señales de tránsito

Post on 21-Jun-2015

17.920 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SEÑALES DE TRANSITO

TRANSCRIPT

SINDICATO DE CHOFERES ECUADOR DEL CARCHI

ESCUELA DE CONDUCCIÓN “MIGUEL DELGADO

FIERRO”

SEÑALES DE TRÁNSITO

ROMEL OLALLA

Son aquellas señales, luces, signos, y otros dispositivos que sirven para guiar, ordenar y regular el movimiento vehicular y/o peatonal, y evitar de esta manera accidentes

En forma general, cualquier dispositivo de control de tránsito debe cumplir los siguientes requisitos:

• Satisfacer efectivamente una necesidad.• Ser visible y llamar la atención.• Contener significado claro y simple.• lnspirar respeto.• Colocarse de modo que brinde el tiempo adecuado para una respuesta oportuna.

CLASIFICACION DE LAS SEÑALES

MANUALES

LUMINOSAS

ACUSTICAS

VERTICALES

• Del Conductor• Del Policía

• Longitudinales• Transversales

• Reglamentarias

• Preventivas

• Informativas

HORIZONTALES

Son aquellas señales que realiza el conductor y/o agente de

tránsito. Las señales que realiza el agente de tránsito prevalecen

sobre cualquier otra señal.

También están obligados a hacer estas señales los ciclistas o

motociclistas.

POLICIACONDUCTOR

SEÑALES MANUALES

IZQUIERDA

DERECHA

ESTACIONAR

TAXI

TAXI

TAXITAXI

se perciben por medio del sentido auditivo, a través de sonidos.

SEÑALES ACUSTICAS

TAXITAXI

Se perciben por medio del sentido de la vista

SEÑALES LUMINOSAS

EL SEMÁFORO

SIGA

PARELuz Roja.- Significa alto, deténgase, pare, los vehículos deberán hacerlo antes de la línea de parada

Luz Amarilla.- Previene o advierte el cambio de luz roja, se debe disminuir la velocidad y si es necesario detenerse

Luz Verde.- continúe la circulación libre paso para los vehículos y los peatones.

LUCES INTERMITENTES

Obligatoriamente detener la marcha de su

vehículo y ceder el paso a los vehículos y

peatones

Debe reducir la velocidad, parar si es necesario y ceder el paso a los vehículos y peatones

Indica la dirección en que se puede girar, se lo hará solamente cuando la flecha esté en verde.

SEÑALES HORIZONTALESLa señalización horizontal se emplea para regular la circulación, advertir o guiar a los usuarios de la vía, por lo que constituyen un elemento indispensable para la seguridad y la gestión de tránsito.

Son blancas, amarillas y azules. Estos colores deben ser uniformes a lo largo de la señalización y bajo los siguientes conceptos básicos:

• Líneas amarillas definen:o Separación de tráfico viajando en direcciones opuestas. o Restricciones.o Borde izquierdo de la vía (en caso de tener parterre).

• Líneas blancas definen:o La separación de flujos de tráfico en la misma dirección.o Borde derecho de la vía (Berma).o -Zonas de estacionamiento

• Líneas azules definen:o Zonas tarifadas de estacionamiento con límite de tiempo.

SEÑALIZACIONES COMPLEMENTARIAS

Pueden ser blancas amarillas, o rojas, debiendo coincidir el color de la Línea con el del cuerpo del elemento que la contiene, con la excepción de las tachas bicolor.

Líneas segmentadas de separación de circulación opuesta.- Estas líneas son de color amarillo, y pueden ser traspasadas siempre y cuando haya seguridad.

Doble línea continua (línea de barrera).- Las líneas de separación de carriles de circulación opuesta continuas dobles, consisten en dos líneas amarillas paralelas con tachas a los costados.

