salud mental 1

Post on 12-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Salud Mental 1

TRANSCRIPT

SALUD MENTAL

SEMANA 1:SALUD MENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Ps. Joe Sáenz Torres

¿Por qué sufren las personas?

¿Qué es el Bienestar?

La Salud Mental es un tema actual que permite explicar y entender el ajetreado ritmo de vida

de las personas.

La Salud Mental en la actualidad

• Población con morbilidad psiquiátrica y fundamentalmente, la que se denomina población sana.

• Necesita del abordaje interdisciplinario, multisectorial, comunitario e integral para atender al ser humano.

• Integra aspectos biológicos, psicosociales y culturales.

Definición

La organización mundial de la salud (OMS), ha definido a la salud mental como el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su comunidad.

Problemática de Salud Mental

Incluye no sólo los trastornos mentales sino también, problemas psicosociales graves, como diversos tipos de violencia; los cuales generan consecuencias que de no ser abordadas contribuirán a reproducir este problema.

¿Qué nos dicen las cifras ?

• Se estima en 400 millones el número de personas que en 2001 sufren trastornos mentales o neurológicos o de problemas psicosociales: la violencia y abuso de drogas.

• Son la causa de sufrimiento y discapacidad (28 % de la discapacidad causada por enfermedades).

• Son responsables por una parte significativa de la carga global de las enfermedades (11.5 % en 1998).

• La depresión es la segunda enfermedad del milenio.

• Es dos veces más frecuente en las mujeres que en los hombres.

• La depresión afecta a unos 121 millones en el mundo.

• 24 millones esquizofrenia • 37 millones 50 millones epilepsia• 1,200 millones fuman tabaco• 70 millones alcoholismo

• 5 millones se inyectan drogas ilícitas

• Se estimaron 1´659,000 defunciones en el mundo durante la década del 2000 por razones de violencia.

• Los problemas y trastornos de salud mental, además de producir mucho sufrimiento, son muy costosos, están cargados de estigma social y discriminación, y suelen estar agravados por el irrespeto a los derechos humanos de los que lo padecen.

¿Para qué es importante el trabajo en salud mental ?

Para atender un derecho humano inalienable.

Fortalecer capacidades, apoyar la cohesión social, la tolerancia y la participación, reduciendo la vulnerabilidad frente a los factores socio-económicos estresantes.

Incrementar conocimientos sobre Salud Mental de los individuos y las comunidades.

Mejorar el estado de salud física y mental de la población en los distintos escenarios en que se desarrolla.

¿Para qué es importante el trabajo en salud mental?

Importancia de la Salud Mental

Las altas tasas de depresión, consumo de drogas, maltrato infantil y la violencia social y política generaron vulnerabilidad en la salud mental de la población afectando su calidad de vida.

La salud mental es un componente integral de la salud y estrategia transversal en el nuevo modelo de atención: persona, familia y comunidad.

• Hoy en día el Ministerio de Salud ha mostrado su compromiso y voluntad en relación a la salud mental, convirtiéndose en uno de los elementos prioritarios de la actual gestión.

Ello se expresa en hechos concretos como:– La creación de la Dirección de Salud Mental que

incorpora la salud mental comunitaria y, los aspectos de promoción de la salud para abordar este tema con una mirada de respeto e inclusión de los derechos de la población en el marco del enfoque de derecho a la salud.

POLITICAS y PLANES

• Lineamientos de Políticas de Salud (2007 – 2020)

• Lineamientos para la Acción en Salud Mental (2004)

• Plan Nacional de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz

(2005)

• Plan Nacional de Salud Mental (2006)

• Plan Nacional Concertado de Salud. (2007 – 2020)• Acuerdo Nacional• Planes Nacionales

1.- Reducir la mortalidad materna

2.- Reducir la mortalidad Infantil

3.- Reducir la desnutrición

Reducir el embarazo en adolescentes, complicaciones del embarazo, parto y puerperio

Reducir morbi-mortalidad por neumonía y EDA y problemas peri natales

Mejorar la nutrición calórico proteica y de micro nutrientes

4.- Controlar las enf transmisibles Controlar la TBC, VIH-SIDA, malaria

5.- Control de otras enf transmisibles Regionales

Reducir el dengue, enfermedad de chagas, bartonellosis, leishmaniasis y peste

6.- Eliminar las enfermedades inmuno-prevenibles

Eliminar la Polio y sarampión y controlar la difteria, tétanos pertusis, fiebre amarilla y hepatitis B

9.- Reducir la mortalidad por cáncer

8.- Controlar las enfermedades crónico degenerativas

Reducir la mortalidad por CACU, mama y próstata

Prevención y control de la diabetes mellitus, HTA, enfermedades cardio- vasculares y tratamiento de la ceguera por catarata

10.- Reducir los accidentes Mejorar la seguridad domestica y de transito

11.- Mejorar la calidad de vida del discapacitado

7.- Mejorar la salud mental Reducir la violencia intrafamiliar, fármaco-dependencia, pandillaje, violencia social, neurosis, depresión y alcoholismo

12.- Mejorar la salud bucal

La reforma como enfoque integral de salud

• Integrar la salud mental dentro de las políticas de salud• Abordar en forma integral los problemas de salud de las

personas• Promoción de la salud: Determinantes de la salud• Recursos y capacidades poblacionales• Articulación de actores y procesos locales• Policonsulta; abandono de tratamientos; HIV; etc. • Otros problemas de salud: alcoholismo, psicosis o

depresión post parto; adolescente embarazada, cuadros de desnutrición.

