siembra directa – agricultura certificada lic. paula troya

Post on 26-Jul-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Siembra Directa – Agricultura Certificada

Lic. Paula Troya

Esquema Voluntario

Tomo la Decisión

Establezco el Objetivo

Demuestro el Compromiso

Planifico como

Buenas Prácticas de Agrícolas

Son procesos desarrollados para lograr la mejor expresión de un sistema productivo basado en

la siembra directa.

Esquema Voluntario• Alcance

• Certificaciones Progresivas

• Competitividad

Objetivo AC

Alcanzar mayor eficiencia, con alta productividad y rentabilidad dentro de un

marco de sustentabilidad ambiental, social y económico.

Agricultura Certificada ( AC)

Sistema de Gestión de Calidad + Buenas Prácticas Agrícolas + Buenas Prácticas

Ambientales + Buenas Prácticas Empresariales

Características Generales del Esquema • Comienzo en el año 2008

• Inscripción en Aapresid

• Establecimientos: propios o arrendados.

• Esquemas de certificación Única, Grupo o Multisitio.

Categorías de AC:

• ACp (Agricultura Certificada Periurbana)• ACc (Agricultura Certificada para Contratistas)• ACg (Agricultura Certificada Grupal)• AC1 (Agricultura Certificada Inicial)• AC (Agricultura Certificada)

Sistema de Gestión de Calidad + Buenas Prácticas Agrícolas + Buenas Prácticas

Ambientales + Buenas Prácticas Empresariales

Sistema de Gestión

• Política de la Calidad• Manual de procedimientos• Registros/ indicadores• Plan de entrenamiento• Revisión de documentos• Auditoria interna• Gestión de No conformidades

Buenas Prácticas Agrícolas

• No remoción, presencia de cobertura• Rotación de Cultivos • Manejo Integrado de Malezas, Enfermedades,

Insectos y otras plagas. • Manejo eficiente y responsable de agroquímicos• Nutrición estratégica del suelo• Gestión de la información Ganadera

Buenas Prácticas Ambientales

• Disposición de Envases – Programa Agrolimpio. Reglamentación Especifica.

• Aplicación de Agroquímicos. Factores climáticos.

• Contaminación por lavado de maquinas, carga de maquinas.

Buenas Prácticas Empresariales

• Interés por las partes :

- Cuidado de la Comunidad - Cuidado del Personal

Por que Implementar ?• Cumplimiento Legal • Organización Interna• Control del Personal• Control de Proveedores/ Contratistas• Formación Profesional • Mejor relación con la comunidad • Optimización de Recursos

Por que certificar ?

• Para demostrar Compromiso - Competir en el mercado.

¿Cómo tiene un comprador prueba de que tu actividad tiene en cuenta el medio ambiente o a la salud de los trabajadores o a la inocuidad?

Conclusión

La SD no se analiza como una técnica aislada, sino que se la considera un Sistema que se halla integrado con las Buenas Prácticas Agrícolas, Ambientales y Empresariales. La implementación de AC, permite lograr productos de calidad y diferenciados en el mercado.

Recuerden ….

““ El costo de la NO calidad, es aquel que a El costo de la NO calidad, es aquel que a largo plazo resulta el mlargo plazo resulta el máás altos alto””. .

Muchas gracias a todos por su respeto y atención!!!

Paula Troya

top related