scorpion.pdf

Post on 19-Oct-2015

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Saber Electrnica

    Los micrfonos sin cable, ultrami-niaturizados, pueden ser consi-derados un recurso de espiona-je de la ms alta eficiencia que no seusan solamente en las pelculas. Eldesarrollo de componentes sensiblesde tamao reducido hace posible laconstruccin de tales aparatos sin in-convenientes.

    As, utilizando componentes queestn disponibles en nuestro merca-do, daremos a nuestros lectores laposibilidad de montar un verdaderomicrfono espa electrnico, tan pe-queo que cabe en una cajita de fs-foros y tan sensible que puede captarlas conversaciones en el ambiente,por menores que sean sus niveles.

    El lector que busca un micrfonosecreto cuyas seales puedan orseen cualquier radio o sintonizador de

    FM, o el que quiere un transmisorsensible, potente y simple de montarpara usarlo como micrfono sin ca-ble, como parte de un sistema inter-comunicador (o como niera electr-nica), sin duda, en este dispositivoencontrar exactamente lo que de-sea.

    Alimentado apenas con dos pilasminiatura de gran durabilidad, estetransmisor, en condiciones favora-bles, puede enviar sus seales a dis-tancias superiores a 100 metros. Esde montaje extremadamente simple ysin puntos crticos de ajuste, este mi-croespa puede ser armado por cual-quiera que sepa usar un soldador yest dispuesto a seguir todas las ins-trucciones que daremos.

    Claro que para montar y usarconvenientemente un aparato cual-

    quiera, siempre es bueno tener unaidea de sus principios de funciona-miento. De esta manera, para fami-liarizar al lector con las tcnicas mo-dernas usadas por los espas electr-nicos, despus de dar las caracters-ticas de nuestro aparato, hablaremosun poco de su funcionamiento. Lascaractersticas de nuestro aparatoson:

    Alcance: 100 metros Nmero de transistores: apenas

    uno Alimentacin: 3 volt (dos pilas

    miniatura) Micrfono: de electret con tran-

    sistor de efecto de campo ya incorpo-rado (normalmente usado en graba-dores que tienen micrfono embuti-do)

    Microtransmisor de FMde Gran Alcance

    SCORPION

    El primer proyecto que present Saber Electr-nica, all por 1986, fue el famoso Scorpion,micrfono de FM de tamao reducido, que tie-ne un alcance de unos 100 metros enespacio libre con apenas un transistorcomo elemento semiconductor. Des-pus de casi 18 aos y con ms de 5.000kits armados en toda Amrica, decidimosrecrear este proyecto con garanta de fun-cionamiento y fcil armado.

    Autor: de la redaccin de SE, sobre un trabajo publicado en Saber Electrnica N 1

    MONTAJE

  • Tamao: cabe en una caja defsforos

    Gama de operacin: 88 -108MHz

    Tipo de modulacin: FM

    Con cada da que pasa, se desa-rrollan nuevas tcnicas y nuevoscomponentes, de modo que cosasque hace poco se hacan de una ma-nera, hoy son hechas de otra, com-pletamente diferente y con muchamayor perfeccin. Esto ocurre tam-bin con la electrnica y sus aplica-ciones en el espionaje.

    Un mtodo simple, pero que pre-senta sus inconvenientes, de hacer-se un aparato para escuchar clan-destinamente las conversaciones,consiste en la utilizacin de un ampli-ficador de audio, un cable largo blin-dado y un micrfono sensible.

    En este sistema, evidentemente,el cable deber ser extendido hastael lugar de la instalacin del micrfo-no, lo que es causa de dos tipos depreocupacin: la primera consiste enla posibilidad de que el cable seadescubierto y entonces, bastar se-guirlo para llegar al "espa"; la segun-da reside en el hecho de no poder co-locar el amplificador muy lejos del mi-crfono, en vista de las limitacionesen el largo del cable.

