seminario power point_final

Post on 10-Jul-2015

76 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS BIBLIOTECAS.

María GOICOCHEA

Liliana RODRIGUEZ

Definiciones.

USUARIO: es la persona que tiene derecho a usar una cosa ajena con cierta limitación.

LECTOR: es el que lee o tiene el hábito de leer.

(Diccionario de la Real Academia Española).

Para tener en cuenta.

Todo lector es un usuario, pero la inversa no

siempre es exacta. (Domingo Buonocuore).

Los usuarios actuales de la biblioteca no son sólo lectores.

Usuarios: tipos.

Reales.

Potenciales.

Usuarios reales.

Asisten a la biblioteca y hacen uso de sus servicios, en forma esporádica o sistemática.

Tangibles. Concretos. Verdaderos.

Usuarios potenciales.

La comunidad a la que la biblioteca debe atender.

Persona, grupo o entidad cuya actividad está vinculada a la misión y los objetivos de la unidad de información.

Usuarios: necesidades.

Estudio de usuarios.La biblioteca debe:

conocer las NECESIDADES de los usuarios.

ofrecer RECURSOS para satisfacerlos.

Formación de usuarios.

Todo proyecto o programa

destinado a orientar e instruir

a los usuarios actuales y potenciales,

individual o colectivamente.

Formación de usuarios:objetivos.

Reconocimiento y formulación de sus necesidades de información.

Utilización efectiva y eficaz de los servicios de información.

La evaluación de estos servicios.UNESCO.

Formación de usuarios:Niveles.

Básico Orientación.

Intermedio Educación.

Avanzado Instrucción.

F.U. Orientación.

Acción de informar sobre cuestiones

puntuales.

Ejemplos: Cómo funciona un servicio, cómo encontrar un libro, cómo hacer una petición de préstamo interbibliotecario.

F.U. Educación.

Enseñar a utilizar técnicas bibliotecarias básicas.

Ejemplo: Enseñar a buscar en el OPAC, enseñar a buscar en catálogos en línea.

F.U. Instrucción.

Adquisición de habilidades o aptitudes en la selección de fuentes.

Ejemplo: Manejo de bibliografías, búsquedas en basesde datos en CD-ROM, recursos de información en Inter-net.

Alfabetización informativa.

Diferentes puntos de vista.

Usuario.

Unidad de información.

Punto de vista del usuario.

Dominio de una serie de competencias o

habilidades para obtener, evaluar, usar y

comunicar la información a través de medios

convencionales y electrónicos.

Punto de vista de la Unidad de Información.

El servicio y las actividades para lograr la enseñanza-aprendizaje de:

Conceptos Procedimientos Actitudes

relativos al acceso y uso de la información.

Estudiante alfabetizado. Ávido lector. Pensador crítico. Pensador creativo. Estudiante interesado. Investigador organizado. Comunicador efectivo. Usuario de información responsable. Usuario habilidoso de herramientas

tecnológicas.

Tecnologías: formación de usuarios

Conceptuación

Las tecnologías de la información y la comunicación, incluyen a las tecnologías que permiten que las distintas formas y tipos de información sean procesadas, transmitidas, manipuladas, almacenadas y recuperadas con rapidez, seguridad y eficiencia. 

Tecnologías: formación de usuarios La definición más citada. American Library Association (ALA). “Para

poder ser considerada infoalfabeta, una persona debe ser capaz de reconocer

cuándo necesita información, así como tener la capacidad

para localizarla, evaluarla y usarla efectivamente.”

Tecnologías: Desarrollo del bibliotecario

El papel del bibliotecario como instructor. (Goldfarb). Los nuevos

métodos pedagógicos utilizados en las escuelas y en las universidades requieren de los bibliotecarios el jugar un papel activo en el proceso de aprendizaje. Por tanto, los bibliotecarios deben:

• Tomar los nuevos roles como facilitadores del conocimiento y de la instrucción.

• Proveer experiencias fundamentales en: a) acceso a la información, b) selección de recursos informativos, c) facilitar el uso de la información en el proceso de aprendizaje (Kuhltahu)

• Aprender y enseñar nuevos formatos de información • Ser capaces de enseñar formas de acceso no tradicionales o en

constante evolución, acordes con la evolución de las fuentes y medios informativos.

Finalmente…

Una persona alfabetizada en relación con la información es

aquella que “aprendió como aprender”.

top related