santa cruz de mompós, trabajando hacia su competitividad !!!! santa cruz de mompós, 28 de...

Post on 28-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Santa Cruz de Mompós, trabajando hacia su competitividad !!!!

Santa Cruz de Mompós, 28 de Noviembre de 2013

internacionalización innovación

desarrollo Empresarial

$$$$$$$$$$ regulación promoción de la inversión

infraestructura y logística capital humano formalizaciónformalización

emprendimiento

transformación productiva transformación productiva

encadenamientos

Articulación

academia Sector Privado

gobierno

Clústeres

Relación Horizontal y colaborativa

Relación Vertical

ArticulaciónArticulación

¿Qué estamos haciendo?

Viceministerio de Desarrollo Empresarial

Viceministerio de Turismo

Viceministerio de Comercio Exterior

•Acuerdos Comerciales

•Medidas de defensa comercial: Dumping y Salvaguardia

•Cómo importar •Cómo exportar

•Preferencias arancelarias

•Sistema Nacional de Competitividad e Innovación

•Capital Humano

•Internacionalización y acceso a nuevos mercados

•Emprendimiento

•Formalización Empresarial

•Financiación

•Innovación

•Infraestructura y logística

•Registro Nacional de Turismo

•Calidad turística

•Turismo Invierte

•Planificación y Competitividad Turística

•Competitividad y sostenibilidad de productos y destinos turísticos.

•Sistema de Información Turística

•Certificación de la prestación de servicios hoteleros.

Cómo estamos conformados

Entes adscritos y asociados

La promoción de las exportaciones no tradicionales en mercados con potencial, la atracción de inversión extranjera directa y el posicionamiento del país como destino turístico de talla mundial, son los principales ejes en los que centra su trabajo Proexport Colombia.

Fondo Nacional de Turismo, es una cuenta creada para el manejo de recursos provenientes de la contribución parafiscal, la cual se debe destinar a la promoción y competitividad del turismo. La ejecución de los recursos se realiza a través de la presentación de proyectos.

Gestión de alianzas entre el Gobierno y entidades privadas, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial del país:•Evaluación de proyectos.•Fortalecimiento Empresarial y Regional.•Promoción de Mercados.

Incentivar el desarrollo artesanal sostenible en el país, conservando el patrimonio cultural y el medio ambiente. Contribuye al progreso del sector, mediante el mejoramiento tecnológico, la investigación, el desarrollo de productos y la capacitación del recurso humano.

Entes adscritos y asociados

Apoya el financiamiento de las empresas mediante otorgamiento de créditos a través de intermediarios financieros tales como: bancos, corporaciones, financieras, cooperativas financieras, cooperatvias de ahorro y crédito, entre otros.

Promover el acceso a servicios financieros a familias en pobreza, hogares no bancarizados, microempresarios y pequeña empresa. La Red de la Banca de las Oportunidades la conforman los bancos, compañías de financiamiento comercial, las cooperativas, las ONG, y las cajas de compensación familiar.

iNNpulsa Colombia promueve las condiciones para apalancar el desarrollo del país desde la innovación y pone al servicio de empresarios y emprendedores dinámicos, nuevas herramientas y programas renovados para aprovechar la innovación como motor de la prosperidad.www.innpulsacolombia.com Fomenta la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial exportador, por medio de una coordinación efectiva entre el sector público y privado.Actualmente hacen parte del programa 20 sectores agrupados en 3 macro sectores:•Agroindustria•Manufactura•Servicios

Entes adscritos y asociados

Contribuye con el desarrollo sostenible del país otorgando garantías que permiten a la mipyme, el acceso a crédito ante los intermediarios financieros, para proyectos viables y que requieran financiación y no cuenten con garantías suficientes.

La Fidusiaria Colombiana de Comercio Exterior, es un aliado experto en servicios fiduciarios que apoyen la competitividad empresarial, nacional, internacional, pública y privada, a través de relaciones duraderas en desarrollo de negocios que garanticen el crecimiento sostenido, la rentabilidad y la sostenibilidad financiera.

Es un organismo técnico mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la ley en relación con otros entes, personas jurídicas y personas naturales.

Apoya el fortalecimiento de los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor, para lo cual reconoce los derechos de propiedad industrial, propicia la adecuada prestación de los registros públicos, vigila el derecho de los consumidores y aplica la norma de la libre competencia.

¿Dónde encontramos información sobre competitividad del Departamento?

www.mincit.gov.co/competitividad

Premisas de Colombia Prospera

Plataforma para aterrizar y ser visible en las regiones.

Colombia Prospera tiene el propósito de impulsar que empresarios, emprendedores y entidades de los

territorios, conozcan y utilicen la oferta del Gobierno Nacional, principalmente Sector Comercio, Industria y

Turismo.

Jornadas empresariales enfocadas en las apuestas

territorios, dando respuesta con la oferta

nacional.

Citas personalizadas con delegados de la

oferta nacional

Conferencias / Talleres

2012 Estuvimos en 8Departamentos

2013 Estuvimos en 14Departamentos y 23 Ciudades

Hoy estamos en Mompós!!! Mano a mano por el

desarrollo empresarial

backing

Ubicación

Entrada

Piso 2

Tarima

Entrada

RegistroRegistro

Solicitud de citas

Solicitud de citas

Piso 2 - Auditorio

Piso 1 - Citas Personalizadas

Piso 1

AUDITORIO PRINCIPAL:

Actividades a realizarse

Ventajas de ser formalJosé Gregorio Hernández. Cámara de Comercio de Magangué

Cómo acceder a los recursos de FonturIván Mauricio Flórez V. Fontur

En que estamos en Emprendimiento en Colombia.

Felipe Bolaños. - Dirección de Productividad y Competitividad, MinCIT

Cómo acceder a los recursos del Fondo emprender

Jose Luis Jalilie. Subdirector Centro agroempresarial y minero - SENA

CITAS PRIVADAS CON:

SENA - Emprendimiento FONTUR – Fondo nacional de turismo

CAMARA DE COMERCIO – FormalizaciónMINCIT –

CITAS PRIVADAS CON:

SENA - Emprendimiento FONTUR – Fondo nacional de turismo

CAMARA DE COMERCIO – FormalizaciónMINCIT –

Inscripciones el punto de información

NO SE ASUSTE!

ORGANÍCESE!

Muchas GraciasDr. Carolina Bermúdez TamayoDirección de Productividad y Competitividad, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

E.mail: abermudez@mincit.gov.coCelular: 3163694089

top related