seminario j cuevas

Post on 06-Feb-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

suelos volcanicos sur de chile

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE AGRICULTURAwww.inia.cl

EL PAPEL DE LOS SUELOS VOLCÁNICOS EN LA PROVISIÓN DE AGUA EN CANTIDAD Y CALIDAD

FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Jaime Cuevas

MINISTERIO DE AGRICULTURA

CANTIDAD DE AGUA

2

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Cambio climático con aumento de las temperaturas, disminución de las lluvias, concentración de las precipitaciones, retroceso glacial, ascenso del nivel del mar, ascenso de la isoterma cero

Estados de emergencia dada la menor disponibilidad de agua.

EL PROBLEMA

3

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Situación en crisis incluso en regiones que tradicio-nalmente no han tenido estos problemas, y dondetampoco existe una cultura de riego.

Durante cada verano, el gasto en camiones aljibes es elevado, y ya no sólo existen restricciones para regarlos cultivos, sino que también para abastecer a las personas.

4

MINISTERIO DE AGRICULTURA

GASTO ESTATAL

-A nivel nacional se gastan $20.000 millonesal año en movilizar agua hacia los campos

-$307 millones en La Regiónde Los Ríos

(Fuente: Ministerio delInterior)

5

MINISTERIO DE AGRICULTURA

ANDISOLES

Baja densidad aparente (< 0,9 g cm-3)

Gran capacidad de retención de agua (70%)

6

Alta conductividad hidráulica (hasta 10 m día-1)

Gran capacidad de infiltración

Desarrollo de suelos con varios metros deprofundidad (> 4 m)

MINISTERIO DE AGRICULTURA

L Alarcón7

8

MINISTERIO DE AGRICULTURA

ArroyoPLANICIE INUNDACIÓN

LOMA

LADERA

9

Bear creek, Iowa 10

MINISTERIO DE AGRICULTURA

CUENCASANTA ROSA

11

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MesNov Dic Ene Feb Mar Abr

Cau

dal (

litro

s po

r seg

undo

)

0

50

100

150

200

250

300

350

Llave del jardín: 200 cm3/segundo

PROVISIÓN DE AGUA EN TIEMPOS DE SEQUÍA

12

MINISTERIO DE AGRICULTURA

napa freática

Arroyo 13

12 m

MINISTERIO DE AGRICULTURA

12 cm

14

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Día-Mes15-01 25-01 04-02 14-02 24-02 06-03 16-03 26-03

Altu

ra d

el a

gua

(cm

)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Agua napa freáticaAgua estero

Relación agua del estero al agua freática PLANICIE INUNDACIÓN

15

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Date [Month/year]

08/11 02/12 08/12 02/13 08/13 02/14 08/14

Wat

er ta

ble

altit

ude

[cm

]

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600UPL αUPL βSLO FPL

Dörner et al. (enviado)

LOMA αLOMA βLADERAPLANICIE

16

MINISTERIO DE AGRICULTURA17

MINISTERIO DE AGRICULTURA 18

MINISTERIO DE AGRICULTURA

¿Qué sucede en períodos de lluvias intensas?

19

MINISTERIO DE AGRICULTURA Fecha (día/mes)

3/5 4/5 5/5 6/5 7/5 8/5 9/5

Cau

dal (

Litro

s po

r seg

undo

)

0

100

200

300

400

500

600

Pre

cipi

taci

ón (m

m)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

3/5 4/5 5/5 6/5 7/5 8/5 9/5

Evento 1pp = 29,2 mmTiempo respuesta = 34 h 45 min

Evento 2pp = 24,4 mmTiempo respuesta = 18 h 45 min

REGULACIÓN DE CAUDALES EN ÉPOCAS LLUVIOSAS

20

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Fecha (día/mes)

25/7 26/7 27/7 28/7 29/7 30/7 31/7

Cau

dal (

L/s)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Pre

cipi

taci

ón (m

m)

0

2

4

6

8

10

25/7 26/7 27/7 28/7 29/7 30/7 31/7

Evento 3pp = 100 mmTiempo respuesta = 21h 30 min

21

MINISTERIO DE AGRICULTURA 22

De Río Hurtado a Río Elqui

MINISTERIO DE AGRICULTURA

ULTISOLES

Mayor densidad aparente que andisoles (1,1 g cm-3)

Menos porosos que andisoles (< 65%)

Afectos a escorrentía superficial

23

24

MINISTERIO DE AGRICULTURA25

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Cau

dal (

L/s)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Pre

cipi

taci

ón (m

m)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Caudal Precipitación

Día/mes

25/10 26/10 27/10 28/10 29/10 30/10 31/10

25/10 26/10 27/10 28/10 29/10 30/10 31/10

Evento 4pp = 44 mmTiempo respuesta = 2h 53 min

Evento 5pp = 36,2 mmTiempo respuesta = 2h 22 min

26

MINISTERIO DE AGRICULTURA

CONCLUSIONES

Es posible lograr una provisión de agua más duradera en tiempos de sequía a través de esteros que fluyen en medio de vegetación boscosa nativa sobre suelos andisoles

27

Se pueden amortiguar los efectos de inundacionesen áreas de valles ocupadas por bosques nativossobre suelos andisoles

La capacidad de almacenamiento de agua de los suelosen conjunto con la vegetación ubicada sobre ellos, permiten actuar como un reservorio efectivo de agua

MINISTERIO DE AGRICULTURA

CALIDAD DE AGUA

28

MINISTERIO DE AGRICULTURA

aporte de excretas y 

purines al suelo

lixiviación de nutrientes hacia napas freáticas

ArroyoDepuración aguapor bosque ribereño

transformaciónde nutrientes

Procesos de absorción  de nutrientes por la pradera y adsorción de 

nutrientes por los coloides del suelo

29

MINISTERIO DE AGRICULTURA

N-nitrato(mg/L)30

MINISTERIO DE AGRICULTURA

N-amonio-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

Con

cent

raci

ón d

el n

utrie

nte

(mg

L-1)

Distancia al borde bosque-pradera (m) (mg L-1)

Con

cent

raci

ón (m

g/L)

31

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Calcio

(mg L-1)

32

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Potasio(mg L-1)

33

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Los resultados muestran que el sistema bosque

ribereños-suelo volcánico del sur de Chile está asociado

con el filtrado de nutrientes, donde especialmente el

suelo contribuye al proceso, debido a que la planicie de

inundación acumula nutrientes, los cuales por lo tanto

llegan a los arroyos en concentraciones reducidas.

CONCLUSIONES

35

MINISTERIO

 DE A

GRICU

LTURA

MINISTERIO

 DE A

GRICU

LTURA

Muchas gracias

36

top related