samuel angulo acosta tatiana de la torre covarrubias sara cabrera zurita 1ºc

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Samuel Angulo AcostaTatiana De La Torre CovarrubiasSara Cabrera Zurita1ºC

ConceptoSe entiende por Analfabetismo la falta de instrucción elemental en un país,

referida especialmente al número de sus ciudadanos que no saben leer.

El Analfabetismo es un concepto relativo y dinámico.

Cambia al modificarsela situación

en que se produjo

Está ligado a una situación

Es también un concepto inestable y no uniforme, pues existen diferentes tipos:- Analfabetismo puro o absoluto

- Analfabetismo icónico- Analfabetismo regresivo- Analfabetismo funcional

Causas y ConsecuenciasCausas:

- Las causas de la existencia del analfabetismo se encuentran en todos losórdenes que comportan un sistema social. Cuestiones:

- Políticas- Socioeconómicas- Escolares- Pedagógicas

Consecuencias:

- Tiene sus mayores consecuencias en el ámbito social, pues se trata de unfactor de exclusión y marginación de la sociedad civil.- Trae consigo problemas económicos debido al retraso nacional.- Genera consecuencias políticas.- Se le considera incapaz de actuar como un factor de cambio dentro de sucomunidad.- Persistencia de la pobreza y la inequidad social.

La UNESCO- Señala como 4º objetivo aumentar en un 50% el número de adultos alfabetizadosen 2015, en relación a los datos obtenidos en el año 2000.

Prestando especialatención a las

necesidades de lasmujeres

Según la UNESCO:

- 861 millones de personas (el 20% de los adultos) son analfabetas.-113 millones de niños están sin escolarizar.- La UNESCO estima que, si no se intensifican los esfuerzos, el 15% de los adultosdel mundo (unos 800 millones de personas) seguirán siendo analfabetos para ese entonces (2015). - El objetivo del decenio es dar un nuevo impulso a los esfuerzos realizados en el mundo entero para reducir los elevados y persistentes índices de analfabetismo.

2/3 son

mujeres

Índice de Analfabetismo Mundial

• Las regiones del mundo con tasas de alfabetización más bajas son:

- Asia Meridional y Occidental (58,6%)- África Subsahariana (59,7%) - Estados Árabes (62,7%)

• Los países donde se registran las peores tasas de alfabetización son los paísesafricanos:

- Burkina Faso (12,8%)- Níger (14,4%)- Malí (19%).

Evolución del AlfabetismoEntre el decenio de 1985-1994 y el periodo 2000-

2006, la tasa mundial de alfabetización de los adultos aumentó del 76% al 84%.

Hay 45 países con tasas de alfabetización de adultos que se sitúan por debajo de la media de los países en desarrollo, cifrada en un 79%.

La mayoría de ellos pertenecen a las regiones del África Subsahariana y el Asia Meridional y Occidental.

En 19 países de este grupo las tasas de alfabetización son inferiores al 55%.

Casi todos los países de este grupo distan mucho de poder alcanzar la meta relativa a la alfabetización de los adultos de aquí a 2015.

Gráfica de la iniciativa de alfabetización “Saber para Poder”

top related