se desplomó el avance estados unidos se manten- el...

Post on 19-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - VIERNES 12 DE AGOSTO DE 1938. fe

    Se desplom el avance republicano en el Segre Las tropas de Galn cruzaron el ro de regreso

    a sus antiguas posiciones.Miaja manda re- fuerzos a Extremadura pues las minas

    de Almadn estn muy amenazadas

    Estados Unidos se manten- dr firme en el caso de Mjico Cordell Hull estudia detenidamente el

    rechazo del arbitraje

    Por Ralph HEINZEN PARS, agosto 11. (P. U.)El

    avance de los republicanos en el Segr, al sur de Balaguer, se des- plom de la noche a la maana. Bajo la proteccin de la obscuridad el general Galn pudo retirar loa remanentes de su columna de dos mil hombrea de la Divitin 34 que cruz e! rio el martea en pontones con ocho tanques livianos que se intentaban usar como artillera.

    Cuando amaneci eata maana los marroques y la legin extran- jera estaban nuevamente en pose- sin completa de la margen occi- dental del rio desde Balaguer hasta Lrida, habindose retirado el l- timo republicano. De manera que en cuarenta y ocho horas el frente qued restablecido exactamente co- mo habla estado desde mayo, sin que Franco tuviera qu traer tro- pas de los frentes del Ebro y Sa- gunto, y fracas la tentativa de Rojo para adentrar una cufta sobre el rio Segre para amenazar a Ba- laguer.

    Los nacionalistas avanzan sobre las minas de Almadn

    En el frente del sur Queipo de Llano continu haciendo presten ms cerca de las ricas minas de mercurio de Almadn; pero a me- dida que se acerca, la resistencia republicana se va haciendo ms du- ra. La* rutas ms cortas hacia las minas son las que bajan por el va- lle del rio Zjar desde Villanueva de la Serena o a lo largo de la fe- rrovla de Badajoz a Madrid que si- gue el tortuoso valle del rio Alcu- dia. Ambos valles son muy rocosos y hacen posible excelentes posicio- nes de defensa. Y a medida que lo valles se van haciendo ms angos- tos, la defensa es mucho mejor.

    Las mina de Almadn estn en Sierra Morena. Al oeste de Alma- dn los ros parten atravesando a Badajoz hasta el Atlntico. Al este los rloa se vierten sobre las ricas tierras agrcolas de La Mancha hasta llegar al Mediterrneo. Esta noche el principal ejrcito de Quei- po rie Llano se encontraba en las inmediaciones de Cabeza del Buey. ohr la ferrovia, mientras una se- gunda columna avanzaba entre los rios Guadiana y Zjar cerra de Puebo de Alrcer. Esta columna si a penas veinte millas en linea rrts de Almadn.

    Jifia/* despacha refuer- zos para Extremadura

    La amenaza se va haciendo tan eria contra las minas de Almadn, que Miaja se vio obligado hoy a transferir cierta cantidad de aero- planos del tranquilo frente de Sa- gunto-Valencia hacia Ciudad Real a respaldar las pequeftas fuerzas de defensa que se tienen alli. pues se tiene la necesidad de mantener las minas a todo costo. Su produc- to ha sido desde hace tiempo una de las principales fuentes de ingre- sos de los leales para la compra de armas. Con la exportacin del mer- curio los republicanos levantan fon- dos para pagar por sus aeroplano, tanques y municiones, permitindo- le a Barcelona mantener Intacta una parte del oro de las reservas del Banco de Espaa para una emergencia futura.

    Miaja tambin se decidi a en- viar refuerzos debido a la nueva amenaza contra las ricas minas de Pozoblanco. que como las de Pea- ] troya producen el tan necesitado carbn > piedra. Desde su* nuevas posiciones al este de la ferrovia Almorchn-Belmez, el principal ejrcito de Queipo de Llano estaba a penas doce milla de Pozoblanco y a cuatro millaa del Importante pueblo de Hinojosa del Duque.

