salvador

Post on 08-Apr-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

referentes y estilos

TRANSCRIPT

MuralesEl Salvador

Mural realizado por Mario.M. para el centro cultural “Jon Cortina”, una de las comunidades que son parte de la memoria histórica y mas representativa por el aporte en el proceso insurrecional armado. Este mural se pinto para la bibliote-ca de dicho centro cultural.

Comandante Dimas Rodriguez.

Pintado en julio de 2008 en la casa donde habito este camarada y ahora es un museo para la humanidad, ubicado en la comunidad de Guarjila, Chalatenango comunidad a la cual este jesuita acompaño desde su repoblación a El Salvador después de estar en el exilio en Honduras.

Jon Cortina

Muestra cómo los recuerdos y el trauma de la guerra civil en los años 80 y 90 sigue viviendo hoy, y si te fijas bien en las imágenes de la vida moderna, podrás ver los recuerdos de las masacres, los secuestros y los héroes caídos grabados en las paredes, montañas y ríos.

Varios artistas plásticos buscan ayudar a preservar los sentimientos, ideas y necesidades de las comunidades con la elaboración de murales en todo el país. Unir el ele-mento creativo con el teórico, desde la visión de los diferentes momentos de la cultura popular salvadoreña.

ASTAC

Murales al rescate del arte popular

“Un Pasado Que aun vivo”Mural Social Salvadoreño

Murales de San Jacinto

El arte popular reivindica las figuras femeninas de las mártires de la UCA, Elba Ramos y su hija Celina.

REFERENTes

Favianna Rodriguez

Favianna Rodriguez

Jan Kallwejr

David Gersteir

Fernando Llortartista visual salvadoreño

Murales Expresión PolíticoReligiónCultura

SOCIAL Color

Formas

representauso de

arte popular

Personajes

Mágico Gonzales

Jorge Alberto González Barillas, conocido como Mágico González, nació en San Salvador el 13 de marzo de 1958. Fue un futbolista profesional que jugó en España y en su país natal, siendo nombra-do por la IFFHS como el mejor futbolista salvado-reño de la historia.

Su carácter bohemio y su indisciplina impidieron que diera el salto a un equipo de mayor magnitud. Acabó retirándose en El Salvador a los 42 años de edad.

Viejo Lin

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, más conocido como ‘Viejo Lin’ y ex líder de la pandilla salvado-reña M18 la mara mas conocida entre los salvatru-chas, Procesado por trafico de armas, Violación y

Rompimiento a la ley, es uno de los delincuentes mas peligrosos de centro América, aun que Sus palabras Hablan hoy en día de arrepentimiento y posibilidad de rehabilitación.

Ancieto PorsisocaViejo Lin

Aniceto Porsisoca, el hombre que hizo historia en los medios de comunicación con su programa humorístico Su nombre verdadero, Carlos Alvarez Pineda, Trabajador incansable fue productor de YSU, Canal 4 y YSR Canal 2.

Obtuvo su Licenciatura en Relaciones Públicas en la ciudad México Su personaje surgió por acci-dente cuando debutó en un programa humorísti-co. En 1991, recibió uno de sus mayores logros; un homenaje de la OEA. Washington DC.

Oscar Romero

Conocido como Monseñor Romero, fue un sacer-dote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980). Se

volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral.

Chirajito

El payaso mas conocido y querido del salvador, un hombre de buen corazón ayudaba a los pobres 50 años de trayectoria, Chirajito se destacó por ser

amigo de los niños, siempre les arrancó una sonrisa y no dejó de ayudar a niños de la calle.

Creencias

La Sinaguaba

Es un ser mitológico en forma de mujer fantasma de hermoso cuerpo, que al mirarla de cerca tiene el rostro de una yegua; siendo un ser que se les presenta a los hombres que son infieles.

Según el relato cultural, aparece regularmente en barrancos, a donde lleva a los hombres enamorados de ella y los hace caer haciendo que pierdan la vida y el alma a favor de ella.

Si llegó visita y se quiere que se vaya, se pone • una escoba detrás de la puerta para que se vaya rápido

Si un árbol de fruta dio poca cosecha, se le • amarran zapatos o llantas para que sienta aver-güenza y mejore su producción.

Si se entierra el ombligo de un niño, cuando • éste crezca no se ira lejos de su madre.

Soñar que se come piña madura, significa que • la persona pronto se va a casar.

Si una mujer embarazada ve con atención un • pollito, patito o pajarito éstos se mueren.

En hipo en un recién nacido suele aliviarse • colocándole en la frente un hilo rojo mojado con saliva.

ViSual

Se utilizarán los colores primarios (rojo, azul y amarillo), más un secundario como el verde.

Unas de las técnicas visuales será el uso en la mezcla de contraste de colores, contraste simultáneo y contraste claro/oscuro

En la investigación realizada a El Salvador, nos percatamos la gran cantidad en usos de colores puros y primarios. Representando a la vez un pais centroamericano tropical.

Las diferentes técnicas de contraste nos permite destacar temas, además es una fuerza visual para intensificar el mensaje, estimulando y siendo mas atractivo.

Uso De Color

Composición

Equilibrio Axial: organizandolo según uno o más ejes presentes, como verticales, horizontales o inclinados.

En este caso sera parte de muestra composición los ejes horizontales, representando a los murales Salvadoreños.

Composición Visual

Agrupamiento: Relacion con el entorno inmediato, creando los entornos independientes. Por ello irán en la contra-portadilla.

Expansión: Sensación de expandiste, aumento de tamaño y acercarse al observador por ello será en la portadilla.

Descentramiento; Colocación que obliga al espectador a esforzarse en el análisis

inconsciente. Por ello será en las paginas interiores y principales de la historia.

Reticulas divididas en módulos, permitiendo las composiciones ya antes mencionadas.

Retícula Esquemática

Clave Visual

Creencias

Política Social

Personajes Complemento

NáhuatlIpoalnemoani Tsouatstli

Tlamakitlistli

Dios Unión LibertadEspañol

- El 1% de la población nativa habla náhuatl.- En El Salvador quedan 19 hablantes - Tiene mas de 1300 años - Es la Lengua nativa con mas Hablantes.

Integración de Náhuatl como parte grafica dentro de iconos o palabras usadas o deducibles.

top related