Doble línea mixta.- Consisten en dos líneas amarillas paralelas, una continua y la otra segmentada. Los vehículos, siempre que exista seguridad, pueden cruzar desde la línea segmentada para realizar rebasamientos

Zonas de NO REBASAR.- Dado que la maniobra de rebasamiento es la de mayor riesgo al conducir, las zonas de NO REBASAR son definidas cuidadosamente conforme a los criterios especificados a continuación: se justifica donde la distancia de visibilidad de rebasar es menor que la distancia de rebasamiento mínimo.

Líneas de separación de carriles.- Ordenan el tráfico y posibilitan un uso más seguro y eficiente de las vías, especialmente en zonas congestionadas.

Líneas de continuidad.- Se usan para indicar el borde de la porción de vía asignada al tráfico que circula recto y donde la línea segmentada puede ser cruzada por tráfico que vira en una intersección o que ingresa o sale de un carril auxiliar.

Líneas de borde de calzada.- Estas líneas indican a los conductores, especialmente en condiciones de visibilidad reducida, donde se encuentra el borde de la calzada, lo que les permite posicionarse correctamente respecto de éste

Líneas de prohibición de estacionamiento.- Estas líneas indican la prohibición de estacionar permanentemente a lo largo de un tramo de vía; son continuas amarillas, y se ubican sobre la calzada y cerca al bordillo

Transiciones por reducción o ampliaciones de carriles.- Cuando el ancho de la calzada se reduce o aumenta el número de carriles disponibles, se señaliza una zona de transición con líneas de separación y de borde de calzada

Líneas transversales.- Se utilizan en cruces para indicar el lugar antes del cual los vehículos deben detenerse, ceder el paso o disminuir su velocidad según el caso; y para señalar sendas destinadas al cruce de peatones o de bicicletas. a) Líneas de pare

b) Línea de ceda el paso. c) Línea de detención d) Líneas de cruce e) Líneas logarítmicas

Cruce de ciclo vías.- Esta señalización indica a ciclistas y conductores de vehículos motorizados la senda que deben seguir los primeros, cuando una ciclo vía cruza a nivel una vía destinada a los segundos.Símbolos y leyendas.- Los símbolos y leyendas se emplean para indicar al conductor maniobras permitidas, regular la circulación y advertir sobre peligros.

Achurados.- Esta señalización se utiliza para definir áreas neutrales donde se prohíbe la circulación de vehículos, en vías de doble sentido de circulación o en bermas.

Chevrones (señalización de tránsito divergente y convergente).- Esta señalización se utiliza para indicar que el tránsito diverge o converge, lo que generalmente ocurre en accesos o salidas en enlaces, canalizaciones e islas centrales.

Señalización de aproximación a obstáculos.- Esta señalización se utiliza para guiar el tránsito de manera adecuada cuando éste se aproxima a una obstrucción fija dentro de la calzada, que es imposible eliminar.

Rejilla (no bloquear cruce).- Esta señal indica a los conductores la prohibición de detenerse dentro de un cruce por cualquier razón.

Vía carril bus.- Se utiliza para indicar delimitar y destacar un carril o vía exclusiva para buses. Su color depende del sentido de circulación, amarillo para doble sentido y blanco para un sentido.

Parada buses.- Tiene por objeto delimitar el área donde los buses de transporte público pueden detenerse para tornar y/o dejar pasajeros

Reductores de velocidad.- Son elementos, reformas geométricas, materiales de pavimento, dispositivos construidos o fijados en la calzada, que sirven para disminuir la velocidadSeñalización de estacionamientos.- se utiliza para delimitar los espacios de estacionamiento de los vehículos en la calzada o en sitios destinados para el efecto.

UNIFORMIDAD DE DISEÑOLa uniformidad en el diseño de las señales, facilita la identificación por parte del usuario vial. Por lo que se estandariza el uso de la forma, color y mensaje..

