sarcopenia y fragilidad - scmgg · relación entre sarcopenia y fragilidad en el anciano...

Post on 31-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Relación entre sarcopenia y fragilidad en el ancianooncológico tratado con quimioterapia. Resultados

preliminares del Proyecto ONCOSARCO

Maria José Molina Garrido(1), Carmen Guillén Ponce(2).• Consulta de Cáncer en el Anciano. Sección de Oncología Médica.

Hospital General Virgen de la Luz de Cuenca• Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario Ramón

y Cajal de Madrid

Introducción

1950: 8%2009: 11%2050: 22%

Chavela Vargas (93 años)

2001- 82 años: Concierto en el Zócalo de la Ciudad de Méjico. “La dama del poncho rojo”.

2002- 83 años: “Grandes éxitos”; “Para toda la vida”; “Discografía básica”.

2004- 85 años: “Antología”; “Somos”; “La Llorona”; En Carnegie Hall”. Concierto en el LunaPark de Argentina.

2007- 88 años: “Cupaima”.

2009- 90 años: “Las verdades de Chavela” (coautoría con María Cortina).

2010- 91 años: “Por mi culpa”.

2012- 93 años: “Luna grande”.

”El Príncipe parece bastante débil; muestra signos dedegeneración; tiene flemones en las mejillas, la cabeza llena de

costras y el cuello le supura (…) asusta de feo”.

Carlos II “El Hechizado (39 años)

¿FRAGILIDAD?

¿SARCOPENIA?

● Ideamos el proyecto oncosarco, financiado parcialmente con la BecaNutricia de la SEGG 2012 y la Beca Mutua Madrileña 2012 y galardonadocon el Premio a Mejora Investigadora Joven 2014 por la SociedadInternacional de Oncología Geriátrica.

Material y métodos

Concepción del proyecto ONCOSARCO

SARCOPENIA FRAGILIDAD

-Hospitalización.-Institucionalización.-Fallecimiento-Retrasos.-Reducción dosis.-Tox H G4-Tox NH G3-4

TOXICIDAD SEVERA aquimioterapia

Chi cuadrado (relación)Índice kappa

(concordancia)

Definición de sarcopeniaDefinición de fragilidad

Fried LP. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2001;56A:M146-M156;

Cruz-Jentoft. Age Ageing 2010; 39(4):412-23.

Variables analizadas y metodología (sarcopenia)

Masa muscular- Índice de masamusculoesquelética.

Fuerza muscularHand grip.Presión cilíndrica.Pinch gauge.

Función físicaVeloc. Marcha (5m).5 sit-to-stand chair test.Fuerza flexión cadera.Fuerza extensión rodilla.

TANITA®418BC Dinamómetro Jamar

hand-gripDinamómetro depresión cilíndricaRiester dynatest.Hydraulic PinchGauge Model SH5005

CronómetroGeonaute TrtL500Dinamómetroanálogo hidráulicoPush-PullBASELINE (12-0393)

Resultados

Características de los pacientes

N=92 (Enero 2013-Noviembre 2014)

Edad Media: 78,54 a (DE 4.66) [70,51-92,35]

Característicasbasales

Sexo masculino: N=59 (64,1%)

Charlson: 1,78 puntos (HTA y DM)

Casados: N=54; Solteros: N=9

No saben leer ni escribir: N=12; Nivel educativoalto: N=15

ECOG ECOG 0: 42,7%; ECOG 2: 53,5%; ECOG 3: 3,8%

Colorrectal: N=29Gástrico: N=11Páncreas: N=8Ampuloma/vía biliar:N=7

Cáncer de mama: N=9Cáncer ovario: N=1

Cáncer próstata:N=9Cáncer vejiga: N=9

Tipos de tumor

Estadio tumoral

Variables relacionadas con la fragilidad

N=92

1 criterio 17 (18,7%)

2 criterios 31 (34,1%)

3 criterios 21 (23,1%)

4 criterios 17 (18,7%)

5 criterios 5 (5,5%)

Fragilidad: N=43 (44,6%).Prefrágiles: N=48 (53,3%).Fit: N=1.

Variables relacionadas con la sarcopenia

N=92

Masa muscular IMME-T: 8,692 kg/m2 (DE 2,202)

Fuerza muscular

Hand grip: 8 kg (DE 10,537)

Presión cilíndrica: 0,33 bares (DE 0,122)

Pinch gauge: 6 kg (DE 2,119)

Flexión de cadera: 6,350 kg (DE 1,360)

Extensión de rodilla: 4,989 kg (DE 0,907)

Función físicaVelocidad de la marcha: 1,092 m/s (DE 0,240)

5 Sit-to-stand chair: 17,45 s (DE 9,169)

Sarcopenia: N=29 (31,5%). Severa en 8 casos (8,7%).

Prevalencia de fragilidad y sarcopenia en función al sexo

Sexofemenino

Sexomasculino

P

Sarcopenia 18,8% 38,3% 0,083

Nosarcopenia

81,3% 61,7%

Sexofemenino

Sexomasculino

P

Fragilidad

68,8% 31,7% 0,002

Nofragilidad

31,3% 68,3%

Relación fragilidad-sarcopenia No

sarcopeniaSarcopenia P

Fragilidad 42,9% 48,3% 0,712

Nofragilidad

57,1% 51,7%

Índice kappa entre sarcopenia y fragilidad: 0,049 (p=0,627)

Nofragilidad

Fragilidad P

Sarcopenia 29,4% 34,1% 0,657

Nosarcopenia

70,6% 65,9%

Conclusiones

Conclusiones

● Alta prevalencia de sarcopenia en población anciana oncológica (31,5%).● Mayor prevalencia en varones (38,3% vs 18,8%) (p=0,083).● El 48,3% de los ancianos sarcopénicos eran frágiles.● El 34,1% de los ancianos frágiles eran sarcopénicos.● Baja concordancia entre sarcopenia y fragilidad (kappa 0,049; p=0,627).

En la consulta, ¿bastaría sólocon determinar la

fragilidad?...¿ambas?

top related