sesion03_resumen renacimiento

Post on 19-Jul-2015

4.158 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ARTE RENACENTISTA

1. Introducción: historia, cronología y características

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

INTRODUCCIÓNAL RENACIMIENTO

Orígenesitalianos

Coordenadashistóricas

Cronología enItalia y Europa

Característicasgenerales

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

ORÍGENESITALIANOS

Restos romanosEspíritu clásico

en Románico y Gótico

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

COORDENADASHOSTÓRICAS

Nueva economía Nueva sociedad Nuevos intereses Nuevo lenguaje

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CRONOLOGÍA ENITALIA Y EN EUROPA

TrecentoSiglo XIV

QuattrocentoSiglo XV

Cinquecento1º 1/3 del XVI

ManierismoSiglo XVI

DifusiónSiglo XVI

ProtoRenacimiento

Pisa, Sienay Florencia

Etapa dedesarrollo

En Florencia

PlenoRenacimiento

En Roma

Reacciónanticlásica

En Europay España

Hasta el XVItradicioneslocales

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CARACTERÍSTICASGENERALES

Humanismo Racionalismo El artista Los mecenas Los tratadistasPrototipos clásicos

y naturaleza

Nuevolenguaje

Antropo-metrismo

Planteamientocientífico yracional

Orden, proporcióny armonía

Belleza en el sentidounitario de la obra

No anonimatoartístico

Coleccionan,protegen eincentivan

Teóricosdel arte

Naturalismoidealizado

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

LA ARQUITECTURA DELRENACIMIENTO EN ITALIA

Característicasgenerales

Los arquitectosdel Quattrocento

Siglo XV

Los arquitectosdel Cinquecento1º 1/3 Siglo XVI

Los tratadistasdel Clasicismo

Siglo XVI

La arquitecturamanieristaSiglo XVI

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.1. Características generales

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CARACTERÍSTICASGENERALES

Reinterpretación de laarquitectura clásica

Estudios científicos basadosen la perspectiva y la idea de proporción

Órdenes clásicos

No copia, modificaciones

Basados en formasgeométricas básicas

Proporcionesmatemáticas

Equilibrio entreplanta y alzado

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.2. Los arquitectos del Quattrocento

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CARACTERÍSTICAS DE LAARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO

CronologíaCentros

y mecenasCaracterísticas

Principalesarquitectos

Siglo XV Florencia

Los Médicis

Las generalesdel estilo

Abundante y menudadecoración en la2ª ½ del siglo

Brunelleschi

Alberti

Michelozzo

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.2. Los arquitectos del QuattrocentoA) Filippo Brunelleschi

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

BRUNELLESCHI

Características Principales obras

Creador del estilo

Interés por las proporciones

Belleza y pureza de formas

Visión unitaria del edificio

Decoración de “grutescos”

Modelo de palacio

Solidez mediantealmohadillado

Horizontalidad

Cúpula de Santa Maríade las Flores de Florencia

Iglesias de San Lorenzoy del Santo Espíritu

Fachada del Hospitalde los Inocentes

Capilla Pazzi

Palacio Pitti

Cúpula de Santa María de las Flores de Florencia (1ª ½ del siglo XV)Cúpula de Santa María de las Flores de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Cúpula de Santa María de las Flores de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Cúpula de Santa María de las Flores de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Iglesia de San Lorenzo de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Iglesia de San Lorenzo de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Iglesia de San Lorenzo de Florencia (1ª ½ del siglo XV)Iglesia de San Lorenzo de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Iglesia del Santo Espíritu de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Iglesia del Santo Espíritu de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Fachada del Hospital de los Inocentes de Florencia (1ª ½ del siglo XV)Fachada del Hospital de los Inocentes de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Capilla Pazzi de Florencia (1ª ½ del siglo XV)Capilla Pazzi de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Capilla Pazzi de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Capilla Pazzi de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

Palacio Pitti de Florencia (1ª ½ del siglo XV)Palacio Pitti de Florencia (1ª ½ del siglo XV)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.2. Los arquitectos del QuattrocentoB) Leon Battista Alberti

