seminario en seguridad e higiene laboral en la industria de la construccion planificacion y...

Post on 31-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DE OBRA

GESTION DE TRAMITES ANTE ORGANISMOS PUBLICOS

16 Y 17 DE MAYO DE 2012

APPCU 1

PLANIFICACIONPREVIO AL INICIO DE OBRA DEBEMOS CONTAR CON:

• DOCUMENTACIÓN- RECAUDOS GRAFICOS• BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS• PLANIFICACION DE TAREAS - OBRADOR • PERMISO DE BARRERA - USO DE VEREDA• SERVICIOS DE BIENESTAR• EQUIPO DE PROT. PERSONAL

- USO PERMANENTE- USO EN TAREAS ESPECIFICAS

• PROTECCIONES COLECTIVASAPPCU 2

DECRETO 481/009REGISTRO NACIONAL DE OBRAS DE

CONSTRUCCION Y SU TRAZABILIDAD1. UBICACIÓN DE LA OBRA2. ESPECIFICAR SI ES OBRA NUEVA, AMPLIACION, DEMOLICION O

REFORMA3. TOTAL DE METROS A EDIFICAR4. FECHA ESTIMADA DE INICIO Y FINALIZACION5. IDENTIFICACION DEL TITULAR DE LA OBRA6. PRESENTACION DE ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD7. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA8. COPIA DE PLANILLA DE CONTROL DE TRABAJO9. COPIA DE CARATULA DE LIBRO DE OBRA10. NUMERO DE INSCRIPCION ANTE ATYR (BPS)11. NUMERO DE RUT12. CONSTANCIA DE SOLICITUD DE PERMISO DE CONSTRUCCION13. DATOS PERSONALES DE ARQ. O ING. Y CAPATAZ 14. NUMERO APROXIMADO DE TRABAJADORES EN CADA ETAPA15. TITULAR Y CONTRATISTA FIRMARAN SOLICITUD

APPCU 3

DOCUMENTACIÓN• ESTUDIO Y PLAN DE SEGURIDAD PRESENTADOS EN EL

MTSS. DEC. 89/95 y 283/96 (art.5).• LIBRO DE OBRA• PLANILLA DE TRABAJO.• FOTOCOPIA SELLADA O CONSTANCIA DE CENTRALIZACIÓN

DE DOCUMENTACIÓN• MEMORIA TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN ELECTRICA.

(DECRETO 179/01)• PLAN DE EXCAVACIÓN Y/O DEMOLICIÓN• MEMORIA DE GUINCHE /GRUA• MEMORIA ANDAMIOS O EST AUXILIARES• AMPLIACIONES Y ANEXOS DE MEMORIAS• PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN TAREAS ESPECIFICAS

APPCU 4

Documentación

Memoria técnica de instalación eléctrica

APPCU 5

Documentación

Memoria técnica de instalación eléctrica

Art. 4 Dec. 179/01

• CUANDO CORRESPONDE : REFORMA , OBRA NUEVA, DEMOLICION,ETC.

• DESDE EL INICIO DE LA OBRA• ACTUALIZACION CONTINUA

• A datos de la obra (razón social, ubicación).• B Características generales de la instalación• C dispositivos de protección y maniobra• D sistema de tableros principales y secundarios• E Instalación activa y del sistema de puesta a tierra• F firma y aclaración de firma de electricista autorizado por UTE.• G fecha de vigencia de la misma

APPCU 6

Documentación

PLAN DE EXCAVACION

APPCU 7

Documentación PLAN DE EXCAVACION

EXCAVACION, Dec 89/95 Art. 199: “Toda excavación con profundidad mayor a 1,50m tendrá un plan de obra firmado

por un técnico responsable en la materia. Dicho plan contendrá las actividades y métodos de excavación, y tipos de

entibación o apuntalamiento que se emplearán, así como métodos de evacuación en caso de riesgos. En caso contrario

se clausurarán dichos trabajos.”

APPCU 8

Documentación PLAN DE EXCAVACION

• CUANDO CORRESPONDE ? A partir de 1.5 m.• METODOLOGIA DE TRABAJO verificar cortes de servicios, , taludes, medidas de

seguridad y protecciones personales• PROCEDIMIENTO DE ENTIBACION Y

APUNTALAMIENTO• DETALLES DE TRABAJOS• METODOS DE EVACUACION

tales como escaleras o rampas• FIRMA TECNICA (arquitecto o ingeniero)

APPCU 9

Documentación PLAN DE EXCAVACION

ARTICULOS A CONSIDERAR DECRETO 89/95

200 AL 220

APPCU 10

Documentación

PLAN DE DEMOLICIÓN

APPCU 11

Documentación

PLAN DE DEMOLICIÓN

DEMOLICION, Dec 89/95 Art. 180: “Toda demolición tendrá en obra nota de la metodología a

emplear y los equipos y elementos a utilizar, firmado por un técnico responsable (Arquitecto o Ingeniero). En caso contrario se clausurará dicha demolición.“

