seguridad en trabajos en caliente. agenda 1.pre test 2.objetivos 3.introducción 4.definiciones...

Post on 02-Feb-2016

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE

Agenda

1. Pre Test

2. Objetivos

3. Introducción

4. Definiciones

5. Responsabilidades

6. Procedimiento

7. Ventilación.

8. ¿Qué hacer encaso de incendio?

MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Recuerde las medidas de seguridad ante una emergencia.

PRE TEST

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es FALSA?

a. Trabajo en caliente involucra o genera llama abierta, chispas o desprendimiento de calor.

b. Los trabajos en caliente tienen riesgo de incendio o explosión.

c. El observador de fuego contará con extintor operativo el cual se colocará a 2 metros como mínimo de los trabajos.

d. El observador de fuego es cualquier trabajador que se acerca a observar y quiere aprender cómo se suelda.

PRE TEST

2.¿Qué clase de peligro constituyen los humos, vapores y gases?

a. Físicos.

b. Químicos.

c. Mecánicos.

d. Biológicos

PRE TEST

3.¿Qué riesgo NO está presente en los trabajos en caliente?

a. Quemaduras.

b. Conjuntivitis.

c. Vértigo.

d. Intoxicaciones.

4.¿Cuál de las siguientes, NO es responsabilidad del soldador?

a. Usar el EPP apropiado para la tarea que va a realizar.

b. Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de riegos de incendio.

c. Inspeccionar sus equipos de iniciar los trabajos.

d. Completar la Autorización para Trabajos en Caliente y asegurarse que se hayan completado todas las precauciones.

PRE TEST

OBJETIVOS

• Dar a conocer criterios y normas de seguridad que se deben aplicar al realizar trabajos en caliente.

• Identificar y minimizar riesgos derivados de la ejecución de Trabajos en Caliente.

• Identificar los peligros asociados a Trabajos en Caliente.

• Desarrollar prácticas seguras de trabajo.

INTRODUCCIÓN

• Trabajar en caliente tiene grandes riesgos, no sólo al momento de trabajar, provoca también secuelas que tardan semanas, meses e incluso años en aparecer.

INTRODUCCIÓN

•Peligros:

Humos.

Vapores.

Gases.

Fuego.

Radiación.

Iluminación.

Electricidad.

Ruido.

Vibración.

Riesgos:

Asfixia.

Intoxicaciones.

Conjuntivitis.

Explosiones e incendios.

Efectos por radiación.

Quemaduras.

Choques eléctricos.

Estrés.

Lesiones por escoria.

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional (DS N° 055-2010-EM)

TITULO III: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCAPÍTULO VII: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Artículo 76°.- A los trabajadores que ejecutan labores especiales y peligrosas se les dotará de EPP adecuados al trabajo que realizan. Los EPP deben estar en perfecto estado de funcionamiento, conservación e higiene.

TITULO III: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCAPÍTULO VII: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Artículo 120°.- Todo trabajo de alto riesgo, requiere obligatoriamente del

Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR), autorizado y firmado

para cada turno, por el ingeniero supervisor y superintendente o

responsable del área de trabajo y visado por un ingeniero de Seguridad o

por el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.

Artículo 121°.- Todo titular minero establecerá estándares, procedimientos

y prácticas como mínimo para trabajos de alto riesgo tales como: en

caliente, espacios confinados, excavación de zanjas, derrumbes, trabajos

en altura y otros.

TITULO III: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCAPÍTULO VII: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Artículo 122°.- Para los trabajos en

caliente se debe tener en cuenta la

inspección previa del área de trabajo, la

disponibilidad de equipos para combatir

incendios y protección de áreas

aledañas, Equipo de Protección Personal

(EPP) adecuado, equipo de trabajo y

ventilación adecuados, la capacitación

respectiva y la colocación visible del

permiso de trabajo.

DEFINICIONES DE TRABAJO EN CALIENTE

DEFINICIONES

• Áreas de Trabajo en Caliente: Zona donde se va a realizar un trabajo con presencia de fuentes de calor, o llama abierta.

Estas pueden estar dentro o fuera de los talleres.

DEFINICIONES

•Observador de Fuego:

Persona designada para

quedar en la observación

permanente del área

durante todas las fases del

trabajo en caliente.

Debe saber operar un

extintor portátil.

DEFINICIONES

• Taller: Área donde se

realiza permanentemente

y de manera rutinaria

trabajos en caliente y

otro tipo de trabajos

mecánicos. Es un área

no susceptible de

movilizarse.

DEFINICIONES

• Trabajo en Caliente: Es aquel que involucra o genera fuentes de calor, llama abierta o chispas

DEFINICIONES

• Ejemplos de Trabajo en Caliente

Soldadura en general.

Oxicorte.

Esmerilado.

