seguros pecuarios para la protecciÓn de los riesgos ocasionados por los desastres naturales...

Post on 03-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUROS PECUARIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS OCASIONADOS POR LOS

DESASTRES NATURALES

México, D.F., 30 de Julio de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN ANIMAL EN LA GESTIÓN DEL RIESGO

Fondo de Aseguramiento de la CNOG2

Es la herramienta de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas para hacer frente a los riesgos que afectan a la ganadería nacional.

MISIÓN: Proteger el patrimonio de los ganaderos de México y la continuidad operativa de sus unidades de producción.

VISIÓN: Un sector ganadero con cultura, capacidad y recursos para administrar los riesgos que afectan a la actividad pecuaria nacional.

Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural

3

Sociedades mutualistas y solidarias de productores.

Constituidos en términos de la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural.

Tienen personalidad jurídica y patrimonio propios.

Brindan protección a sus socios a través de operaciones activas de seguros.

Actualmente operan 415 Fondos, seguros agrícolas, de animales y de daños a la infraestructura.

Fondo de Aseguramiento de la CNOG4

Constituido como un proyecto estratégico de la CNOG, en la actualidad participa con el 85 por ciento del mercado de seguros ganaderos de México en los ramos de animales y de daños a la infraestructura pecuaria.

Conformado por la asociación de las Uniones Ganaderas Regionales afiliadas a la CNOG y la propia CNOG.

La fortaleza del Fondo de Aseguramiento es la organización mutualista de 46 Uniones Ganaderas, las cuales afilian 2,015 Asociaciones Ganaderas Locales, conformadas con más de un millón de productores de todo el país.

Fondo de Aseguramiento de la CNOG5

Inició operaciones en octubre de 2008.

En ese año, los productores inscritos en el programa de estímulos a la producción ganadera denominado “PROGAN” aceptaron libre y voluntariamente asignar una pequeña parte de sus apoyos a la adquisición de seguros ganaderos.

La SAGARPA y la CNOG, suscribieron convenios de colaboración, durante 5 años, para la administración de estos recursos.

Este hecho fue el punto de partida para dar viabilidad financiera al esquema de administración de riesgos de la CNOG.

Apoyo Federal al Seguro Agropecuario6

Los ganaderos del país reciben apoyos para el pago de primas de aseguramiento:

Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario de la SHCP.

Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) de la SAGARPA, específicamente de la Subsecretaría de Desarrollo Rural a través de la Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario.

Pago de Primas de Aseguramiento7

El Fondo, opera seguros con subsidio de alguno de estos dos Programas e inclusive seguros sin subsidio.

En todos los casos el Fondo cubre con recursos propios la parte de las primas que corresponde pagar a los productores.

Los recursos del Fondo para el pago de primas provienen de su Fondo Social (remanentes de su operación), que se reinvierten íntegramente para desarrollar y operar nuevos esquemas de aseguramiento.

Seguros en Operación 20158

SEGUROS PRODUCTORES ASEGURADOS

1 ALTA MORTALIDAD

PADRÓN GANADERO NACIONAL

“PGN”

2 MUERTE Y DESPOBLACIÓN POR ENFERMEDADES EXÓTICAS

3 MUERTE POR ATAQUE DE DEPREDADORES

4 SEGURO GANADERO PARA EVENTOS CATASTRÓFICOS POR DAÑOS METEOROLÓGICOS

5 SEGURO DE DAÑOS EN BIENES PATRIMONIALES

6 SEGURO DE DAÑOS CLIMÁTICOS EN LOS AGOSTADEROS "SECA"

ENTIDADES ASIGNADAS POR LA SAGARPA

Seguros en Operación 20159

INVENTARIO GANADERO PROTEGIDO UPP ASEGURADAS CABEZAS / UNIDADES

ASEGURADAS

PADRÓN GANADERO NACIONAL

1,143,897

45 millones de bovinos, ovinos y caprinos.

4 millones de colmenas

600 mil instalaciones ganaderas

PROGAN 288,200 11.43 millones de U.A.

*1,035,129 ProductoresPGN Segundo semestre 2015

Padrón Ganadero Nacional10

Base de datos de las Unidades de Producción Pecuaria existentes en el país, 2° trimestre de 2015.

Los productores se dan de alta y actualizan la información de sus UPP en las ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), operado por la CNOG.

UPP POR RANGO DE CABEZAS O COLMENAS EXISTENTES

RANGO BOVINOS OVINOS CAPRINOS COLMENAS PORCENTAJE

1-25 505,163 56,749 29,774 19,773 53.5

26-50 219,207 33,796 17,332 17,241 25.1

51-100 106,066 20,922 15,068 11,979 13.5

101-200 37,097 10,071 8,190 6,070 5.4

201-300 9,316 2,621 1,819 1,423 1.3

Más de 300 9,626 2,166 931 1,497 1.2

SUB TOTAL 886,475 126,325 73,114 57,983 100.0

TOTAL 1,143,897

11

Seguros 2015 con Apoyo de la SAGARPA (Subsecretaría de Desarrollo Rural)

PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS DE LOS DESASTRES NATURALES:

1. SEGURO GANADERO PARA EVENTOS CATASTRÓFICOS POR DAÑOS METEOROLÓGICOS.

2. SEGURO DE DAÑOS EN BIENES PATRIMONIALES. (INSTALACIONES GANADERAS)

3. SEGURO DE DAÑOS CLIMÁTICOS EN LOS AGOSTADEROS. "SECA"

12

Pagos de Primas

75%

25%

Subsidio Federal SAGARPA

Socios del Fondo de Aseguramiento de la CNOG

Las primas con cargo a los productores, son pagadas con

recursos del Fondo de Aseguramiento.

