semiologÍa pediÁtrica gastrointestinal

Post on 04-Mar-2015

471 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA GASTROINTESTINAL

Paredes Noguni, Sally Rose

POSICION

Bebé Brazos a los costados Rodillas flexionadas

Examinador Manos calientes

Ambiente temperado

INSPECCION

Forma Motilidad Características de

la pared Cordón umbilical Hernias

INSPECCION: FORMA

Diastasis de los rectos anteriores Lactantes y RN Resuelve antes

de los 6 años.

INSPECCION: FORMA

Distensión abdominal Aumento de gas: Meteorismo Hipertrofia TCSC: Obesidad Visceromegalia Presencia de heces: Estreñimiento,

obstrucción intestinal, Íleo Presencia de líquido en cavidad peritoneal:

Ascitis Fibrosis quística, enfermedad celiaca,

hipokalemia, raquitismo, hipotiroidismo

INSPECCION: FORMA

Abdomen excavado o hundido Desnutrición

severa Contenido

desplazado al tórax: hernias diafragmáticas

INSPECCION: MOTILIDAD

Respiración abdominal Más visible aún en lactantes Hasta 6 – 7 años

Pedir que “se haga gordito” o “se haga flaquito”

Ondas peristálticas visibles Obstrucción intestinal Bebés delgados y normales

INSPECCION: PARED ABDOMINAL

Piel turgente, elástica Presencia de cicatrices EstríasMusculatura abdominal más delgadaPulsaciones epigástricas: normal o HVD? Circulación venosa superficial en zonas

altas del abdomen solamente, no distendidas. Venas dilatadas: insuficiencia cardiaca,

peritonitis, obstrucción venosa.

INSPECCIÓN: CORDÓN UMBILICAL

1° día: AVA, enrolladas en una gelatina

2°-9° día: el cordón se momifica

10° día: el cordón se desprende

10 - 15° día: reepitelización

INSPECCIÓN: HERNIAS

Más evidenciable a la maniobra de Valsalva.

Hernias umbilicales en el lactante: desaparecen al 1° - 2° año de vida.

Estructura por donde protruye (anillo herniario)

Tamaño y consistencia de la hernia Contenido de la hernia Signos inflamatorios Reductibilidad

AUSCULTACION

RHA Diarrea, obstrucción intestinal,

gastroenteritis. Íleo paralítico (peritonitis)

Soplo por coartación aórtica

PERCUSIÓN

Timpanismo Mayor aún en niños pequeños

Matidez Crecimiento órgano intraabdominal Desplazable, signo de la oleada (+): Líquido

libre en cavidad. Calcular spam hepático

Borde superior 5° EIC Bazo:

Borde superior: de LMAx en oblicua hacia LAAx

PALPACIÓN

Palpación superficial. Palpación profunda Sensibilidad por rebote / signo de

Blumberg Signo del pliegue.

Localizaciones del dolor

Hepatomegalia agudaColecistitisEPIIntususcepción

Esplenomegalia agudaIntususcepciónRotura de bazo

ApendicitisAbsceso

GASTROENTERITISTOS – VÓMITOS

ÚLCERA GÁSTRICA - DUODENAL

PALPACIÓN: EXAMEN DEL HÍGADO

Hipocondrio derecho Hasta 2 cm debajo del reborde costal en

lactantes y 1 cm en preescolares. Anormal palparlo en epigastrio. Difícil percutir y palpar en niños con gran

panículo o muy meteorizados. “El hígado no va al colegio”

PALPACIÓN: EXAMEN DEL HÍGADO

5cm: 6 meses 7cm: 3 años 8 – 10 cm: 10 años 9 – 12 cm: adolescencia Congestión pasiva, hepatitis, tumor

o metástasis, ICD (si el aumento es rápido), enfisema pulmonar (borde afilado)

Necrosis hepática aguda (presentación rápida)

Thrill sobre un hígado dilatado: Quiste hidatídico

PALPACIÓN: EXAMEN DEL BAZO

Hipocondrio izquierdo RN y lactantes muy pequeños a 1 – 2cm

bajo el reborde costal izquierdo. Difícil posición de Schuster

PALPACIÓN: EXAMEN DEL RIÑON

Maniobra de peloteo (+) Infección, anomalías congénitas, tumor

renal o trombosis de la vena renal. Puño percusión

SIGNOS DE ALERTA

Proyección hepática alterada con hígado palpable > 2 cm debajo del reborde costal

Masa abdominal a cualquier edad Presencia de ascitis Movilidad de la pared abdominal

disminuida RHA muy aumentados o ausentes

top related