DEFINICIONES

• Corte de Metales: Se realiza:

A la llama.

Al plasma.

Ranurado (arco-aire).

DEFINICIONES – CORTE DE METALES

Tóxicos o irritantes: Cd, Cr, Mn, Zn, Ni, Ti, Va, Pb, Mo.

Neumoconióticos poco peligrosos: Al, Fe, Sn, carbón.

Neumoconióticos muy peligrosos: Si, Cu, Be.

DEFINICIONES – CORTE DE METALES

• Genera los siguientes gases:

Vapores nitrosos (NOx).

Ozono (O3).

Ar, He, CO2.CO.Acroleína (F,T+), fluoruros.

DEFINICIONES – CORTE DE METALES

• Los riesgos son:

Asfixia.Explosión.Quemaduras.Impacto por partículas

volantes.

DEFINICIONES – CORTE DE METALES

• Los efectos a la salud son:

Asfixia.Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal.Fiebre metálica (soldadura de Zn, Cu).Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo y/o vías

respiratorias.Edema pulmonar, fibrosis.Siderosis. Enfermedad del Parkinson. Envenenamiento por plomo. Daños al sistema nervioso.Problemas en los riñones.

RESPONSABILIDADES

Asegurar que su área esté libre de probabilidad de incendio.

Conocer la ubicación de los equipos contra incendios y saber utilizarlos.

Inspeccionar sus equipos y herramientas, comunicar de desperfectos encontrados.

SOLDADORES

SOLDADORES

Usar el EPP apropiado.

Obtener autorización antes de iniciar el trabajo.

Notificar al supervisor antes de realizar el trabajo.

OBSERVADOR DE FUEGO

Conocer la ubicación y uso de alarmas, equipos de lucha contra incendios, equipos de primeros auxilios, radios y teléfonos, para casos de emergencias.

OBSERVADOR DE FUEGO

Saber operar un extintor portátil, estar entrenado en el curso de lucha contra incendios básico.

Observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente.

OBSERVADOR DE FUEGO

Inspeccionar previamente el área de trabajo en caliente verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos de reactivación de llamas.

OBSERVADOR DE FUEGO

Retirar fuera de un radio de 20 m cualquier peligro potencial de incendio o explosión, caso contrario deberán ser cubiertos con elementos resistentes al fuego.

OBSERVADOR DE FUEGO

Usar el EPP básico y protección ocular para soldadura si está expuesto a ella.

Revisar con un extintor portátil el área donde se realizó trabajos en caliente 30 minutos después que las actividades hayan terminado.

SUPERVISORES

Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento y que cumplan con la capacitación respectiva (curso de trabajos en caliente).

Inspeccionar área de trabajo y equipos y asegurarse que estén libres de defectos.

SUPERVISORES

Identificar los peligros de

incendio y tomar las

acciones correctivas sobre

los riesgos que generen.

Completar la autorización y asegurar que se hayan completado todas las actividades preventivas.

SUPERVISORES

Asegurarse de mantener en el área de trabajo una copia de la Autorización para Trabajos en Caliente. El original debe ser entregado y permanecer en el área de Prevención de Pérdidas, el cual visará la copia de la autorización.

PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS

Proveer asesoramiento en los estándares aplicables para trabajos en caliente.

Verificar de manera aleatoria el cumplimiento del presente procedimiento.

PROCEDIMIENTO

GENERALES

Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente obtener

primero la autorización, la cual no podrá tener una

vigencia mayor a 7 días calendarios, con opción a

ser renovada.

Se exceptúan de la autorización las áreas diseñadas

para tal fin (ejemplo: Talleres).

Autorización de Trabajos en Caliente

GENERALES

Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos para detectar condiciones subestándar y riesgos asociados.

Retirar fuera de un radio de 20m peligros potenciales de incendio o explosión como:

• Materiales combustibles.

• Pinturas, aceites, grasas.

• Gases comprimidos.

• Etc.

GENERALES

Ningún trabajo en caliente se iniciará si no está presente el Observador de Fuegos, (a excepción de

los talleres), quien se asegurará que todo peligro de incendio o explosión esté controlado. Sólo después de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el trabajo.

GENERALES

El observador de fuegos tendrá extintor operativo, colocado a 2 m como mínimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento.

Donde no se pueda retirar los peligros a más de 20m colocar biombos, mantas u otra barrera de contención.

GENERALES

Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia, pero puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada.

Cobertor

GENERALES – EPP OBLIGATORIO

Lentes de seguridad: de acuerdo a recomendación de Higiene Industrial, incluidos los de oxicorte

Zapatos de seguridad con punta de acero

Careta de soldar: con dos filtros de vidrio en el visor, y se deberá colocar una luna de policarbonato transparente con especificación ANSI, que proteja el rostro del trabajador.

