semana santa madrileña jca abril 2010 se inicia la semana santa madrileña al atardecer del domingo...

Post on 23-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Semana Santa Madrileña

JCA Abril 2010

Se inicia la Semana Santa Madrileña al atardecer del Domingo de Ramos, en la basílica pontificia de San Miguel, en la calle San Justo, 4 , realizando un recorrido por el corazón del Madrid de los Austrias.

La procesión del Cristo de la Fe y del Perdón esta organizada por la Hermandad Sacramental y Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel .

Cristo de la Fe y del Perdón

(talla del siglo XVIII del escultor Luis Salvador Carmona).

Se compone esta procesión de dos pasos:

María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia Talla del siglo XX del escultor Juan Manuel Miñarro

La segunda procesión que podemos ver en Madrid, es la organizada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (Los Gitanos), que sale de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Calle del Carmen, 10) en la noche del Miércoles Santo.

Este paso nos muestra una imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud ( talla realizada en 1996 por el escultor sevillano Angel Rengel).

Es al atardecer del Jueves Santo, cuando sin duda, salen a la calle las dos procesiones mas significativas de la Semana Santa Madrileña.La primera de ellas, organizada por la Primitiva e ilustre Hermandad de Jesús Nazareno “el Pobre” y María Santísima del Dulce Nombre, sale de la iglesia de San Pedro “el Viejo” en la calle del Nuncio, 14. Consta esta procesión que recorre todo el Madrid de los Austrias, de dos pasos:

Nuestro Padre Jesús Nazareno “el Pobre” (talla de madera obra del Sr. Juan de Astorga de finales del siglo XVIII tallada en Sevilla)

María Santísima del Dulce Nombre (talla de 1999 de la escultora Lourdes Hernández).

La segunda procesión del Jueves Santo sale de la Real Colegiata de San Isidro, en la calle de Toledo, 37, esta también compuesta por dos pasos:

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (talla de José Rodríguez y Fernández Andes de 1942)

María Santísima de la Esperanza “La Macarena” (Talla de Antonio Eslava Rubio de 1941).Esta procesión está organizada por la Real, Ilústre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.La Hermandad mantiene una especial vinculación con las Hermandades sevillanas, principalmente, y desde su fundación, con las del Gran Poder y Macarena.

Otra interesante procesión que sale el Jueves Santo y que recorre gran parte del Barrio de Salamanca, es la organizada por la Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús “el Divino Cautivo”.

Nos exhibe esta paso una imagen del

Divino Cautivo (talla de Mariano Benlliure de 1944) .Esta procesión sale también el Viernes Santo, cambiando a las calles del Madrid de los Austrias.

El Viernes Santo las calles del viejo Madrid son recorridas por varias procesiones, como la de

Jesús Nazareno de Medinaceli, del que se desconocen tanto el autor como el origen de esta imagen milagrosa.Esta procesión está organizada por la Archicofradía Primaria Nacional de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno, sale de la Iglesia-basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli de los PP. Capuchinos en la plaza de Jesús, es una de las mas populares, pero con la pega de ser arrastrada con ruedas, lo que la desluce bastante.

Jesús

Nazareno

de

Medinaceli

También al atardecer y desde el Palacio Real, sale el paso del

Santísimo Cristo de los Alabarderos que termina en la Iglesia Catedral Castrense en la calle del Sacramento, 11.Esta procesión, sin duda una de las mas originales, presenta una imagen del Santísimo Cristo de los Alabarderos (talla de Felipe Torre Villarejo del año 2008), acompañada majestuosamente por alabarderos y pífanos ricamente ataviados.

Organizada por la Congregación del Santísimo Cristo de la Fe y María Santísima Inmaculada Reina de los Angeles.

Santísimo Cristo de los Alabarderos

Desde la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe, calle de Atocha, 87, sale la

Procesión del Silencio, organizada por la Hermandad de Cruzados de la Fe, integrada por la Cofradía del Silencio y del Santísimo Cristo.

Se compone de dos imágenes;

Nuestra Señora de los Dolores (talla realizada en 2005 por Antonio José Martínez Rodríguez) imagen bajo palio y que es portada a hombros de mujeres anderas de la Cofradía.

Santísimo Cristo de la Fe

(talla de José Capuz de 1941).

Al anochecer del Viernes Santo, desde la Parroquia de Santa Cruz en la calle de Atocha, 6 , se suceden la salida de los siguientes pasos: Real Congregación de Esclavos de MARÍA SANTÍSIMA de los Siete Dolores, Santísimo Cristo de la Agonía y Descendimiento de la Santa Cruz.

MARÍA SANTÍSIMAde los Siete Dolores (talla del año 1940)

Santo Entierro formado por las siguientes imágenes:Lignum Crucis, con ocho hermanos.

Cristo de la Vida Eterna (talla de Jacinto Higueras de 1941)

Nuestra Señora de la Paz (talla del año 1956)

En la mañana del Sábado Santo, organizada por la Archicofradía Primaria Nacional de la Real e Ilustre Esclavitud de nuestro Padre Jesús Nazareno, y desde la Iglesia Basílica de nuestro Padre Jesús de Medinaceli de los PP. Capuchinos en la plaza de Jesús, sale la imagen de la

Virgen Dolorosa

Por último, en la tarde del Sábado Santo, desde la Real Iglesia de San Ginés, calle del Arenal, 13 , organizada por la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo y Santo Cristo del Sepulcro, sale la procesión de la Soledad, compuesta por una imagen de

Nuestra Señora de la Soledad (talla del siglo XVIII).

y un Cristo Yacente, (talla de Gregorio Fernández del año 1615) que se le une en el Monasterio de la Encarnación, acompañados ambos,

por una cofradía aragonesa de Tambores que dan un gran espectáculo de percusión al evento.

Termina la Semana Santa Madrileña con una tamborrada en la plaza Mayor

top related