• Enfoque integrador de la cirugía cardiaca.

Ejes orientadores de la Salud Mental

La reorientación de los servicios de salud mental hacia la intervención comunitaria.

La atención desde el nivel local a los trastornos mentales más prevalentes.

El impulso a las medidas de promoción y prevención de la salud mental fomentando la participación ciudadana.

EnfoquesEnfoque de Derechos Humanos

Comprender que salud mental es parte importante de la salud integral y además es un derecho humano.

Enfoque Psicosocial

Aporta la comprensión de la dimensión subjetiva de los individuos y grupos y su influencia en los procesos sociales y viceversa.

Enfoque Intercultural

Diálogo entre culturas, que favorece la relación y permite contrarrestar relaciones de dominación política, social y económica.

Enfoque de Género

Favorecer relaciones de género equitativas en una comunidad. Conocer la situación de hombres y mujeres, así como el tipo de relaciones que se establecen entre ambos.

Enfoques

Estrategias de Intervención• Sensibilización a la población en temas de salud mental

Desarrollo de espacios de reflexión que permitan a la comunidad identificar sus propias fortalezas y los problemas más relevantes en torno a su salud mental.

• Participación de los diferentes actores locales (sanitarios y no sanitarios)

• Facilitación en la aplicación de propuestas, buscando la participación en los espacios locales de decisión política.

• Empoderamiento y participación activa de la los gobiernos locales y la comunidad son elementos fundamentales.

SERVICIOS DE ATENCION DE SALUD MENTAL DESDE EL PRIMER NIVEL DE ATENCION

Las condiciones culturales y socioeconómicas

Escasez de psiquiatras u otros profesionales de la

salud mental

mayoría de los problemas de salud no necesitan medicación

ESTRATEGIA

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

LO QUE PERMITIRA QUE

EL ESPECIALISTA ACTUE COMO

MULTIPLICADOR

Acercamiento a su comunidad

• Según Goldberg, de cada 100 con problemas de salud mental, • El 80% se pueden contener en el primer nivel de atención

; • el 20% entra en el sistema de atención psiquiátrica y de

estos, solo el 20% necesita hospitalización mayor a 9 días!!!

• Solo el 0,5% necesita hospitalización prolongada. Esto refuerza la idea de que las camas son necesarias pero como un recurso menor

Está comprobado que:• El tratamiento de la ansiedad y la depresión en diabéticos redunda en

una evolución positiva.

• La atención comunitaria a adolescentes que usan drogas reduce los índices de violencia y criminalidad de ese grupo poblacional.

• El apoyo a las personas que cuidan a las afectadas de demencia reducen su nivel de stress y mejoran la salud mental.

• Apoyo psicosocial a personas con cáncer de mama puede incrementar su tiempo de supervivencia.

• El tratamiento del sustrato depresivo en una persona con una cardiopatía mejora su evolución.

• El miedo o la angustia ante el dolor o la muerte

Salud Mental en los Hospitales Generales

Impacto de la inclusión de la salud mental en los hospitales generales

En los pacientes de los diversos servicios: • Mejora en la evolución • Mejora en la adhesión en los tratamientos

En el personal:• Reconocimiento de nuestras necesidades• Reconocimiento de los conflictos surgidos en la labor cotidiana• Mejora en el clima laboral

En la institución:• Mejora de la calidad de los servicios• Incremento del prestigio• Disminución de los casos de querellas y denuncias

• Actuar sobre el comportamiento colectivo y lograr una comprensión adecuada de la relación entre salud mental y derechos humanos.

• Compromiso para el acompañamiento de la gente, desde una perspectiva humanitaria.

Retos …

• Lograr que lo psicosocial se convierta en un eje transversal que impregne todas las actuaciones en la situación de emergencia.

• Fortalecer los procesos de coordinación multisectorial e interinstitucional.

Retos …

• Apoyar los procesos de formación convenios con universidades y centros formadores.

• Promover la difusión de información y el intercambio de las experiencias y lecciones aprendidas.

• Desarrollar modelos de atención comunitaria en salud mental.

Retos …

• Apoyo financiero de agencias cooperantes internacionales.

• Seguro Integral de Salud (SIS).

• Fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud del primer y segundo nivel de atención.

• Firme compromiso de las autoridades locales y regionales para poder hacer sostenibles en el tiempo todas estas actividades.

Retos …

GRACIASGRACIAS

top related