sectores econÓmicos del perÚ

Post on 23-Jul-2015

110 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AREA: GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA

PROFESOR: PALOMINO WAY JORGE

CICLO: VII

TEMA:RECURSOS ECONOMICOS DEL PERU

INTEGRANTES:ORDINOLA ZAPATA EDGARRIBERA LLANAC CARLOSROSALES PAÑAO ROBERTVENTURA JIMENEZ ERIK

2014

FACULTAD DE

EDUCACION

RECURSO

ECONÓMICO:

CONSERVACIÓN Y

GESTIÓN DE LOS

RECURSOS

LA AGRICULTURA EN EL

PERÚ

Está actividad económica está influenciada por la diversidadclimática, la distribución de los suelos y el relieve de nuestro territorio.

¿Quiénes son los agricultores peruanos?

Son fundamentalmente rurales y el 64% se encuentra en la sierra, la región más pobre delpaís. En la sierra rural vive el 36.7% de los pobres peruanos y el 59.8% de los pobres extremos. A grandes rasgos, un agricultor promedio vive en la sierra, es pobre, no tiene educación primaria completa (aunque los hijos duplican el número de años de escolaridad de los padres), viven con limitado acceso a la red pública de agua, desagüe y electricidad, y tienen limitados activos productivos (hogares precarios y pequeñas extensiones de tierra distribuidas en parcelas dispersas de poco tamaño)

La problemática del agro en el Perú se sintetiza en:

_ Pocas tierras agrícolas_ Escasez de agua para el riego

AGRICULTURA EN LA COSTA_000$0000000 La Costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo. Presenta las siguientes características:

Alta Productividad Es Tecnificada y con apoyo financiero Es mecanizada Predominan los cultivos industriales o monocultivo Es Intensiva

Presenta las siguientes características:_ Es extensiva_ Tiene baja producción y carece de asistencia técnica_ Agricultura autárquica_ No existe mecanización agrícola_ Los campesinos no tienen experiencia en la comercialización de sus productos

AGRICULTURA EN LOS ANDES:

_ Está orientada al cultivo de productos industriales y alimenticios  _ La selva Alta presenta características favorables para el desarrollo de la agricultura.

_ En la Selva Baja se practica una agricultura migratoria por las inundaciones _Tiene dos problemas fundamentales: la falta de vías de comunicación y el desgaste de los suelos.

AGRICULTURA EN LA SELVA:

PROBLEMAS TIPO DE LA

AGRICULTURA PERUANA

Minifundio

La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de su rentabilidad y competitividad.

Precios y mercados :

• El productor

• El acopiador

• El transportista

• El mayorista

• El distribuidor

• Los minoristas

• El consumidor

_ El tema del crédito representa uno de los cuellos de botella del sector, es por ello que el anuncio de la creación de un Banco es esperado con mucha Interés por la mayoría de agentes económicos.

Crédito Agrario :

-El costo del crédito, el cual suele ser superior al resto de la economía debido al mayor riesgo.-Su uso racional desde el punto de vista económico.-Incorporación al mercado financiero de millares de agentes productivos sin crédito.

Acceso al crédito :

La agricultura debe proveer los alimentos en la cantidad y la calidad necesarias para una vida sana.

Seguridad Alimentaria :

. En contraste con su capacidad de generar empleo, es uno de los sectores con menor productividad de mano de obra debido al bajo nivel educativo de la fuerza laboral en el ámbito rural.

Países como Chile muestran lo importante que resulta para el desarrollo del sector agrario el contar con una buen sistema de sanidad animal y vegetal, especialmente si existe la proyección hacia la exportación

El Empleo :

Sanidad

LA MINERIA

La minería es la actividad económica mediante el cual se extraen los minerales que se hayan en el suelo o sub suelo.

Concepto

Características de la minería peruana

Genera el 49 % de ingreso de divisas ( dólares obteniendo por la explotación)

El mineral que mas se explota es el cobre

El mineral que mas genera ingresos de divisas es el oro

Los minerales mas explotados son: el cobre, plomo, el hierro, el zinc, la plata, y el oro.

Es la actitud que mayor capta las mayores inversiones extranjeras.

Formas de explotación minera Mina de SocavónPara extraer los minerales se construyen túneles o galerías. Ejemplo: Antamina, Atacocha, etc.

Mina de Tajo abiertoLos minerales se extraen removiendo la superficie de la tierra. Ejemplo: Toquepala

Mina de AluvionalSe da cuando el oro es extraído de los cause de los ríos. Ejemplo: Madre de dios

Minería ilegal en Perú

La minería ilegal en el Perú o extracción ilegal de minerales es una actividad económica que consiste en la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles, entre otros).

