sesion 02 - el proceso emprendedor de los empresarios

Post on 28-Dec-2015

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de Emprendimiento II

Docente: Ing. Renato Burneo Alvarón

El proceso emprendedor de los empresarios

CONTENIDO

1. La existencia de la oportunidad de negocio en el entorno y las fortalezas del empresario2. El descubrimiento de una oportunidad de negocio3. La decisión de explotar la oportunidad4. La elaboración de una idea de negocio, sobre la base de la oportunidad detectada5. La definición del modelo de negocio, basada en una idea claramente formulada6. La formulación de un plan de negocios7. La adquisición de los recursos necesarios para la puesta en marcha del negocio8. La determinación de una estrategia empresarial competitiva9. La organización de los procesos para el funcionamiento de la empresa10. La puesta en marcha del plan de negocios11. La evaluación del proceso emprendedor

En el Perú, los emprendedores han encontrado en la actividad empresarial una forma de vida. Sin embargo, las motivaciones no son las mismas para todos los emprendedores. Algunos de ellos, se han visto obligados a desempeñarse como empresarios por la dificultad de conseguir un empleo, que les permita satisfacer sus necesidades y vivir de manera digna.

En cambio, otros, a pesar de tener la posibilidad de tener un empleo decente y bien remunerado, optan por la actividad empresarial por deseo de independencia, desarrollo personal, afán de logro, mayores beneficios monetarios o por el hecho de haber descubierto una oportunidad de negocio y querer explotarla.

El proceso emprendedor

El proceso emprendedor

La existencia de la oportunidad de negocio en el entorno

El Perú en los 90’s…

La existencia de la oportunidad de negocio en el entorno

Hoy ante la crisis financiera…

La existencia de la oportunidad de negocio en el entorno

El empresario busca, observa y estudia oportunidades

El descubrimiento de una oportunidad de negocio

• Análisis de información del entorno.• Experiencia laboral previa.• Conocimientos del entorno.• La identificación de necesidades insatisfechas.

Muchas de las ideas de negocio descubiertas por los empresarios tienen como base:

Larry Page y Sergey Brin

David H. McConnell.

Recuerde:

“Para descubrir una oportunidad y poder formular una idea de negocio, el empresario debe observar a su alrededor, usar su red de contactos personales con los clientes y proveedores, y debe estar preparado para competir con cualquier empresario o empresa que represente una amenaza para el desarrollo de su proyecto.”

El descubrimiento de una oportunidad de negocio

La decisión de explotar la oportunidad

“El empresario tiene que estar muy seguro de contar con las fortalezas y habilidades necesarias para explotar, con alta probabilidad de éxito, la idea de negocio que ha descubierto, partiendo de todas las bases descritas.”

La decisión de explotar la oportunidad

“El empresario exitoso, es el que se toma el trabajo de analizar cuál es el momento más adecuado para explotar una oportunidad del entorno.”

Recuerde:

“Las oportunidades están en el entorno y generalmente son descubiertas por los empresarios, pero la decisión de explotar la oportunidad dependerá de la habilidad, intuición y análisis que el empresario haga de la situación.”

La decisión de explotar la oportunidad

La elaboración de una idea de negocio, sobre la base de la oportunidad detectada

La idea debe ser creada con la firme convicción de que permanezca en el tiempo. Responda estas preguntas:

• ¿Qué necesidad, deseo o problema ha sido identificado?

• ¿Qué productos y/o servicios piensa ofrecer?

• ¿Qué ventaja tiene el producto o servicio frente a cualquier producto o servicio de la competencia?

• ¿Quiénes son los clientes de la empresa y a qué sector pertenece la empresa?

Encuentra la diferencia…

VS

• ¿En qué medida el nuevo producto o servicio añade valor a la empresa ya existente o a un nuevo grupo de clientes?

• ¿Cómo es que la empresa pretende integrar todos sus recursos disponibles?

• ¿Cómo se generarán los ingresos de la empresa?

• ¿Cuáles son los puntos críticos de la empresa?

La elaboración de una idea de negocio, sobre la base de la oportunidad detectada

Recuerde:

“Lo importante no es centrarse en un grupo de productos o servicios, sino generar un “concepto innovador” que permita involucrar muchos nuevos productos, servicios y formas de operación.”

