servicio profesional docente y el perfil. cnspd. sep. marzo 2014

Post on 19-Oct-2015

1.141 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 3 de marzo 2014

    El Servicio Profesional Docente y el Perl, Parmetros e Indicadores del Concurso de Oposicin para el Ingreso

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • El Estado garan4zar la calidad en la educacin obligatoria de manera que los materiales y mtodos educa4vos, la organizacin escolar, la infraestructura educa4va y la idoneidad de los docentes y los direc?vos garan4cen el mximo logro de aprendizaje de los educandos.

    Tercer prrafo del ArBculo 3 Cons?tucional.

    Idoneidad de docentes y direc?vos para el aprendizaje de los alumnos

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • El ingreso al servicio docente y la promocin a cargos con funciones de direccin o de supervisin en la educacin bsica y media superior que imparta el Estado, se llevarn a cabo mediante concursos de oposicin que garan4cen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan.

    Fraccin III del ArBculo 3 Cons?tucional

    Concursos de oposicin que aseguren la idoneidad de conocimientos y capacidades

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Ley General del Servicio Profesional Docente

    En su arBculo 4 seala la siguiente denicin: XXXII. Servicio Profesional Docente o Servicio: Al conjunto de ac4vidades y mecanismos para el Ingreso, la Promocin, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio pblico educa4vo y el impulso a la formacin con4nua, con la nalidad de garan4zar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin en la Educacin Bsica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

    I. Mejorar, en un marco de inclusin y diversidad, la calidad de la educacin y el cumplimiento de sus nes para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del pas; II. Mejorar la prc4ca profesional mediante la evaluacin en las escuelas, el intercambio de experiencias y los apoyos que sean necesarios; III. Asegurar, con base en la evaluacin, la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin; IV. Es4mular el reconocimiento de la labor docente mediante opciones de desarrollo profesional; V. Asegurar un nivel suciente de desempeo en quienes realizan funciones de docencia, de direccin y de supervisin; VI. Otorgar los apoyos necesarios para que el Personal del Servicio Profesional Docente pueda, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades; VII. Garan4zar la formacin, capacitacin y actualizacin con4nua del Personal del Servicio Profesional Docente a travs de pol4cas, programas y acciones especcas, y VIII. Desarrollar un programa de esWmulos e Incen4vos que favorezca el desempeo eciente del servicio educa4vo y contribuya al reconocimiento escolar y social de la dignidad magisterial.

    Fuente: DOF, 11/09/2013 , DECRETO por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, ArBculo 13.

    Propsitos del Servicio Profesional Docente

  • Proceso de Ingreso

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Proceso de Permanencia

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Proceso de Promocin

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Proceso de Reconocimiento

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • ArBculo 12 de la LGSPD

    Quienes desempeen las funciones docentes, de direccin o de supervisin en la Educacin Bsica y Media Superior deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los dis4ntos contextos sociales y culturales promuevan el mximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perles, parmetros e indicadores que garan?cen la idoneidad de los conocimientos, ap?tudes y capacidades que correspondan.

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

    Perl, parmetros e indicadores

  • Para la buena prc?ca profesional.

    Para la formacin de los maestros, tanto inicial como con4nua.

    Para los concursos de oposicin y la evaluacin obligatoria para el Ingreso, la Promocin, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio.

    Perles, parmetros e indicadores como referentes fundamentales

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Perl, parmetros e indicadores para

    Docentes y Tcnicos Docentes

    construccin

    De octubre a la fecha, la SEP ha organizado un proceso de construccin en el que par4ciparon docentes frente a grupo, directores de escuelas, supervisores, jefes de sector, asesores tcnico pedaggicos, responsables de los niveles educa4vos y Autoridades Educa4vas Locales, a travs de reuniones de trabajo, talleres y del envo de propuestas elaboradas en cada en4dad federa4va.