Protección auditiva

Casaca o mandil de soldador cuero cromo

Guantes de caña larga cuero cromo

Escarpines cuero cromo

Gorra de soldador y casco de seguridad

Respirador con filtros para humos metálicos

GENERALES – EPP OBLIGATORIO

El EPP mencionado debe ser utilizado tanto para el soldador o esmerilador como para su ayudante.

Debe verificarse que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites u otros materiales combustibles o inflamables.

GENERALES – EPP OBLIGATORIO

Realice una inspección general de su EPP.

No introduzca la basta del pantalón en la caña del zapato de seguridad.

No suelde utilizando lentes de contacto.

Al colocar los electrodos use siempre guantes.

La tenaza deberá estar aislada y bajo tensión.

GENERALES – EPP OBLIGATORIO

Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias calientes.

Los bolsillos no deben tener material inflamable o combustible.

Si los trabajos en caliente se realizan en altura o en un espacio confinado, se debe dar cumplimiento a los respectivos procedimientos.

GENERALES

Antes de realizar un trabajo en caliente en algún espacio confinado (tanques, cisternas, etc.) que hayan contenido combustibles o líquidos inflamables, verificar que se encuentren vacíos, purgados, ventilados y lavados adecuadamente.

Realizar monitoreos del espacio confinado antes de iniciar.

GENERALES

Para evitar la exposición de personal o instalaciones adyacentes a llama del arco, chispas, fuego, pedazos de metal caliente, materiales combustibles o similares, se dispondrá obligatoriamente el uso de pantallas protectoras o biombos, de acuerdo a la evaluación de riesgos.

GENERALES

El equipo de oxicorte contará con válvulas antirretorno de llama en las dos líneas hacia los cilindros. Los elementos accesorios (tenazas, cables, uniones) deben estar en perfectas condiciones operativas, debiendo inspeccionarse las uniones o acoples con agua y jabón a fin de detectar fugas.

GENERALES

Las mangueras del equipo de oxicorte deben estar aseguradas a sus conexiones por presión los cilindros. Los elementos accesorios (tenazas, cables, uniones) deben estar en perfectas condiciones operativas, debiendo inspeccionarse las uniones o acoples con agua y jabón a fin de detectar fugas.

GENERALES

Todos los trabajadores involucrados en los trabajos en caliente, incluyendo la supervisión, debe estar entrenados en «Lucha contra Incendios» y cualquier otro entrenamiento necesario por los riesgos existentes en el trabajo, por ejemplo: Trabajos en Altura, Espacios Confinados y Aislamiento de Energía.

GENERALES

Se colocará avisos que indiquen “Peligro, Material Caliente” si los trabajos son paralizados por espacios prolongados.

PELIGRO!TRABAJO EN CALIENTE

Este permiso es requerido cuando se efectúan trabajos de soldadura, oxicorte, esmerilado que genere fuentes de ignición en áreas designadas como críticas, con riesgos

de incendio o explosión. 

ESTE ALERTA CON LAS FUENTES DE IGNICION!EN CASO DE EMERGENCIA:

Llamar al anexo: 22222, RPC 976222226 ó Canal 1 de radio

PELIGRO!

ESTA COPIA DEBE SER ALMACENADA POR 1 AÑO

GENERALES

Colocar el formato de Autorización para Trabajos en

Caliente en un lugar visible del área de trabajo.

GENERALES

Cualquier trabajo en caliente

se detendrá, si las

condiciones bajo las que se

llenó la autorización han

cambiado. Se reiniciará el

trabajo cuando se hayan

restablecido las condiciones

de seguridad y se cuente

con una nueva Autorización

para Trabajos en Caliente

GASES COMPRIMIDOS

Los cilindros cumplirán lo estipulado en el Procedimiento de Gases Comprimidos de la empresa.

GASES COMPRIMIDOS

Riesgos:

Fugas de gas combustible.

Explosiones o incendios por retroceso de llama en el soplete.

Asfixia por desplazamiento del aire por gases inertes.

Atrapamientos por manipulación de botellas.

GASES COMPRIMIDOS

PROHIBIDO FUMAR

HACER LLAMA ABIERTAREALIZAR TRABAJOS EN

CALIENTE

Correcto

Almacenamiento inadecuadoCilindros mal apilados.

Sin casquete en la válvulaSin cadena.

Sin protección contra el sol.

Incorrecto

GASES COMPRIMIDOS

Los cilindros sin uso o vacíos deben permanecer con la válvula cerrada y su casquete de protección.

Los cilindros llenos separados de los vacíos y rotulados.

Cilindros Llenos Oxígeno Cilindros Llenos Acetileno

Dist. Almacenamiento

6.50 m

GASES COMPRIMIDOS

Transporte de Cilindros:

Siempre con sus tapas protectoras de válvulas.

Siempre en posición vertical.

