sÁbado 24 de febrero de 2018 h cómo la astrología se tomó ... · en astroterapeutica.com, en...

Post on 02-Sep-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hace diez años, la blogue-ra y productora de mo-da Francisca Germainempezó a interiorizarseen el mundo de las tera-

pias alternativas. Pero no fue hastala muerte de su hermana Paulaque profundizó su interés en la as-trología. Según ella, este suceso es-taba escrito en su carta astral y enla de su mamá y todos sus herma-nos. “Cuando aprendes a leer tucarta, o te la leen, es como ir al psi-quiatra, porque te saca una radio-grafía de tu ser. Te cuenta cómoeres, qué tienes que evitar o porqué tus relaciones no funcionan”,señala.

Hace cuatro años, Germain creóTropic.cl, un sitio donde publicasus predicciones con un lenguajedirecto y coloquial. En febrero, porejemplo, les advierte a los piscisque “eres la reina/rey de estas se-manas, vas a estar más hot quenunca, todos se van a fijar muchomás en ti. Aprovecha para salir ypasarlo bien”. También nos anun-cia que el eclipse parcial de sol y laluna nueva en acuario les dan labienvenida a cambios radicales ysorpresivos. “¿Te tienes que rein-ventar? Es el momento. ¿Tienesque empezar de cero? Hazlo. Re-cuerda que es un eclipse de lunanueva, que ellas representan ini-cios (…) Si te pasan cosas mediasfreak, inesperadas, obsérvalas bien.Son avisos, todo pasa por algo”.

Lejos del diseño lúgubre deotras páginas sobre el tema, Tropictambién hace un puente con el artey la moda, al incluir dibujos de lailustradora María José Carlier y se-siones fotográficas de estilo. Lamayoría de sus lectores son hom-bres y mujeres de entre 18 y 30años. “La gente quedó huérfana decosas en las cuales creer”, dice Ger-main. “Pero si empiezas a leer y re-lacionar tus emociones con las co-sas que vas entendiendo de la as-trología, te das cuenta de que cal-zan. Y los millennials son mássensibles a estas cosas. Por cadaposteo que subo, recibo 50 correosde gente preguntándome, porejemplo, cuál es su ascendente”.

Los gurús de la red

El año pasado, Iván Catalán (26)conoció a Mia Astral por YouTu-be. Luego se hizo fan de sus videosy se alineó con el lenguaje de coa-ching de la astróloga venezolana.“Yo no soy de los que ve a PedroEngel en ‘Bienvenidos’. Él lo sinte-tiza demasiado a un lenguaje tele-visivo del que no soy parte”, seña-la. “El público objetivo de Mia As-tral es más joven, consume inter-net y revisa redes sociales. Segúnella, el año pasado Júpiter estabaen libra, lo que significaba que ha-bía un tiempo en que se cuestiona-ban las formas de cómo nosotrosnos relacionamos. Yo antes teníarelaciones de dependencia conotras personas y ahora me solté yliberé de aquellas que eran tortuo-sas y viciosas”.

Antonia Yáñez (20) chequeados veces por semana “Tu Horós-copo 24”, una cuenta de Insta-gram que suma 1,6 millones de se-guidores. En una ocasión, cuandoleyó que “era hora de comunicarsecon aquella persona con la que es-taba enojada”, le escribió un men-saje por WhatsApp y le funcionó.También dice que el horóscopo esuna suerte de calmante cuandopasa por una mala racha y lee que“la próxima semana va a estarbien”. “La astrología me ayudó aentenderme. Yo siempre me sentírara, incomprendida, y despuésme di cuenta de que había muchagente de mi signo (Escorpión) quese sentía así”, relata. “Pienso quehay una lejanía con la religión tra-dicional. La gente de mi edad yano es tan creyente, empieza a cues-tionarse cosas y encontrar res-puestas en la astrología. Uno viverápido y quiere saber qué es lo quepasa al tiro”.