    Siguiendo la linea de la ferro- via desde la aldea de Almorchn, los nacionalistas dejaron detrs hoy a Cabeza de Buey, mientras la co- lumna del norte, siguiendo un mo- vimiento paralelo, captur las al- deas de Casas de Don Pedro y otras y avanz a lo largo y a tra- \* del rio Guadiana hacia Puebla de Alcocer. De modo que las fuer- za* de Queipo de Llano van cerran- do unas pinzas sobra todo el rico valle de La Serena. El avance de Quei- po de Llano reviste suma importancia

    Los nacionalistas llegaron esta noche a la aldea que lleva el nom- bre de Palacio del Duque da Osu- na, donda se levanta el Palacio de uno de los grandes de Espaa que anteriormente posey casi toda* las

    tierras de La Serena, que son pro- piedad ahora del embajador de Franco #n Londres, el Duque de Alba.

    Durante las actuales operaciones en el rente de Extremadura, Fran- co ha capturado eata semana como 200 kilmetros de trreno que visto* en el mapa no parecen gran cosa, pero que en realidad tienen tre- menda importancia si se considera que con su captura el ejrcito na- cionalista ha marchado victorioso dentro del valle, y con tal rapidez que ha podido apoderarse de millo- nes de pesetas en grano* an sin recoger en los campos y de rebaos de miles de cabezas de ganado, todo lo cual aumenta las dificultades de comestibles en la zona leal del sur.

    De un mes a esta parte las li- neas se han adelantado setenta ki- lmetros hacia el este y ya el pue- blo de Don Benito est cuarenta kilmetros detrs de las lineas. El progreso es necesariamente lento debido a la naturales rocosa del terreno y al intenso calor; pero lo* depsitos de mercurio constitu- yan una meta tan valiosa, que Queipo ha hecho lo posible por no permitirle al enemigo la oportuni- dad de solidificar sus posiciones en las minas de Almadn.

    Por estapacio de ms de un mes los republicanos se han visto obli- gados a retroceder lentamente so- bre un frente de cincuenta kilme- tros. Miaja tiene ahora como cien aviones en e*e frente, cifra que es mayor que la da Queipo de Llano, y adems los republicanos estn ha- ciendo muy buen uso de un tren blindado que sirve de artillera mo- vible, pero limitado naturalmente a la linea frrea que desde Cabeza de Buey corre en linea recta hacia el eite un centenar de kilmetro hasta Puerto Llano.

    Se desvaneci la ofen- siva leal por el Segre

    En el frente del Ebro slo se registraron hoy operaciones loca- les y la esperada ofensiva de Fran- co contra el arco de Rojo en Gan- desa no e ha materializado an. Hay algn movimiento al sur de Fayn, por donde el ala izquierda de Franco se filtr hasta donde em- piezan los montes de Fatarella y Asco, lo que parece Indicar que el eventual avance de Franco ir en- filado hacia la aldea de .Aaco y la de Mora de Ebro. Todo el mundo comprende que sta ser una lucha sangrienta y Franco no quiere lan- zarse muy precipitadamente a ella. Cada dia que pasa le mejora laa perspectivas a la Infantera nacio- nalista, pues los eaftones acosan todo el frente y los aviones se pa- san todo el dia bombardeando la retaguardia republicana en todo el recodo del Ebro.

    El retiro de los republicanos de las salidas de sus puentes en el Se- gre fu evidentemente acelerado por la rpida aplicacin por Franco de sus tcticas en el Ebro: la apertu- ra de las presas de las plantas elc- tricas ms arriba, que desat una pared de agua sobre el cauce del rio arrancando los frgiles puentes de pontones de sus amarres en la orilla. E*to* puentes consisten de boyas pneumticas de goma enla- zadas entre *l y sosteniendo finas planchas de madera. Cuando las es- casas aguas del rio comenzaron a aumentar de sbito, el general Ga- ln decidi rpidamente ordenar el retiro a la margen oriental.

    Durante toda la maana no se hizo un slo disparo en todo el lec- tor del Segre desde Lrida a Tremp. Evidentemente Galn logr ente- rarse de que Franco es estaba pre- parando para abrir otr%s presas en lo rio* Noguera-Pallareaca y No- guera-Rlbagorzanalo cual tambin hubiera aumentado el peligro con- tra la posiciones de Rojo ms aba- jo en el Ebroy decidi poner un rpido fin a la ltima ofensiva del Gobierno.