    En espionaje el micrfono es co-nectado a un transmisor de sealesde radio, que generalmente funcionaen la gama de la FM (frecuencia mo-dulada), de modo que sus ondaspueden ser captadas en cualquierpunto de las inmediaciones; se utilizapara este fin una radio o sintonizadorde FM comn e incluso el receptordel automvil. Las ventajas de estesistema son obvias: facilidad de ins-talacin y adems el transmisor ali-mentado con pilas puede ser coloca-do en cualquier lugar sin necesidadde cables u otros elementos de difcilinstalacin; en el caso de un descu-brimiento accidental, el receptor nopuede ser localizado, esto da oportu-nidad de escapar al "espa".

    Para que un sistema de este tipo

    sea realmente eficiente debe satisfa-cer ciertos requisitos tcnicos: prime-ro, el tamao, segundo, el alcance,tercero, la sensibilidad del micrfonoy cuarto, la durabilidad de las pilasque lo alimentan.

    El proyecto de un microtransmi-sor ideal para este fin podra conside-rarse simple si, abordando cualquierade los cuatro requisitos por separa-do, pudieran hallarse soluciones in-dependientes.

    Pero no es ste el caso: los requi-sitos enumerados son interdepen-dientes, lo que quiere decir que,cuando mejoramos el alcance pode-mos, al mismo tiempo, sacrificar eltamao y la durabilidad de las pilas ycuando mejoramos la sensibilidad, talvez, sacrificamos el alcance o la du-rabilidad de las pilas.

    Resumiendo, al proyectar un mi-crotransmisor espa, la mayor preo-cupacin debe ser conciliar todas es-tas caractersticas de modo que seanlas mejores dentro de las posibilida-des tcnicas actuales, o sea:

    Tamao reducido Buen alcance Buena sensibilidad Gran durabilidad para las pilas

    En nuestro caso, con los recursostcnicos colocados a nuestra disposi-cin, creemos que llegamos al mxi-mo posible para poner el proyecto al

    alcance de todos los lectores, o seaque brindamos al lector la posibilidadde tener su propio microespa, unaparato que realmente puede cumplirlas funciones que de l se esperan.

    Y cules son las limitacionesque nos posibilitarn llegar a esteaparato?

    Hasta hace unos aos tenamossolamente la opcin de los micrfo-nos de cristal o dinmicos, cuya du-rabilidad, tamao y sensibilidad dejanmucho que desear. Hoy contamoscon micrfonos de electret de muybajo costo y muy sensibles.

    Los micrfonos de electret sontransductores que convierten los so-nidos en seales elctricas, funcio-nando segn el principio de variacinde la capacidad entre dos placas.Una placa es fija y la otra est hechade un material muy fino, puede vibrarcon el sonido que recibe. Al vibrar,vara su distancia en relacin con laplaca fija y, por consiguiente, la capa-cidad existente entre las dos, comomuestra la figura 1.

    Las variaciones de la capacidad,aplicadas a un transistor de efecto decampo hacen modificar la corrienteen este componente, con eso se ob-tiene en su salida, una seal elctricacuyas caractersticas correspondenal sonido original. Esta seal elctri-ca puede ser amplificada o aplicadaa un transmisor, para modular una

    Montaje

    Saber Electrnica

    Figura 1

  • Saber Electrnica

    Microtransmisor de Fm de Gran Alcance

    seal de radio. En la figura 2 se ob-serva el aspecto fsico de un micrfo-no de electret comn, como el que seusa en nuestro "espa.

    El uso de estos micrfonos en es-te tipo de transmisor permite una re-duccin considerable de su tamao,una simplificacin del circuito (usaapenas un transistor) y adems per-mite la obtencin de una sensibilidady una calidad de sonidos excelentes.

    Y para completar la lista de los re-quisitos, hablemos de la fuente dealimentacin, que consiste en ape-nas dos pilas de tipo miniatura, quenos brindarn una tensin de 3V, pa-ra dar al transmisor un alcance delorden de los 100 metros.

