servicio de atenciÓn farmacÉutica implementado en la cadena de farmacias san agustÍn sucre –...

Post on 22-Jan-2015

31 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SERVICIO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA IMPLEMENTADO EN LA CADENA DE FARMACIAS

“SAN AGUSTÍN”SUCRE – BOLIVIA

Farm. R. Tesoro Pradel P.

Reunión OFIL 2008

Ciudad de SucreCiudad de Sucre

Farmacia “San Agustín”Farmacia “San Agustín”

ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICAFARMACÉUTICA

a.- Atención a pacientes derivados de la dispensa. b.- Atención a pacientes que se apersonan de manera directa al Servicio de Atención Farmacéutica.c.- Atención a pacientes derivados de médicos particulares e institucionales.d.- Uso de planillas de registro para el seguimiento farmacoterapéutico.e.- Documentación en hojas de registro de: PRMs, PRHs, resultados y evaluación.f.- Información al paciente sobre PRMs y PRHs

g.- Información al médico sobre PRMs y PRHs a objeto de que valore la situación planteada y proporcione instrucciones a seguir.h.- Programación de citas periódicas con los pacientesi.- Educación Sanitaria, que comprende lo siguientes elementos: Información sobre la enfermedad que padece, información sobre los medicamentos prescritos, información sobre el tratamiento farmacológico, información sobre hábitos de vida saludables, etc.

TAREAS ESPECÍFICASTAREAS ESPECÍFICAS

• Programación de pasos a seguir en acuerdo con el paciente.

Registro de las intervenciones (indicaciones, consejos, mediciones adicionales, comunicación con otros profesionales de salud, etc.).

• Evaluación de los casos. Clasificación de los resultados en: Solucionado,

Controlado o Fracaso. Finalmente se programó las citas para el

respectivo control del paciente a objeto de evitar el surgimiento de otros posibles PRMs y/o PRHs

RESULTADOSRESULTADOS

SEXO Nº PACIENTES

FEMENINO 57

MASCULINO 13

TOTAL 70

NÚMERO DE PACIENTES SEGÚN SEXO

81%

19%

Sexo femenino

Sexo masculino

EDAD DE LOS PACIENTES DEL SEXO EDAD DE LOS PACIENTES DEL SEXO FEMENINOFEMENINO

EDAD Nº PACIENTES PORCENTAJE

20-29 1 1.4 %

30-39 0 0

40-49 6 8.6 %

50-59 13 18.6 %

60-69 16 22.8 %

70-79 17 24.3 %

80-89 4 5.7 %

EDAD DE LOS PACIENTES DEL SEXO EDAD DE LOS PACIENTES DEL SEXO MASCULINOMASCULINO

EDAD Nº PACIENTES PORCENTAJE

20-29 1 7.7 %

30-39 0 0

40-49 1 7.7 %

50-59 3 23 %

60-69 3 23 %

70-79 4 30.8 %

80-89 1 7.7 %

PATOLOGÍASPATOLOGÍAS

PATOLOGÍAS Nº PACIENTES

Hipertensión Arterial (HTA) 29

HTA + otras 11

HTA + Gastritis 9

HTA + Enfermedades Osteoartríticas 7

HTA + Diabetes 5

HTA + Chagas 4

Otras (Diabetes, hipertrigliceridemia, chagas) 3

HTA + Hipertrigliceridemia 1

Diabetes + Enfermedades Osteoartríticas 1

HIPERTENSIÓN ASOCIADA A OTRA PATOLOGÍA Nº DE PACIENTES

42%

16%

13%

10%

7%

6%4% 1%

HTA

HTA+Otras

HTA+Gastritis

HTA+Enf. Osteoartríticas

HTA+Diabetes

HTA+Chagas

Otras(Diab,hipertrigli,chagas)

HTA+Hipertrigliceridemia

Diabetes+Enf. Osteoartríticas

MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS Nº PACIENTES

Enalapril 10 mg. 18

Losartan 50 mg. 7

Losartan+hidroclorotiazida+amilorida 7

Enalapril+hidroclorotiazida+amilorida 5

Atenolol 100 mg. 4

Lisinopril 10 mg. 4

Amlodipino 10 mg. 4

Enalapril+Carvedilol 1

Losartan+Atenolol 1

Enalapril+Atenolol 1

Enalapril+Glibenclamida 1

Telmisartan+Hidroclorotiazida 1

Losartan+Carvedilol+Hidroclorotiazida 1

Enalapril+Carvedilol+Hidroclorotiazida 1

Losartan+Atenolol+Hidroclorotiazida 1

Enalapril+Losartan+Atenolol 1

Losartan+Amlodipino+Casiprodol+Hidroclorotiazida 1

Metformina+Glimepirida 1

Glibenclamida 1

Benznidazol 1

MEDICAMENTOS CONSUMIDOS POR LOS PACIENTES

29%

11%

11%8%

6%

6%

6%

2%

Enalapril 10 mgLosartan 50 mgLosartan+Hidroclorot+AmiloridaEnalp+Hidroclorot+AmiloridaAtenolol 100 mgLisinopril 10 mgAmlodipino 10 mgEnalapril+CarvedilolLosartan+AtenololEnalapril+AtenololEnalapril+GlibenclamidaTelmisartan+HidroclorotiazidaLosartan+Amlodip+CarvedilolEnalap+Carvedilol+hidroclortLosartan+Atenolol+HidroclorotEnalapril+Losartan+AtenololLos+Amlodip+Carisoprodol+HidMetformina+GlimepiridaGlibenclamidaBenznidazol

