seminario 15 controles y fracasos

Post on 14-Jun-2015

206 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario 15: Controles y fracasos

Karen AlfaroCarolina Barahona

Docente: Dra. Constanza Garrido U.

Clínica integral del adulto – 2013

Tratamiento integral

Alta integral

Controles

¿Por qué controlar?

Porque hay factores que influyen en la evolución de las estructuras biológicas del paciente

adulto tras el alta integral

Factores BIOLÓGICOS

Factores MECANICO -

FUNCIONALES

HÁBITOS DEL PACIENTE

Factores PSICOSOCIALES

Factores FÍSICOS

Factores TÉCNICOS

Factores DEL ODONTÓLOGO

Determinantes sociales en salud (Lalonde)

Influyen en el comportamiento y en la adherencia que tendrá el individuo al tratamiento y a los controles posteriores.

Factores PSICOSOCIALES

Organización Mundial de la Salud, Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades de una generación, resumen analítico de informe final. OMS; 2008

Factores PSICOSOCIALES

Considerar:

• Detección e intercepción de malos hábitos (interposición de objetos, bruxismos, onicofagia, consumo excesivo de bebidas gaseosas, interposición lingual en deglución, etc)

• Hábitos de higiene/control de la placa

• Alimentación

HÁBITOS DEL PACIENTE

Generará:

- Fuerzas nocivas para los pilares- Fuerzas nocivas para las

restauraciones- Gingivitis/periodontitis con

subsecuente pérdida de soporte.- Caries en pilares

HÁBITOS DEL PACIENTE

García-FajardoPalacios,Carlos;CachoCasado,Alberto;FonteTrigo,Abelardo;Pérez - Varela,J uanCarlos. La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares The occlusion as an etiopathological risk factor in temporomandibulardisturbance.RCOEv.12n.1-2,2007

• Mal diagnóstico, mal tratamiento • No conocimiento de la técnica

• Mal manejo de los materiales: fracaso de restauraciones

• Mal manejo de las normas de bioseguridad: infección o no remite la infección

• Motivación e IHO

Factores DEL ODONTÓLOGO

Factores TÉCNICOS

Asociados a restauraciones

plásticas directas•Presencia de caries•Fractura de la restauración / fractura marginal•Sensibilidad y hombros marginales•Filtración marginal.

Asociado a restauraciones

indirectas•Fractura•Falta de retención (desalojo)•Necesidad de endodoncia•Desprendimiento del perno•Fractura radicular•Caries en pilar•Fractura de la porcelana

Factores TÉCNICOS

Moncada Et al. Longevidad y causas de fracasos de restauraciones de Am y RC. Rev Dent Ch 2007; 99 (3) 8-16

Asociado a terapias pulpares• Fracaso por MO resistentes• Instrumentación insuficiente• Metabolitos bacterianos

favorecen inflamación generando destrucción de tejidos (óseo ppalmente)

• Sobreobturación• Progresión de la lesión apical

Factores TÉCNICOS

R Hilu F Balandrano, el éxito en endodoncia. Endodoncia 2009; 27(3): 131-138

• Disminución de la fuerza muscular.• Disminución de masa ósea

osteoporosis. • Piel:

– Menor elasticidad, humedad y grosor.

– Menos colágeno: arrugas • Sistema nervioso:

– Menor Peso cerebral– Menor Flujo sanguíneo– Cambios conductuales e

intelectuales– Respuestas reflejas más lentas. – Alteraciones del sueño.

Factores BIOLÓGICOS y FÍSICOS

• Pérdida de agudeza visual y auditiva.

• Menor capacidad del sistema inmune– Tendencia a infecciones

• Digestivo:– Disgeusia (dulce y salado)– Hiposialia– Menor metabolismo hepático

• Cardiovascular:– Mayor tamaño y peso del

corazón– Pérdida de elasticidad arterial

Factores BIOLÓGICOS Y FÍSICOS

Pérdida de peso, estatura, alteración de la postura

Fragilidad (riesgo de perder la función)

Factores de Riesgo:• Envejecimiento biológico• Alteraciones del equilibrio y

marcha (caídas) • Enfermedades agudas, crónicas

o crónicas reagudizadas.• F.R en cuanto a abusos (estilo

de vida, factores sociales y económicos)

• F.R en cuanto a desuso (inactividad, inmovilidad, déficit nutricional)

Factores FUNCIONALES

• Factores determinantes de fragilidad:

I. Mayor de 75 años II. PolipatologíasIII. PolifarmaciaIV. Problemas congnitivos y/o

afectivosV. Atenciones hospitalarias

recientes o frecuentesVI. Patología crónica invalidanteVII. Sin apoyo socialVIII. Problemas en la deambulaciónIX. Pobreza

Factores FUNCIONALES

Cambios Biológicos

Cambios Físicos y psicológicos

Alteraciones Funcionales

Comprensión de indicaciones durante y post-

terapia

Dificultad para movilización¿Podrá asistir?

Alteraciones motricidad fina

Disminución flujo salival

Relación entre patologías y tto dental

Polifarmacia

Bibliografía• Organización Mundial de la Salud, Comisión sobre Determinantes Sociales de la

Salud. Subsanar las desigualdades de una generación, resumen analítico de informe final. OMS; 2008

• García-Fajardo Palacios, Carlos; CachoCasado, Alberto; FonteTrigo, Abelardo; Pérez - Varela, JuanCarlos. La oclusión como factor etiopatológico en los trastornos temporomandibulares The occlusion as an etiopathological risk factor in temporomandibulardisturbance.RCOEv.12n.1-2,2007

• “Algunos cambios asociados al envejecimiento”, Vol 29, No 1-2 2000. Dr. Homero Garc, Programa de Geriatría y Gerontología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

• “Geriatría y valoración geriátrica integral”, Dra. Andrea Pizarro, Universidad de Chile. 2010.

top related