    Como resultado de este ejercicio de construccin colec4va, se elabor el documento Perles, Parmetros e Indicadores. Aprobado por el INEE el 26 de febrero de 2014.

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Perl

    Expresa las caracters4cas, cualidades y ap4tudes deseables que el personal docente y tcnico docente requiere tener para un desempeo profesional ecaz. Es una gua que permite a maestras y maestros orientar su formacin para desempear un puesto o funcin en la docencia.

    Documento: Perl, parmetros e

    indicadores para Docentes y

    Tcnicos Docentes

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Documento: Perl, parmetros e

    indicadores para Docentes y

    Tcnicos Docentes

    El perl est integrado por cinco dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeo docente.

    Perl

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Documento: Perl, parmetros e

    indicadores para Docentes y

    Tcnicos Docentes

    Perl y parmetros

    De las dimensiones del perl se derivan parmetros los cuales describen aspectos del saber y del quehacer docente.

    Por ejemplo, para la Dimensin 1, de Educacin Primaria se consideraron los siguientes parmetros:

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Documento: Perl, parmetros e

    indicadores para Docentes y Tcnicos

    Docentes

    Perl, parmetros e indicadores

    A cada parmetro le corresponde un conjunto de indicadores que sealan el nivel y las formas en que tales saberes y quehaceres se concretan. Por ejemplo, para la Dimensin 1, de Educacin

    Primaria se consideraron los siguientes indicadores:

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • 22 perles correspondientes a educacin bsica, enviados al INEE para su validacin:

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Las Autoridades Educa4vas, los Organismos Descentralizados y el Ins4tuto propiciarn las condiciones para generar certeza y conanza en el uso de los perles, parmetros e indicadores autorizados conforme a esta Ley, a efecto de que stos sean reconocidos por sus des4natarios y por la sociedad. Asimismo, asegurarn una difusin suciente de dichos perles, parmetros e indicadores para que el Personal Docente y el Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin los conozcan a fondo, comprendan su propsito y sen4do, y los consideren como un referente imprescindible para su trabajo.

    ArBculo 58 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD)

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • Proceso 1. Ingreso. Convocatorias para el ingreso al SPD

    Consulta nacional a maestros.

    Fases del proceso

    Primera fase (Marzo) Dar a conocer aspectos sustan4vos del SPD a los integrantes del CTE. Principalmente: evaluacin de desempeo docente, su impacto en el ingreso, la promocin, el reconocimiento y la permanencia en el servicio, as como el perl, los parmetros e indicadores que orientarn la evaluacin. Segunda fase (Abril y Mayo): Ampliar la informacin sobre el SPD y los perles, parmetros e indicadores, a par4r de las opiniones y dudas expresadas. Tercera fase (Mayo): Incluir ac4vidades en la sp4ma gua del CTE, sobre tpicos especcos de la profesin, el desempeo docente, as como aspectos y formas de evaluacin de la prc4ca. Cuarta fase (Junio): Aplicar un cues4onario que recoja la opinin de los maestros, cuyos resultados contribuyan a mejorar y enriquecer los perles, parmetros e indicadores y el proceso de evaluacin del desempeo docente.

    COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

  • COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

    Sus propsitos.

    Procesos de ingreso, permanencia, promocin y reconocimiento en el servicio.

    Papel de la evaluacin en estos procesos.

    Caracters4cas del Perl, parmetros e indicadores para los diferentes niveles en que se ejerce la docencia en la Educacin Bsica.

    Aspectos a abordar en la Sexta sesin ordinaria del CTE acerca del Servicio

    Profesional Docente (SPD)

  • COORDINACIN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

    Producto de la sesin

    La sistema4zacin de las ideas, observaciones o sugerencias de los maestros sobre el SPD y el Perl, parmetros e indicadores.

    Posteriormente, habr que enviar este producto mediante los canales que se dispongan para ese propsito (va telefnica, correo electrnico, pgina web ocial de la Subsecretara de Educacin Bsica, entre otros).

top related