    Balaguer cuenta con excelente protec- cin nacionalista

    Ahora se ve claro que el plan de Rojo era tratar de ampliar su aga- rre en el otro lado del rio Segre para capturar la aldea de Torre- lameo, cortando asi las comunica- ciones directa* entre Lrida y Ba- laguer, para entonce asaltar la altura al oeste de Balaguer que dominan el pueblo, y de esa mane- ra obligar a Franco a retirar hom- bre del sector de Balaguer a ori- llas del rio, donde han mantenido posiciones durante los ltimo tres mee en un poderoso arco dede Aaentiu hasta Vallfogona.

    COLEGIO ROYAL ARECIBO

    Diractor ABELARDO MARTNEZ OTERO

    La matrcula empezar al lunas 15 dal corriente. CURSOS: Secreta rio I, Contabilidad, Taquigrafa,

    Mecanografa y Edifonia.

    Las clases empezarn agosto 22.

    fealn pudo enterarse por propia experiencia que aunque Franco no mantiene una linea continua a .o largo del Segre, tiene protegidos sin embargo loa puntos vtale con puestos de observacin detr* da lo cuales hay una fuerte linea con su mejores tropas: moros, legionarios extranjeros, falangistas y carlistas. Dos mil catalanes no pudieron abo- llar asa Jinea y Galn a decidi prudentemente por a evacuacin.

    Franco parece comprender la im- portancia vital de Balaguer, que e* la llave de las defensa* a toda las posiciones en los Pirineos y la regin de las plantas hidroelctri- cas. Aun durante el apogeo de la ofensiva contra Sagunto. Franco nunca dej el ector de Balaguer sin proteccin, sino que mantuvo y sigue manteniendo alli contin- gente* de su* mejores tropas bajo Yague.

    a Por Harriaon LAROCHE FRONTERA FRANCO-ESPASO-

    LA, agosto 11. (P. U.) Sin men- cionar los sectores del Ebro y del Segre, los comunicados nacionalis- tas de esta maana se dedican en- teramente a las actividades en el frente de Extremadura, donde se- gn los informes de Sevilla la ofen- siva de los genrale Saliquet y Queipo de Llano ha resultado en un avance de doce kilmetros so- bre un frente de diecisis kilme- tros por el sector entre los rio Gargalica y Guadiana.

    Dice Sevilla que el mayor avan- ce fu el realizado al noreste de Villanueva de la Serena con tro- pas bajo el comando del general Saliquet. y el del sudeste de Cas- tuera con tropas bajo Queipo de Llano. Se informa que esta doble operacin tuvo como resultado la ocupacin de numerosas posiciones estratgicas, como las del pueblo de Casa de Don Pedro, al norte de Pueblo de Alcocer. Al norte y al eate de Casa de Don Pedro, los na- cionalistas tomaron despus de una recia lucha las alturas de Los Mo- ntaos, de los Rosales, de Media Le- gua, de Mesas Grandes y de Los Lbulos.

    Explican los referidos Informes que el objetivo inmediato es Cabe- za de Buey, donde al presente el Gobierno tiene establecidos cuarte- les generales. Se informa tambin que laa unidades de Queipo de Lla- no tuvieron xito ocupando la Sie- rra de la Rincona, las alturas de El Ensamblamero y La Anchueda. De acuerdo con estos informes, los gobiernistas ofrecieron una dura reaistencia para retener a Almor- chn, donde el Castillo de Almor- chn habla sido fortificado. Para tomar este Castillo fu necesario un intenso fuego de artillera. Con su calda qued abierto el camino para avanzar sobre el pueblo en si que qued totalmente ocupado durante la noche.

    Indican lo informes que se re- cogieron grandes cantidades de ma- terial de guerra durante el avan- ce, el cual no se ha contado toda- va. Las bajas entre muertos y he- ridos son muy altas.

    PARS, agosto 11. *->

    WASHINGTON, agosto 11. (P. U.) El representante Martin Dles, presidente del comit que investi- ga las actividades antlamericanas. anunci que ms de 25 personas han sido citadas para declarar en la primera sesin investigadora du- rante el dia de hoy. Dijo Dles: "He- mos citado varias figuras impor- tantes, entre ellas esperamos algu- nas que harn revelaciones sor- prendentes." Manifest que la pri- mera semana o los primeros diez das se dedicarn a los represen- tantes de organizaciones patriti- cas, cvicas y obreras.

