seminario web iii: estrategias para promoverla comprensión ......•rutinas de pensamiento:...

Post on 03-Sep-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminarios web sobre Comprensión Lectora“Más allá de la decodificación: desarrollando la comprensión

lectora para el siglo XXI”

Dra. Josefina Vijil

18 de junio 2019

Seminario Web III:

Estrategias para promover la comprensión

lectora según la evidencia internacional

Recorrido• Ideas clave de las webinar

anteriores

• Las cinco recomendaciones y estrategias identificadas por la evidencia internacional

• Formulación de preguntas de calidad

2

Foto de ChiquiGYM/CIASES

Recordando ideas clave

• La comprensión lectora resulta del producto de la comprensión del lenguaje y la decodificación

• Desarrollo del lenguaje infantil es clave

• Deben ser enseñadas de manera explicita y sistemática desde el nacimiento

• Comprensión lectora requiere el uso de habilidades de nivel superior

3

También requiere

4

El conocimiento conceptual del mundo y de otras disciplinas;

El conocimiento de los diferentes tipos de texto sus finalidades;

La motivación para leer por diversas razones; y

El desarrollo de habilidades para pensar y razonar.

Definición del concepto “estrategias de comprensión”

5

“La toma de decisiones sobre la selección y uso de procedimientos

de aprendizaje que facilitan una lectura activa, intencional,

autorregulada y competente en función de la meta y las

características del material textual” (Trabasso y Bouchard, 2002).

Tener en cuenta

6

• Se aplican a “la medida” a partir de tener claro:• Qué procesos conducen a la comprensión lectora; • El nivel de desarrollo de esos procesos en que se

encuentra cada niño o niña; • Las necesidades y motivaciones particulares de

esos niños.

• Es transversal a todas las disciplinas y a todos los niveles de escolaridad

• Desarrollo del lenguaje oral es clave: crear oportunidades para que los niños hablen y escuchen en diversas situaciones

Cinco recomendaciones (What Works Clearinghouse (WWC)

7

1. Enseñar cómo usar estrategias de comprensión lectora.

2. Enseñar a usar la estructura del texto para comprender, aprender, y recordar

3. Guiar hacia una discusión enfocada y de alta calidad sobre el significado del texto

4. Seleccionar textos para apoyar el desarrollo de la comprensión

5. Establecer un contexto atractivo y motivador.

1. Enseñar a usar estrategias de comprensión lectora:

8

• Conocimientos previos

• Rutinas de pensamiento:

• “Patrones sencillos de pensamiento que pueden

ser utilizados una y otra vez” (David Perkins,

1998).

• Visualización

• Monitoreo, clarificación y modificación

• Inferencias

• Releer - recontar

TITULAR BLA, BLA, BLA [Headlines]

9

Rutinas de pensamiento proyecto Zero. http://www.pz.harvard.edu/projects/visible-thinking

Palabra - Idea - Frase

10

Rutinas de pensamiento proyecto Zero. http://www.pz.harvard.edu/projects/visible-thinking

2. Enseñar a identificar y usar la estructura del texto:

11

• Identificar elementos clave del texto

• Comparar y contrastar entre varios

textos

• Identificar palabras clave

• Organización gráfica de textos

• Complejizar progresivamente las

preguntas.

Ejemplo: comprender un texto desde su estructura

12

Componentes Preguntas

Personajes ¿Sobre quién trataba la historia?

Escenario ¿Dónde y cuándo sucedió la historia?

Objetivo Lo que el personaje principal estaba tratando de hacer

Problema ¿Por qué el personaje principal tomó ciertas acciones?

Trama o acción ¿Qué le sucedió al personaje principal o qué hizo él o ella para

tratar de resolver un problema?

Resolución ¿Cómo se resolvió el problema y cómo terminó la historia?

Tema (s) ¿Qué lecciones o ideas sacas del tema?

Fuente: Baumann y Bergeron (1993), Morrow (1996) y Pressley et al. (1990).

3. Guiar hacia una discusión enfocada y de alta calidad

13

• Localizar y recordar información

• Integrar e interpretar

• Pensar profundamente sobre el texto:

• ¿Por qué?

• ¿Qué piensas?

• ¿Si fueras el autor?

• ¿Qué te recuerda y por qué?

• Hacer preguntas de seguimiento:• ¿Qué te hace decir eso?

• ¿Qué sucedió en el libro que te hace pensar eso?

• ¿Puedes explicar lo que quisiste decir cuando dijiste ..?

• Participación de los estudiantes:• Asignar rol a cada estudiante

• Pedir a los estudiantes que inventen preguntas para hacer pensar sobre el texto

• Proporcionar normas para la discusión

• Exigirles preparación anticipada para la discusión

• Darles tiempo para formular sus pensamientos

• Criticar y evaluar

Ejemplo de actividad para criticar y evaluar

14

1. Lea cuidadosamente la siguiente lectura:

Los dinosaurios (extracto para este ejemplo)Autor: Devora Murrel

“Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra mucho antes que aparecieran los seres humanos. Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones.Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos distintos de dinosaurios, existieron en períodos diferentes y habitaron en todos los continentes del planeta.Eran reptiles de todas formas y tamaños, y como casi todos ellos, los dinosaurios eran terrestres y ponían huevos.Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y garras para atacar a otros animales, ya fuera para cazar y alimentarse o para defender su territorio. Parece probable que algunos, como el Avimimus, se escondiesen para abalanzarse por sorpresa sobre el animal que pasara. (…)”.

