selección de agregados y valoración regional ing. enrique ... · -tipos de agregados (por su...

Post on 10-Mar-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Enrique Villa

Selección de agregados y valoración regional

06 Marzo 2019

-Normativa (N-CMT-4-04/17)

-Tipos de agregados (por su naturaleza)

-Tipos de materiales (por su dureza)

-Clasificación y tipos de materiales pétreos en México

-Procesos involucrados en el manejo de agregados pétreos

-Definición agregado grueso/agregado fino

-Recomendaciones generales en su manejo

-Pruebas de evaluación N-CMT-4-04/17

- Propiedades de los materiales su causa y efecto en campo.

-Objetivo de las pruebas de ensayo N-CMT-4-04/17

-Evaluación regional de agregados pétreos.

Contenido

N-CMT-4-04/17

CLASE SUB CLASE TIPO DE ROCAÍgnea Extrusiva Riolita

TraquitaAndesitaBasalto

Intrusiva GranitoSienitaGranodioritaDiorita

Sedimentarias CalizaDolomitaConglomerado ande siticoBanco de rio

Metamórficas CuarcitaMármolArenisca

Tipos de agregados (Naturaleza)

Dureza Mineral Método aproximado de identificación

1 Talco, bauxita, grafito Se puede rayar fácilmente con la uña

2 Yeso, mica, caolinita Se puede rayar con la uña con más dificultad

3 Calcita, mármol,pizarra, caliza

Se puede rayar con una moneda de cobre

4 Fluorita, granito, areniscas

Se puede rayar con un cuchillo

5 Apatita, esquistos, hemetita

Se puede rayar difícilmente con un cuchillo

6 Ortoclasa, calcedonia Se puede rayar con una lija de acero

7 Cuarzo, basalto Raya el vidrio

8 Topacio, circón Raya a todos los anteriores. Esmeralda

9 Corindón, serpentina Zafiros y rubíes son formas de corindón

10 Diamante Es el mineral natural más duro

Tipos de materiales, escala de MOHS

Materiales pétreos en México

Clasificación de Materiales pétreos

Procesos involucrados en su manejo

• Extracción

• Transportación

• Trituración

• Cribado

• Lavado*

Definiciones

* Agregado grueso- Retenido en 4.75 mm (No. 4) ASTM D692- Retenido en 2.38 mm (No. 8) Asphalt Institute- Retenido en 2.00 mm (No. 10) HMA Book

* Agregado fino

- Pasa 4.75 mm (No. 4) ASTM D1073- Pasa 2.38 mm (No. 8) Asphalt Institute

* Mineral Filler- Al menos 70% pasa 0.075 mm ASTM D242

Recomendaciones generales

• Porqué el muestreo es importante ?

– Para evaluar la calidad de un Banco dado.

• ¿La calidad del Banco cumple con las especificacionespropuestas?

– Para determinar la adecuación con los requisitos de proyecto.

• ¿Cumplen actualmente los agregados con las especificaciones propuestas?

Muestreo

Muestreo en un apilamiento

Muestreo de agregado

Muestreo desde una banda

Pruebas de evaluación- Reducción de muestras

- Granulometría de materiales pétreos

- Densidad y absorción

- Desgaste de Los Ángeles

- Desgaste Microdeval

- Intemperismo acelerado

- Partículas alargadas y lajeadas

- Partículas trituradas

- Adherencia asfalto-petreo

- Equivalente de arena

- Angularidad

- Azul de metileno

PROPIEDAD CAUSA EFECTO

Granulometría Propiedad de trituración Mejores propiedades

volumétricas.

Densidad Propiedad natural del

material

Mejores propiedades

volumétricas

Desgaste de Los Ángeles Propiedad natural del

material

Resistencia a la trituración

Desgaste microdeval Propiedad natural del

material

Resistencia a la abrasión

Intemperismo acelerado Propiedad natural del

material

Resistencia a la degradación

Partículas alargadas y

lajeadas

Propiedad de trituración Mejores propiedades

volumétricas

Partículas trituradas Propiedad de trituración Mayor ángulo de fricción

interno

Equivalente de arena Propiedad de trituración Menor contenido de arcilla

Angularidad Propiedad de trituración Mejores propiedades

Volumétricas.

Azul de metileno Propiedad natural del

material

Menor expansividad y

sensibilidad al agua

Reducción de muestras

Objetivo: Obtener una porción representativa de material petreo para su análisis.

Análisis granulométricoObjetivo: Determinar la composición por tamañosde las partículas del material pétreo.

Densidad relativa del agregado grueso

Objetivo: Determinar la relación masa – volumenrespecto a la relación masa – volumen de agua del agregado pétreo fracción gruesa.

Densidad relativa del agregado fino

Objetivo: Determinar la relación masa – volumenrespecto a la relación masa – volumen de agua del agregado pétreo fracción fina.

Desgaste de Los Ángeles

Objetivo: Determinar la resistencia a la trituración de los meteriales petreos.

