“ser padre/madre en la era...

Post on 14-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTAN:

“SER PADRE/MADRE EN LA ERA CIBERNÉTICA”

Organización civil dedicada a la prevención del maltrato y abuso infantil en

respuesta a la creciente preocupación de padres y madres de familia sobre las

nuevas formas de engañar y abusar de menores presenta el estudio

“SER PADRE/MADRE EN LA ERA CIBERNÉTICA”

que busca saber el nivel de conocimiento que tienen los padres sobre los riesgos

existentes en línea para sus hijos y las acciones que toman ante ellos.

24%

70%

6%

18 a 30 años 31 a 45 años 46 años o más

DISEÑO MUESTRAL

Se realizaron 400 entrevistas a padres y madres de familia con la

siguiente distribución

El error muestral para 400 casos con un nivel de confianza del 95% es de +4.9%.

51% 49%

Padres y

madres

Edad

de los

padres y

madresNSE

36%

22%

C+

AB

C/C-/D+/D

42%

Zona del país

Centro 30%

Occidente 25%

Norte 23%

Sur 22%

30%40%

30%

3 a 5 años 6 a 9 años 10 a 12 años

Edad

de los

hijos e

hijas

Levantamiento de campo del 10 al 17 de abril 2017.

DIFERENCIAS

ENTRE GRUPOS

Existen diferencias importantes

cuando comparamos resultados

entre las diferentes características

de los entrevistados.

El error muestral para 400 casos con un nivel de confianza del 95% es de +4.9%.

Si alguno de los grupos es

significativamente superior a otro en

alguna respuesta, estará señalizado con

los siguientes símbolos:

Padres y

madres

ABNSE C+ C a D

P

Edad de

los hijos e

hijas

M

3 a 5 años 6 a 9 años 10 a 12 años

Edad de

los padres y

madres18 a 30 años 31 a 45 años +46 años

NZona del

paísC O S

Norte Centro Occidente Sur

¿Cómo es la

convivencia entre

padres - madres –

hijos - hijas?

Cómo describen el tiempo que

pasan con sus hijos/hijas…

Base: 400 entrevistas

53%33%

14%

¿Cuándo pasas más tiempo con tus hijos/hijas?

26%

74%

Entre semana

Fines de semana

Los papás y mamás suelen

compartir más tiempo con sus

hijos e hijas en fin de semana,

y 5 de cada 10 desearía pasar

más tiempo con ellos de lo que

comparten actualmente

Paso mucho

tiempo con ellosNo paso tanto

tiempo con ellos

como me gustaría

Me gustaría pasar más

tiempo con ellos porque

casi no tengo tiempo

Respuesta única

Respuesta única

34%

81%

¿Qué actividades sueles realizar cuando pasas tiempo

con tus hijos/hijas?

Base: 400 entrevistas

89%

81%

73%

73%

66%

61%

51%

51%

35%

Comer juntos

Salir a pasear a algún lugar

Platicar de lo que hizo en el día

Ayudarle a hacer su tarea

Ver la televisión

Visitar la casa de algún familiar/conocido

Llevarlo(a) a alguna actividad deportiva/artística

Ver videos juntos

Jugar con una aplicación/videojuego

Cantidad de menciones: 5.8

Comer juntos y salir a

pasear son las principales

actividades que los papás y

mamás comparten con sus

hijos e hijas, además de

platicar de su día y

ayudarles a hacer su tarea.

Respuesta múltiple

Mencionan en

promedio 6

actividades diferentes

80%

AB-90%

AB-60%

N 85%

¿A cuáles dispositivos

tienen acceso los

niños / niñas y cómo

los usan?

Las tablets son los

dispositivos con acceso

a internet que más

usan los hijos e hijas,

seguido por celulares,

laptops.

Base: 400 entrevistas

¿Qué dispositivos electrónicos con acceso a internet

usa tu hijo/hija?

74%Tablets

68%Smartphone

/celulares

35%Computadora

Laptop

29%Smart TV

26%Computadora PC

26%Consolas de

videojuegos

Cantidad de menciones: 2.7

40%

C 36%

N 37%

Respuesta múltiple

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

96%Dispositivos

móviles

Las tablets y videojuegos que

usan los niños y niñas, tienden

a ser de ellos, mientras que los

celulares que usan, sus papás

y mamás se los prestan.

