sesión 3

Post on 06-Aug-2015

79 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sesión 3. Narradores y personajes

Universidad Complutense de Madrid

Sesión 1. Bases de la ficciónFuentes

De uno mismo al texto Elementos necesarios

Coherencia Carácter necesario

Ponerse a escribir Escoger el tema y trabajarlo

Sesión 2. Estructura del relatoComposición

Componer las ideasEstructura del relato

Dosificar la informaciónDatos escondidos elípticosDatos escondidos en hipérbaton

Contenido 1. Narrador1. ¿Qué es un narrador?

2. Tipos de narradores(El ruiseñor y la rosa y El extraño)

3. Cambiar los narradores

1. ¿Qué es un narrador?

Un narrador es un ser hecho de palabras […] es un personaje inventado, un ser de ficción, al igual que los otros, aquellos a los que él “cuenta”, pero más importante que ellos…

…pues de la manera como actúa- mostrándose u ocultándose, demorándose o precipitándose, siendo explícito o elusivo, gárrulo o sobrio, juguetón o serio- depende que éstos nos persuadan de su verdad o nos disuadan de ella y nos parezcan títeres o caricaturas(Vargas Llosa 1997: 52-53).

2. Tipos de narradores

Narrador-personaje

Narrador-omnisciente

Narrador-ambiguo

Narrador-personajeNarra desde la primera persona gramatical,

punto de vista en el que el espacio del narrador y el espacio narrado se confunden

Narrador-omnisciente

Narra desde la tercera persona gramatical y ocupa un espacio distinto e independiente del espacio donde sucede lo que narra

Narrador-ambiguoEscondido detrás de una segunda persona

gramatical, un tú que puede ser la voz de un narrador omnisciente y prepotente, que, desde afuera del espacio narrado, ordena imperativamente que suceda lo que sucede en la ficción, o la voz de un narrador-personaje, implicado en la acción, que, presa de timidez, astucia, esquizofrenia o mero capricho, se desdobla y se habla a sí mismo a la vez que habla al lector (Vargas Llosa, 1997: 55).

El ruiseñor y la rosa

El extraño

3. CatalizadorCambiar los narradores

Qué ocurriría si el ruiseñor en lugar de buscar la rosa, ayudase al estudiante a conquistar a la princesa. La historia la debe contar el ruiseñor o el estudiante.

Qué ocurriría si, cuando el protagonista de El extraño sale de su castillo, la gente queda fascinada por lo guapo y lo listo que es y descubren que es el heredero del último rey que hubo. Esta historia será contada por un narrador omnisciente.

Contenido 2. Personajes

1.Personajes planos y redondos (El gigante egoísta y El ogro)

2. Ensalada de cuentos

1.Personajes planos y redondos

Personaje plano

«El que se presenta con un solo rasgo dominante, o, por decirlo de otra forma: está construido en torno a una única idea o cualidad» (Carrero 2009: 333-334).

El gigante egoísta

Personaje redondo

«es más complejo, pues se presenta con más de un rasgo. A lo largo del relato va mostrando diversas facetas, por lo que puede sorprendernos»

El ogro

2. Catalizador

Ensalada de cuentos: ¿Qué pasaría si el ogro se encontrase con el gigante?

Después de la sesiónEscribir individualmente Cambiar los

narradores o Ensalada de narradores

Extensión recomendable en torno a 2 páginas

Dónde enviar los cuentos-1ª opción: pegándolos en el formulario de la

página «Participa» en:http://vivirdeloscuentos.blogspot.com.es/

-2ª opción: mandarlos a santisevilla84@hotmail.com

BibliografíaCarrero Eras, P. (2009). El arte de narrar.

Taller de escritura narrativa. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Rodari, G. (2001). Gramática de la fantasía. Barcelona: Ediciones del bronce.

 Vargas Llosa, M. (1997). Cartas a un joven

novelista. Barcelona: Ariel.

¡Felices fiestas!

top related