• Muy pocas cumplen con las normas establecidas .• teniendo medios para desarrollarse legalmente no lo hacen, no pagan impuestos y no permiten el desarrollo de su comunidad.• Otras invaden un área y operan sin tramitar concesiones .• El Estado ha declarado la minería ilegal e informal como un delito .

características

Trabajo de menores y manipulación de sustancias tóxicas (mercurio y cianuro) en condiciones de inseguridad y alto riesgo

Viviendas precarias e insalubres, sin servicios de agua y desagüe

Enorme impacto en el paisaje sin planes de cierre ni rehabilitación

• Vertimiento de mercurio en los suelos y aguas con impactos severos de contaminación. • En Madre de Dios el mercurio está presente en los ríos y contamina los peces. •la contaminación las aguas podrían provocar la desaparición de la flora y fauna.

CONTAMINACIÓN

• Unidades mineras grandes y medianas, y algunas pequeñas y artesanales • Cumplen con las normas establecidas de las leyes: laborales, estándares ambientales.

• Están sujetas a supervisión:, OSINEGMIN, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, etc. • Si no cumplen las normas son sancionadas.

• La ilegalidad es rara y muy difícil.

MINERÍA LEGAL (FORMAL)

La minería formal En un tajo abierto existe

un evidente impacto en la modificación del paisaje original

 

la minería formal Rehabilitación de las

zonas intervenidas con el Plan de Cierre de Minas y reconstrucción del paisaje

La minería formal Limpieza del agua con

técnicas modernas, construcción de represas y reservorios, y en varios casos entrega de mayor cantidad de agua a las zonas aledañas

La minería formal Seguridad para los

trabajadores y viviendas de calidad

Como contamina la minería

Contaminación a gran escala de las

aguas de superficie con sustancias toxicas: el arsénico, plomo, mercurio. Deforestación masiva y

sequias.

Destrucción del habitad de especies

de animales y plantas.

Contaminación del aire debido

al polvo y ruido generados.

Recurso del Transporte en el Perú

El Perú cuenta con un sistema de

transporte terrestre básicamente a

través de carreteras las

cuales conectan a todas las capitales de departamento.

Transporte Terrestre

Sirve a las 21 ciudades más

importantes con vuelos regulares en aviones de

diferente tamaño.

Transporte Aéreo

• En este tipo de transporte se incluye a los medios de transporte que circulan por mar , ríos y lagos.

Transporte Acuático

Problemas del transporte

Una de las causas  muy

conocida  pero no

solucionada es el tamaño de

nuestro parque

automotor y su antigüedad.

Informalidad en las empresas de transporte público (ETP) ya que son

actores medios ocultos y su

funcionamiento es pésimo.

Excesiva contaminación en el medio ambiente.

• Prohibir la importación de vehículos antiguos.

• Según Armando Negri Piérola: la antigüedad de nuestro parque automotor es uno de los principales factores que contribuyen a generar accidentes de tránsito.

•  En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay no está permitido el ingreso de vehículos usados y también renuevan su parque automotor.

• Reforma del transporte en el Perú.

Solución

Recurso Pesquero

• Pequeñas embarcaciones y herramientas sencillas, como cuerdas, cañas y redes pequeñas.

• Existen 44161 pescadores artesanales del país censados.

Pesca Artesanal

PESCA ARTESANAL

• Ha llegado a ser un rubro de producción económica muy importante a nivel mundial debido a la gran demanda del mercado.

• Exportación de productos provenientes de la actividad de acuicultura alcanzó las 17,347 toneladas en el año 2012

Acuicultura

acuicultura

• Embarcaciones de mayor capacidad que recorren grandes distancias desde la costa, 20 a 100 millas.

• Los productos obtenidos están destinados al consumo humano indirecto.

Pesca Industrial

• Cuota de jurel para el Perú será de 4,238 toneladas.

• Cuota de Anchoveta será de  2,53 millones de toneladas 23 de abril-31 de Julio.

•  48 mil toneladas de caballa en el 2014

Cuotas de pesca 2014

ESTADISTICA PESCA INDUSTRIAL

• Vedas:suspensión de la extracción de la anchoveta:

• Del 21 de abril hasta el 31 de julio extracción

• Del 16 al 22 de setiembre de 2014: veda reproductiva.

• Del 23 al 29 de setiembre de 2014 se permitirá la extracción del recurso.

• Del 30 de setiembre al 6 de octubre de 2014: veda reproductiva.

• Del 7 al 13 de octubre de 2014: se permitirá la extracción del recurso. 

Conservación

• Del 16 al 22 de setiembre del 2014: veda reproductiva. 

• Del 23 al 29 de setiembre de 2014: se permitirá la extracción del recurso.

• Del 30 de setiembre del 2014 en adelante: veda reproductiva hasta que se establezca un nuevo cronograma. 

VEDA de merluza

LAS 10 PRINCIPALES RECURSOS

TURISTICO DEL PERU

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE CUSCO

La Fortaleza fue el escenario donde los Incas adoraban al sol.

El templo más importante del Hanan Qosqo o Cusco.

El 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual del Inti Raymi.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SACSAYHUAMÁm

SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU

«Montaña Vieja» conocida también como «la Ciudad Perdida de los Incas»

La construcción de la ciudadela dataría del siglo XV y se atribuye al Inca Pachacútec.