¿A quién perteneceel dispositivo al que tiene acceso su hijo/hija?

Base: 295 270 139 114 105 103

Es de mi hijo(a) 60%BCDE

42%CDE

20% 15% 16% 54%BCDE

Es de todos y cualquiera de la familia puede usarlo 19%B

7% 40%AB

58%ABCF

53%ABCF

38%AB

Es mío y se lo presto 14%F

51%ACDEF

35%ADEF

24%AF

16%F

6%

Es de algún familiar / conocido y se lo presta 5% 5% 1% 2% 3% 2%

Es de la escuela y solo lo usa ahí 2% 2% 4% 1% 12%ABC

0%

TabletSmartphone

o celularComputadora

LaptopSmart Tv

Computadora

PC

Consolas

de

videojuegos

(A) (B) (C) (D) (E) (F)

Respuesta única por dispositivo

El que los smartphones sean de ellos, tiende a ser más fuerte en niños y niñas de 10 a 12 años 10 a 12 años

(ABCDEF) Diferencias significativas entre dispositivos

Dispositivos

Móviles*

400

59%

17%

40%

7%

4%

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

Si es dispositivo es de sus hijos/hijas…

¿cómo es que obtuvieron ese

dispositivo?

Base: 176 113 56* 27* 17* 17*

Yo se lo compré por que me nació regalárselo 32%BF

21% 34%F

17% 43%BF

5%

Yo se lo compré por que me lo pidió 22%B

11% 40%AB

0% 45%AB

40%BD

Yo se lo compré para hacer la tarea 22%BC

3% 4% 64%ABCE

6% 55%ABCDF

Se lo regaló algún familiar / conocido 21%B

12% 22%D

12% 0% 0%

Yo se lo compré para estar en contacto constante 3% 58%ADE

0% 7% 6% 0%

TabletSmartphone

/Celular

Computadora

LaptopSmart Tv

Computadora

PC

Consolas

de

videojuegos

(A) (B) (C) (D) (E) (F)

Entre aquellos hijos e hijas que

tienen dispositivos propios, los

celulares se los dieron sobre todo

para estar en contacto constante,

y las tablets porque a los papás y

mamás les nació regalárselas.

* Base pequeña para análisis

Respuesta única por dispositivo

(ABCDEF) Diferencias significativas entre dispositivos

Dispositivos

Móviles*

400

19%

12%

11%

12%

17%

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

¿Qué días de la semana

tu hijo/hija puede usar los siguientes

dispositivos?

Base: 295 270 139 114 105 103

Diario 70%F

80%AF

73%F

85%ACF

78%F

56%

De lunes a jueves 15%F

11% 19%BDF

10% 14%F

4%

Viernes 15%D

13% 11% 6% 8% 34% ABCDE

Sábado 13%CD

9% 5% 5% 7% 37%ABCDE

Domingo 12%CDE

8% 5% 5% 5% 33%ABCDE

Tablet

Smartphone

/CelularComputadora

LaptopSmart Tv

Computadora

PC

Consolas

de

videojuegos

(A) (B) (C) (D) (E) (F)

Es claro que el uso de la mayoría

de los dispositivos está permitido

diario, sin embargo, es más

fuerte en los Smart Tv’s; a

excepción del uso de

videojuegos limitado más a fines

de semana.

Respuesta múltiple por dispositivo

Los papás permiten más el uso diario de los celulares, que las

mamás.

86%

(ABCDEF) Diferencias significativas entre dispositivos

Dispositivos

Móviles*

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

400

76%

16%

17%

14%

12%

Entre semana los papás y mamás permiten más

el uso de dispositivos como tablets, celulares,

Smart Tv’s y videojuegos después de hacer

la tarea; las tablets y celulares también son

fuertes en las mañanas antes de irse a la

escuela, mientras que las computadoras las

permiten más mientras hacen la tarea.