13

Seguro de Daños Climáticos en los Agostaderos “SECA”

Protege la disminución de forraje de la Unidad de Riesgo, como consecuencia de eventos climáticos protegidos.

La Unidad de Riesgo es el total de la superficie de agostadero de las UPP de cada municipio.

Eventos Climáticos Protegidos: Sequía, Inundación, Helada.

Para hatos y rebaños completos.

14

Características del “SECA”

Aplica a todos ganaderos con apoyo del PROGAN. Protege hatos y rebaños completos registrados en el PGN. Tiene vigencia anual. Considera pérdidas parciales. Es individualizado, para cada ganadero en lo particular. Su indemnización es bancarizada, transparente y oportuna. Las indemnizaciones se pagan con base a la información

que procesa el Fondo, no se requieren avisos de siniestro.

P

15

Operación del “SECA”

Protege:

Unidades de Producción Pecuaria: 288,200

Unidades Animal: 11,428,970

Superficie: 128,357,112 Hectáreas

Suma Asegurada: 6,857,382,000 Pesos

Inicio de Operaciones (Etapas)

Primera: Diciembre 2012

Segunda: Julio 2013

Tercera: Mayo 2014

Cuarta: Diciembre 2014

16

Seguro Ganadero para Eventos Catastróficos por Daños Meteorológicos

Cubre la muerte de animales de la especie bovina en sus funciones zootécnicas de ordeña, reproducción, trabajo, doble función; caprinos, ovinos de reproducción y abejas.

Por la ocurrencia de eventos

catastróficos debido a los fenómenos meteorológicos.

Que causen la muerte, sacrificio forzoso o desaparición de los animales asegurados.

17

Fenómenos Meteorológicos Protegidos

1. Avalanchas de lodo.2. Golpe de mar o tsunami.3. Granizo.4. Helada.5. Huracán o ciclón.6. Inundación e inundación por

lluvia.7. Marejada.8. Nevada.9. Rayo10. Vientos tempestuosos.11. Tornado

18

Hatos, Rebaños y Colmenas Asegurados

Para hatos, rebaños y colmenas inscritos en el Padrón Ganadero Nacional “PGN”.

Unidad de Riesgo: Cada animal o colmena asegurados.

Se indemniza desde el primer animal muerto o colmena siniestrada.

19

Seguro de Daños en Bienes Patrimoniales (Instalaciones Ganaderas)

Cobertura de Riesgos

1. Incendio y/o Rayo.

2. Explosión.

3. Combustión Espontánea.

4. Riesgos Hidrometeorológicos. (Avalancha de lodo, ciclón,

granizada, helada, huracán, Inundación fluvial,

Inundación pluvial, marejada, nevada, tornado y vientos

tempestuosos).

5. Terremoto y/o Erupción Volcánica.

6. Remoción de Escombros.

20

Bienes Asegurados

• Baños Garrapaticidas• Básculas• Bodegas• Bebederos, pilas• Cobertizos• Comederos

• Corrales de Manejo• Equipo de Bombeo• Paneles solares• Papalotes• Refugios• Tinacos

21

Suma Asegurada Máxima

Unidad de Riesgo: Cada uno de los bienes asegurados

La suma asegurada máxima por evento en una UPP es de:

200, 000.00 pesos

Con reinstalación automática de la suma asegurada, lo que significa que se cubren e indemnizan todos los siniestros procedentes, de eventos diferentes.

22

Otros Seguros Operados por el Fondo de Aseguramiento

Seguro Ganadero para eventos de Alta Mortalidad *

Seguro de Muerte por Enfermedades Exóticas *

Seguro de Despoblación Sanitaria por enfermedades Exóticas*

Seguro de Muerte por Ataque de Depredadores *

Adaptación, radicación y transporte en todas sus modalidades **

* Para los hatos y rebaños inscritos en el PGN** Los productores que en lo particular contraten los seguros

Especies y funciones aseguradas: Bovinos de reproducción, doble función y ordeña; ovinos y caprinos de reproducción

23

La Operación del Fondo:

Propicia la organización mutualista de los ganaderos de México.

Protege el patrimonio y la continuidad de sus operaciones, a través de un servicio transparente, profesional y oportuno.

Dispersa los riesgos y reduce los costos debido al volumen de aseguramiento.

Coadyuva con las autoridades sanitarias ante la presentación de catástrofes sanitarias, enfermedades exóticas y epizootias.

Registra el efecto de los riesgos que afectan a la ganadería nacional.

24

informes@fondocnog.com.mx

siniestros@fondocnog.com.mx

Informes y Aviso de Siniestros

Números Directos 5250 41815250 50565250 52545250 54415250 45945254 0879

Números 01-80001 800 832 132801 800 837 658501 800 837 688501 800 837 8980

top related