sector textil, confecciÓn y zonas francas de el …

Post on 27-Jun-2022

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECTOR TEXTIL, CONFECCIÓN Y ZONAS FRANCAS DE EL SALVADOR

• PILAR DE LA ECONOMIA – Somos una Industria Tractora que potencia el crecimiento de muchas otras industrias relacionadas, proveedoras de nuestro sector. Las Zonas Francas y DPA´s, han permitido la diversificación productiva incluyendo otros nuevos sectores productivos exportadores y no solo el sector de textil y confección.

CLÚSTER SINTÉTICO

CLÚSTER ALGODÓN

• DOS CLUSTERS INTEGRADOS – Una industria verticalmente integrada con 2 clúster: Sintético y algodón – que proveen productos de la más alta calidad para el mercado internacional

• GRAN GENERADOR DE EMPLEO FORMAL – El mayor generador de empleoformal en El Salvador, brindamos más de 79 mil empleos directos / 158 milindirectos / Total 237 mil empleos generados.

• GENERACIÓN DE POLOS DE DESARROLLO– Se ha dinamizado el desarrollo comercialy urbanístico en los municipios en los quese concentran la actividad de las ZonasFrancas y DPA´s

• OPORTUNIDAD DE PRIMER EMPLEO Y CRECIMIENTO – Como sector generamosoportunidades de primer empleo formal para miles de jóvenes y para mujeresjefas de hogar, que representan el 60% de nuestra fuerza laboral.

• PRINCIPAL SECTOR EXPORTADOR – El sector tiene un gran potencial de crecimientoante el contexto actual, como sector representamos el 40% de las exportaciones de ElSalvador.

• PROVEEDOR DE CATEGORIA MUNDIAL – El Salvador figura como el 10°Proveedor de prendas de vestir para Estados Unidos.

PUNTEO ECONÓMICO DEL SECTORENERO A JULIO 2021

Fuente: BCR, ISSS

• Exportaciones totales del país a julio 2021: US$ 3,846.31 millones (+44.5%, US$ 1,184.9 millones más en comparación con 2020)

• Exportaciones del Sector Textil y Confección a julio 2021: US$ 1,552.2 millones (+74.8%, US$ 664.2 millones más que en 2020)

• 40% participación del sector Textil y Confección respecto a las exportaciones totales del país a julio 2021.

• Principales productos de exportación del sector textil y confección a julio 2021: T-shirts de algodón US$ 342.8 millones; Chumpas para hombres o niños US$ 158.0 millones y T-Shirt de fibras sintéticas US$ 109.0 millones.

• Principales destinos de exportación del sector textil y confección a julio 2021: 70.4% a Estados Unidos, 25.1% región centroamericana, y 4.5% el resto de países.

• Empleo directo generado por el sector textil y confección a junio 2021: 79,081 trabajadores

EXPORTACIONES PAÍS ENERO-JULIO 2015-2021 (US$ MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

Las exportaciones del país han registrado un incremento de 44.5%, es decir, US$ 1,184.9 millones más

respecto al mismo periodo 2020, lo cual significa una recuperación económica moderada si lo

comparamos con 2019.

$3,382.0 $3,257.8 $3,435.1 $3,559.3 $3,552.8

$2,661.4

$3,846.3

 2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021

+8%

+44.5%

EXPORTACIONES DEL SECTOR ACUMULADAS ENERO-JULIO 2015-2021

(US$ MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

Las exportaciones del sector han registrado un incremento de 74.8%, es decir, US$ 664.2 millones más

respecto al mismo periodo 2020.

$1,511.2 $1,522.9 $1,521.0 $1,587.3 $1,556.4

$888.1

$1,552.2

 2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021

+74.8%

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN EN LAS EXPORTACIONES PAÍS, ENERO-JULIO 2015-2021

(US$ MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

44.7% 46.7% 44.3% 44.6% 43.8%

33.4%

40.4%

 2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021

Exportaciones totales Exportaciones T&C

EXPORTACIONES DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN, ENERO-JULIO 2015-2021

(REPRESENTACIÓN %)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

34.3% 35.2% 32.4% 30.9% 33.1% 31.5% 33.8%

65.7% 64.8% 67.6% 69.1% 66.9% 68.5% 66.2%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

 2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021

Maquila Paquete Completo

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS DEEL SALVADOR (ENERO A JULIO 2021)

1 3 452

Camiseta de algodón AzúcarChumpas para

hombres o

niños

Camisetas de

fibra sintéticasCondensadores

electrónicos

fijos o

ajustables de

tantalioFuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

En los primeros cinco productos más exportados por el país, se encuentran:

PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN, ENERO-JULIO 2020-2021

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

70.4%

15.2%

6.8%

2.2% 2.1% 3.2%

Estados Unidos (U.S.A.)

