seminario rehime 2014 | publicaciones para todos

Post on 06-Apr-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los inicios y la consolidación de Editorial Atlántida (1918-1954). Material Gráfico y Fotográfico exhibido en el Seminario. Paula Bontempo es profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés. Fue becaria del CONICET y actualmente se desempeña como profesora en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Su investigación se ha centrado en el mundo editorial y la construcción de públicos masculinos, femeninos e infantiles durante las primeras décadas del siglo XX. Entre otros trabajos, ha publicado “Para Ti: una revista moderna para una mujer moderna, 1922-1935” en Estudios Sociales y “La publicidad de lo íntimo. El Epistolario Sentimental de la revista Para Ti (1924-1933)” en Trabajos y Comunicaciones. Esta actividad forma parte del Proyecto UBACyT: Medios y Sociedad | problemas de historiografía y archivo. Dirigido por Mirta Varela y Mariano Mestman. Coordinación | Ana Lía Rey. Difusión | Mariana Rosales.

TRANSCRIPT

SEMINARIO MEDIOS, HISTORIA Y SOCIEDAD

w w w . r e h i m e . c o m . a r

R E D D E H I S T O R I A D E L O S M E D I O S

Foto : Archivo General de la Nación.

www.facebook.com/SemMHS

Viernes 14 de noviembre de 2014 / 18 hsSeminario de acceso libre y gratuito sin inscripción previa

Publicaciones para todos

Paula Bontempo

Profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires

y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés.

Fue becaria del CONICET y actualmente se desempeña

como profesora en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. 

Su investigación se ha centrado en el mundo editorial y la

construcción de públicos masculinos, femeninos e infantiles

durante las primeras décadas del siglo XX. Entre otros trabajos,

ha publicado “Para Ti: una revista moderna para una mujer

moderna, 1922-1935” en Estudios Sociales y “La publicidad de lo

íntimo. El Epistolario Sentimental de la revista Para Ti (1924-1933)”

en Trabajos y Comunicaciones.

Esta actividad forma parte del Proyecto UBACyT: Medios y Sociedad | problemas de historiografía y archivo.

Dirigido por Mirta Varela y Mariano Mestman. Coordinación: Ana Lía Rey. Difusión: Mariana Rosales.

Aula 2 | Instituto de Investigaciones Gino Germani

J.E. Uriburu 950 6º piso | Facultad de Ciencias Sociales | UBA

SEMINARIO MEDIOS, HISTORIA Y SOCIEDAD

w w w . r e h i m e . c o m . a rR E D D E H I S T O R I A D E L O S M E D I O S

Publicaciones para todoslos inicios y la consolidación

de Editorial Atlántida (1918-1954)

Material Gráfico y Fotográfico exhibido en el Seminario

Publicaciones para todoslos inicios y la consolidación

de Editorial Atlántida (1918-1954)

Material Gráfico y Fotográfico exhibido en el Seminario

4

Paula Bontempo Profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires

y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés.

Fue becaria del CONICET y actualmente se desempeña

como profesora en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. 

Su investigación se ha centrado en el mundo editorial

y la construcción de públicos masculinos, femeninos e infantiles

durante las primeras décadas del siglo XX. Entre otros trabajos,

ha publicado “Para Ti: una revista moderna para una mujer

moderna, 1922-1935” en Estudios Sociales y “La publicidad de lo

íntimo. El Epistolario Sentimental de la revista Para Ti (1924-1933)”

en Trabajos y Comunicaciones.

5

Foto : Archivo General de la Nación.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Esta actividad forma parte del Proyecto UBACyT: Medios y Sociedad | problemas de historiografía y archivo.Dirigido por Mirta Varela y Mariano Mestman. Coordinación: Ana Lía Rey. Difusión: Mariana Rosales. Aula 2 | Instituto de Investigaciones Gino Germani J.E. Uriburu 950 6º piso | Facultad de Ciencias Sociales | UBA www.facebook.com/SemMHS

top related