Impulsada por el dinamismo deinternet, en los últimos cinco añosla astrología adquirió nuevos bríosentre la generación millennial. Si enel pasado, un aficionado al temadebía conformarse con la lecturadel horóscopo en la última páginade los diarios, hoy existe una vastae interminable oferta de productosen la red que ha reconfigurado elZodíaco para la vida digital. Entreellos, destacan aplicaciones quecalculan tu carta astral y hacen ho-róscopos personalizados, páginasweb que yuxtaponen la astrologíacon disciplinas como el arte y el di-seño,e incontables memes que cla-sifican los signos zodiacales a par-tir de citas de Oscar Wilde, perso-najes de la serie “Stranger Things”o tipos de papas fritas.

En la red, un conjunto de gurúsfamosos sigue al alza, como SusanMiller —la mujer detrás de Astro-logyzone.com, un sitio que recibemás de 10 millones de visitantes alaño— o la ya mencionada Mia As-tral. En Twitter, cuentas como@astrology (364 mil seguidores)son útiles para “posteos de astro-logía agradables estéticamente” yhace listas como “las frases más co-munes de cada signo” o “¿es tusigno un perro o un gato?”. Otracomo @poetastrologers (266 mil

seguidores) reescribe los horósco-pos con estilo literario. Versadosen literatura y cultura pop, suscreadores —los poetas Alex Dimi-trov y Dorothea Lasky— combi-nan los temas de interés generacio-nal con un conocimiento ancestraldel sistema solar. ¿Resultado? Laeditorial Flatiron Books los fichópara lanzar un libro en el 2019.

“Internet permitió que la infor-mación sobre astrología sea mu-cho más accesible”, dice ClaireComstock-Gay, la astróloga resi-dente en el popular sitio “TheCut”. “También cambió las formasen que las personas pueden parti-cipar en ella. Hay muchas más pla-taformas —blogs, redes sociales,revistas en línea— y formas para

expresar ideas y conceptos astro-lógicos —no solo horóscopos, sinomemes, bromas, GIF, etcétera—.Esta proliferación de lugares y for-mas significa que casi cualquierapuede encontrar algo que lo con-mueva, le hable a él o lo haga reír.La audiencia se ha vuelto más am-plia y diversa”.

Comstock-Gay forma parte deuna generación de jóvenes astrólo-gas que abordan esta disciplinadesde una perspectiva más emo-cional que práctica. En este grupotambién destaca la ensayista Me-lissa Broder, quien hace una ver-sión sarcástica del Zodíaco en suspopulares “Lennyscopes”. Estemes, por ejemplo, les sugiere a losCáncer “amplificar su chakra

—según el hinduismo, loscentros de energía situados en elcuerpo humano— de la garganta.Vístase de azul, el color de estechakra. Hable, incluso, cuandotenga miedo. Cante en la ducha, enel automóvil y trate de alquilaruna habitación privada en un localde karaoke. Tome helados deframbuesa azul en paleta. Comamentas azules como el hielo. Vi-sualice su garganta llena de luz deagua. Solo diga que sí cuando lodiga en serio”.

Broder explica su estilo de escri-tura a partir de su relación de“amor y cinismo” con la culturanew age. “Por un lado, soy una es-pecie de hippie, una bus-cadora espiritual de porvida, que persigue algomás grande que yo. Porotro lado, no siempreconfío en otros seres hu-manos, especialmenteen aquellos que están lucrando pa-ra entregarme esa conexión”, dice.“Aprendí que tengo todo lo quenecesito en mi interior, solo escuestión de descubrirlo y de recor-darlo. Así que esa es mi forma deenfocar la astrología. Me gustapensar que ayudo a la gente a des-cubrir y recordar, en vez de prede-cir, manipular y controlar”.

Una terapia personal

Varios datos: la astrología no esuna ciencia. No existe evidenciacientífica que demuestre que losplanetas asociados a signos nospuedan influenciar. Sin embargo,el sistema responde a su propia ló-gica. La astrología se atribuye sig-nificado según la ubicación del sol,la luna y los planetas en 12 seccio-nes del cielo (los signos del Zodía-co). Todos conocemos nuestro sig-no solar (aries, tauro, virgo, etc.),basado en el lugar en el que estabael sol al momento de nuestro naci-miento. Pero la ubicación de la lu-na y de cada uno de los otros pla-netas agrega matices a nuestra car-ta astral. De esta forma, la astrolo-g í a p u e d e e x p r e s a r i d e a scomplejas sobre la personalidad,los ciclos de vida y los patrones derelaciones.