APPCU 12

Documentación PLAN DE DEMOLICIÓN

• CUANDO CORRESPONDE ? Siempre• METODOLOGIA DE TRABAJO verificar cortes de servicios, apuntalamientos, taludes,

medidas de seguridad y protecciones personales• ELEMENTOS A UTILIZAR• PROCEDIMIENTO ESPECIFICOS• DETALLES DE TRABAJOS• METODOS DE EVACUACION

tales como escaleras o rampas• FIRMA TECNICA (arquitecto o ingeniero)

APPCU 13

Documentación MEMORIA DE GUINCHE

• DESCRIPCION DE ARRIOSTRAMIENTO• CALCULO DE CARGA OPERATIVA Y

CARGA MAXIMA DEL EQUIPO• DESCRIPCION DE SUS PARTES• CARTEL INDICADOR DE CARGA MAXIMA

AUTORIZADA• PROCEDIMIENTO DE MONTAJE• LINGA, GANCHOS, FINAL DE CARRERA

APPCU 14

Documentación PLAN DE DEMOLICION

ARTICULOS A CONSIDERAR DECRETO 89/95

181 AL 198

APPCU 15

Documentación MEMORIA DE GUINCHE

• Art. 119 “ Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar, serán realizadas bajo la responsabilidad del técnico competente, y por personal idóneo y experiente·”

APPCU 16

Documentación

MEMORIA DE ANDAMIOS O ESTRUCTURAS AUXILIARES

• VOLADOS, APOYADOS Y COLGANTES• PROCEDIMIENTO DE MONTAJE• PROCEDIMIENTO DE ARRIOSTRAMIENTO

Y NIVELACION• DESCRIPCION DE SUS COMPONENTES• FIRMA TECNICA(Arq. o Ing.)

APPCU 17

Documentación PROCEDIMIENTOS TAREAS

ESPECIALES

INFORMACION TECNICA• PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS• MONTAJES INSTALACIONES• NUEVAS TECNOLOGIAS• DESMONTAJES DE ESTRUCTURAS• PLATAFORMAS MOVILES• MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS

APPCU 18

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Decreto 89/95 Capitulo I art. 33)Características:

“Lugar accesible”“Cantidad en proporción al numero de obreros empleados”

1. gasa estéril2. algodón hidrófilo3. leucoplast4. vendas de lienzo5. agua oxigenada de 10 volúmenes6. solución antiséptica externo7. apósitos para quemaduras8. jabón neutro9. pomadas analgésicas musculares de uso externo

10. Suero fisiológico (recomendado)11. Guantes de látex (recomendado)

Nota: Los botiquines deben estar en un lugar cerrado y limpio.

APPCU 19

COORDINACION CON EMPRESA

SUBCONTRATISTA• TRABAJOS ESPECIFICOS descripción de las tareas

estableciendo procedimientos, recaudos gráficos, uso del libro de obra.

• Ayuda a subcontratos.• COORDINACION con subcontratos, delimitación de áreas de

acción de los mismos, sectorización, etc.• SUBCONTRATOS identificación del personal, equipos y

maquinarias. Promover reglamento interno. Copia de planilla de trabajo.

• Control de maquinaria y herramientas que se ingresan a obra por parte de los subcontratos.

• MAQUINAS Y EQUIPOS• NUEVAS TECNOLOGIAS (hoja técnicas, etc.)• PREVENCIONISTA (del subcontrato)

APPCU 20

ACCESO A LA OBRA• SE DETERMINARA:

• ACCESO SEGURO PARA EL PERSONAL.• ACCESO VEHICULAR.• CIRCULACION PEATONAL EN OBRA.• EVITARA LA VERTICAL DEL GUINCHE.• MANTENER OBRA CERRADA.• PROHIBIR ACCESO DE PERSONAS NO

AUTORIZADAS A OBRA.APPCU 21

ACTORES EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE

• ESTADO - BSE * acta e informes

- IGTSS* acta de hechos• EMPRESA - PROPIETARIO

- CAPATAZ• ASESOR EN SEGURIDAD• PERSONAL(Delegados)• TECNICO RESPONSABLE

APPCU 22

PRIMEROS AUXILIOS

• ELABORACION DE CARTELERA

• CONFECCION DE PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE

• BRIGADISTAS

• METODOS DE EVACUACION

• CAPACITACION PERSONAL

• USO APROPIADO DEL BOTIQUIN

APPCU 23

ORGANIZACIÓN OBRADOR

AREA DISPONIBLE PARA OBRADOR.

APPCU 24

ORGANIZACIÓN OBRADOR

• UBICACIÓN SERVICIOS BIENESTARbaños, duchas, comedor, vestuario, dormitorios temporarios (DEC. 89 /95, Cap. II,)

• ACOPIO DE MATERIALES• DEFINIR AREAS DE CIRCULACION• DISPOSICION EQUIPOS ELEVACION• PASARELAS TECHADAS• ACCESO VEHICULAR• EVACUACION ACCIDENTADOS• AVISOS- SEÑALIZACION• COLOCACION ELEMENTOS DE PROTECCION

COLECTIVAAPPCU 25

SERVICIOS DE BIENESTARBAÑOS

• Art. 4 – Toda obra deberá disponer de servicios sanitarios bien ventilados e iluminados y mantenidos en buenas condiciones de aseo, funcionamiento y conservación.