    Como la transmisin se hace enla banda de FM, el lector puede cap-tar sus seales en cualquier radio osintonizador con mucha facilidad.

    El SCORPION brinda muchasotras posibilidades de aplicacionesprcticas que merecen ser estudia-das por los lectores que todava nose decidieron a armarlo.

    La primera aplicacin importantees como micrfono sin cablepara que anime sus fiestas opresente espectculos conmucha mayor libertad demovimientos, bastando paraeso que conecte un receptorde FM en la entrada de unamplificador y sintonice lafrecuencia del transmisor. Lacalidad del sonido obtenidaes excelente y el lector pue-de moverse hasta una dis-tancia superior a los 50 me-tros del receptor, con una ca-lidad de sonido prcticamen-te inalterada. Para usarla co-mo micrfono volante el pro-cedimiento es el mismo.

    La segunda posibilidad

    es como niera electrnica. Bastaencender el receptor de FM en el lu-gar en que est y dejar el microespaal lado del nio dormido. Cuando ldespierte, usted lo oir por la radio ypodr acudir a atenderlo prontamen-te. Una tercera posibilidad es utilizarel aparato como medio de comunica-cin de pequeo alcance, entre auto-mviles, entre barcos, para arreglarla antena de televisin en el techo,etc.

    Es evidente que existen innume-

    rables posibilidades ms de aplica-cin para este transmisor, como porejemplo, para trucos y pruebas demagia, en diversos tipos de juguetes,etc. Todo depende de la imaginacinde cada uno.

    Para analizar el principio de fun-

    cionamiento de nuestro espa, parti-mos del micrfono de electret.

    Tenemos en la figura 3 un diagra-ma simplificado del transmisor minia-tura. En la entrada tenemos un mi-crfono que a partir de las ondas so-noras ambientes hace variar la capa-cidad entre las dos placas de modoque esta variacin, en un transmisorde efecto de campo, pueda tener co-mo resultado una seal amplificadade la misma forma de onda y fre-cuencia.

    Esta seal es aplicada inmediata-mente a un circuito oscilador de altafrecuencia, que genera la seal deFM, la cual es irradiada por una ante-na.

    En la figura 4 tenemos un circuitode oscilador de alta frecuencia, se

    observa que la bobina y elcapacitor conectados al co-lector del transistor son loscomponentes que determi-nan la frecuencia de opera-cin.Usando entonces un capa-citor ajustable (dotado de untornillo para este fin) pode-mos regular el transmisorpara operar en una frecuen-cia libre de la gama de FM.Este es justamente el nicoajuste que debe hacerse altransmisor.Como un punto crtico queexiste en el montaje de estetipo de aparato es la bobina,optamos por una solucin

    Figura 2

    Figura 3

    Figura 4

  • que evita muchos inconvenientes,que es la utilizacin de una bobinaimpresa.

    Debemos observar adems queuna de las ventajas de emplear altasfrecuencias, en la gama de la FM, es-t en el alcance que se obtiene conuna potencia muy pequea. Inclusoutilizando un nico transmisor relati-vamente pequeo y una alimentacinde 3V tenemos un alcance conside-rable.

    En verdad, damos a los lectoresla opcin de alimentar el aparato contensiones mayores (sacrificando eltamao), hasta un mximo de 6V, ca-so en el cual se podr aumentar el al-cance. Tngase en cuenta, sin em-bargo, que un aumento de potenciaadems de sacrificar el tamao delaparato tambin compromete la du-rabilidad de las pilas.

    Para conseguir un montaje conlas dimensiones mnimas posibles ellector debe obligatoriamente emplearuna placa de circuito impreso segnnuestro modelo y tambin compo-nentes elegidos segn nuestras indi-caciones.

    La placa de circuito impreso usa-da tiene la bobina impresa, una ca-racterstica importante del proyectoque facilita el montaje y el ajuste, yaque normalmente, el arrollado ma-nual de las bobinas siempre conducea diferencias de comportamiento quedificultan la obtencin de frecuenciasde operacin en la gama esperada.