En 1983 fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.

El 7 de julio de 2007 "Machu Picchu" fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo.

VALLE DEL COLCA

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE AREQUIPA

Río Colca y el Cañón del Colca. 

Alguno animales como el cóndor, el halcón peregrino y la perdiz serrana.

cóndores, llamas, alpacas, guanacos, vicuñas y vizcachas.

Pueblo de Chivai, mirador natural ;es posible ver volar a los cóndores en su ambiente natural,

RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA

Ubicada en los departamentos de Arequipa y Moquegua.

Comprende varios volcanes como el Misti, el Pichu Pichu, el Chachani, el Tacune y el Ubinas.

la laguna Salinas.

 fauna: la vicuña la vizcacha, el zorro, el cóndor y el flamenco andino o parihuana.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE CAJAMARCA

LOS BAÑOS DEL INCA

Balneario de aguas termales con temperaturas superiores a los 72ºC

trasfondo histórico allí se aseaba y relajaba tanto Pachacútec, como Túpac Yupanqui y sus hijos Huáscar y Atahualpa.

Existen pozas de uso

privado, piscinas públicas y otros servicios de tratamiento terapéutico.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CUMBEMAYO

El Acueducto que es considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina 

 Rodeado por un fantástico bosque de piedras que parece reproducir la silueta de piadosos frailes por lo que familiarmente se les denomina "frailones”.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LAMBAYEQUE

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE HUACA RAJADA (SEÑOR DE SIPÁN) Apreciar el ritual de

enterramiento de un gobernante mochica quien estaba acompañado de un guerrero, un sacerdote, dos mujeres, un niño, un perro, una llama y un guardián con los pies amputados.

El ajuar funerario incluía numerosas joyas de oro y plata decoradas con turquesas y lapislázuli.

MUSEO NACIONAL TUMBAS REALES DE SIPÁN

colección de objetos arqueológicos de

oro, plata y cobre, provenientes de la tumba del Señor de Sipán.

Fue inaugurado en el año 2002.

Su diseño arquitectónico inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura mochica, (siglo I al VII d. C.). 

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ANCASH

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR

1985 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

El Templo Viejo tiene una serie de galerías subterráneas

Un centro de peregrinación.

 Lanzón Monolítico

las Cabezas Clavas.

LAGUNAS DE LLANGANUCO

Las lagunas Chinancocha y Orconcocha con intenso color verde turquesa.

Deshielo de los nevados Huascarán,

Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui.

Densos bosques de queñual que crecen en sus orillas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE ICA

RESERVA NACIONAL PARACAS

creada el 25 de septiembre del año 1975

lobos marinos, pingüinos de Humboldt, flamencos o parihuanas y muchas otras aves.  

Geoglifo de más de 120 metros de extensión al que se le denomina también Tres Cruces o Tridente

LÍNEAS DE NAZCA

Enorme red de líneas y dibujos de animales y plantas que cubren una área de 350 Km2 aprox.

María Reiche dedicó 50 años al estudio y la investigación (calendario astronómico)

Declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LORETO

RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

Comprende gran parte de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas

449 especies de aves, 102 especies de mamíferos

(entre ellas el delfín rosado)

69 especies de reptiles, 58 especies de anfibios, 256 especies de peces 1024 especies de plantas

60 hectáreas alberga 1,780 especies de plantas, 522 especies de mariposas, 155 especies de peces, 83 especies de anfibios, 120 especies de reptiles, 476 especies de aves y 145 especies de mamíferos..

58 000 hectáreas protege la mayor concentración de bosques de arena blanca o “varillales”

RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO–MISHANA

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LIMACARAL "LA CIUDAD MAS ANTIGUA DE AMERICA"

"Civilización conocida más antigua de América«3,000 a 1,500 años a.C.

La arqueóloga Ruth Shady excavó en Caral a partir de 1996 y en 1997, en el libro "La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú".

La ciudad de las pirámides / Los Conjuntos Residenciales / Los Alteres del Fuego Sagrado / Las Plazas Circulares  

5 km al oeste del puerto de Puno

conjunto de islas flotantes formadas en base a totora

son 20 islas aproximadamente Cada una está habitada por unas 3 a 10 familias uroaymaras

ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PUNO

Su nombre significa en aymará "Morada o lugar del Inca«

Es un recinto rectangular edificado en la época Inca. En su interior, decenas de representaciones fálicas están sembradas.

Son muchos y se asemejan a un extraño ejército.

SITIO ARQUEOLOGICO INCA UYO

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MADRE DE DIOS

90 km de la ciudad de Puerto Maldonado.

El ciervo de los pantanos

El oso hormiguero gigante

El lobo de río o nutria gigante,

el lagarto negro y el águila arpía.

La flora árboles de cedro, aguaje, tornillo, caobas y gigantescas castañas, algunas de estas especies en peligro de extinción.

PARQUE NACIONAL BAHUAJA-SONENE

CONSERVACION

top related