DISTRIBUCIÓN DE PRMs Y PRHsDISTRIBUCIÓN DE PRMs Y PRHs

• PRMs Resueltos 23• PRMs No resueltos 1• PRHs Resueltos 3

DISTRIBUCIÓN DE PRMsDISTRIBUCIÓN DE PRMsTipos:

PRM de indicación 10

PRM de efectividad 1

PRM de seguridad 8

PRM de cumplimiento 3

PRM de indicación + seguridad 1

PRM de indicación + cumplimiento 1

DISTRIBUCIÓN DE PRHsDISTRIBUCIÓN DE PRHs

• PRH de cumplimiento 2• PRH de adecuación 1

CAUSAS QUE DIERON ORÍGEN A LOS CAUSAS QUE DIERON ORÍGEN A LOS PRMsPRMs

Sospecha de dosis inadecuada 1

Efecto indeseable adverso 6

Interacción farmacológica 1

Sospecha de fármaco inadecuado 1

Recurso insuficiente para adquirir el producto 2

Falta de comprensión del tratamiento 2

Automedicación irresponsable 1

Necesita tratamiento + consulta al médico 8

Tratamiento innecesario + efecto indeseable adverso 2

CAUSAS QUE DIERON ORÍGEN A LOS CAUSAS QUE DIERON ORÍGEN A LOS PRHsPRHs

Dieta indicada pero no cumple 1

Dieta indicada + suspender alcohol + suspender hábito de fumar

1

Dieta no es adecuada 1

SÍNTESISSÍNTESIS

PRMs Identificados 24 = 34 %

PRMs Resueltos 23 = 96 %

PRHs Identificados 3 = 4 %

PRHs Resueltos 3 = 100 %

Resolución del PRM entre el farmacéutico y el paciente

16 = 67 %

Resolución del PRM entre el médico, farmacéutico y paciente

8 = 33 %

NÚMERO DE ENTREVISTASNÚMERO DE ENTREVISTAS(Periodo noviembre 2006-noviembre 2007)(Periodo noviembre 2006-noviembre 2007)

Entrevistas personales 1.039

Entrevistas por teléfono 66

Entrevistas a domicilio 14

Tiempo dedicado a cada paciente : Tiempo dedicado a cada paciente : 15, 30, 45, 60 minutos15, 30, 45, 60 minutos

INTERVENCIONES COMPLEMENTARIASINTERVENCIONES COMPLEMENTARIAS

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

• En los pacientes en los que se identificaron PRMs, se resolvieron el 96% y en aquellos pacientes que se identificaron PRHs se resolvieron el 100%.

• Respecto al tipo de PRM identificado, se destaca la alta incidencia de PRM de Indicación (Tratamiento innecesario, Automedicación irresponsable, Necesita tratamiento y Consulta al médico). Y en relación a los PRMs de Seguridad: Efecto indeseable adverso

• En cuanto al PRM de Cumplimiento (Falta de comprensión al tratamiento).

• Respecto a los PRH (Dieta indicada pero no cumple).• El PRM que menos se ha presentado es el de

Efectividad (Sospecha de fármaco inadecuado).• Por otro lado, cabe señalar que el número de

pacientes no medicados fue de 8, los mismos que, necesitando tratamiento para su problema de salud, no tenían el control médico respectivo, la cantidad de pacientes mencionados fue equivalente al 11% en relación a los pacientes medicados y con control médico.

• Subrayar que en un 33% de las intervenciones se requirió la participación del médico.

• Resaltar la aceptación, comprensión, esfuerzo y participación de los pacientes en quienes se identificaron PRMs y PRHs para la resolución de los mismos. Habiéndose solucionado en un 67% los PRMs y 100 % de PRHs identificados, entre el farmacéutico y el paciente.

Evaluada la gestión Nov.2006 a Nov. 2007, periodo en el cual se implementó el servicio de Atención Farmacéutica, aplicando el programa de Atención Farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos de la Prov. de Buenos Aires-Argentina; se arribó a la conclusión final de que se obtuvieron resultados muy positivos en cuanto a la resolución de PRMs y PRHs de los pacientes que asistieron al Servicio de Atención Farmacéutica de Farmacias “San Agustín” en la ciudad de Sucre (Bolivia).

NUESTRA LABOR NUESTRA LABOR CONTINÚACONTINÚA

Propósitos:

- Incrementar el proceso de socialización del Servicio de Atención Farmacéutica.

- Acrecentar la actividad de información sobre el Servicio de Atención Farmacéutica dirigido a los médicos de consulta particular e institucional de la ciudad de Sucre .

- Optimizar los medios e instrumentos de educación dirigido al paciente.

- Iniciar un proceso de información y difusión sobre Atención Farmaceútica en las ciudades del eje central de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz).

- Proponer la interacción entre los Servicios de Atención Farmaceútica de Bolivia, Argentina, España, Chile, Uruguay y otros países.

GraciasGracias

top related