Ensayo Microdeval D-6928

Objetivo: Determinar la resistencia a la abrasión de los materiales petreos.

Intemperismo acelerado

Objetivo: Determinar la degradación esperada porintemperismo de los materiales petreos empleados.

Particulas alargadas y lajeadas

Objetivo: Determinar el contenido de partículas de formas alargada y lajeada presentes en losmateriales petreos.

Particulas Trituradas

Objetivo: Determinar el contenido de partículastrituradas presentes en los materiales petreos.

Desprendimiento por fricciónObjetivo: Determinar la perdida de la películaasfáltica en los materiales petreos.

Equivalente de arena

Objetivo: Determinar el contenido y actividad de losmateriales finos arcillosos presentes en losmateriales petreos.

Angularidad

Objetivo: Determinar el contenido de vacios en unamuestra de agregado fino sin compactar, que traduce en un indicador de su textura superficial.

Azul de metileno

Objetivo: Estimar el grado de reactividad de losmateriales finos con particulas menores que la malla#200.

Ensayo de pulimento, TEX 438-AObjetivo: Determinar el pulimento que tendrá un material pétreo ante las cargas abrasivas del tráfico.

Evaluación regional de agregados petreos

5 ZONAS

PROPIEDAD FÍSICA NORMA

MATRIMAR MATRIMAR GRANIX

Arena Sello Grava

Peso Volumétrico Seco Suelto, kg/m3 ASTM C 29 1621 1417 1480

Gravedad Específica Bruta, GsbASTM C 127

2.607 2.675 2.585

Gravedad Específica Aparente, Gsa 2.703 2.718 2.713

Absorción, % 1.4 0.6 1.8

Angularidad, % AASHTO T 304 43.0 - -

Equivalente de Arena, % ASTM D 2419 67.0 - -

Azul de Metileno, mg/g AMAAC RA 05 4 - -

Desgaste de Los Ángeles, % ASTM C 131 - 29 15

Micro-Deval, % AASHTO T 327 - 13 5

Intemperismo Acelerado (Sulfato Sodio), % ASTM C88 - ND ND

Partículas con 1 Cara Fracturada, %ASTM D 5821

- 99 97

Partículas con 2 ó más Caras Fracturadas, % - 96 92

Partículas Planas, %ASTM D 4791

- 4 3

Partículas Alargadas, % - 0 0

Adherencia (Ebullición), % ASTM D 3625 - 95 95

REGIÓN NORTECaliza - Granito

PROPIEDAD FÍSICA NORMA

ACAPONETA ACAPONETA ACAPONETA

Arena Sello Grava

Peso Volumétrico Seco Suelto, kg/m3 ASTM C 29 1621 1417 1480

Gravedad Específica Bruta, GsbASTM C 127

2.423 2.440 2.417

Gravedad Específica Aparente, Gsa 2.629 2.630 2.616

Absorción, % 3.2 3.0 3.2

Angularidad, % AASHTO T 304 49.4 - -

Equivalente de Arena, % ASTM D 2419 58 - -

Azul de Metileno, mg/g AMAAC RA 05 10 - -

Desgaste de Los Ángeles, % ASTM C 131 - 14 17

Micro-Deval, % AASHTO T 327 - 4 5

Intemperismo Acelerado (Sulfato Sodio), % ASTM C88 - ND ND

Partículas con 1 Cara Fracturada, %ASTM D 5821

- 100 91

Partículas con 2 ó más Caras Fracturadas, % - 92 71

Partículas Planas, %ASTM D 4791

- 1 5

Partículas Alargadas, % - 0 1

Adherencia (Ebullición), % ASTM D 3625 - 80 85

REGIÓN OCCIDENTECanto rodado triturado

PROPIEDAD FÍSICA NORMA

ATLIPAC ATLIPAC

Arena Grava

Peso Volumétrico Seco Suelto, kg/m3 ASTM C 29 1482 1387

Gravedad Específica Bruta, GsbASTM C 127

2.645 2.583

Gravedad Específica Aparente, Gsa 2.720 2.736

Absorción, % 1.1 2.2

Angularidad, % AASHTO T 304 41.1 -

Equivalente de Arena, % ASTM D 2419 77 -

Azul de Metileno, mg/g AMAAC RA 05 5 -

Desgaste de Los Ángeles, % ASTM C 131 - 13

Micro-Deval, % AASHTO T 327 - 5

Intemperismo Acelerado (Sulfato Sodio), % ASTM C88 - ND

Partículas con 1 Cara Fracturada, %ASTM D 5821

- 98

Partículas con 2 ó más Caras Fracturadas, % - 94

Partículas Planas, %ASTM D 4791

- 5

Partículas Alargadas, % - 0

