seminario trastornos del animo

Post on 21-Jul-2015

13.402 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario Seminario ““Trastornos del Trastornos del

estado de estado de áánimonimo””..

Roberto JimRoberto Jiméénez C.nez C.Interno Medicina.Interno Medicina.

Santiago, Enero 2009Santiago, Enero 2009

Introducción.

§Emoción.- Es un estado afectivo de surgimiento sorpresivo, que ocurre

normalmente como respuesta a estímulos externos o internos, que se acompaña de manifestaciones neurovegetativas de intensidad variable y suele ser de corta duración.

§Animo.

- Es un estado afectivo de aparición más lenta, a diferencia de la emoción, no siempre surge como respuesta a un estímulo puntual, tiene un menor componente neurovegetativo pero puede alterar los ritmos biológicos y permanece más o menos invariable por tiempos más largos.

Estado de animo.

§ “Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad y en el funcionamiento vital de la persona”§Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo

de un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad.

Sensibilidad emocional

Reacción deDuelo no complicada

Supresión deLas emociones

Reacción deDuelo retrasada Depresión/mania

RESPUESTAS ADAPTADAS RESPUESTAS INADAPTADAS

“Son alteraciones primarias del estado afectivo que presentan una

psicopatología estable y prolongada, manifestada por una respuesta desadaptada, que influye en la

personalidad, funcionamiento vital y vida social de la persona”

Trastorno del estado de ánimo.

Trastorno del estado de animo.

EPISODIOS AFECTIVOS

§ EPISODIO DEPRESIVO MAYOR§ EPISODIO MANIACO§ EPISODIO MIXTO§ EPISODIO HIPOMANIACO

TRASTORNOS DEPRESIVOS

Clasificación DSM IV.

§ TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR§ TRASTORNO DISTIMICO§ TRASTORNO DEPRESIVO NO ESPECIFICADO

Trastorno del estado de animo.

TRASTORNOS BIPOLARES

§ TRASTORNO BIPOLAR I§ TRASTORNO BIPOLAR II§ TRASTORNO CICLOTIMICO§ TRASTORNO BIPOLAR NO ESPECIFICADO

OTROS TRASTORNOS

Clasificación DSM IV.

§ TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO DEBIDO A ENFERMEDADES MEDICAS§ TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO INDUCIDO SUSTANCIAS§ TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO NO ESPECIFICADO

Epidemiología.

Epidemiología.

Epidemiología.

§EEUU: 15 días de síntomas depresivos.- Hombres: 10,8%

- Mujeres: 20,8%

§Entrevista estructurada CIDI (2005): prevalencia de 9,5%.

Epidemiología.

§§CHILECHILE

Epidemiología.

Epidemiología.

Epidemiología.

§Factores psicosociales que inciden en la prevalencia de los trastornos del animo:

- Genero: EDM 2-3 veces mas frecuente en mujeres.

- Edad: T. bipolar aparece mas precozmente (30 años) que el TDM (40 años).

- Estado civil: TDM presente con mayor frecuencia en personas solteras o separadas.

- Socioeconómico: estudios en Chile demuestran que el TDM y el T. bipolar son variables independientes de este factor.

Epidemiología.

§TRASTORNO BIPOLAR:- 5% DE LA POBLACION (750.000 PERSONAS)

ETIOLOGIA

Etiología.

§No se han logrado identificar aun factores causales relacionados directamente con los distintos trastornos del estado de animo.

§ Sin embargo se ha logrado relacionar estos factores etiopatogénicos con la enfermedad (tanto unipolar como bipolar):- Genéticos y hereditarios- Anatomofuncionales- Neuroquímicos y Neuroendocrinos- Crono biológicos- Estacionales- De personalidad e identidad.- Psicosociales.

Genético – hereditario.

§TDM: - Concordancia para gemelos monocigóticos del 50% y 15% para

bicigoticos.

§T. Bipolar: - 67% concordancia monocigóticos.

- Hijo de padre bipolar tiene un riesgo de aprox. 28% de padecer la enfermedad.

§ “Linkage”: estrategia de ligazón a relacionado la enfermedad al cromosoma X.

Anatómico – funcional.

§Lesiones de áreas corticales o subcorticales frontales anteriores izquierdas: DEPRESIONES SECUNDARIAS.

§Lesiones de hemisferio derecho, sistema límbico, ganglios basales o en el tálamo derecho: MANIAS SECUNDARIAS.

Neuroquímicos.

§Del estudio de los mecanismos de acción de los antidepresivos se determinado que estos medicamentos actúan a nivel de dos sistemas de neurotransmisión: NA – Serotonina.

