Qué representa Sancho Panza?

 ¿Por qué debemos combatir a los gigantes?

 ¿Cuál fue la intención de Cervantes?

 ¿Cuál es la función de la iglesia en la novela? (teológico y político)

 ¿Por qué hay un juego de espejos?

 La rebeldía del Quijote, la búsqueda de un mundo más justo ¿ no lo sigue buscando la humanidad después de 400 años?

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

TEATRO EN EL SIGLO DE ORO

TEATRO DEL SIGLO DE ORO

Origen humilde: comenzó en patios de posadas. No tenía escenarios o plataformas. Corrales Contrataban actrices, a diferencia del teatro inglés. Manejan géneros híbridos

LOPE DE VEGA 1562-1635 Se le considera el padre del teatro nacional de

España.

Proviene de origen humilde.

Tuvo una vida amorosa intensa.

Se ordenó sacerdote después de haberse casado dos veces y tener muchos hijos.

Se alistó en la armada invencible

De dice que escribió 1500 obras de las cuales sólo se conservan 420.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

LOPE DE VEGA 1562-1635  Escritor popular que utilizaba argumentos claros.

 No respetó las 3 unidades aristotélicas (una acción

  en un solo tiempo un solo lugar)

 “Imita la naturaleza” Utiliza el verso en los diálogos, en especial el octasilabo

En sus obras no hay un protagonista definido, “el pueblo” es el protagonista; al cual siempre le es fiel al igual que al Rey.

Su tema principal: El honor.

Sus principales obras: Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El mejor alcalde, La dama boba.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

FUENTEOVEJUNA

FUENTEOVEJUNA

 Obra de tratamiento épico cuyo tema es la injusticia y la miseria de los poderosos.

 Obra de gran vigencia que transcurre en el siglo XV bajo el reinado de Fernando e Isabel la católica, en un pueblo llamado Fuenteovejuna.

 Laurencia y Frondoso están enamorados desde la niñez y se han comprometido en matrimonio, pero el comendador del pueblo Fernán Gómez desea utilizar el derecho de pernada con las doncellas que van a casarse, por lo que rapta a Laurencia y encarcela a Frondos.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

¿QUIÉN MATÓ AL COMENDADOR?

 ¡Fuenteovejuna, señor!

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA  Nació en una familia aristocrática, con ascendencia alemana.

 Busco siempre la soledad y la vida tranquila.

 Es un escritor humanista e instruido.

 Contemporáneo y conocedor de las obras de T. Hobbes, Pascal y Descartes.

 Estudió Derecho en la universidad de Salamanca y también fue un soldado valeroso.

 Se ordenó sacerdote.

 Escribió alrededor de 200 obras teatrales.

 Fue un escritor reconocido y admirado en vida.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

TEATRO DE CALDERÓN: LEALTAD AL MONARCA, DEVOCIÓN A LA IGLESIA Y DEFENSA DEL PROPIO HONOR.

¿QUÉ ES EL SER HUMANO? LA VIDA ES SUEÑO  Obra filosófica con una variada temática:

! Libre albedrío contra fatalismo.

! El mundo de los sentidos y

! el mundo de las ideas.

! Identidad

POESÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO DE ORO  Inicia en la última parte del siglo XVI.

 Hay un conflicto entre lo clásico y lo novedoso (Barroco)

CONCEPTISMO VS CULTERANISMO

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE  Nació en Córdova en 1561.

 Provenía de una familia de conversos, por el lado

  de su madre desciende de hidalgos, su padre

 desciende de judíos y trabajaba para la inquisición.

 Estudió en la universidad de Salamanca derecho

  canónico. Fue capellán de Felipe III.

 Quevedo lo acusó de judío de practicar

  la sodomía que entonces era un crimen imperdonable.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

EL CULTERANISMO= CULTURA Y LUTERANO  Fue un poeta incómodo, que nunca se ocupo

 de escribir sobre temas religiosos, su tema principal fue la belleza.

 Sus detractores su poesía es un retruécano alejado

 de la verdadera poesía sin significación verdadera,

 sin embargo tiene un don versificador y gran oído musical,

 aparte de una fuerza visual y descriptiva que lo hacen

  un poeta mayor. Basa su poesía culta en hipérboles e imágenes

  mitológicas, aprovechando la metáfora y la imagen.

 Utiliza neologismos y metáforas oscuras, con lenguaje hermético.

FRANCISCO DE QUEVEDO  Nació en 1580.

 Provenía de familia noble, estudió con los jesuitas

 y se dedicó al estudió de la teología,

 aunque también fue autodidacta al estudiar idiomas por su cuenta, sobre todo italiano,

hebreo y francés.

 Unos de sus más temibles enemigos fue el conde-duque de Olivares, quien lo acusó de haber

escrito un poema satírico donde se burlaba de Felipe IV que lo llevó a perder el favor del rey y a cumplir una condena en el convento de San

Marcos de León.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

EL CONCEPTISMO

 Se basa en el manejo de una idea o concepto, que a través del significado semántico del lenguaje, lo contrapone para llegar a la verdadera esencia del concepto.

 Utiliza un lenguaje claro y directo.

 De lenguaje preciso posee un ritmo veloz.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 1648-1645 MUJER DE GRAN RIGOR Y CURIOSIDAD INTELECTUAL

“NO LEO PARA SABER MÁS, SINO PARA IGNORAR MENOS”

“PRIMERO SUEÑO” 1692

 Poema filosófico y cuestionador,

 su tema es el conocimiento mismo y los limites que el entendimiento humano tiene.

 Su yo poético se va dormir y tiene un sueño donde su alma se eleva sobre el mundo para comprender las verdades del mundo y el universo. Sin embargo se da cuenta que no puede confiar en esa perspectiva y opta por otro método, ir de lo especifico a lo general, pero también falla en su intento. Al fin su sueño termina con la salida del sol.

 Llega la conclusión que lo importante es la experiencia de los sentidos, lo real de este mundo.

Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León
Angélica Ruiz León

“El alma esta sola, no frente a Dios sino ante un espacio sin nombre y

sin límite” -- paz.

ÉSTE QUE VES, ENGAÑO COLORIDO   Éste que ves, engaño colorido, que, del arte ostentando los primores, con falsos silogismos de colores es cauteloso engaño del sentido; éste, en quien la lisonja ha pretendido excusar de los años los horrores, y venciendo del tiempo los rigores triunfar de la vejez y del olvido, es un vano artificio del cuidado, es una flor al viento delicada, es un resguardo inútil para el hado: es una necia diligencia errada, es un afán caduco y, bien mirado, es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.

top related