“Tener 100% una visión científi-ca, racional y lógica es dejar de la-do lo intuitivo, lo ilógico y lo irra-

cional que también existe, ambasrealidades conviven en el mun-do”, dice Pablo Flores, un ingenie-ro civil industrial eléctrico que viróhacia la astrología hace casi unadécada y hoy imparte cursos onlineen Astroterapeutica.com, en losque combina astrología y terapia.“Claramente, hoy no tenemos nin-guna explicación científica lógicapara entender cómo los planetasnos influencian. Ahora, empírica-mente, cuando uno ve cartas astra-les y estudia, se da cuenta de queeso existe. Para mí, la astrología esuna herramienta terapéutica y de

diagnóstico muy potente. En lasformaciones que hago online, y enSantiago, (los alumnos) son casipuros terapeutas a los que les inte-resa mucho el autoconocimiento yla evolución personal, más que laastrología predictiva”.

Si bien los horóscopos siemprese han hecho a la medida de susaudiencias, los nuevos productosen línea apuestan por la personali-zación. Este es el caso de Co-StarAstrology, una aplicación que fun-ciona a partir de la carta astral delusuario: cuando alguien se regis-tra, se le sugiere que ingrese la fe-cha, hora y lugar donde nació. “Lamayoría de los horóscopos estánescritos según tu signo solar, quees solo una parte de tu carta astral.La luna, los otros planetas en el sis-tema solar y las 12 casas del Zodía-co representan una parte distintade la vida, como las relaciones, eltrabajo y el hogar”, señala BanuGuler, cofundadora del proyecto.“Sin esto, tienes un horóscopo uni-forme en vez de uno personaliza-do, y que omite información comotu Venus, sin el cual las prediccio-nes sobre tu vida amorosa no tie-nen sentido”.

En su trabajo vinculado a la mo-da, Guler se dio cuenta de que to-do su entorno “estaba obsesiona-do con la astrología”, pero que laabordan como una herramientapara “definir quiénes son y cómo

se relacionan entre sí”.Por eso, Co-Star se basa en

tres pilares: la carta astral, la com-patibilidad entre usuarios y los ho-róscopos personalizados con da-tos en tiempo real de la NASA. Enla última etapa del proceso, la Inte-ligencia Artificial convierte el len-guaje astrológico a uno que sepueda entender. Así, la aplicaciónentrega sugerencias como “tratade hacer nuevos amigos”, “leaconsejo emborracharse y haceralgo malo” o “intenta no hablarporquerías”.

Otro ejemplo de astrología “hi-perpersonalizada” es The DailyHunch, un servicio basado en al-

goritmos que, entre suspremisas, postula que“usted es uno en siete milmillones, no uno en 12”. Através de informes vía co-rreo electrónico, entregahoróscopos súper detalla-

dos basados en la carta astral delcliente, quien recibe reportes dia-rios, semanales o mensuales de lostránsitos (también conocidos co-mo “eventos” astrológicos) que sepresentan en su camino y qué tipode estados de ánimo y oportunida-des se pueden esperar. “Mi públi-co tiende a inclinarse a los jóvenesy a las mujeres”, dice la ex perio-dista Steph Koyfman, creadora delsitio.

El boom de la astrología en líneatambién tiene un lado negativo. Sibien la mayoría de los expertos re-comienda sitios como www.astro-.com —que determina la carta as-tral con exactitud— el fenómenoabrió las puertas para mucha in-formación errada puesta en circu-lación por aficionados que apenashan estudiado la disciplina. “Mu-chas veces, las cuentas con más se-guidores no son necesariamentelas que tienen la comprensión másprofunda o legítima del tema”, di-ce Koyfman. “Hay muchos astró-logos realmente inteligentes y ex-perimentados que no son conoce-dores de Instagram y, probable-mente, no tienen el alcance quemerecen. Personalmente, conside-ro que caigo en el medio de este es-pectro. He estudiado esto por másde una década, pero eso no es nadaen comparación con los 20 o 30años que algunas personas tienena su haber”.

