salud labora

Post on 26-Jul-2015

9 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMITÉ DE DESARROLLO

DE

SALUD LABORAL EN

ENFERMERÍA

INTEGRANTES DEL COMITÉ• Lic. Enf. Martha García Flores • Presidenta• L.E.O. Ma. Del Pilar Granda Balcázar• Vicepresidenta• EADSE. Ma. Patricia Cruz Guzmán• Coordinadora • L.E.O. Enf. Patricia Quiroz Alvarez• Secretaria• Vocales:• L.E.O. Ma. de los Ángeles Garrido González• EASE. Yolanda Moreno Fabela• L.E.O. Eufemia Cortés López• L.E.O. Erika Villegas Silva • L.E.O. Guadalupe Patricia Martínez Navarrete

INTRODUCCIÓN

La salud y el trabajo están definidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como derechos fundamentales de los ciudadanos.

Las diferentes variables asociadas con la salud y el trabajo están íntimamente relacionadas, ya que el trabajo es un elemento vital para las personas y, para poderlo desarrollar, se requiere tener condiciones de salud adecuadas.

INTRODUCCIÓN

La Subdirección de Enfermería del Hospital General de México, crea el Comité de Desarrollo de Salud Laboral en Enfermería, a partir de agosto del 2002, con la finalidad de promover un entorno laboral sano e identificarlos factores de riesgo (físicos, químicos, biológicos, psícosociales y ergonómicos) parael personal de enfermería.

ANTECEDENTES HISTORICOS

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece en 1977 el Convenio número 149 sobre el empleo, condiciones de vida y de trabajo del personal de enfermería .

El Consejo Internacional de Enfermería apoya y promueve este convenio a través de sus asociaciones nacionales.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Entre los aspectos que se destacan de los 16 Artículos que conforman el Convenio, se encuentran:

Las enfermeras tienen derecho a un entorno seguro de trabajo y la obligación de proteger su seguridad así como aumentar la seguridad en otras personas.

Sensibilizar al personal de enfermería de la importancia de cuidar la salud y de la existencia de riesgos profesionales.

Alentar a que se pongan las vacunas que convengan para la salud y seguridad en su lugar de trabajo.

Obtener y difundir información sobre la incidencia de accidentes, lesiones o enfermedades laborales de las enfermeras.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Carta de los Derechos Generales de las Enfermeras y los Enfermeros. Mayo 2005

Elaborada en coordinación con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Colegios de Enfermería, Secretaria de Salud, ISSSTE, IMSS e Instituciones Educativas.

La Subdirección de Enfermería del Hospital General de México O. D participó en la revisión y consenso del documento.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Tiene como objetivo incentivar el desarrollo de una práctica profesional de excelencia y promover una buena relación con los pacientes y sus familiares, a través del desempeño de sus intervenciones en un entorno que garantice la seguridad e integridad personal y profesional.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal del Trabajo.

Ley General de Salud.

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

MARCO JURÍDICO

MARCO JURÍDICO

Normas Oficiales Mexicanas (NOM):

-NOM-019-STPS-2004.Referente a la Constitución, organización y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene.

-NOM-021-STPS-1993.Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo.

GRACIAS

“TU QUE AYUDAS A RECUPERAR LA SALUD, CUIDA TU SALUD”.

top related