salud oral prevención

Post on 29-Jun-2015

4.052 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La prevención debe iniciarse en etapas muy tempranas de la vida La promoción

sin duda

El ser humano debe aprender el autocuidado de su salud, ya que la salud

es el bien mas preciado que tiene el Hombre.

Dr. Milvar Santos ContrerasDirector del CAP III Huaycan

Tutor: Medicina FamiliarUSMP

La salud oral es un componente principal en la evaluación

integral de salud de lapoblación. Se realizo un estudio descriptivo transversal en una

comunidad peri- urbana de Lima (Huaycan). Se realizo una

evaluación integral de salud oral a 154 niños de 4 a 5 años,

escogidos de manera aleatoria en 5 escuelas de dicha

comunidad, además se realizo una encuesta de salud oral a las madres y/o responsables de los niños el día de la entrevista. La

prevalencia de caries fue de 88 y 93%, así mismo el índice cpod fue de 3 y 4.3 en niños de 4 y 5

años respectivamente.

El trabajo de investigación fue realizada por los médicos residentes de Medicina familiar del CAP

III Huaycan; Dra. Angélica Quicaña y Dr. Ramirez La Torre

Carlos

Existe una severa carga de enfermedades bucales y permanece notablemente alta en nuestros ciudadanos. Por ejemplo la prevalencia de las caries dental es de 95%, la enfermedad periodontal 85% y la maloclusión 80%.

Según Liébana y Ureña la caries dental es una enfermedad infecciosa crónica, transmisible, que

causa la destrucción localizada de los tejidos dentales duros por los ácidos de los depósitos microbianos

adheridos a los dientes .

La enfermedad periodontal, que se inicia con inflamación gingival y sangramiento, para luego destruir en menor o mayor grado el soporte

óseo de los dientes, traduciéndose en movilidad y su pérdida, constituye otra de las enfermedades de alta prevalencia y de mucha

significación para su población.

La prevalencia de caries es de 89% en huaycán en niños preescolares

En la encuesta de salud oral solo el 30.5% de los encuestados refirió haber llevado a sus hijos al dentista, (Figura 3), el motivo de consulta mas frecuente fue por revisión 20.8%, (Figura 4). Ante la pregunta quien cepilla a sus hijos, la mayoría respondió que ellos se cepillan solos (63.6%)

Conociendo la enfermedad

Motivando el cuidado de los dientes

Evaluando a los preescolares

Los escolares del primer grado , aprendiendo sobre salud oral.

Formando actitudes

Enseñando la técnica del cepillado

Prometiendo cuidar nuestros dientes

En general se indica como factor de riesgo para presentar caries dental una dieta rica encarbohidratos fermentables , así mismo esto, asociado a una mala higiene bucalaumentaría la prevalencia de caries considerablemente en la comunidad estudiada.

top related