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

ALBERTI

Características Principales obras

Tratadista: De re aedificatoria

Belleza en las proporcionesy las formas geométricas

Crea tipos arquitectónicos

Sus palacios más clásicos

Iglesias de una nave concapillas entre contrafuertes

Fachadas comoarco de triunfo

Introduce elementos arquitectónicosclásicos más allá que Brunelleschi

Fachada de Santa MaríaNovella de Florencia

Templo Malatestianode Rímini

Iglesia de San Andrésde Mantua

Palacio Rucellaide Florencia

Fachada de Santa María Novella de Florencia (2ª ½ del siglo XV)Fachada de Santa María Novella de Florencia (2ª ½ del siglo XV)

Templo Malatestiano de Rímini (mediados del siglo XV)Templo Malatestiano de Rímini (mediados del siglo XV)

Iglesia de San Andrés de Mantua(2ª ½ del siglo XV)

Iglesia de San Andrés de Mantua(2ª ½ del siglo XV)

Iglesia de San Andrés de Mantua (2ª ½ del siglo XV)Iglesia de San Andrés de Mantua (2ª ½ del siglo XV)

Palacio de Rucellai de Florencia (mediados del siglo XV)

Palacio de Rucellai de Florencia (mediados del siglo XV)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.2. Los arquitectos del QuattrocentoC) Michelozzo Michelozzi

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

MICHELOZZO

Características Principales obras

Generación posterior

Evolución del modelo depalacio renacentista

Palacio Médici-Ricardide Florencia

Palacio Médici-Ricardide Florencia (mediados del siglo XV)

Palacio Médici-Ricardide Florencia (mediados del siglo XV)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.3. Los arquitectos del Cinquecento

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURADEL CINQUECENTO

CronologíaCentros

y mecenasCaracterísticas

Principalesarquitectos

1º 1/3 delsiglo XVI

La Roma delos papas

ClasicismoPlantasCentralizadasy cúpulas

Decoraciónmediante elementos

arquitectónicos clásicosMonumentalidad

Combinación de frontonestriangulares y semicirculares

Pero equilibrioy proporción

Bramante

SangalloEl Joven

Miguel Ángel

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.3. Los arquitectos del CinquecentoA) Donato d'Angelo Bramante

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

BRAMANTE

Características Principales obras

Tempietto de San Pietroin Montorio

Proyecto de San Pedrodel Vaticano

Clasicismo

Geometrismo ysimplicidad

Cruz griega

Tempietto de San Pietro in Montorio (principios del XVI)

Tempietto de San Pietro in Montorio (principios del XVI)

Tempietto de San Pietro in Montorio (principios del XVI)Tempietto de San Pietro in Montorio (principios del XVI)

Proyecto de San Pedro del Vaticano (principios del XVI)

Proyecto de San Pedro del Vaticano (principios del XVI)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.3. Los arquitectos del CinquecentoB) Antonio da Sangallo El Joven

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

SANGALLO EL JOVEN

Características Principales obras

Palacio Farnesioen Roma

Continúa San Pedrodel Vaticano

Sigue línea desobriedad de Bramante

En palacios abandonael almohadillado y usaalternancia de frontonesy superposición de órdenes

Palacio Farnesio en Roma (principios del XVI)Palacio Farnesio en Roma (principios del XVI)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.3. Los arquitectos del CinquecentoC) Michelangelo BuonarrotiMiguel Ángel

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

MIGUEL ÁNGEL

Características Principales obras

San Pedro del Vaticano

Escalera de la BibliotecaLaurentiana en Florencia

Sacristía de San Lorenzoen Florencia

Plaza del Capitolio en Roma

Cruz latina

Gran cúpula

Integra arquitecturay escultura

Planta trapezoidalsubraya perspectiva

Grandes efectos espaciales

Iniciador del Manierismo

Transforma elementosy normas clásicas

Proyectos de la Basílica de San Pedro del VaticanoProyectos de la Basílica de San Pedro del Vaticano

Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)

Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)

La escalera de la Biblioteca Laurenciana en Florenci a (mediados del XVI)La escalera de la Biblioteca Laurenciana en Florenci a (mediados del XVI)

La escalera de la Biblioteca Laurenciana en Florencia (mediados del XVI)

La escalera de la Biblioteca Laurenciana en Florencia (mediados del XVI)

Sacristía Nueva de San Lorenzo de Florencia (1ª ½ del XVI)Sacristía Nueva de San Lorenzo de Florencia (1ª ½ del XVI)

Piazza del Campidoglio en Roma (mediados del XVI)Piazza del Campidoglio en Roma (mediados del XVI)

Piazza del Campidoglio en Roma (mediados del XVI)Piazza del Campidoglio en Roma (mediados del XVI)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.4. Los tratadistas del Clasicismo

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

CARACTERÍSTICAS DE LOSTRATADISTAS DEL CLASICISMO

CronologíaCentros

y mecenasCaracterísticas

Principalesarquitectos

Vignola

Palladio

Giacomodella Porta

Madurez delestilo

No nuevasaportaciones

Aumento deelementosarquitectónicosdecorativos

Roma y otras½ del siglo XVI

Contemporáneosde los manieristas

Arte de laContrarreforma

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.4. Los tratadistas del ClasicismoA) Jacopo Vignola

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

VIGNOLA

Características Principales obras

Tratadista: Degli Ordini

Crea el tipo de iglesia gesuítica

Próximo al Barroco

Juegos de luces y sombras

Monumentalidad

Profusa decoración

Iglesia del Gesú en Roma

Villa Farnese en Caprarola

Iglesia del Gesú en Roma (2ª ½ del XVI)

Iglesia del Gesú en Roma (2ª ½ del XVI)

El palacio de la Villa Farnese en Caprarola (2ª ½ del XVI)El palacio de la Villa Farnese en Caprarola (2ª ½ del XVI)

El palacio de la Villa Farnese en Caprarola (2ª ½ del XVI)El palacio de la Villa Farnese en Caprarola (2ª ½ del XVI)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.4. Los tratadistas del ClasicismoB) Andrea Palladio

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

PALLADIO

Características Principales obras

Villa Capra o La Rotonda

Iglesia de San Jorge de Venecia

Teatro Olímpico de Vicenza

Tratadista: Los cuatrolibros de la arquitectura

Racionalidad frente alsubjetivismo manierista

Ritmo en sucesión deelementos arquitectónicosy uso de esculturas

Orden gigantehacia el Barroco

La Villa Capra o La Rotonda (2ª ½ del XVI)La Villa Capra o La Rotonda (2ª ½ del XVI)

La Iglesia de San Jorge de Venecia (2ª ½ del XVI)La Iglesia de San Jorge de Venecia (2ª ½ del XVI)

La Iglesia de San Jorge de Venecia (2ª ½ del XVI)

La Iglesia de San Jorge de Venecia (2ª ½ del XVI)

Teatro Olímpico de Vicenza (2ª ½ del XVI)

Teatro Olímpico de Vicenza (2ª ½ del XVI)

Teatro Olímpico de Vicenza (2ª ½ del XVI)Teatro Olímpico de Vicenza (2ª ½ del XVI)

2. Arquitectura del Renacimiento en Italia

2.4. Los tratadistas del ClasicismoC) Giacomo della Porta

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

© Jesús A. Manzaneque CaseroI.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

DELLA PORTA

Características Principales obras

Fachada de la Iglesiadel Gesú en Roma

Termina el proyecto deMiguel Ángel enSan Pedro del Vaticano

Elementos vistos entratadistas anteriores

Representante del arte de la Contrarreforma

Introductor del Barroco

La Fachada de la Iglesia del Gesú en Roma (2ª ½ del XVI)

La Fachada de la Iglesia del Gesú en Roma (2ª ½ del XVI)

top related