Base entre semana: 286 263 134 112 104 95

En las mañanas antes de irse a la escuela

En la escuela

En los recesos de la escuela

En la comida

Antes de que haga la tarea

Mientras hace la tarea

Después de que termina la tarea

En la cena

Antes de irse a dormir

Todo el día (sin limitaciones por momentos)

27

11

3

2

9

16

57

7

19

12

41

3

7

5

10

11

51

8

17

17

14

13

2

3

8

52

32

4

15

11

19

2

1

11

13

4

55

17

30

12

15

24

3

2

8

43

38

3

6

8

11

1

0

2

5

2

73

5

10

12

Entre semana¿En que momentos tu hijo/hija puede usar estos dispositivos?

Respuesta múltiple por dispositivo

TabletSmartphone

o celularComputadora

LaptopSmart Tv

Computadora

PC

Consolas

de

videojuegos

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

400

39

9

7

5

12

18

60

10

21

15

Dispositivos

Móviles*

Base entre semana: 286 263 134 112 104 95

En las mañanas antes de irse a la escuela

En la escuela

En los recesos de la escuela

En la comida

Antes de que haga la tarea

Mientras hace la tarea

Después de que termina la tarea

En la cena

Antes de irse a dormir

Todo el día (sin limitaciones por momentos)

27

11

3

2

9

16

57

7

19

12

41

3

7

5

10

11

51

8

17

17

14

13

2

3

8

52

32

4

15

11

19

2

1

11

13

4

55

17

30

12

15

24

3

2

8

43

38

3

6

8

11

1

0

2

5

2

73

5

10

12

Entre semana¿En que momentos tu hijo/hija puede usar estos dispositivos?

Respuesta múltiple por dispositivo

TabletSmartphone

o celularComputadora

LaptopSmart Tv

Computadora

PC

Consolas

de

videojuegos

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

Entre semana las tablets y celulares,

destacan por permitirse más en las

mañanas antes de irse a la escuela;

mientras videojuegos y Smart Tv’s se

destacan por permitirse en las tardes

después de terminar la tarea, en la cena

o antes de irse a dormir.

Diferencias significativas entre dispositivos, con 3 diferencias entre ellos o más

400

39

9

7

5

12

18

60

10

21

15

Dispositivos

Móviles*

En fin de semana 4 de cada 10 de

papás y mamás permiten el uso de la

mayoría de los dispositivos en la tarde

después de comer, sin embargo 3 de

cada 10 papás y mamás permiten el uso

todo el día.

Base fin de semana: 249 166 108 104 97 88

En las mañanas antes de desayunar

En el desayuno

En el día después de desayunar y antes de comer

En la comida

En la tarde después de comer y antes de cenar

En la cena

En la noche después de cenar y antes de irse a dormir

Todo el día (sin limitaciones por momentos)

26

4

20

2

37

3

13

29

32

5

14

2

33

5

12

33

15

3

21

2

40

3

5

29

27

11

29

5

30

7

20

28

15

0

20

2

46

3

17

31

16

4

25

2

44

1

13

28

Fin de semana¿En que momentos tu hijo/hija puede usar estos dispositivos?

Respuesta múltiple por dispositivo

Los papás permiten más el uso de las tablets sin limitación, que las mamás. 38%

TabletSmartphone

o celularComputadora

LaptopSmart Tv

Computadora

PC

Consolas

de

videojuegos

400

34

6

18

3

36

4

13

29

Dispositivos

Móviles*

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

Base fin de semana: 249 166 108 104 97 88

En las mañanas antes de desayunar

En el desayuno

En el día después de desayunar y antes de comer

En la comida

En la tarde después de comer y antes de cenar

En la cena

En la noche después de cenar y antes de irse a dormir

Todo el día (sin limitaciones por momentos)

26

4

20

2

37

3

13

29

32

5

14

2

33

5

12

33

15

3

21

2

40

3

5

29

27

11

29

5

30

7

20

28

15

0

20

2

46

3

17

31

16

4

25

2

44

1

13

28

Fin de semana¿En que momentos tu hijo/hija puede usar estos dispositivos?

Respuesta múltiple por dispositivo

TabletSmartphone

o celularComputadora

LaptopSmart Tv

Computadora

PC

Consolas

de

videojuegos

400

34

6

18

3

36

4

13

29

Dispositivos

Móviles*

*Dispositivos móviles es la combinación de smartphones o celulares o tablets - RM

En fin de semana las tablets, celulares

y Smart Tv’s, destacan por permitirse

más en las mañanas antes de

desayunar; mientras que los

videojuegos se destacan más en las

tardes después de comer.