    En la confeccin de la placa es devital importancia que la bobina salgaperfecta, sin interrupciones y sin dis-persiones de cobre (corrosin defec-tuosa) que pongan espiras en corto-circuito.

    Respecto de los componentes,en vista de su reducido nmero,creemos que el lector no tendr difi-cultades para obtenerlos, pero comoalgunos influyen sensiblemente en eltamao final del aparato, daremosnuestras sugerencias:

    El micrfono de electret ya existeen nuestro mercado a un precio bas-tante variable, segn su procedencia

    y poca en que fue conseguido. Se-r, por lo tanto, conveniente que ellector consulte a ms de un provee-dor para tener la certeza que no estpagando por su micrfono muchoms de lo que vale. El lector debeusar un micrfono de tres terminalesque ya posea el transistor de efectode campo internamente, que use unaresistencia de carga del orden de los680 Ohm. Tambin puede utilizar unmicrfono de dos terminales pero enese caso el alcance ser menor.

    Las pilas son importantes tantocon miras al tamao mnimo del apa-rato como para la durabilidad.

    La placa de circuito impreso redu-cida no prev la colocacin de las pi-las. Existen dos posibilidades: usarpilas alcalinas miniatura, que se pue-den conseguir con facilidad, ya queson comunes en muchos aparatoscomo multmetros o fotmetros, ousar dos pilas pequeas AA paratransistores (tipo lapicera). En losdos casos tendremos una tensin de3V que proporcionar un desempeoideal del transmisor con una opera-cin continua de muchas semanas.

    En relacin a la alimentacin,existe adems la posibilidad para ellector de usar tensiones mayores,agregando un soporte adecuado. Es-tas tensiones pueden ser de 4,5 6volt, o sea 3 4 pilas pequeas, encuyo caso el alcance del aparato au-mentar. No recomendamos utilizartensiones mayores con los compo-nentes citados porque puede haberuna sobrecarga del transistor.

    El nico transistor usado es del ti-po de BF494B pero existen diversosequivalentes que pueden ser em-pleados como por ejemplo, el BF194,BF254, incluso un 2N2222 brindabuenos resultados pero en ese casodebe tener en cuenta que vara ladisposicin de los terminales sobre laplaca de circuito impreso. En verdad,cualquier transistor BF, NPN, puedeser experimentado, debiendo apenasel lector tener cuidado de verificar ladisposicin de sus terminales en elmontaje, pues existen variaciones en

    relacin a la posicin del emisor (E),colector (C) y base (B).

    Los resistores sern todos de1/8W instalados en posicin vertical.

    Los capacitores permiten diferen-tes opciones conforme a la funcinque ejercen en el circuito, se dasiempre preferencia a los tipos demenores dimensiones.

    El capacitor conectado entre elemisor y el colector del transistorpuede tener valores entre 6, 8 y 10pF(valor medio 8,2pF) y debe ser de ti-po cermico.

    El capacitor C2 puede ser de tipocermico o plate, en tanto que el ca-pacitor C1 de acoplamiento puedeser de cualquier tipo con valores en-tre 0,01 y 0,022F (lo que equivale a10 y 22nF).

    El capacitor electroltico puedeser de cualquier tipo de 4,7 10Fcon tensin a partir de 16V. El lectordebe dar preferencia al tipo de meno-res dimensiones con terminales para-lelos o axiales.

    El trimmer usado es del tipo mi-niatura, cuyas dimensiones estn deacuerdo con el espacio reservado enla placa del circuito impreso. Confor-me al tipo de terminales presentado,puede haber necesidad de estudiarla fijacin. Para los tipos con termina-les con pines, su soldadura es direc-ta pues los mismos pasan por los ori-ficios de la placa. En el caso de ter-minales redondos, debe usarse unpedazo de alambre rgido soldado enlos mismos.