• Medidas mínimas: 1 m x 1.2m x 2.2 m.• Cantidad: 1 cada 15 hasta 100 operarios• Paredes hasta 1.8m de altura deberán ser fácilmente

higienizable • Artefactos sanitarios deberán tener descarga mecánica de

agua.• Lavar los baños diariamente con hipoclorito de sodio o

desinfectante efectivo.

APPCU 26

Servicios de bienestar

DUCHAS• 1cada 5 hasta 20 operarios 1cada 10 de 20 a 40 operarios 1cada 20 de 40 a 60 operarios• Contaran con agua caliente en cantidad

suficiente.• Paredes hasta 1.8 m y piso deberán ser

higienizables• El local de las duchas contara con perchas

en igual numero que duchas • Queda prohibido el uso de rejillas.

APPCU 27

Servicios de bienestar

VESTUARIOS• Toda obra debe tener un local apropiado para que el personal

efectúe el cambio de ropas, guardarlas así como también sus efectos personales en forma higiénica y segura.

• Deberán estar acordes al número de usuarios.• Estar cercanos a las duchas• Deberán contar con bancos y percheros en cantidad suficiente• Art. 17 “ Prohíbese el uso de clavos en sustitución de los

percheros”.

APPCU 28

Servicios de bienestar

COMEDOR• Art.18 Los trabajadores dispondrán de un lugar adecuado para

comer, ventilado e iluminado, con mesas y asientos en cantidad suficiente.

• La mesa deberá tener una superficie superior no absorbente, la misma debe ser lavable.

• El comedor se utilizara solo para este fin.• Art. 19, “ deberá suministrarse a los trabajadores sin cargo

alguno de los elementos necesarios para calentar su comida y lavar los recipientes.”

• Cuando las obras requieran un traslado continuo del personal y sus instalaciones, las mismas podrán ser móviles, portátiles, siempre que aseguren la dignidad y la salud de los trabajadores

APPCU 29

Servicios de bienestar

COMEDOR• Art. 20 Se prohíbe el despacho y/o ingestión

de vinos, cervezas y otras bebidas alcohólicas, tanto en los comedores como en cualquier lugar de la obra.

• Art. 21 Queda prohibido que los trabajadores ingieran sus alimentos en las obras, fuera del lugar o lugares designados por la empresa a comedor.

APPCU 30

Servicios de bienestar

DORMITORIOS TEMPORARIOS

• ART.23 “cuando el trabajador debe pernoctar en el lugar de trabajo, el empleador tiene la obligación de proveerle albergue capaz de defenderlo de los agentes atmosféricos.”

• Deberán ser iluminados, ventilados.• Tendrán una superficie no menor a 3 m2 por

persona.• Deberán existir servicios de bienestar en la

proximidad de los mismos

APPCU 31

PROTECCIONES COLECTIVAS

• MALLAS METALICAS

• RED FIBRA NAT.- TIPO CORTINA

• BARANDAS- caídas a dif. nivel

• BARANDAS – Limitar acceso.

• RESGUARDOS

• SEÑALIZACION - CARTELERIA

APPCU 32

PLANIFICACION• ESCALERAS PROVISORIAS.

• ZONAS DE CIRCULACION.

• ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO.

• DESAGOTE DE AGUAS PLUVIALES.

• ACOPIO DE ESCOMBROS.

• ESTIBA DE MATERIALES.

APPCU 33

PLANIFICACION MANTENIMIENTOINSTALACION ELECTRICA.

ANDAMIOS, ESTRUCTURAS AUXILIARES.

ESCALERAS DE MADERA.

GUINCHES, GRUAS.

HERRAMIENTAS MANUALES.

HERRAMIENTAS Y MAQUINAS ELECTRICAS.

ENTIBACIONES / APUNTALAMIENTOS.

SERVICIOS DE BIENESTAR.

PROTECCIONES COLECTIVAS.

MAQUINARIA AUTOPROPULSADA.

APPCU 34

SUGERENCIAS

• PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CLAROS CON INCLUSION DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

• APOYARSE EN EL EQUIPO TECNICO DE APPCU.

• APOYARSE EN LOS RESPONSABLES TECNICOS DE LA OBRA.

• COMUNICAR SIEMPRE AL PERSONAL LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR PREVIO A LA EJECUCION DE LAS TAREAS.

APPCU 35

• EN EL TRABAJO CONOCER LOS RIESGOS ES EVITARLOS.

• LA INFORMACION ES LA MEJOR PREVENCION.

• LA INFORMACION ES UN SEGURO CONTRA TODO RIESGO

• TODOS LOS ACTORES EN OBRA SON PROFESIONALES.

APPCU 36

LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO SE CONSTRUYE

ENTRE TODOS Y ES RESPONSABILIDAD DE

TODOS LOS ACTORES EN OBRA.

APPCU 37

top related