Honduras

Guatemala

Nicaragua

México

Los demás países

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN ENERO-JULIO 2021

(US$ MILLONES)

T-Shirts de algodón

US$ 342.8

Chumpas para hombres o niños

T-Shirt de fibras sintéticas

Calzoncillos de algodón Calcetines de material sintético

US$ 158.0 US$ 109.0 US$ 92.3 US$ 90.7

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR

Todos nuestros principales productos presentaron un incremento en sus exportaciones durante los

primeros 7 meses 2021

Fuente: Elaboración propia con base en datos de OTEXA, enero-junio 2020-2021

POSICIONAMIENTO DE EL SALVADOR EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE DE PRENDAS DE VESTIR

(US$ MILLONES)

Países 2020 2021 Var. abs. Var. %

Mundo $ 27,874 $ 35,378 $ 7,504 26.9%

China $ 5,772 $ 7,317 $ 1,545 26.8%

Vietnam $ 5,655 $ 6,811 $ 1,156 20.4%

Bangladesh $ 2,469 $ 3,131 $ 662 26.8%

India $ 1,538 $ 2,034 $ 496 32.2%

Indonesia $ 1,814 $ 1,871 $ 57 3.1%

Cambodia $ 1,247 $ 1,419 $ 172 13.8%

México $ 1,006 $ 1,314 $ 308 30.6%

Honduras $ 680 $ 1,215 $ 535 78.7%

Pakistán $ 584 $ 970 $ 386 66.1%

El Salvador $ 460 $ 850 $ 390 84.8%

EMPLEO GENERADO EN EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN MENSUAL, ENERO-JUNIO 2019-2021

Fuente: Elaboración propia con base en datos del ISSS

El empleo generado por el sector en junio 2021, es de 79,081 empleos directos; es decir, 12,482 trabajadores más

que en junio 2020. Sin embargo, el sector aún no ha recuperado el nivel de empleabilidad de 2019.

84545 84176 83047 82383 82749 8417279491 79295 78817

73747 7267166599

75587 75979 76229 77057 78049 79081

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

enero febrero marzo abril mayo junio

2019 2020 2021

-6.0%

+18.7%

COMPETITIVIDAD

Disrupción en la cadena de suministro

• Debido a los nuevos brotes del virus COVID-19 enChina, perjudica y atrasa el abastecimiento demateria prima.

• El bloqueo del Canal de Suez causócongestionamiento en los puertos clave del mundo,lo cual significó retrasos y elevados costos para lasempresas.

• Para junio 2021 el tiempo que los portacontenedorespasan esperando por un sitio de atraque se haduplicado con creces desde 2019.

• Los precios de los fletes marítimos a nivel global hanaumentado significativamente.

• La volatilidad del cambio climático afecta cada vezmás el transporte marítimo y la logística de lasmercancías.

COMPETITIVIDAD

…debido a todo lo anterior

Cadenas multinacionales de producción masivas están buscando donde colocar los nuevos contratos para abastecerse y cumplir con la

demanda del mercado actual

• Flexibilidad y Predictibilidad Laboral.

• Atracción de Empresas Ancla, especialmente en Hilatura, Tejeduría y Confecciones.

• Potenciar la Formación Laboral en el sector.

• Estabilidad en las reglas del juego para las empresas:

• Mantener reglas del juego en temas fiscales

• Nuevos mercados: Cierre de Negociaciones de TLC –Canadá.

• Impulsar la Unión Aduanera profunda:

❑ Movilización de mercancías controladas en el marco de regímenes especiales por medio de un carril de paso fácil.

COMPETITIVIDAD

@camtexsv

CAMTEX EL SALVADOR

Calles Liverpool y Roma colonia Roma Edificio ASI segundo nivel, San Salvador.2267 9243https://www.camtex.com.sv/site/

top related