seminario de titulación (3)

Post on 21-Mar-2016

68 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario de Titulación (3). Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Enfoques de Investigación. Cuantitativo Auguste Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917)  estudio "científico” sujeto de medición Cualitativo - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Seminario de Titulación (3)Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Enfoques de Investigación

• Cuantitativo– Auguste Comte (1798-1857) y Emile

Durkheim (1858-1917) estudio "científico”sujeto de medición

• Cualitativo– Weber (1864-1920)

“entendimiento”descripción/medición+significados subjetivos y entendimiento del contexto

1ª. Realidad:Subjetiva (interna)

2ª. Realidad:Objetiva (externa)

Creencias del investigador (h)

Investigación cuantitativa

Realidad (fenómeno)

Realidad (fenómeno)

Realidad (fenómeno)

Se acepta la hipótesis como válida, se prueba la teoría

Se rechaza la hipótesis, se debe modificar junto con la teoría

coinciden

No coinciden

• Cuantitativo: – recolección y análisis de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis previas– confía en la medición numérica (conteo y estadística) establecer

con exactitud patrones de comportamiento en una población. • Cualitativo:

– descubrir y refinar preguntas de investigación– También se pueden probar hipótesis– métodos de recolección de datos sin medición numérica

descripciones y las observaciones– preguntas e hipótesis surgen de proceso flexible vaivén del

evento a su interpretación, de las respuestas al desarrollo de la teoría

– Propósito: reconstruir la realidad como la observan los actores

5 fases: 1. Observación y evaluación de fenómenos2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia

de la observación y evaluación 3. Prueban y demuestran el grado en que las

suposiciones o ideas tienen fundamento. 4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las

pruebas o del análisis. 5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para

esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

(Sampieri, p. 11)

• Cuantitativo: realidad objetiva– Recolección y análisis de datos

experimentos, instrumentos de medición estandarizados

• Cualitativo: variedad de técnicas– Observación no estructurada/medible con

números “natural”, sin control sobre las variables

idea

Planteamiento del problema

Revisión de la literatura y

desarrollo del marco teórico

Visualización del alcance del

estudio

Elaboración de hipótesis y

definición de variables

Desarrollo del diseño de

investigación

Definición y selección de la

muestra

Recolección de datos

Análisis de los datos Elaboración

del reporte de

resultados

Literatura existente (marco

de referencia/teórico

)

• ¿Se pueden unir los dos enfoques?

• ¿Por qué unir los dos enfoques?

• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?

• Modelo de dos etapas

• Modelo de enfoque dominante

• Modelo Mixto

Tipos de Investigación

• ¿De qué tipo es mi investigación?– Finalidad

• Proponer Acción: utilizar métodos participativos, estudios de campo, proponer acciones específicas de acuerdo a la información que se obtuvo.

• Descripción: objetivo descriptivo sobre un tema del que no se cuenta información; se presenta la información tal cual, se describe/indica su situación en el momento. – Fundamento de otras investigaciones posteriores: tras la descripción se

interpreta, infiere y evalúa.• Experimental: generalmente dos grupos involucrados, el de la

experimentación y el de control. Determinar las diferencias al final, comparar resultados. Hipótesis siempre necesaria

• Explicación: indicar relaciones de causalidad entre variables. Investigación posterior a los hechos. Además de objetivo hipótesis necesaria.

• Exploratoria : explicar algún tema de interés con conclusiones tentativas. Debe indicarse que la intención es indagatoria. Toma de decisiones.

• Investigación teórica: elaborar hipótesis con base en una teoría, la cual se confirma o modifica según los resultados. Objetivo principal: confirmar, modificar o invalidar la teoría.

• Investigación de campo: exploración, observación, encuesta, experimento. Contacto directo con el objeto de estudio. Recopilación de testimonios.

• Según el objeto, el nivel de análisis, las técnicas, disciplina, etc.

Actividad

• Seleccionar uno de los temas elaborados en la actividad previa y proponer tres variantes de investigación cualitativa/cuantitativa que correspondan a los modelos– de dos etapas– de enfoque dominante– Mixto

Tarea

• Leer capítulo 3 del libro Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri et. al

• Pasar en limpio sus propuestas de la actividad y enviarlas por inbox/correo

top related