Personalidad.§ Tellenbach: Estructura de

personalidad “typus melancholicus”§ Zerssen: “typus manicus”

FlexibleExtrovertidoAutónomoCambiante

LiberalDesordenadoImaginativo

RelajadoCreativo

ArriesgadoCreencias esotéricas

RígidoIntrovertidoDependiente

RutinarioConvencional

OrdenadoPragmáticoConciente

responsableAnsioso

Cuidadoso y precavido

Melancholicus Maniacus

Aspectos clínicos y formas de evolución.

Aspectos clinicos

§ Depresiones unipolares son el 66,7% del total de estos trastornos.

§ Los trastornos bipolares con fases maniacas y depresivas constituyen el 28%, mientras que las formas exclusivamente maniacales solo son el 4% del total.

§ Numero y duración de las fases:- La mayoría de los pacientes desarrollan mas de una fase en su vida

- Solo el 15% desarrollara solo un evento en su vida.

- Las fases de la depresion unipolar no tratada dura en promedio 6 meses, mientras que las del T. bipolar dura 4-5 meses.

Aspectos clínicos.- Los pacientes con trastorno bipolar han descrito formas de ciclación entre

sus estados de depresión y manía:

§ Ciclador rápido: mas de 4 fases en un año

§ Ciclador ultrarrápido: variaciones dentro de un mes

§ Ciclador ultradiano: variaciones durante el día.

DIAGNOSTICO

Diagnóstico.Episodio depresivo Mayor.§ A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de

2 semanas, uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

- (3) pérdida importante de peso.

- (4) insomnio o hipersomnia casi cada día

- (5) agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)

- (6) fatiga o pérdida de energía casi cada día

- (7) sentimientos ruina o de culpa

Diagnóstico.Episodio depresivo Mayor.

- (8) disminución de la concentración.- (9) pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida o una franca tentativa

de suicidio con un plan específico para suicidarse

§ B. No se cumplen criterios para un episodio mixto.

§ C. Los síntomas provocan malestar o deterioro social y laboral

§ D. Los síntomas no corresponden al efecto de una sustancia o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).

§ E. No existe duelo concomitante para explicar mejor los síntomas.

Remisión de depresión.

§ Remisión parcial: hay algunos síntomas de EDM pero ya no se cumplen totalmente los criterios. O menos de 2 meses sin síntomas significativos después del EDM. Si hay trastorno distímico, se diagnóstica cuando han dejado de cumplirse criterios completos para EDM.

§ Remisión total: ausencia de síntomas significativos por mas de 2 meses.

Diagnóstico.Episodio depresivo Mayor.

§Consideraciones generales:- En episodios graves pueden aparecer fenomenos

delirantes (de culpa, pobreza e hipocondriaco).

- Se pueden presentar sintomas somaticos que enmascaran la depresion (dolor lumbar, presion toracica, pesadez coorporal generalizada).

Diagnóstico.Trastorno depresivo Mayor.§ A. Presencia de dos o más episodios depresivos mayores. Nota: deben

cumplirse criterios de remisión total.

§ B. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo, una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico.

§ C. Nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco. Nota: No se aplica si los síntomas aparecen luego de administrar antidepresivos o corresponden a alguna enfermedad medica intercurrente.

Diagnóstico.Trastorno depresivo Mayor.

§Diferencia con el CIE-10 (criterios de remision total)

Diagnóstico.Trastorno Distimico.§ A. Animo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los

días, durante al menos 2 años.

§ B. Dos (o más) de los siguientes síntomas:- (1) pérdida o aumento de apetito- (2) insomnio o hipersomnia- (3) falta de energía o fatiga- (4) baja autoestima- (5) dificultades para concentrarse- (6) sentimientos de desesperanza

§ C. Durante el período de 2 años de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos.

Diagnóstico.Trastorno Distimico.§ D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años de

la alteración (1 año para niños y adolescentes); por ejemplo, la alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo mayor, en remisión parcial.

§ E. Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.

§ F. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.

§ G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a enfermedad médica.§ H. Malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral

Diagnóstico.Episodio Maniaco.§ A. Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente

elevado, expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana (o cualquier duración si es necesaria la hospitalización).

§ B. Tres (o más) de los siguientes síntomas:- (1) autoestima exagerada o grandiosidad- (2) disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado tras sólo 3

horas de sueño)

- (3) verborreico- (4) ideofugalidad (pensamiento acelerado)

- (5) distraibilidad

Diagnóstico.Episodio Maniaco.