Diferencias significativas entre dispositivos, con 3 diferencias entre ellos o más

Sin tomar en cuenta el día de la semana, 32% los papás y mamás permiten el uso todo el día (sin limitaciones)

Base: 400 entrevistas

¿Para que usa tu hijo/hija los siguientes dispositivos?

Base: 400 entrevistas

Respuesta múltiple por dispositivo

Los niños y niñas le dan usos específicos

a los diferentes dispositivos, donde las

tablets y celulares comparten muchas

actividades.

PRIMERA Y SEGUNDA MENCIÓN MÁS ALTA POR ACTIVIDAD

Usar aplicaciones

especializadas en niños

Ver o descargar videos

Tomar fotos o videos

Smartphone

celular

Tablet

51% 35%

Smartphone

celular

Tablet

47% 45%

Smartphone

celular

Tablet

37% 59%Escuchar música

Descargar aplicaciones

Smartphone

celular

Tablet

35% 50%

Smartphone

celular

Tablet

31% 35%

Chatear o enviar mensajes

Smartphone

celular

Tablet

15% 41%

¿Para que usa tu hijo/hija los siguientes dispositivos?

Base: 400 entrevistas

Respuesta múltiple por dispositivo

Los niños y niñas usan sobre todo las

computadoras tanto laptops como pc’s

para buscar información de alguna tarea

y navegar en internet.

PRIMERA Y SEGUNDA MENCIÓN MÁS ALTA POR ACTIVIDAD

Navegar en internet

Usar alguna red social

Hacer llamadas o videollamadas

Computadora

LaptopComputadora

PC

56% 50%

Smartphone

celular 31%

Smartphone

celular

Tablet

17% 42%

Buscar información

para alguna tarea

Computadora

LaptopComputadora

PC

67% 64%

Usar algún juego(ya sea aplicación o programa)

Tablet Consolas

de videojuegos

51% 78%Ver series, programas o películasSmart Tv

77%

¿Tienes alguna regla o limitación para tu hijo/hija en

relación al uso de dispositivos electrónicos con acceso

a internet?

Sí90%

No10%

Base: 400 entrevistas

¿Las reglas son diferentes

entre semana y fines de

semana?

Sí39%

No61%

Base sí tienen reglas:

360 entrevistas

Respuesta única

Respuesta única

9 de cada 10 papás y mamás

tienen reglas para que sus

hijos e hijas puedan usar

dispositivos con acceso a

internet, de los cuales 60%

mencionan que las reglas no

son diferentes entre semana y

fin de semana.

Entre aquellos que mencionan que sí son

diferentes, los cambios radican

principalmente al uso entre semana:

• Limitan el uso solo después de

terminar la tarea

• Limitan el uso entre 1 y 2 horas.

Base sí tienen reglas y sí son diferentes: 142 entrevistas

¿Las reglas son las mismas si

tu hijo/hija esta de

vacaciones?

Sí86%

No14%

Respuesta única

Base NO son diferentes reglas entre

semana y fines de semana: 218

entrevistas

Las reglas / limitaciones para los hijos/hijas son:

Promedio de menciones: 2.4

Las reglas más mencionadas están

relacionadas con la supervisión de lo

que están haciendo los hijos e hijas

como no hablar con extraños, usarlo

cuando los papás o mamás estén

presentes, ver contenidos que son

adecuados para su edad, usarlo con

tiempos limitados y el cumplimiento

de deberes para poder usarlo.

Supervisión de lo que

hacen 39%

Permitir/prohibir programas

por temas 38%

Prohibiciones de funciones específicas 16%

Restricciones en función de tarea

escolar 18%

Sólo si ayuda con los deberes 28%

Tiempo restringido 30%

No durante los alimentos 16%

No hablar/chatear con extraños, uso bajo supervisión, no dar datos

personales y revisión de historial

No descargar aplicaciones/juegos/videos sin consultar, no subir

fotografías/videos, cuidar los aparatos

Ayudar/hacer/arreglar en casa, sólo si se ha portado bien y obedece Solo puede ver programas/páginas/apps que yo autorizo, que vayan de acuerdo

a su edad; no tiene acceso a redes sociales, programas inapropiados, ni

violencia o agresión

Sólo después de hacer la tareaCon un horario/tiempo determinado

Respuesta abierta

¿Qué les preocupa a

los papás y mamás

cuando sus

hijos/hijas usan

internet?

