sábado, 2 de febrero de 2008 mÚsica / siete dÍas, siete ......nostalgia a ritmo de rock duro con...

Post on 14-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nostalgia a ritmo de rock duro con elmítico Carlos Pina

Siete días después, comple-to equipo futbolístico-lite-rario. Banquillo: Otis Ree-

ding como portero suplente, conserias carenciasen el juego aéreo(y sin humor ne-gro). Neil Young,centrocampistade brega, vetera-nísimo insigne yespecialista enencontrar el esfé-

rico en la medular cuando ya to-dos lo han dado por perdido. Mar-vin Gaye, interior, un jugador enexceso irregular, con ese especialcariño del graderío, en especialpor del sector femenino. Joey Ra-mone, central de reputada entre-ga, urgente, frágil, fugaz. Y por úl-timo el capitán, el coronel, Kurt(z),pero Kurt Cobain, que puede jugartanto de mediapunta como de úl-timo ariete y que, aun contandopoco, quizá sea el más directo res-ponsable de la moral del equipo.

Fuera de la convocatoria: LouReed, impecable en la técnica perosiempre en la picota por su cono-cida afición a las noches de alco-hol, farra y peleas. Janis Joplin,eterna y caprichosa e incapaz depasar un control antidopaje; NickDrake, a lomos de una depresiónque le tiene fuera de la dinámicadel grupo y replanteándose su ca-rrera deportiva y la retirada. SydBarret, eterno aspirante a reem-plazar a Dylan en el juego y el co-razón de los aficionados y quizá surelevo natural, con ese estigmasiempre encima, y Bob Marley, jo-ven y quizá sobrevalorado al quela prensa se ha empeñado en za-randear a cuento de una confesa-ble y dañina afición a dañar suspulmones.

jasanz@tribuna.net

Mi onceideal (II)

EL BISJOSÉ ÁNGEL SANZ VOLUME

TONE

TONE

MÚSICA / SIETE DÍAS, SIETE NOTAS

J. A. S.

Cuando Public Enemy afirmóaquello de que el rap era “laCNN de los negros”, en los

ochenta, no sabía que, dos décadasmás tarde, se convertiría en la músicaque iba a hablar de negros, blancos,amarillos y mestizos en todo el mun-do. Porque el hip-hop ha roto todos loscorsés y hoy se escucha en los cincocontinentes. El salmantino FloriánManuel es el productor de ‘PrimerAsalto’, el primer disco de Soul Dea-lers. Jobito Estailo (voces) y DJ ‘R 21(platos) completan la formación.

“Desde mi adolescencia tenía claroque si alguna vez me decidía a hacermúsica, el hip-hop sería el estilo quepracticaría. Respecto al paso de co-menzar a hacer mi propia música, esuna ilusión que siempre había tenidoy llevo años aprendiendo composi-ción, interpretación, tecnología y téc-nicas de sonido. Cuando conocí a Jo-bito, en 2003, tuvimos una buenaconexión y pensamos que podíamosdesarrollar nuestras ideas”, aclaraFlorián, que reside en Santander.

Armas, chicas, cochesPara los que piensan que el hip-hopsólo habla de armas, coches y chicas,un toque de atención: “Ésa es una te-mática minoritaria, propia de un subestilo muy concreto que se llama‘gansta rap’. Mucha gente sólo se fija

en eso y piensa que el rap no es nadamás. Además, me parece que esaschicas tan explosivas que salen deesos vídeos les nublan el oído y dejande escuchar el resto de la música”.

Bravo. Cambio de tercio. Paraprofanos... ¿cuál es la labor del pro-ductor musical?. “Es el equivalenteen cine al director. No es quien in-vierte dinero para que un grupo sal-ga adelante, sino quienlleva la dirección a r t í s t i c a , encauzan-do ideas yc o m p o -n i e n d og ra np a r -te de lamúsica. Noasí las letras,que siempreson obra delcantante oc a n t a n -tes”.

EMILIO S. CÓFRECES

Panzer hizo bueno el dicho de ‘Losviejos rockeros nunca mueren’ conun concierto que colmó las ansiasde nostalgia de los cerca de 200 in-condicionales que se dieron cita enla Sala B del CAEM la noche deljueves. Melenas con canas, ex me-lenudos y rockeros de nuevo cuñodisfrutaron durante casi dos horasde los temas míticos de la banda de

CRÓNICA

Carlos Pina, que defendió con dig-nidad el repertorio que lo aupó a laprimera línea del rock duro nacio-nal durante los años 80. Cancionescontundentes como ‘Perro viejo’,‘Tocar madera’, ‘Caballeros de san-gre’ o ‘Dios del rock’ hicieron estre-mecer a los fans, que también vi-braron con la sensibilidad debaladas como ‘Junto a ti’. Toda unalección de oficio para hacer frente alos efectos del paso del tiempo. Lar-

ga vida al rock and roll. Como telo-neros estuvieron los miembros deLa Cuarta Pared, banda salmanti-na que presentó su primer trabajo,

al que han bautizado con el nombredel grupo. La cita musical contó conel respaldo de la Fundación Sala-manca Ciudad de Cultura.

Un momento del concierto celebrado la noche del jueves en el CAEM / CÓFRECES

Rafa Ramos, a las baquetas; ‘Cachorro’ y Paco Ramos, a la segunda guitarra; y Mario García, al bajo

F L O R I Á N M A N U E L / P R O D U C T O R

CONCIERTOSPITOVNIS07/02/08 Sala Camelot 23.00 h

PONCHO K09/02/08 Sala Potemkim 00.00 h

DIRTY RAY WEATHERHILL13/02/08 Sala Camelot

TEN THOUSAND ISLANDS16/02/08 Auditorio Fonseca22.00 h. Entrada 5 euros

JARABE DE PALO21/02/08 CAEM 21.00 hEntrada 12 y 15 euros

CLAUSTROFOBIA29/02/08 Irish Rover

REFREE08/03/08 Auditorio Fonseca22.00 h. Entrada 5 euros

Y lo que tiene este estilo de reclamoes lo que atrapó a Florián, que ademásde productor es redactor jefe de‘www.lafactoriadelritmo.com’ y habi-tual colaborador en prensa especiali-zada. “El hip- hop es un estilo con unbagaje de compromiso social en loconceptual y heredero de la granriqueza de la música negraen lo estético. Me gustaespecialmente por-que permite des-arrollar letras ex-

tensas, y contarmuchas cosascon ellas, y por-que admitedesarrollos mu-

sicales que vandesde estructu-

ras senci-

llas a las más complejas y cercanas aljazz”. De los raperos españoles admi-ra por encima de todos a Solo Los So-lo, pero sigue a los Tote King, SFDK oXhelazz. No se cansa de ver ‘Haz loque debas’, de Spike Lee, ni de leer laautobiografía de Malcom X. “Hoy endía gran parte del Hip Hop más inte-

resante se hace fuera de los Esta-dos Unidos: Francia es la se-

gunda potencia mundial, enÁfrica hay grupos increí-bles y en Palestina, toda

Sudamérica o Japón hayartistas fantásticos”, ce-

lebra. Y en Salamanca,aunque hasta ahora no losabíamos. Espera venir

pronto. Y nosotrosque lo haga.

Sábado, 2 de febrero de 2008

14 ● TRIBUNA DE SALAMANCASALAMANCA/CULTURA

“Gran parte del buen hip-hopse hace fuera de Estados Unidos”

Florián Manuel, enprimer término,junto a JobitoEstailo / ARCHIVO

top related