En el último lustro, esta prácticaancestral se ha revitalizado de lamano de nuevas plataformas enlínea, horóscopos personalizadosy una nueva audiencia enbúsqueda de respuestas. ¿Porqué son cada vez más losjóvenes que recurren a sucarta astral? GUILLERMO TUPPER.

¿Por qué los jóvenes recurren ala astrología? En un estudio realizadoen 1982, el psicólogo Graham Tysonestableció que las personas que consultanastrólogos suelen hacerlo en momentos deestrés y que la usan “como un dispositivo parasobrellevar una situación, incluso si en condicio-nes de bajo estrés no creen en ella”. La tesis tomavigencia en el escenario actual: en el 2014, unestudio de la Asociación Psicológica de EE.UU.estableció que los millennials son la generación conmayores niveles de estrés debido a variables comoel trabajo, el dinero y la estabilidad laboral.

Chile no es ajeno a la tendencia. Según el informe“Chile Saludable”, realizado por Fundación Chile enconjunto con GfK Adimark, el porcentaje de chilenosestresados aumentó de un 22% a un 42% en cuatroaños (desde el 2012 al 2016). Según Sue Blackmo-re, profesora de Psicología en la Universidad dePlymouth (Inglaterra) y autora de varios estudiossobre el tema, “los horóscopos inducen lo que sellama ‘la ilusión de control’. Si los lees todos los días,es posible que te sientas un poco menos estresadoporque sientes, de manera bastante errónea, queestás haciendo algo para controlar tu vida”.

Otra tesis apunta al divorcio que existe entre losjóvenes y las prácticas religiosas más tradicionales.Según un informe del Pew Research Center, del2014, alrededor de la mitad de los millennials(adultos que nacieron entre 1981 y 1996) dicencreer en Dios con absoluta certeza y solo 4 de cada10 señala que la religión es muy importante en susvidas. La nueva espiritualidad de este segmentoengloba la astrología con otras tendencias new agecomo los cristales curativos, los baños de sonido y eltarot. “La adherencia religiosa está disminuyendoentre la generación millennial y tal vez la astrologíaes un sustituto parcial”, dice Margaret Hamilton,profesora de Psicología en la Universidad de Wis-consin. “Les da un sentido de misticismo o trascen-dencia que, de otro modo, falta en sus vidas”.

Si bien adhiere “en parte” a la idea de que laspersonas abrazan la espiritualidad en tiempos decaos, Steph Koyfman cree que esta es una forma“muy trillada” de explicar el fenómeno. “La sociedadoccidental desautorizó por completo la espirituali-dad, el misticismo y las adivinaciones durante laIlustración”, dice. “Los avances científicos quehemos realizado desde entonces son inmensamenteimportantes, pero creo que era algo inevitable quela gente volviera a sentir curiosidad por esas cosas.La astrología proporciona algo que nuestra sociedadhiperempírica y materialista no puede: un vistazo auna sensación mucho más vasta de lo que realmentesomos”.

La ilusióndel control

En la actualidad existe una vasta einterminable oferta de productos en lared que ha reconfigurado el Zodíacopara la vida digital.

Banu Guler,de Co-StarAstrology.

La astrólogaClaire Coms-tock-Gay.

Steph Koy-fman, de TheDaily Hunch.

Melissa Bro-der, de LennyLetter.

FranciscaGermain, deTropic.cl.

Pablo Flores, deAstroterapeutica.

MA

TIA

S D

ELA

CR

OIX

Antonia Yáñez(20) revisa dos veces

por semana “TuHoróscopo 24”, unacuenta de Instagramque suma 1,6 millo-nes de seguidores.

Cómo la astrología se tomóinternet para acaparar la atenciónde los millennials

4SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018

top related