seminariogrupo1

Post on 28-Jun-2015

435 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MALNUTRICIÓN POR

DÉFICIT GRUPO 1

Caso• Ud. Realiza el Control de Salud infantil a Cristóbal de 4 años

• Antecedentes: – Embarazo de evolución normal– DSM normal– Consultas frecuentes por cuadros diarreicos.– En el control actual la calificación nutricional es P/T –1; P/E –1;

T/E N.– La madre refiere que el niño se alimenta con tres mamaderas

entre 200 y 250 cc de agua y 4 medidas de leche Purita cereal almuerzo de la comida familiar.

– Padre, Juan, 27 años, I Medio– Madre, Patricia, 25 años, III Medio– Constanza, 9 años

Valoración-  Información general del niño               i.     Cristobal, 4 años Fecha de nacimiento-          Datos familiares               i.     Madre: Patricia, 25 años III Medio Ocupación                 ii.     Padre: Juan, 27 años   I Medio   Ocupación??              iii.     Situación de pareja Influencia en el cuidado del niño             iv.     Situación económica              v.     Estado salud de los padres y familia      Antecedentes de episodios diarreicos

familiares Estado nutricional               vi.     Constitución del grupo familiar vii. ¿Quién cuida al niño en el hogar?

                                   viii. Hábitos Alcohol y drogas (en caso de abandono)     Higiénicos a.   Lavado de manos b.  Lavado de comidas  -         Antecedentes relevantes de la salud del niño                                         i.     Enfermedades   Infectocontagiosas gastrointestinales a.   Cuadros diarreicos b. Cuadros febriles                                    ii.     Controles anteriores Indicaciones entregadas anteriormente                              iii.     Curvas de crecimiento   Antropometrías anteriores, incrementos   -         Datos del ambiente del niño                                           i.     Saneamiento básico                                         ii.     Características del hogar y del ambiente    Microbasulares   Quebradas   Vectores 

Valoración

-         Destacar                                                 i.     Factores protectores                                                ii.     Factores de riesgo   Alimentación

Infecciones a repetición    Anamnesis  -         Estado de salud -         Cumplimiento de indicaciones dadas anteriormente -         Satisfacción de necesidades básicas                                       Necesidad de comer y beber    Tipo, frecuencia y cantidad de las comidas Ingesta de leche Uso de la taza   Ingesta fuera de horario Consumo de dulces golosinas y “chatarras”    Ingesta de agua Ingesta de jugos artificiales y bebidas Donde almuerza y con quién Colaciones Integración a la comida familiar Que come la familia   

Valoración

Valoración Manipulación de alimentos a.  Quien los prepara b.  Como los prepara  Estado nutricional  Rechazo alimentario a. Tolerancia b. Inapetencia (negativismo, llamar la atención, imitación)         Necesidad de eliminación  Frecuencia de las deposiciones a.   Características (color, olor, frecuencia)

          Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada Juegos que realiza (Asociativo/Cooperativo)

Asistencia a Jardín Infantil

          Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel Hábitos higiénicos a.   Lavado de manos b.  Lavado de dientes c.   Baño Integridad de piel perianal

       Necesidad de evitar peligros del entorno    Vacunograma    

  Necesidad de aprender Conocimientos de la madre respecto a:

- Prevención de infecciones - Manejo de la fiebre

- Alimentación preescolar - Manejo de alimentos-   Crisis familiares- Redes de apoyo

c)     Examen físicos -  Vestuario -  Antropometría                   i.     Evaluación nutricional P/T –1, Riesgo de desnutrición -  Dentición: 20 piezas                   i.     Higiene bucal                  ii.     Presencia de caries                  iv. Integridad bucal -  Estado de piel y fanéreos                   i.     Higiene                  ii.     Hidratación -  Abdomen, BDI, distención abdominal -  Irritación perianal

Valoración

     Evaluación del desarrollo psicomotor Alguno de los hitos esperados para esta edad:

- Area motora: Salta y avanza dos o tres pasos sobre un pie. Lanza pelota con una mano

- Area coordinación sensoriomotora: Dibuja un cuadrado

Dibuja el cuerpo humano de cuatro partes - Area lenguaje:

Nombra uno o más colores Puede contar hasta tres - Area psicosocial:

Exagera, presume y acusa a los demás Juego cooperativo, transición desde el Asociativo

Valoración

Diagnóstico

• Alteración de la necesidad de alimentación: malnutrición por déficit R/C posible desconocimiento de padres y/o cuidadores sobre necesidades nutricionales según etapa de vida, y proceso inflamatorio de mucosas intestinal recurrente M/P relación P/T -1.

Objetivos

1. Que Cristóbal logre un estado nutricional normal con la ayuda parcial del equipo de salud en un mediano plazo.

2. Que los padres y/o cuidadores adquieran los conocimientos sobre las necesidades nutricionales del preescolar y prevención de enfermedades infectocontagiosas con la ayuda total de la alumna de enfermería en un corto plazo.

3. Que Cristóbal no presente cuadros diarreicos recurrentes en un mediano plazo con la ayuda parcial de la alumna de enfermería.

Indicadores

– Peso– Relación Peso/Talla– Eliminación intestinal

o Características y frecuencia.– Devolución de conocimientos.

IntervencionesIndicaciones:

- 4 comidas diarias (desauno 8 hrs, almuerzo 12 hrs, once 16 hrs, cena 20 hrs) - Consumo: ~ 3 veces en el día de productos lácteos (2 leche y 1 derivado) + 5 medidas de leche Purita cereal en 250 cc de agua hervida + una

medida de azúcar, en el desayuno y once en taza ~ 2 platos de verduras y 3 frutas de distinto color diario ~ diariamente una poción de proteínas; que pueden ser, un trozo pequeño de carne,

pescado o legumbres (2 veces por semana cada uno) ~ tomar de 6 a 8 vasos de agua. - Reducir el consumo habitual de sal y azúcar. - Preferir fruta cruda como postre (bien lavada) - Uso de tenedor - Evitar el exceso de dulces y golosinas. - Distribuir el aporte nutritivo para que sea mayor en las primeras horas del día y disminuya hacia

la noche. - Retiro de 1 kg mensual de leche purita cereal en consultorio (PNAC) - Vacuna DTP 

Educación

-      Importancia de una vida saludable. -      Educación en medidas de prevención de infecciones: ~  Lavado de manos. ~  Agua potable/agua hervida.   ~ Alimentos cocidos.   ~ Manejo o eliminación de vectores. ~ Refrigeración de alimentos ~ Lavado prolijo de frutas y verduras ~ Higiene baños y cocinas-      Correcta eliminación de basuras.-      Importancia del cumplimiento de los controles de salud.- Educación para tratar el negativismo, enseñar o estimular al niño ara

que coma; dar alimentos atractivos, platos pequeños.

Intervenciones

Referencia

Nutricionista

Vacunatorio

Tepsi

Citación

• Mariana Delgado• Pamela Escobar• Isabel Marzán• Joseline Molina• Michael Sanhueza• Mónica Sepulveda• Paola Trujillo

Integrantes

Gracias!!

top related