seminario búsqueda de evidencia

Post on 24-Jan-2018

163 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Cerda

Alumna: Gabriela Velásquez

Hueche

• Paciente sexo masculino ASA 1, 25 años, consulta por

dolor asociado a tercer molar mandibular derecho, que

impide la apertura y la masticación, con escala EVA de 5.

• Al examen intraoral se observa diente 3.8 erupcionado

con presencia de capuchón mucoso distal inflamado,

eritematoso y con acumulo de placa.

• Durante la anamnesis el paciente relata que durante los

periodos de exámenes en la Universidad presenta

molestias en este diente, que es aproximadamente cada

2 meses y solicita que se le realice la exodoncia de este

diente.

• Se realiza una radiografía panorámica y periapical del

diente 3.8, donde vemos una relación corono radicular

de 1:2, con una fusión y dilaceración radícular , hueso se

presenta denso y homogéneo en todo su espesor.

P I C O

PacientePaciente joven (25 años) sano

con pericoronaritis en diente 3.8,

asociada a periodos de estrés

Intervención Exodoncia compleja diente 3.8

ComparaciónUso de Analgésico y

antiinflamatorios

Más instrucción de higiene oral

Resultado ¿?

• Sitios de búsqueda:

• Pubmed

• Clinical Queries

• Luego de realizar la estrategia de búsqueda en pubmed y clinical Queries con el nivel más alto de evidencia ( systematic Reviews) los resultados arrojaron que el mejor tratamiento para la pericoronaritis recurrente en terceros molares mandibulares en pacientes sanos es la extracción no quirúrgica o quirúrgica ( pabellón) dependiendo la complejidad del caso frente al tratamiento paliativo de la sintomatología y control de higiene bucal.

• Ya que se demuestra que a largo plazo se presenta una mejora en la calidad de vida de los paciente, que ya no están sometidos a este mal estar que muchas veces provoca impotencia funcional.

P I C O

PacientePaciente joven (25 años) sano

con pericoronaritis recurrente en

diente 3.8, asociada a periodos

de estrés

Intervención Exodoncia compleja diente 3.8

ComparaciónUso de Analgésico y

antiinflamatorios

Más instrucción de higiene oral

Resultado El mejor tratamiento en este caso

es la exodoncia del diente 3.8 y

mejora la calidad de vida de los

paciente con pericoronaritis

recurrentes.

• Realizando la búsqueda en pubmed, utilizando las herramientas de pubmed y clinical Queries llegamos a un resultado similar, de papers realizados por la misma Universidad :University of North Carolina School of Dentistry, Chapel Hill, NC. en años distintos (2012 y 2014) refiriéndose a la calidad de vida de los paciente con pericoronaritis, demostrando que la calidad de vida de los paciente con pericoronaritis mejora al extraer estos dientes que provocan dolor e impotencia funcional en algunos caso.

• Con ambas búsquedas llegamos al mismo resultado, pero de manera más directa y rápida mediante Clinical Queries, utilizando en ambos el nivel de evidencia más alto.

• Cuando existe una duda clínica respecto a como

proceder con el tratamiento de un paciente, lo

recomendado es acceder a las fuentes de información

que presenten los niveles mas altos de evidencia y que

se encuentren actualizados, como son las revisiones

sistemáticas.

• Donde encontramos fuentes de información como

pubmed y scielo entre otros.

• Como profesionales de la salud es nuestra obligación

mantenernos informados y actualizados respecto a los

avances e innovaciones en nuestro que hacer de la

odontología.

• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24836419

• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22868034

top related