ser ciudadano

Post on 23-Jun-2015

5.303 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SER CIUDADANOSER CIUDADANO

Prof. Segundo Casimiro Hoyos Rivas Prof. Segundo Casimiro Hoyos Rivas

I.E.”Rosa Flores de Oliva “ -ChiclayoI.E.”Rosa Flores de Oliva “ -Chiclayo

CIUDADANOCIUDADANO

Es la persona poseedora de unos derechos y supeditada a unos deberes que ejercita en relación con los demás para promover mejoras a su alrededor

La relación con el medio.

La posesión de unos derechos.

Asunción de responsabilidades.

El espíritu de cambio positivo

Aspectos de

la ciudadanía

El ciudadano, sujeto de derechos

No se puede desligar la ciudadanía de la posesión y ejercicio efectivo de unos derechos individuales y grupales.

El ciudadano, sujeto de responsabilidades

• La ciudadanía está ligada también al cumplimiento de unas obligaciones de una responsabilidad personal.

El ciudadano se relaciona con su medio

A través:

• El sentimiento de pertenencia.

• El civismo.

• La comunicación.

• La convivencia.

• La participación.

El ciudadano contribuye al cambio positivo

A través de sus actos privados y públicos busca construir un mundo más justo y solidario.

Dimensiones

de la

ciudadanía

Ética

Política

Cívica social

Desarrollar una cultura basada en valores.

Un compromiso activo en la búsqueda del bien común.

Participación y convivencia en la esfera pública

Elementos de la

ciudadanía

La pertenencia

Los derechos La participación

La pertenencia

Los seres humanos, en nuestra dimensión ciudadana no solo estamos unidos a los otros por vínculos legales, sino, y sobre todo, por vínculos de solidaridad que entrañan una fuerte cohesión social.

Los derechos

Lo que hace que alguien pueda considerarse miembro plena de una sociedad es la vigencia plena y el disfrute de dichos derechos, tanto políticos, como civiles y sociales.

La participación

Constituye una acción básica de carácter individual y/o colectivo que proporciona capacidad transformadora y de desarrollo social y personal.

Características de la ciudadanía

AutonomíaAutonomía ReconocimientoReconocimiento Toma de Toma de decisionesdecisiones

Autonomía

Es el derecho de toda persona a decidir por sí misma en todas las materias que la afecten de una u otra manera, con conocimiento de causa y sin coacción de ningún tipo.

Reconocimiento

Es la valorización de la persona, de sus aportes, de su inclusión en la sociedad.

Toma de decisiones

Constituye la manifestación o atributo esencial del ejercicio del poder político. Se convierte en una relación jurídica en tanto el vínculo que se establece entre los órganos decisores (instituciones estatales de poder) y los destinatarios de las decisiones (ciudadanos) genera derechos y obligaciones recíprocos. Entre las obligaciones del Estado está la de encausar el proceso decisorio hacia la solución y satisfacción de las demandas de los ciudadanos, así como garantizar a estos el derecho de participación en el proceso decisorio.

Ejercicio de la ciudadanía

Consiste en cooperar y aportar en la construcción de sociedades más prosperas y equitativas.

En conclusión ser ciudadano significa:

Exigente de sus derechos

Cumplidor de sus deberes

Se relaciona abiertamente con los demás, sin discriminar a nadie

Promueve mejoras a su alrededor

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

• Proyecto Atlántida. (2005).Ciudadanía, mucho más que una asignatura. Madrid.

• UNICEF.(2005).Educación para la ciudadanía. Madrid.• http://ciberdocencia.gob.pe/archivos/

Hacia_un_pais_de_ciudadanosB.pdf• http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article585• http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/

678/67812869006.pdf

top related