Los papás y mamás se preocupan

principalmente por lo que sus

hijos e hijas puedan ver y lo que

puedan compartir con extraños

¿Te preocupa que tu

hijo/hija use internet?

Base: 400 entrevistas

Sí70%

No30%

¿Qué te preocupa que tu hijo/hija haga a través

de un dispositivo electrónico con acceso a internet?

87%

78%

78%

76%

65%

62%

53%

Vea sitios demasiado agresivos / violentos

Platique con extraños

Vea pornografía

Compartir información que no debería

Se entere de cosas que considero todavía no está listo(a)

Lo engañen con perfiles falsos

Compartir fotos

Base sí les preocupa que su hijo/hija

use internet: 281 entrevistas

Promedio de menciones: 5.0

Respuesta múltiple

Respuesta única

77%+46 años

93%

+46 años94%

Base: 400 entrevistas

¿Has escuchado acerca de los siguientes riesgos

que existen en internet?

Pornografía

infantil

99%

Sextorsión

82%

Ciberbullying

95%

Grooming

36%

Sexting

78%

Los papás y mamás tienen

conocimiento sobre

diversos riesgos que existen

en internet, principalmente

la pornografía y el

ciberbullying y en segundo

lugar sextorsión y sexting.

Respuesta única por opción

% quienes respondieron sí

Base ha escuchado acerca de pornografía infantil : 396 entrevistas

Todo aquello que conocen sobre

el tema de pornografía infantil :

Contenido

sexual infantil

59%

Promedio de

menciones: 1.6

Intercambio

contenido sexual

22%

Acoso / abuso

sexual 18%

Engaño infantil

13%

Los papás y mamás tienen

claro que la pornografía

infantil está relacionado

con contenido sexual de

menores de edad, además

de relacionarlo con que es

un intercambio de

imágenes / videos ya sea

a través de engaños o no.

Conocimiento

Pornografía infantil 99%

Explotación de menores de edad, ya

sea con imágenes/videos sexuales

que los exhiben o prostituyen para

disfrute de algún adulto

Intercambio de

fotografías/mensajes/videos

con algún tipo de contenido

sexual.

Abuso sexual y acoso a

jóvenes y menores de edad

Engañar a menores por medio de

perfiles falsos o haciéndose pasar

por niño con el fin de obtener

información y/o material

pornográfico

Base ha escuchado acerca Sexting: 310 entrevistas

Todo aquello que conocen sobre

el sexting:

Intercambio

contenido sexual

89%

Promedio de menciones: 1.1

• Enviar mensajes con contenido erótico/sexual/porno 39%

• Intercambio o envío de mensajes con fotos/videos de

carácter sexual /intimas por vía celular36%

• Es incitar sexualmente por medio de mensajes de texto 7%

• Se basa en mandar fotos atrevidas/desnudos sin tu

consentimiento6%

• Sexo por chat/internet 5%

También tienen claro

que el sexting está

relacionado con el

intercambio de

contenido sexual ya

sean imágenes, fotos o

videos a través de

mensajes.

Conocimiento

sexting 78%

Otros

7%Acoso sexual, paginas no

aptas para niños/niñas y

engaños

Entre los papás y mamás

que sí identifican el

término grooming, 71%

lo relaciona

principalmente con

acoso o abuso sexual a

través de ganarse la

confianza de los niños o

niñas o

engañándolos(as).

Base ha escuchado acerca Grooming: 146 entrevistas

Todo aquello que conocen sobre

sobre el grooming:

Adultos

aprovechándose

de niños/niñas

71%

Cantidad de menciones: 1.2

Engaño

18%

Violento

/peligroso

5%

Conocimiento

grooming36%

Adultos(as) que se ganan la

confianza/ amistad de los niños,

niñas y jóvenes para abusar o

aprovecharse de ellos sexualmente.

Formas para engañar a los niños y

niñas ya sea por medio de perfiles

falsos/haciéndose pasar por niños o

niñas, con el fin de obtener

información de ellos.

