sesion 15

Post on 29-Nov-2014

90 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sesion 15

TRANSCRIPT

ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS EN AMÉRICA LATINA

SESION 15

Las alternativas pedagógicas en América Latina surgen como una

respuesta a las problemáticas propias y al cuestionamiento de modelos con

matrices eurocéntricas.

Suponen el reconocimiento de la diversas y el cuestionamiento a la

homogeneización de modelos

PEDAGOGOS Y MOVIMIENTOS

PEDAGÓGICOS EN LATINOAMÉRICA

Simón Rodríguez

El pedagogo más recordado por haber

formado a Simón Bolívar que por sus

propias ideas.

Elaboró distintas propuestas desde

finales del siglo XVIII hasta mediados del

siglo XIX.

(Caracas, Ven Octubre 28, 1769 – Amotape, Perú Febrero

28, 1854)

Simón Rodríguez

Enuncia propuestas que suponen el desarrollo de un

sistema educativo público para América

Latina en el proceso de independencia que se inicia en el siglo XIX

El desafío era y es, no reeditar experiencias

de otros países

(Caracas, Ven Octubre 28, 1769 – Amotape, Perú Febrero

28, 1854)

Simón Rodríguez

Plantea que es necesario educar

ciudadanos productores y

desarrollar la industria y el comercio,

motivándolos con políticas

proteccionistas.

(Caracas, Ven Octubre 28, 1769 – Amotape, Perú Febrero

28, 1854)

Simón Rodríguez

Su proyecto parte de la concepción igualitaria de los sujetos (negros,

blancos, morenos, indígenas, etc.); con la lógica de un desarrollo

propio latinoamericano.

(Caracas, Ven Octubre 28, 1769 – Amotape, Perú Febrero

28, 1854)

Simón Rodríguez

La propuesta educativa propone la formación en oficios, forma de

desarrollar la industria y el comercio para no

depender de otros.

(Caracas, Ven Octubre 28, 1769 – Amotape, Perú Febrero

28, 1854)

Pedagogía de Jesualdo

El desarrollo de la pedagogía de Jesualdo

tuvo lugar en una escuela de las Canteras del

Riachuelo, Colonia, Uruguay.

Comienza en 1927 y dura hasta 1935

(Uruguay 1905-1982)

Pedagogía de Jesualdo

Su formación pedagógica estaba

ligada a las experiencias de

educadores populares de la primera

generación posterior a la Revolución

Sovíética.

(Uruguay 1905-1982)

Pedagogía de Jesualdo

Sus ideas pedagógicas entraron en conflicto

con la visión educativa fundamentada en la

repetición, el enciclopedismo, la

despersonalización de la escuela y la

disciplina estricta

(Uruguay 1905-1982)

Pedagogía de Jesualdo

Tuvo una perspectiva humanista arraigada

en lo latinoamericano.

Para él, la educación no es necesariamente

una cuestión de reproducción social.

(Uruguay 1905-1982)

Pedagogía de Jesualdo

Sostenía que hay espacios intersticiales en donde la pedagogía posibilita el tránsito y

da lugar a las acciones liberadoras,

debilitando el determinismo social y

las hipótesis reproductivistas.

(Uruguay 1905-1982)

LA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

Las alternativas pedagógicas democráticas proponen otras formas

de

“hacer escuela”

En ellas, la democracia es más que una forma de gobierno, es ante todo un modo de vivir asociado, es una experiencia comunicativa conjunta

- Atender a la diversidad del alumnado

- Favorecer el desarrollo integral de éste

- Potenciar el papel activo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en sus procesos de aprendizaje, con procesos de decisión respecto a :

¿qué aprender?¿cuándo y con quién?

Donde el aprendizaje no está desvinculado de la vida cotidiana

Son proyectos educativos confrontados con el modelo

hegemónico de la educación, oponiéndose a valores

imperantes y generalizados Proyectos pensados y puestos en práctica desde la base de: profesorado, madres, padres y

alumnado

Rechazan la homogeneidad del alumnado respetando los

ritmos y el desarrollo individual

El alumnado, no mantiene un papel pasivo en el proceso de

aprendizaje, no es mero receptor y consumidor de conocimiento, sino que

mantiene una postura activa, cuestionante y reflexiva

El profesorado no es transmisor de conocimiento, sino “un facilitador” de las condiciones de aprendizaje para que el alumnado esté motivado, interesado en adquirir nuevos saberesEl profesorado no es un

técnico que aplica las últimas reformas planteadas o

aprobadas, sino que el mismo controla su trabajo,

cuestionando y reflexionando constantemente

- Entre éstos se pueden ubicar:

Propuesta de desescolarización de Ivan Illich (1971)

La sociedad desecolarizada de Ivan Illich

http://www.youtube.com/watch?v=33fN6-26EyM

PEDAGOGÍA LIBERADORA DE

PAULO FREIRE

Ve el siguiente video. En él encontrarás las líneas generales de la propuesta

educativa de Paulo Freire:

Ultima entrevista de Paulo Freire ( 1 y 2)

www.youtube.com/watch?v=yPtBrZ9V890

https://www.youtube.com/watch?v=WcFnGjbuyT0

top related