sendero a la vida

Post on 05-Jul-2015

225 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Relación de factores familiares que influyen en la recaída de la adicción.

TRANSCRIPT

Michelle Isaac Magaña

Introducción • Sendero a la Vida es una institución que

se maneja bajo el modelo de Comunidad Terapéutica, esta institución fue fundada en el año 2008, es de los pocos establecimientos especializados en el tratamiento de las adicciones en el estado de Jalisco que cuenta con un registro Federal y que es reconocido a nivel nacional.

Planteamiento del problema

Al momento de salir de algún centro de re-educación el individuo tendrá que reincorporarse a la sociedad, pero sobre todo a su familia. Este proceso de reincorporación dentro de la familia trae consigo una serie de factores de riesgo, Esta bien demostrada la importancia de la familia en el origen y en el mantenimiento en el abuso de las sustancias debido a que habitualmente es mantenida y exacerbada por la interacción familiar.

¿Qué relación existe entre factores familiares y la recaída de la adicción en un centro de re-educación en adicciones?

Objetivo generalSensibilizar a los familiares del

consumidor que se encuentra interno acerca de factores de riesgo que se dan dentro del contexto familiar que influyen en la recaída de la adicción después del proceso de re-educación

Objetivo particularesDetectar factores familiares de riesgo

para el usuario de la sustancia en la recaída.

Brindar pláticas educativas a familiares del usuario de la sustancia tomado en cuenta los factores detectados.

Justificación • Alto número de personas que recaen en la adicción después de

permanecer un tiempo en abstinencia.

• Las personas que se encuentran en sendero a la vida debido a la recaída presentan una estructura familiar disfuncional o al menos con varias características disfuncionales. (enfoque sistémico).

• Conocer que es lo que ocurre en el contexto familiar, conocer los diferentes tipos de familia los diferentes tipos de relación dentro de una familia.

• una vez detectados estos puntos preparar temas a los familiares.

Marco teórico • Estadísticanúmero de reincidencias: desde en enero del

presente año hasta la fecha, por cada diez egresados mensuales cuatro reinciden en distintas fechas.

• La familia como un sistemaMinuchin (2003) estructura familiar: “El conjunto

invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia”.

Marco teóricoTipologías de funcionamiento patológico

Familia aglutinadaFamilia sobreprotectoraFamilia rígidaEvitación de conflictos

Interacción entre los miembrosJerarquíaCentralidadPeriferiaHijos parentalesAlianzasCoalicióntriangulaciones

RecaídaLa recaída es un proceso que ha

menudo, comienza con cambios casi imperceptibles a las actitudes, la manera

de pensar y de actuar.

Volver al consumo no es el principio de la recaída, es el final de proceso (Tighe,

1999).

Metodología• Lugar de estudioLugar de estudioSendero a la vidaSendero a la vida• InformantesInformantesUna familia y Una familia y

reincidentereincidente• Técnicas e Técnicas e

instrumentosinstrumentosEstudio de caso Estudio de caso entrevistaentrevista

• Trabajo de campoTrabajo de campoProcedimientos dos Procedimientos dos

etapas del etapas del proyectoproyecto

• Organización de Organización de materialmaterial

integrarintegrar• Análisis de datosAnálisis de datosobjetivos, enfoque, objetivos, enfoque,

descriptiva descriptiva cualitativocualitativo

bibliografía• Consejo Nacional Contra las Adicciones. (2009).Norma Oficial Mexicana NOM 028-SSA2-2009

Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. México.

• Escorza, M. (2003) dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. México: Pax México.

• Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mcgraw-Hill.

• La recaída en la adicción (2011) la familia en el programa. México: CECAJ.

• Maganto, C. (2003). La familia desde el punto de vista sistémico evolutivo.

• Roizblatt, A. Terapia familiar y de pareja. Buenos Aires: Mediterráneo

• Tratamiento de adicciones basado en el modelo de comunidad terapéutica (2010). La familia en el programa. México: CECAJ.

• Trujano, R. Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista electrónica de psicología Iztacala. Vol. 13 No. 3. Septiembre de 2010. Noviembre 2012

top related