    La caja es un elemento importan-te del montaje. Con la utilizacin delos componentes con las especifica-ciones originales, el lector puede ob-tener el menor tamao posible. Lacaja puede ser de cualquier material;deber preverse una perforacin pa-ra el pasaje del sonido delante delmicrfono, un orificio para el accesoal interruptor (si se usa) y un orificiopara el pasaje de la antena que no esms que un trozo de alambre rgidode 10 a 15 cm.

    En la placa tenemos lugar para lacolocacin de un interruptor miniatu-

    Montaje

    Saber Electrnica

  • Saber Electrnica

    Microtransmisor de Fm de Gran Alcance

    ra que sirve para conectar y desco-nectar el aparato cuando el mismo esusado como micrfono sin cable, in-tercomunicador, etc. Emplee el inte-rruptor para impresos ms pequeoque consiga. Para espionaje o parauna conexin directa el interruptorpuede ser omitido, se har una inter-conexin de sus terminales en la pla-ca por medio de un puente. En estepuente, la introduccin de las pilas enel soporte corresponder a su cone-xin.

    Una de las caractersticas impor-tantes de este montaje es la delica-deza de los componentes y de la pla-ca de circuito impreso, lo que exigirel mximo cuidado del lector en surealizacin. El soldador debe ser pe-queo con la punta bien fina y la sol-dadura de buena calidad, son inad-misibles los excesos de calentamien-to, derramamientos de soldadura ysoldaduras mal hechas, que puedenafectar sensiblemente el funciona-miento del transmisor.

    En la figura 5 tenemos el circuitocompleto del transmisor con los valo-res de los componentes; en la figura6, la placa del circuito impreso de ta-mao natural, mostrada del lado delos componentes y del lado cobrea-do.

    A continuacin, damos la secuen-cia de operaciones para el montaje.Precediendo cada tem tenemos pa-

    rntesis entre los cuales el lector de-be marcar una "X" en cada operacinque queda lista. Antes del armado, lerecomendamos que vea atentamentela foto ampliada de la figura 7, luego,seguir la secuencia de armado, ba-sndose en los nmeros de la figura8.

    ( ) Verifique todo el material por lalista que damos al final del artculo,compruebe si todos tienen los valo-res recomendados.

    ( ) Calentando por lo menos 5 mi-nutos su soldador, estae enseguidasu punta, o sea: lime su punta y paseun poco de estao para "mojarlo".

    ( ) Comience el montaje: suelde elpuente, que consiste en un pedazode cable rgido con las puntas pela-das, una los dos puntos indicadoscon (1) y (2) en la placa de circuitoimpreso de la figura 8. Cuidado queningn pedazo del puente quede sincubrir con la capa plstica.

    ( ) Luego suelde los resistores R1de 680 ohm en los puntos 3 y 4 de laplaca; el resistor R2 de 4,7k en lospuntos 5 y 6 de la placa; el resistorR3 en los puntos 7 y 8 de la placa y,finalmente, el resistor R4 de 47 ohmen los puntos 9 y 10. Estos resistoressern montados en posicin vertical,

    Figura 5

    Figura 6

    Figura 7

  • como se explic en el punto corres-pondiente a obtencin de material.Vea que los valores de estos compo-nentes estn dados por sus anilloscoloridos.

    ( ) A continuacin, suelde el tran-sistor, observe bien en qu posicin,o sea, de qu lado queda la parteachatada, porque si estuviera inverti-do, el aparato no funcionar. El tran-sistor deber ser soldado en los pun-tos 11, 12 y 13 de la placa, segn semuestra en la figura 8.

    ( ) Ahora, suelde el capacitor ce-rmico C4 de 8,2pF (entre el transmi-sor y el colector del transistor), tengamximo cuidado en esta operacin,pues el componente es muy delica-do. Los puntos de soldadura en laplaca son los de nmero 14 y 15.