La elaboración de una idea de negocio, sobre la base de la oportunidad detectada

Para exportar una chompa de alpaca a Noruega…

La definición del modelo de negocio, basada en una idea claramente formulada

• ¿Qué hace la empresa?

• ¿Qué bienes o servicios produce?

• ¿Cuáles son las prácticas productivas y comerciales de este tipo de empresa?

• ¿En qué medida el nuevo producto o servicio satisfará de mejor manera las necesidades del público objetivo?

• ¿Cómo está organizada la competencia y cómo se le enfrentará?

• ¿Existe algún grupo de empresarios con habilidades especiales que le de valor a su oferta?

• ¿Cuál será el mecanismo básico de generación de ingresos de la empresa?

• ¿Qué parte de las principales actividades de la empresa se subcontratará?

La definición del modelo de negocio, basada en una idea claramente formulada

Recuerde:

“El modelo de empresa, entonces, es la forma como la empresa va a lograr ganancias con los productos y/o servicios que ofrece, generando una experiencia de compra valiosa para el cliente a través de estrategias innovadoras en la cadena de valor”

La definición del modelo de negocio, basada en una idea claramente formulada

La formulación de un plan de negocios

En esta etapa es necesario realizar una investigación, que permita tener una idea de:

- Los recursos necesarios-El procedimiento que se va a seguir- Los obstáculos a vencer,- Las metas a alcanzar- Las estrategias y tácticas para lograr los objetivos-La evaluación financiera

La formulación de un plan de negocios

Recuerde:

El empresario es el responsable de esbozar el modelo de negocio y formular los grandes objetivos estratégicos del mismo, sobre la base de un profundo análisis de:

• Las oportunidades y amenazas del entorno.• Las fortalezas y debilidades del ambiente interno de la organización para el caso de una empresa en marcha.• Las fortalezas y debilidades del empresario, para el caso de una nueva iniciativa empresarial.

La adquisición de los recursos necesarios para la puesta en marcha del negocio

Buscar y conseguir los recursos necesarios…

Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

La adquisición de los recursos necesarios para la puesta en marcha del negocio

Recuerde:

“Los recursos materiales, financieros y la tecnología son difíciles de conseguir, pero más difícil aún es conseguir y retener a un equipo humano comprometido con la visión del empresario y contar con un sistema de información oportuno y confiable para la toma de decisiones.”

La determinación de una estrategia empresarial competitiva

“Es fundamental que el empresario decida cuál es la estrategia más adecuada para ingresar al mercado y competir”

La determinación de una estrategia empresarial competitiva

El empresario debe decidir si va a luchar para:

Ser un producto o servicio con un precio menor al promedio de precios del mercado (Estrategia de liderazgo en costos)

A

La determinación de una estrategia empresarial competitiva

Ser un producto o servicio que al tener una característica diferente al de la competencia y que es valorada por el cliente, éste estará dispuesto a pagar un precio superior (Estrategia de diferenciación)

B

Ser un producto o servicio exclusivo para un segmento o nicho de mercado con característicasmuy particulares (Estrategia de enfoque)

C

La organización de los procesos para el funcionamiento de la empresa

Conocimiento del empresario acerca del desarrollo y la estandarización de los procesos más eficientes es indispensable.

Recuerde:

“Lo que no se puede medir, no se puede controlar y lo que no se puede controlar, no se puede administrar. Por lo tanto, prepárese para crecer, estableciendo estándares de calidad, políticas de trabajo y la descripción de procesos que permitan mantener el orden y el control de la empresa.”

La organización de los procesos para el funcionamiento de la empresa

La puesta en marcha del plan de negocios

“Tomar la decisión de poner en marcha el plan de negocios, en un momento determinado y bajo ciertas condiciones del entorno, podría marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito de la actividad empresarial.”

Evaluación del proceso emprendedor

Para evaluar el proceso emprendedor, los empresarios suelen utilizar el plan de negocios como una herramienta de control, que permite comparar lo planificado con lo ejecutado.

““La empresa sin estrategia está dispuesta a intentar

cualquier cosa””Michael Porter

Gracias

top related