- (6) aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotora

- (7) implicación excesiva en actividades placenteras con riesgos potenciales

§ C. Los síntomas no cumplen los criterios para el episodio mixto

§ D. Existe deterioro laboral o social. Necesita hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas psicóticos.

§ E. Sin antecendentes de otra enfermedad (p. ej., hipertiroidismo) o consumo de sustancias.

Diagnóstico.Episodio Maniaco.

§Características descriptivas:- Sin conciencia de enfermedad.

- Viajes a otras partes del país perdiendo contacto con familia y amigos

- Inicio de actividades de dudosa cualidad.

- Comportamiento antisocial, sobretodo si se acompaña de síntomas psicóticos

- Se olvidan de las consideraciones éticas.

- El sujeto puede estar hostil y amenazar físicamente a los demás.

Diagnóstico.Episodio Hipomaniaco.§ A. Estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al

menos 4 días.

§ B. Tres o mas de los siguientes sintomas:- (1) autoestima exagerada o grandiosidad

- (2) disminución de la necesidad de dormir

- (3) verborreico- (4) ideofugalidad (pensamiento acelerado)

- (5) distraibilidad- (6) aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotora

- (7) implicación excesiva en actividades placenteras con riesgos potenciales

Diagnóstico.Episodio Hipomaniaco.§ C. El episodio está asociado a un cambio inequívoco de la actividad que no es

característico del sujeto cuando está asintomático.

§ D. La alteración del estado de ánimo y el cambio de la actividad son observables por los demás.

§ E. El episodio no es suficientemente grave como para provocar un deterioro laboral o social importante o para necesitar hospitalización, ni hay síntomas psicóticos.§ F. Sin antecendentes de otra enfermedad (p. ej., hipertiroidismo) o consumo de

sustancias.

§ Nota: no diagnosticar a los que ciclan con la terapia antidepresiva.

Diagnóstico.Episodio Mixto.§ A. se cumplen criterio de episodio maniaco y episodio depresivo mayor (excepeto

por la duración), casi cada dia durante 1 semana.

§ B. deterioro laboral, social o necesita hospitalización.

§ C. El cuadro no se debe a consumo indebido de sustancias o a alguna enfermedad medica.

Diagnóstico.Trastorno Bipolar I.§ A. Presencia de un episodio maniaco, hipomaniaco, mixto o depresivo

mayor.§ B. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un

trastorno esquizoafectivo, una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico.

Diagnóstico.Trastorno Bipolar II.§ A. Presencia (o historia) de uno o más episodios depresivos mayores..

§ B. Presencia (o historia) de al menos un episodio hipomaníaco.

§ C. No ha habido ningún episodio maníaco, ni un episodio mixto.

§ D. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo, una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico.

§ E. Malestar clínicamente significativo y deterioro social.

Diagnóstico.Trastorno Ciclotimico.§ A. Presencia, durante al menos 2 años, de numerosos períodos de síntomas

hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivo que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

§ B. No se han dejado de presentar los síntomas por un lapso mayor a 2 meses.

§ C. Durante los primeros 2 años de la alteración no se ha presentado ningún episodio depresivo mayor, episodio maníaco o episodio mixto.§ D. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia de un

trastorno esquizoafectivo, una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico.

§ E. No se debe a drogas o enfermedades medicas.

§ F. Hay malestar clínicamente significativo y deterioro social o laboral.

Diagnóstico.

Trastorno debido a enfermedad medica.

Trastorno inducido por sustancias.

TRATAMIENTO

Tratamiento.Generalidades.

§Debe ser:- Combinado: es fundamental usar las herramientas que

actualmente disponemos en psiquiatría (psicoterapia, farmacoterapia y socioterapia) en el tratamiento de enfermedades mentales de forma complementaria.

- Selectivo: cual de las herramientas predomina sobre la otra de manera eficaz para el tratamiento de los pacientes con trastornos del estado del animo.

Tratamiento.Trastorno depresivo mayor.

§ Farmacológica:- Antidepresivos tricíclicos.

- ISRS.

- Atípicos.

- Inicio de efecto: 4-6 semanas.- Ciclaje.

§ Psicoterapia (cognitiva e interpersonal).§ TEC.

Tratamiento.Trastorno Bipolar.

§ Las terapias son eminentemente Farmacológicas:§ Estabilizadores del animo:

- Litio, Carbamazepina y Acido Valproico.- Antidepresivos.- Antipsicoticos.- Hormonas Tiroideas

§ Estados maniacales puros: Litio, Acido valproico. § Mixtos: Carbamazepina.§ Estados Depresivos: Lamotrigina

FIN

top related