    ( ) Para soldar el capacitor C2, elprocedimiento es el mismo: cuidadocon el exceso de calor y con posiblessalpicaduras de soldadura. Estecomponente es conectado en lospuntos 16 y 17 de la placa.

    ( ) El capacitor C1 se suelda de lamisma manera que el C2 pero en lospuntos 18 y 19.

    ( ) Coloque el capacitor C5 obser-vando la polaridad: el terminal (+) de-

    be quedar en el orificio 20 y el termi-nal (-) en el orificio 21.

    ( ) Para soldar el trimmer, el pri-mer cuidado que el lector debe teneres el de verificar los terminales. Si elencaje fuera directo, muy bien, peroen caso contrario, debe soldar en s-tos, dos trozos pequeos de alambrergido. Fjese bien en la posicin deltrimmer en la placa en relacin conlas armaduras. Se debe soldar el ter-minal de la armadura ms externa enel agujero 22 y la ms interna en elagujero 23.

    Antes de soldar el primer trimmeren posicin, el tcnico debe haceruna conexin de la antena en el orifi-cio 24. Esta consiste simplemente enun trozo de alambre rgido, de 10 a15 cm, fino.

    Observamos que una eventual in-versin de posicin del trimmer ten-dr como consecuencia un funciona-miento inestable del transmisor quetender a salir de sintona.

    ( ) Con el trimmer soldado, el lec-tor puede pensar en conectar el mi-crfono de electret. Observe que es-te componente est polarizado, osea, que posee un terminal (+) y otro(-). En caso de emplear un micrfono

    de tres terminales, el (+) ir directa-mente a la alimentacin, el terminal(s) al orificio 26 y el terminal (-) al ori-ficio 25.

    Si usa un micrfono de dos termi-nales (para el cual se dise la placa)se sueldan dos trozos pequeos dealambre rgido en los terminales delmicrfono y estos hilos sern enhe-brados en los orificios 25 y 26 de laplaca, observe qu polaridad exhi-ben. Mucho cuidado al soldar estoshilos pues el micrfono es delicado ypuede quedar inutilizado con el exce-so de calor.

    ( ) Pase ahora a la preparacindel soporte de las pilas. Para esto de-ber utilizar su ingenio o conseguirun gabinete pequeo de los emplea-dos en controles remotos de alarmasy conectar los terminales positivo ynegativo de las pilas en los orificiossin marcar, teniendo en cuenta la po-laridad.

    ( ) El montaje ser completadocon la soldadura del interruptor en lospuntos indicados en la placa. El lec-

    Montaje

    Saber Electrnica

    Figura 8

    Lista de Materiales

    Q1 - transistor BF494 o equiva-lente.MIC - micrfono de electret - (ge-neralmente usado en grabadorescon micrfono embutido).B1 - 2 pilas alcalinas miniatura de1,5V.R1 - resistor de 680 ohm R2 - resistor de 4,7kR3 - resistor de 5,6kR4 - resistor de 47 ohm C1 - 22nF - capacitor de cermicatipo plate u otro de buena calidadC2 - 2,2nF - capacitor de cermi-ca tipo plate u otro de buena cali-dadC3 - trimmer comnC4 - 8,2pF - capacitor cermicoC5 - 4,7 10F capacitor electro-ltico.

    Varios:Placa de circuito impreso, gabi-nete para montaje, pilas, cable,interruptor miniatura, etc.

  • Saber Electrnica

    Microtransmisor de Fm de Gran Alcancetor, conforme dijimos, tendr la op-cin de eliminar este componente,colocando en ese caso un puente en-tre los puntos 27 y 28 de la placa.

    Con todos los componentes colo-cados en la placa, antes de instalar elaparato definitivamente, se puedehacer una prueba y un ajuste prelimi-nar. Antes de colocar las pilas en elsoporte, revisando todas las conexio-nes, verifique si todos los componen-tes estn firmes y si no existe ningu-na salpicadura o derramamiento desoldadura que pueda ocasionar uncortocircuito. Estando todo en orden,coloque las pilas en el soporte y co-necte en su proximidad una radio osintonizador de FM en una frecuen-cia en el medio de la gama.