2. Responda ¿Cree usted que es correcto que se atacaran y comieran unos a otros?

3. Vamos a dividirnos en dos grupos. Los que crean que es correcto y los que crean que es incorrecto.

4. Cada equipo debe elegir partes del texto que apoyen su opinión. Pueden señalar con notas adhesivas los puntos en el texto.

5. Luego se da un debate entre los dos grupos usando sus argumentos y fundamentados en el texto.

6. Al final, se hace una síntesis sobre la lectura y se consensuan opiniones sobre la veracidad y calidad del texto.

Actividad: Esto dice…Yo digo… Y por lo tanto…

15

Pregunta Esto dice… Yo digo… Y por lo tanto…

Paso 1: ¿Por qué los

dinosaurios

dominaron a todas

las otras especies

que existían en el

mundo?

Paso 2: Existían más de 300

especies, eran

feroces, tenían

afilados dientes y

garras para atacar a

otros animales y

defendían su

territorio.

Paso 3:Porque eran

muchos, eran busca

pleitos porque se

creían los dueños

del territorio, eran

mas fuertes y los

seres humanos no

existíamos.

Paso 4:Dominaban el

mundo porque eran

los mas fuertes y

violentos y nadie se

les podía enfrentar.

Fuente: Ejemplo a partir de Dreher, 2019. Tomada de una presentación- GRN Reading Comprehension Groupmeeting May 20, 2019

4. Seleccionar específicamente los textos para apoyar el desarrollo de la comprensión

16

• Usar diferentes tipos de texto: literarios e informativos.

• Elegir textos de alta calidad con riqueza y profundidad de ideas e

información

• Usar textos que apoyen los objetivos de aprendizaje

• Textos que no sean ni demasiado sencillos, ni demasiado difíciles,

sino que están justo arriba del nivel de lectura de los alumnos (a

nivel textual y de contenido) para desafiarlos

5. Establecer un contexto atractivo y motivador para enseñar la comprensión lectora

17

• Descubrir el propósito y los beneficios de la lectura

• Crear oportunidades para que se vean como lectores exitosos

• Dar retroalimentación positiva para aumentar motivación para leer

• Proporcionar opciones de lectura y preguntas que les ayuden a seleccionarlos

• Dar opciones de lugares donde leer.

• Brindar la oportunidad de aprender colaborando con sus compañeros para que perciban su rol como valioso.

Preguntas de calidad

18

19

Nivel literal

• Recordar hechos y detalles

• Identificar los elementos básicos de la estructura del texto

• Comprender la secuencia

• Encontrar la idea principal

Nivel inferencial

• Encontrar la idea principal

• Interpretar el significado de palabras por contexto

• Comparar o contrastar

• Hacer predicciones a partir de sus conocimientos anteriores

• Deducir información

• Reconocer causa y efecto

• Sacar conclusiones

• Resumir el texto desde la propia interpretación

Nivel valorativo -crítico

• Resumir el texto desde la propia interpretación

• Comparar o contrastar

• Usar sus conocimientos sobre los temas de la lectura para emitir juicios

• Distinguir hecho y opinión

• Identificar el propósito del autor

• Posicionarse y emitir una opinión

Elaboración propia a partir de Cecilia Guerrerohttps://www.canva.com/es_mx/aprende/comprension-lectura-herramientas-para-formular-preguntas/

20

Nivel literal

¿Qué …?

¿Quién … ?

¿Dónde …?

¿Cómo …?

¿Cuál …?

¿Cómo se llama …?

Ejemplo: ¿Cómo se llaman los personajes de la historia?

Nivel inferencial

¿Qué significa …?

¿Por qué … ?

¿A qué se refiere cuando …?

¿Qué relación habrá …?

¿Qué crees que pasaría si …?

Ejemplo: ¿Qué quiere decir que María tiene “un gran corazón”?

Nivel valorativo - crítico

¿Qué opinas …?

¿Cómo crees que …?

¿Cómo podrías calificar …?

¿Qué hubieras hecho …?

¿Estarías de acuerdo con …?

Ejemplo: ¿Qué hubieras hecho si fueras amiga de Cenicienta y ves que las hermanastras la maltratan?

Algunos ejemplos de preguntas por nivel

No olvidemos nunca

“Podemos, cuando y donde elijamos, enseñar a leer con éxito a todos las niñas y niños. Ya contamos con una gran cantidad de investigaciones, cientos de programas exitosos y miles de

escuelas efectivas que nos permiten vislumbrar el camino. Si lo hacemos o no, dependerá finalmente de cómo nos hace sentir

el hecho de que no hemos podido llegar tan lejos”

(McEwan, 1998)

21

¡Gracias!

Para más información, visite el sitio del Programa

www.lacreads.org

Josefina Vijil, EdD

jvijil@juarezassociates.com

@USAIDLACREADS

22

@USAIDLACREADS

top related