    Mientras tanto, el Departamen- to de la Marina comenz ya a com- probar lodos los extranjeros em- pleados en los astilleros, paso que se considera muy significativo y en conexin con las precauciones adop- tadas recientes con respecto a los espas. A los oficiales comandan- tes se les ha ordenado que remitan nombres y direcciot es, tipo de pa- ga y razn de empelo de todos los extranjeros que figuren en sus n- minas de pago. La orden no se aplica al personal enlistado.

    Ms de treinta muertos en un descarrilamiento PEIPIN, agosto 11. (P. U.)Se

    informa que ha ocurrido uno de los peores descarrilamientos de tren en la historia del norte de la China como consecuencia de haber los guerrileros chinos destruido los rie- les de la ferrovia Pelpin-Hankow. entre las estaciones de Tienchow y Chingfengtien.

    Perecieron treinta civiles japone- ses y vario toldados tambin japo- neses.

    MOTIVOS QUE OCA- SIONAN LA TENSIN

    Actual en las relaciones diplomticas europeas LONDRES, agosto 11. (PU).

    El resurgimiento de la tensin en las relacione de los gobiernos eu- ropeos que ha tenido lugar duran- te los ltimos das gira principal- mente en torno a los siguientes puntos:

    1La impaciencia de los france- ses mientras mantienen la fronte ra espaola cerrada sin que se re- gistre ninguna seal de progreso en la aplicacin del plan para el retiro de los voluntarlos extranje- ros.

    2Las alegaciones de que los italianos le estn enviando tropas a los nacionalistas para las ope raciones en el Ebro, el Segre y el sector de Almadn. Es sobre es- tas alegaciones que los ingleses han basado sus cuestiones diplo- mticas ante el Gobierno italiano.

    3La persistente tardanza de Franco en contestar la proposicin del plan para el retiro de lo vo- luntarios.

    Los funcionarios franceses se abstienen de hablar sobre las pre cisas alegaciones en que se ha ba- sado la accin diplomtica en Ro- ma; pero se presume que la mis- ma se basa en los informe sobre el desembarco de varios miles de tropas italianas en Espaa y otras supuestas violaciones a los regla- mentos de la no intervencin.

    Juzgan los observadores diplo- mticos que la accin diplomtica sin precedentes del Gobierno brit- nico ante Italia con relacin a Es- paa no puede basarse simplemen- te en "alegaciones" y que si la Gran Bretaa se dispuso a dar 1 paso, contar con slida evidencia para respaldar su cargos.

    Despus que Paul Dwyer, novio de la joven Brbara Carroll, explic a la corte en South Parla, Malne, que Francia M. Carroll, exalguarll y padre de Brbara, asesin al doctor !. (i. I.lttlefleld, crimen por el cual Dwyer fu sentenciado a prisin perpetua, Carroll (sealado por la flecha) acompa al Jurado que entien-

    de en el raso que se le sigue hasta la rasa de Dwyer en South Pars, donde tuvo lugar el crimen.

    SOUTH PARS. Maine, agosto 11. | la por entender que "eso no tiene (P. U.l El exalguacil Francis M. Carroll present su coartada para la noche en que fu asesinado el doctor Littleield. declarando nueve testigos en su corroboracin. Dijo Carroll que aquella noche asisti a una comida en un pueblo cerca- no, con su esposa, pero que "sali poco antes de las ocho" hacia su oficina. Agreg que a las nueve de la noche cumplimenta una citacin y que despus regres a la comida a buscar a su esposa.

    A Carroll no se le pidi que de- clarara con relacin a sus actua- ciones entre las 7:30 y 9:00 de la noche del 13 de octubre el in- lervalo en que el doctor Littleield fu asesinado en la casa de Dwyer.

    Carroll declar por espacio de I re horas y media, dos de las cua- les estuvo bajo fuerte contrainte- rrogatorio. El Estado sostiene que Carroll asesin al doctor Littleield cuando ste amenaz con exponer- lo como violador de su propia hija. Hoy se reuni en la tala el mayor nmero de espectadores desde que comenz el juicio. Carroll declar en voz baja pero firme. Neg tener conocimiento de las cartas amoro- sas escritas por su hija Brbara a Dwyer. El Fiscal alega que su es- fuerzo desesperado por recuperar dichas cartas condujo al asesinato. Carroll admiti que era suyo el en- cendedor de cigarrillos encontrado en el sitio del crimen, pero dijo que la ltima vez que lo*vid fu varias semanas antes del asesinato.