Adherencia (Ebullición), % ASTM D 3625 - 95

REGIÓN CENTROBasalto

REGIÓN PENÍNSULA YUCATÁNCaliza

PROPIEDAD FÍSICA NORMA

MOOL MOOL MOOL

Arena Sello Grava

Peso Volumétrico Seco Suelto, kg/m3 ASTM C 29 1356 1204 1167

Gravedad Específica Bruta, GsbASTM C 127

2.376 2.315 2.282

Gravedad Específica Aparente, Gsa 2.539 2.573 2.541

Absorción, % 2.7 4.3 4.5

Angularidad, % AASHTO T 304 42.1 - -

Equivalente de Arena, % ASTM D 2419 42 - -

Azul de Metileno, mg/g AMAAC RA 05 12 - -

Desgaste de Los Ángeles, % ASTM C 131 - 33 32

Micro-Deval, % AASHTO T 327 - 21 23

Intemperismo Acelerado (Sulfato Sodio), % ASTM C88 - ND ND

Partículas con 1 Cara Fracturada, %ASTM D 5821

- 95 97

Partículas con 2 ó más Caras Fracturadas, % - 87 91

Partículas Planas, %ASTM D 4791

- 1 3

Partículas Alargadas, % - 1 1

Adherencia (Ebullición), % ASTM D 3625 - 95 90

REGIÓN SURESTECanto rodado triturado

PROPIEDAD FÍSICA NORMA

km. 67+000 km. 67+000 km. 67+000

Arena Sello Grava

Peso Volumétrico Seco Suelto, kg/m3 ASTM C 29 1472 1305 1406

Gravedad Específica Bruta, GsbASTM C 127

2.612 2.575 2.621

Gravedad Específica Aparente, Gsa 2.654 2.690 2.701

Absorción, % 0.6% 1.7% 1.1%

Angularidad, % AASHTO T 304 42.5 - -

Equivalente de Arena, % ASTM D 2419 60 - -

Azul de Metileno, mg/g AMAAC RA 05 8 - -

Desgaste de Los Ángeles, % ASTM C 131 - 17 15

Micro-Deval, % AASHTO T 327 - 8 7

Intemperismo Acelerado (Sulfato Sodio), % ASTM C88 - ND ND

Partículas con 1 Cara Fracturada, %ASTM D 5821

- 93 94

Partículas con 2 ó más Caras Fracturadas, % - 84 80

Partículas Planas, %ASTM D 4791

- 3 6

Partículas Alargadas, % - 1 2

Adherencia (Ebullición), % ASTM D 3625 - 85 80

REGIÓN BAJÍOBasalto

PROPIEDAD FÍSICA NORMA

Las Brujas Buenavista Buenavista

Arena Grava ¾” Grava ½”

Peso Volumétrico Seco Suelto, kg/m3 ASTM C 29 1595 1304 1426

Gravedad Específica Bruta, GsbASTM C 127

2.626 2.469 2.550

Gravedad Específica Aparente, Gsa 2.803 2.680 2.712

Absorción, % 2.4 3.2 2.3

Angularidad, % AASHTO T 304 40.2 - -

Equivalente de Arena, % ASTM D 2419 60 - -

Azul de Metileno, mg/g AMAAC RA 05 12 - -

Desgaste de Los Ángeles, % ASTM C 131 - 15 17

Micro-Deval, % AASHTO T 327 - 13 16

Intemperismo Acelerado (Sulfato Sodio), % ASTM C88 - 7 10

Partículas con 1 Cara Fracturada, %ASTM D 5821

- 100 100

Partículas con 2 ó más Caras Fracturadas, % - 92 91

Partículas Planas, %ASTM D 4791

- 1 2

Partículas Alargadas, % - 1 1

Adherencia (Ebullición), % ASTM D 3625 - 85 85

REGIÓN NOROESTECanto rodado triturado

PROPIEDAD FÍSICA NORMA

TARACENA TARACENA

Arena Grava

Peso Volumétrico Seco Suelto, kg/m3 ASTM C 29 1571 1375

Gravedad Específica Bruta, GsbASTM C 127

2.658 2.626

Gravedad Específica Aparente, Gsa 2.802 2.794

Absorción, % 1.9 2.3

Angularidad, % AASHTO T 304 50 -

Equivalente de Arena, % ASTM D 2419 60 -

Azul de Metileno, mg/g AMAAC RA 05 11 -

Desgaste de Los Ángeles, % ASTM C 131 - 24

Micro-Deval, % AASHTO T 327 - 17

Intemperismo Acelerado (Sulfato Sodio), % ASTM C88 - ND

Partículas con 1 Cara Fracturada, %ASTM D 5821

- 91

Partículas con 2 ó más Caras Fracturadas, % - 83

Partículas Planas, %ASTM D 4791

- 2

Partículas Alargadas, % - 0

Adherencia (Ebullición), % ASTM D 3625 - 85

“La calidad en carreteras nunca es un accidente, siempre es

resultado de un esfuerzo por cumplir con un conjunto de características especificas”

Ing. Enrique VillaLíder de operaciones departamento de diseño

evilla@lasfalto.com.mx

top related