segregacion espacio-residencial en santiago

Post on 26-Jan-2015

108 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Concepto y análisis de cartografía y fotografías

TRANSCRIPT

Segregación espacio-residencial en Santiago de Chile

PROFESOR JULIO REYES ÁVILA

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y C IENCIAS SOCIALES

> CLIOVIRTUAL.CL

> Barrio El Golf, Las Condes

> Barrio Yungay, en Santiago

> Población El Volcán II, Puente Alto

¿Es Santiago una ciudad uniforme, donde distintos actores sociales, y actividades de todo tipo se integren de manera cotidiana? ¿O es, por el contrario, una ciudad fragmentada?

A tales preguntas intentaremos responder en esta clase

¿Qué es segregación espacial o residencial?

“La segregación residencial consiste en una relación espacial: la de separación territorial entre personas o familias pertenecientes a distintos grupos sociales. Por ende, implica una mayor proximidad entre familias pertenecientes a un mismo grupo social”

Crees que Santiago es una ciudad segregada? Explica el porqué indicando ejemplos que conozcas.

Tres tendencias de la segregación residencial

(a) La tendencia de ciertos grupos sociales a concentrarse en algunas áreas de la ciudad generando barrios donde, en el extremo, llegan a tener un claro predominio numérico, o en casos menos extremos, comparten en mayor grado con otros grupos

(b) La conformación de áreas con un alto grado de homogeneidad social

(c) La percepción subjetiva que la gente tiene de la segregación: inseguridad, roce social, estigmatización

(d) Impacto en la infraestructura básica y los servicios públicos que presentan una muy desigual calidad entre sus distintos barrios o sectores.

¿Cómo se expresa la segregación en el espacio?

Mayor localización de oficinas Casas más amplias

¿Cómo se expresa la segregación en el espacio?

1. ¿En qué zonas el IDH es mayor?2. ¿Qué zonas poseen un IDH bajo?3. ¿Qué concluirías sobre la relación entre calidad de vida y segregación?

top related