Es peligroso, páginas

con alto grado de

violencia, golpes.

Las redes sociales son

consideradas como el

principal medio de riesgo,

seguido de páginas de

internet y chats

Base: 400 entrevistas

¿Cuáles de los siguientes medios consideras que pueden ser

riesgosos para un niño/niña al navegar en internet?

89%82% 78%

57%

18%

Redes sociales(Facebook, twitter)

Páginas de internet Chats Aplicaciones demensajeríainstantánea(Whatsapp,telegram,

messenger)

Aplicaciones dejuegos

71%

Promedio de menciones: 3.2

Respuesta múltiple

83%

3 a 5 años

Las cuales coinciden con los

medios principales en los

cuales los padres y madres

consideran un pederasta

puede acercarse sus hijos

Base: 400 entrevistas

¿A través de qué medios crees que un pederasta

puede hacer contacto con los niños o niñas?

Promedio de menciones: 4.3

98%

84%

73%

68%

68%

37%

Redes sociales

Chats

Aplicaciones de mensajeríainstantánea

Escuela

Familiar/amigo/conocido

Aplicaciones de juegos

Respuesta múltiple

43%

73%

Ofreciéndoles regalos y

fingiendo ser alguien más son

las principales acciones que los

padres y madres consideran

que se utilizan para

aproximarse a un niño

Base: 400 entrevistas

91%

83%

75%

73%

72%

70%

Con regalos

Haciéndose pasar por alguien que no es

Obteniendo información privada de tuhijo(a)

Amenazas

Haciéndole promesas

Chantaje

Promedio de menciones: 4.7

¿Cómo o a través de que acciones crees que

un pederasta engancha a un niño o niña? Respuesta múltiple

10 a 12 años

80%

2 de cada 10 papás y mamás

se ha enterado de alguien que

sufrió una experiencia así,

mismo número que han sabido

de situaciones incómodas que

han enfrentado sus hijos o

hijas en internet.

Base: 400 entrevistas

¿Has conocido de alguien que haya sufrido

una experiencia de este tipo?

16%

84%No

Respuesta única

¿Conoces si le ha pasado alguna situación

incomoda a tu hijo/hija a través de internet?

Sí23%

No77%

Respuesta única

¿Qué medidas toman

para prevenir estos

riesgos?

9 de cada 10 papás y mamás han

platicado con sus hijos o hijas,

sin embargo, 2 de cada 10

declaran que sus hijos o hijas no

saben cual información

compartir y cuál no.

¿Has platicado con tu hijo/hija… del

peligro al navegar en internet?

Base: 400 entrevistas

89%

11%

¿Tu hijo/hija sabe que información debería y

no compartir en internet?

79%

16%

5%

3 a 5 años

42%

3 a 5 años

31%

Respuesta única

Respuesta única

No

No

No sé

59%* de los papás y mamás

aprovechan cuando sus hijos o

hijas usan dispositivos

electrónicos para realizar

otras actividades, trabajar o

descansar

¿Cuándo tu hijo/hija usa algún dispositivo

electrónico con acceso a internet, tú

normalmente… ?

Base: 400 entrevistas

45%

32%

9%

7%

7%

Realizo otras actividades o pendientes

Trato de estar a su lado para ayudarlo

Jugamos juntos

Aprovecho para descansar

Aprovecho para trabajar

Respuesta única

55%

12%

10%

S 57%

*

*

*

Sin embargo, acostumbran

revisar el historial de

navegación

¿Sueles revisar el historial de navegación en

internet de tus hijos/hijas?

Base: 400 entrevistas

Sí86%

No14%

Respuesta única

C-D96%

Base: 400

¿Tu hijo/hija tiene alguna red social propia?

El 23% de los niños y niñas

cuenta con redes sociales,

teniendo en promedio 2, donde

Facebook es la más popular

¿Qué redes sociales tiene tu hijo/hija?