Evite que se golpeen los cilindros o que choquen.

Nunca los sujete de las válvulas.

Usar carretillas de mano para cilindros.

Carretillas para cilindros

GASES COMPRIMIDOS

Manipulación de Cilindros:

1. Coloque un pie delante del cilindro.

2. Baje el cilindro, apoyándolo en el muslo.

3. Levante el extremo hasta la altura deseada.

4. Empuje el cilindro hacia delante.

5. De ser necesario pida ayuda.

Paso N° 1

Paso N° 4

GASES COMPRIMIDOS

Levantamiento de Cilindros:

No utilice electroimanes, estrobos o cadenas ni similares, para levantarlos o trasladarlos.

Para subirlos a un nivel más alto utilice canastillas.

ETIQUETADO DE CILINDROS

(ALMACENAMIENTO)

Deben estar etiquetados y libres de:

Corrosión.

Abolladuras.

Marcas de reparación.

GASES COMPRIMIDOS

CARTUCHO DE NITROGENO

1

0

0

E

GASES COMPRIMIDOS

Etiquetado de Cilindros (Transporte):

GENERALES – Seguridad con la máquina de soldar

Asegure el cable de ingreso de energía.

No deje la máquina conectada.

Fije el enchufe a la toma de energía ajustando el seguro correspondiente.

Deben contar con su respectiva línea tierra.

Cable de ingreso de energía

GENERALES – Seguridad con la máquina de soldar

El cable a tierra (-) debe conectarse lo más cerca de la zona donde se va a soldar.

Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del resto del ambiente de trabajo.

Línea a tierra

GENERALES – Seguridad con la máquina de soldar

Nunca sostenga los dos cables de soldar (+ y -) al mismo tiempo con la máquina encendida.

Apague la máquina antes de hacer reparaciones (aplique Aislamiento de Energía).

Siga las reglas del fabricante sobre operación de interruptores y para hacer ajustes.

Máquina Encendida

GENERALES – Seguridad con la máquina de soldar

La humedad puede conducir corriente al cuerpo del operador y producir un choque eléctrico.

Conserve sus manos, vestimenta y lugar de trabajo continuamente secos.

Humedad

GENERALES – Seguridad con la máquina de soldar

No trabaje fuera del taller durante tormenta eléctrica.

Proteja de la lluvia las máquinas soldadoras.

Condiciones Ambientales Peligrosas

GENERALES – Seguridad con la máquina de soldar

No soldar cerca a materiales combustibles o inflamables no protegidos.

Ventile el área cuando contenga gases, vapores o polvos.

Riesgo de Incendio

VENTILACIÓN

Se proveerá de ventilación adecuada. Durante los trabajos en ambientes cerrados se dispondrá de sistemas de extracción de humos y ventilación.

EPPVentilación

VENTILACIÓN

Ventilación

Negativa

Forzada Natural

Ventilación

Positiva

GENERALES

Cualquier trabajo en

caliente se detendrá, si las

condiciones bajo las que

se llenó la autorización

han cambiado. Se

reiniciará el trabajo

cuando se hayan

restablecido las

condiciones de seguridad

y se cuente con una nueva

Autorización para Trabajos

en Caliente.

Esmerilado y picado de escoria

Los riesgos son:Descargas eléctricas.

Accidentes en los ojos.

Escape o rotura de muela (disco).

Quemaduras y heridas en las manos.

Aspiración de polvo y partículas.

Daños por generación de humos metálicos.

Esmerilado y picado de escoria

Recomendaciones:Revise las conexiones a tierra y el estado de los

cables.

Use gafas o pantalla de protección y guantes.

Use el respirador adecuado.

Utilice la muela adecuada (disco) y rectifíquela para evitar vibraciones.

No apriete en exceso las tuercas.

Deje enfriar la escoria antes de manipularla.

RADIACIÓN

Puede ser:

Ultravioleta. Infrarroja.

Señalización de Zona de Soldadura

EPP. Mamparas de separación para

proteger a otros operarios.

Recomendaciones

RADIACIÓN

Efectos a la salud:Causa conjuntivitis.

Provoca deslumbramientos.

Lesiones retinianas irreductibles.

Opacidad del cristalino (catarata de vidriero).

Quemaduras en los ojos.

Pigmentación de la piel sin otro daño.

Ruido y Proyección de partículas

Ruido:Esmerilado.

Picado.

Martillado.

Soldadura.

Corte de metales.

Proyección de Partículas: Partículas incandescentes

(hasta 10 m de distancia).

¿Qué hacer en caso de incendio?

Mantenga la calma, avise a todas las personas.

Active las alarmas de incendio y pida ayuda.

Haga uso de extintores, de ser posible.

Abandone el lugar si el fuego no puede ser controlado.

No exponga su vida innecesariamente

Muchas gracias

top related