SEÑALES VERTICALES

Colores: Los colores normalizados para señales son los que se indican a continuación y deben cumplir con las especificaciones de las normas INEN correspondientes

Las señales verticales se clasifican en:

- Señales Regulatorias- Señales Preventivas- Señales Informativas- Señales Turísticas y de Servicios- Señalización Temporal Para Trabajos en la -Vía y Propósitos Especiales- Señalización Para Zonas Escolares- Señalización de Riesgo

Clasificación.- Las señales regulatorias se clasifican en los siguientes grupos:

- R1 Serie de prioridad de paso- R2 Serie de movimiento y dirección- R3 Serie de restricción de circulación- R4 Serie de límites máximos- R5 Series de estacionamientos- R6 Serie placas complementarias- R7 Serie misceláneas

R1 Serie de prioridad de paso

R2 Serie de movimiento y dirección

- R3 Serie de restricción de circulación

- R4 Serie de límites máximos

- R5 Series de estacionamientos

- R6 Serie placas complementarias

- R7 Serie misceláneas

Las señales preventivas se usan para advertir a los usuarios de las vías sobre condiciones potencialmente peligrosas en la vía o junto a misma. Las señales preventivas previenen sobre condiciones que requieren precaución por parte del conductor.

SEÑALES PREVENTIVAS

Clasificación.- Las señales preventivas se clasifican en los siguientes grupos o series:

• Serie de alineamiento• Serie de intersecciones y empalmes• Serie de aproximación a dispositivos de control de tránsito• Serie de anchos, alturas y pesos• Serie de obstáculos y situaciones especiales en la vía• Serie peatonal• Serie complementaria

Forma, color y mensaje.- todas las señales tienen forma de rombo (cuadrado con diagonal vertical), con un símbolo y/o leyenda de color negro y orla negra sobre un fondo amarillo.

SEÑALES PREVENTIVAS

SEÑALES PREVENTIVAS

Tienen como propósito orientar y guiar a los usuarios del sistema vial proporcionándoles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible.

SEÑALES DE INFORMACIÓN VIAL

Clasificación:

- Señales de información de guía- Señales de información de servicios- Señales de información misceláneos

- Señales de información de guía

SEÑALES DE INFORMACIÓN VIAL

SEÑALES DE INFORMACIÓN VIAL

- Señales de información de servicios

Sirven para dirigir al conductor o transeúnte a lo largo de su itinerario, proporcionándole información sobre direcciones, sitios de interés y destino turístico, servicios y distancias.

SEÑALES TURISTICAS Y DE SERVICIOS

SEÑALES DE SERVICIOS

PICTOGRAMAS DE SERVICIOS DE APOYO

PICTOGRAMAS RESTRICTIVOS

Informan y orientan a la población a través de señalización de amenazas por fenómenos de origen natural o socio natural sobre las zonas de amenazas.

SEÑALIZACIÓN DE RIESGO

Clasificación.- Las señales de riesgo se clasifican en los siguientes grupos:• SGR1: Serie de Zonas de Amenazas.• SGR2: Serie de prohibido el paso.• SGR3: Serie de Zonas de seguridad albergues y refugios temporales y puntos de encuentro.• SGR4: Serie de rutas de evacuación.

Forma.- Las señales son rectangulares. La forma de los pictogramas varía en función del grupo de señal.En la parte inferior contiene información con texto.

Color y forma de los pictogramas:Se ajustan a las normas para altura y tamaño de este reglamento.Color Amarillo indica peligro; Rojo indica prohibición; y Verde indica seguridad.

Zonas de Amenazas.- Estas señales indican la presencia de potenciales peligros producidos por amenazas naturales.

Prohibido el Paso.- Estas señales indican la prohibición para peatones y vehículos, de continuar por la vía, debido a alguno de los peligros originados por amenazas naturales,

Zonas de seguridad.- Estas señales indican el inicio o presencia de una zona de seguridad frente a los diferentes peligros por amenazas naturales

Rutas de Evacuación.- Estas señales incluyen un ícono de zona de seguridad y una flecha que indica la dirección a seguir, e informan bajo el texto “EVACUACION A": el nombre del destino y la distancia a ese destino.

- Serie de Zonas de Amenazas.

- Serie de prohibido el paso.

- Serie de Zonas de seguridad

- Serie de rutas de evacuación.

top related