Sí23%

No77%

Base quienes sí tienen red social: 91

Promedio de menciones: 2.2

90%

34%

32%

24%

21%

15%

4%

Facebook

YouTube

Instagram

Snapchat

Twitter

Google +

Whatsapp

Respuesta única

Respuesta múltiple

10 a 12 años48%

de los padres siguen las

publicaciones en redes

sociales de sus hijos/hijas96%

Menor entre niños

de 3 a 5 años

El uso de medidas o filtros de

seguridad se realiza

principalmente por medio de

revisiones, bloqueos, cuentas

con filtros y contraseñas

Base: 400 entrevistas

¿Cuáles medidas o filtros de seguridad usas para la

navegación de tu hijo/hija?

Base sí usa medidas de seguridad: 267 entrevistas

72%

61%

55%

55%

51%

46%

45%

36%

34%

28%

21%

Revisión constante y alertas de las páginas de internet

que visitan

Bloquear páginas específicas de internet

Creación de cuentas con filtros especiales para niños(as)

Usar contraseñas para algunas aplicaciones o páginas en

internet

Bloquear la locaclización en algunas aplicaciones

Usar algunas aplicaciones que ayuden a restrigir

contenidos

Usar algún software de bloqueo de páginas de internet

Bloqueo de personas en alguna red social

Usar extensiones en internet que permitan filtrar

contenidos explícitos

Compartir información solo con algunas personas y no

todas

Usar algún software que restrinja las horas de conexión

Promedio de menciones: 5

¿Usas alguna medida o filtro de

seguridad para la navegación de tu

hijo/hija en internet en tu casa?

Sí67%

No25%

No sé / No recuerdo

8%

Respuesta única

Respuesta múltiple

43%

34%

CONCLUSIONES

FOMENTAR LA

COMUNICACIÓN EN CASANinguna recomendación funcionará si no hay comunicación entre

padres e hijos, si no nos preocupamos por elevar su autoestima; si

un niño o niña se siente desatendido, poco valorado o querido, si

no les damos las herramientas necesarias para su auto cuidado.

1

INFORMARSE PARA

PODER PREVENIRMadres, padres, tutores debemos saber qué son y en

qué consisten cada uno de los riesgos en línea, cómo

pasan, etc., y de igual forma cómo prevenirlos.

2

CONCLUSIONES

4

ADVERTIR DE FORMA CLARA A NIÑOS

Y NIÑAS SOBRE EL TEMAAbrir canales de confianza para hablar de forma clara de los riesgos

en línea, resolviendo las dudas y generando empatía. Recordarles que

no todo lo que se encuentra en la red es confiable, veraz. Los riesgos

de la vida “real” están presentes también en el mundo virtual.

3

ACTUALIZARSE TECNOLOGICAMENTEConocer la tecnología, cómo controlar los aparatos que ponemos

en manos de nuestros hijos. Investigar los diferentes dispositivos

que se usan en casa o que están de moda.

CONCLUSIONES

CONOCER A FONDO LAS REDES SOCIALES

Y NO ADELANTAR SU INCURSION EN ELLAS

Debemos conocer a detalle el funcionamiento de todas,

especialmente las más nuevas y recientes. Es importante

entender cómo funcionan, si tienen o no candados de

privacidad, herramientas de protección, etc.

SABER QUÉ APLICACIONES, JUEGOS Y

SITIOS WEB FRECUENTAN NUESTROS HIJOS

Cada edad es diferente pero aún en los juegos más sencillos

existe la posibilidad de chatear al igual que en las consolas de

videojuegos. La interacción NO es exclusiva de las redes

sociales por ello debemos estar informados, especialmente de

lo que interesa a nuestros hijos.

5

6

CONCLUSIONES

ESTABLECER REGLAS DE USO

Hablamos de menores de 12 años por lo que sugerimos

promover el uso compartido de dispositivos, evitar el uso

de contraseñas o claves de acceso a los aparatos, que

durante la noche estos permanezcan fuera de las

habitaciones de los menores, entre otras.

LIMITAR EN LA MEDIDA DE LO

POSIBLE LA CONEXIÓN A INTERNETRecordemos que no todos los juegos, aplicaciones, etc.,

requieren para su funcionamiento estar siempre

conectados a la red.

MONITOREO DE ACTIVIDADES

Revisar el historial de navegación, seguir sus

perfiles en redes sociales con el fin no de

espiar sino de evitar riesgos y malos ratos.

7

8

9

CONCLUSIONES

top related