    Enseguida, usando un palito cor-tado de modo apropiado, gire el torni-llo del trimmer hasta or en la FM laseal del transmisor. Si el receptor deFM estuviera con un volumen razo-

    nable y el transmisor muy cerca, encuanto se haga la sintonizacin se oi-r por el altoparlante un fuerte silbi-do, el que se deber a la realimenta-cin acstica. Para eliminar este sil-bido, bastar alejar el transmisor delreceptor de FM.

    Si la seal fuera captada en diver-sas posiciones de ajuste del trimmerescoja aqulla en la que la mismasea ms fuerte. Hablando a una dis-tancia de 10 a 15 centmetros del mi-crfono, el sonido de su voz debe or-se claramente en el receptor.

    Las fallas ms comunes que pue-den ocurrir son:

    a) La seal de RF es captada y seoye un chirrido en el receptor pero alhablar delante del micrfono, si estcorrecta y si no existen soldadurasmal hechas o cortos en la placa.

    b) En ninguna frecuencia se oyela seal de RF. Verifique en primer lu-

    gar la posicin de las pilas, el estadoen que estn y si no hacen mal con-tacto dentro del soporte. Luego, fje-se si la bobina no tiene interrupcio-nes y si el transistor no est conecta-do de modo incorrecto.

    Termine verificando si el capacitorC4 tiene realmente el valor recomen-dado.

    Si est todo en orden, haga la ins-talacin definitiva del aparato en sucaja. La placa puede ser fijada en po-sicin con facilidad, utilizando dospedazos de espuma plstica. As,cuando se cierre la caja, todo el con-junto quedar asegurado en posicinde funcionamiento sin necesidad detornillos y otros medios de fijacin.

    La antena puede ser de cableplstico rgido y su largo no debe su-perar los 15 centmetros para que nohaya inestabilidad de funcionamientodel transmisor.

    Frecuencmetro Mod. FD-30. Digital de 8 dgitos, hasta 1250 MHz. tresentradas, HF hasta 40 MHz, alta impedancia, VHF y UHF 50 ohms.

    Frecuencmetro Mod. FD-34. Digital de 7 dgitos, hasta 40 MHz. idealTV, Video y Radioaficionados.

    Generador Mod. GC-38. Color binorma, super econmico.Generador Mod. GC-29. Color binorma, PAL-N y NTSC, salida RF con

    sintona fina, salida de video con polaridad y amplitud ajustable, salida sin-cronismo compuesto con pulsos de ecualizacin.

    Capacmetro Mod. CD-44. Digital de 4 dgitos, desde 0 pF hasta 9999 uF, ajustede pF para compensar capacidad de cable coaxial de medida

    Generador de Audio Modelo GA-43, de 10Hz a 1MHz, con displaydigital de 4 dgitos para visualizar la frecuencia, distorsin menor al 0,2%,atenuador de 600 desde +10dB a -100dB y ondas cuadradassimultneas:

    Generador de Funciones Mod. GF 60, desde 0,1Hz hasta 10MHz,ondas triangulares, cuadradas y sinusoidales, simetra variable entre el15% y el 85%, nivel CC variable, salida protegida:

    Inductmetro Digital. Mod. ID-68, desde 10H hasta 1.999H, cua-tro dgitos, error entre 4% y 10%. Rapidez de lectura. Ideal para taller o lab.

    CONSULTE PRECIOS - GRANDES OFERTAS

    G. A. ELECTRONICABelgrano 4556 Caseros (1678)Buenos Aires Tel. 750-9334

    e-mail: torinogale@hotmail.com

    Slo Tenemos los Instrumentos Publicados en este Avisos - NO VENDEMOS COMPONENTES

top related