    El Fiscal pregunt a Carroll si era verdad que "usled tuvo relacio- nes intimas con su hija Brbara", oponindose la defensa a la pregun

    *0

    Complicaciones de los

    ninguna relacin con el asesinato del doctor Littleield". El Jue eli- min la pregunta.

    SOUTH PARS. Maine, agosto 11. (PU.)La defensa de Francis Carroll termin hoy de presentar su prueba, despus de dos dias du- rante los cuales veintisiete testigos prestaron declaracin en un es- fuerzo para probar que el acusado es Inocente del asesinato que se le atribuye por motivo de una con- fesin del joven Paul N. Dwyer, quien primeramente,hahia admiti- do la comisin del delito. El testi- monio de la defensa de Carroll to- c a su climax con una espectacu- lar demostracin en la corte orien- tada a probar que Dywer es fsica- mente lo suficiente fuerte para cargar con el cadver de la victi- ma (James Littleield) desde un segundo piso a un automvil, l.it- tlefield pesaba 150 libras. La de- fensa hizo que el joven, de apa-

    rienc-ia%frgil y que slo psrlQt libras, levantara 150 libras y las cargara veinte pies.

    Se recuerda que la semaita >r. sada Dwyer exhibi su torso'cmo prueba de que no poda levantar un cuerpo pesado. Un punto cul- minante del testimonio fu l re- \ elacin de que Dwyer no slo acu- s a Carroll del asesinato, sino que adems intent obtener con extor- sin $50 de un manufacturero. El procurador general testific que Dwyer habla admitido la escritura

    .en maquinilla de la carta "da' ex- torsin, pero que dijo que lo. habla hecho cuando Carroll lo amenaz con matarlo. La refutacin-est se- alada para maana.

    Segn las alegaciones de Dwyer. Carroll (padre de la nenia de Dwyer) asesin a Littleield- ya su esposa cuando stos amenazaron con denunciarlo (a Carroll) de ha- her violado a su hija. Dwyer declar culpable, dice, para defen- der la reputacin de su novia.

    SOBRE SUS INGRESOS SE INICIARON YA LAS EN LOS SEGUROS

    tt n

    BAOS DE COAMO (COAMO 8PB1NGS HOTEL)

    0 sitio ideal para atas fteadosaaa. Agua callenta naturales sul- furosa* temperatura tt gradoa, recoiaeadAdas para al reuma rtSe-

    nee y enfermedadea del estomago. Precios ratnenles por SSanans f snesea. Cocina resienta.

    VARILLAS Retorcidas M"

    Hm - Mm

    - $2.80 qq. - MO qq.

    MI a*. JOAQUN CAMPOS

    Tel. 453 S. J. Malecn

    Academia Catlica De San Juan

    AVISO DE MATRICULA A partir del da 15 en adelante, estar abierta la matrcula para los siguiente cunos:

    Escuela Elemental. Escuela Superior. Cursa Comercial da dos anos. Curso Secretariol da un arto.

    Las clases empezarn ol 29 da agosto

    Horas da oficina: 9:00 a 12:00 A, M. Tal. 1224. Habr servicio da guagua.

    piquetes NUEVA YORK, agosto. (SEMI

    El magistrado M. Koch, de la Cor- te Superior del condado del Bronx, dict una orden contra cuatro per- sona que "piqueteaban" una tien- da por alegada violacin de los re- glamentos de una unin obrera. El juez mantuvo que una persona que es duea de un establecimiento te- niendo como ayudantes a su esposa y a un hijo, no es un patrono se- n lo define la ley, y que ninguna unin puede obligarle a emplear a sus miembros. Luego result que los cuatro piqueteadores eran todas familiares del propietario, y el se- ftor Koch se desestim a si mismo, estableciendo entonces que aquel estaba "abusando de una excepcin de la ley". *>

    Sesin del Gabinete de Barcelona

    BARCELONA, agosto 11.

top related