semiótica audiovisual

Post on 05-Jul-2015

139 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra

habitación y leo un libro”.GROUCHO MARX

EL DISCURSO TELEVISIVO

CARENCIA DE CLAUSURA ¿SENTIDO?

EXIGENCIAS –FRAGMENTACIÓN

/CONTINUIDAD

INTEXTOS PROGRAMAS

MACRODISCURSO PROGRAMACIÓN

Funciones del lenguaje en el discurso televisivo

Contexto

(Referencial)

Mensaje

(Poética)

Contacto

(Fática)

Código

(Metalinguistica)

Destinador

(Expresiva)

Destinatario

(Conativa)

Contracampohomogéneo

Universo narrativo cerrado

Condición de verosimilitud

Contracampoheterogéneo

Enunciatarioomnipresente

Efecto de espectacularidad

Predominio del contexto comunicativo sobre el referencial

CONTEXTO COMUNICATIVO

Presencia de espectadores

invitados

Miradas a cámara

Personalización de los programas informativos

PNT

Video clip

Entrevistados como espectadores

escenográficos

Predominio del contexto comunicativo sobre el referencial

CONTEXTO COMUNICATIVO

Crisis del documental y auge del reportaje

Acto informativo vs. Hecho real

Manipulación de las imágenes

Reconstrucción y dramatización de los

acontecimientos reales por sus protagonistas

Incidencia del atractivo

espectacular de la noticia

Características del discurso espectacular

Autorreferencialidad

Enunciación subjetiva

Funciones expresiva,

fática y conativa

Actualización del contexto comunicativo

Puesta en escena

Práctico N° 2

• Analizar el siguiente fragmento de un programa informativo aplicando las categorías del discurso televisivo de González Requena explicadas en clase.

top related