salud escolar

Post on 04-Jun-2015

11.481 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Salud preventiva

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN PREVENCIÓN EN

EDUCACIÓN INFANTILEDUCACIÓN INFANTIL

SALUD ESCOLARSALUD ESCOLAR

RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LA REVISIÓN MÉDICAREVISIÓN MÉDICA

ANÁLISIS DE LOS ANÁLISIS DE LOS CUESTIONARIOS.CUESTIONARIOS.

REVISIÓN MÉDICAREVISIÓN MÉDICAINFORME MEDICO PROGRAMA DE PREVENCION EN E. I.INFORME MEDICO PROGRAMA DE PREVENCION EN E. I.

Apellidos, NombreApellidos, Nombre

COLEGIOCOLEGIO NIVELNIVEL

TUTORTUTOR CURSOCURSO 2.003-042.003-04

FECHA EXPLORACIONFECHA EXPLORACION

RESULTADO DE LA EXPLORACION MEDICARESULTADO DE LA EXPLORACION MEDICA

PesoPeso 17 KG17 KG PercentilPercentil 7575 TallaTalla 97´5 CM97´5 CM Percentil Percentil 2525

DATOS OBSERVADOSDATOS OBSERVADOS

CONCLUSION FINAL Y ORIENTACIONESCONCLUSION FINAL Y ORIENTACIONES

Fdo.: Mª José LOPEZ LOPEZ Fdo.: Mª José LOPEZ LOPEZ MEDICO E.O.E. TRIANAMEDICO E.O.E. TRIANA

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TRIANA - LOS REMEDIOS (Martes de 9 a 14 h.) Tfno.: 954340619EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TRIANA - LOS REMEDIOS (Martes de 9 a 14 h.) Tfno.: 954340619

HÁBITOS DE SALUDHÁBITOS DE SALUD ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA. (3.4.5 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA. (3.4.5

AÑOS)AÑOS) SUEÑO, DESCANSO, ACTIVIDAD SUEÑO, DESCANSO, ACTIVIDAD

FÍSICA.FÍSICA.

SALUD BUCODENTAL ( 4 AÑOS)SALUD BUCODENTAL ( 4 AÑOS)

PREVENCIÓN ACCIDENTES PREVENCIÓN ACCIDENTES INFANTILES ( 5 AÑOS.)INFANTILES ( 5 AÑOS.)

ES EN ESTAS EDADES DONDE SE ES EN ESTAS EDADES DONDE SE DEBEN ESTABLECER HÁBITOS DEBEN ESTABLECER HÁBITOS POSITIVOS, CON EL FIN DE QUE POSITIVOS, CON EL FIN DE QUE PERDUREN A LO LARGO DE PERDUREN A LO LARGO DE TODA LA VIDA.TODA LA VIDA.

¿Qué supone conseguir este ¿Qué supone conseguir este objetivo?objetivo?

Aumentar el consumo de leche y Aumentar el consumo de leche y derivadosderivados

Aumentar el consumo de frutas y Aumentar el consumo de frutas y verduras.verduras.

Disminuir el consumo de Disminuir el consumo de azúcares, féculas y grasas azúcares, féculas y grasas animales.animales.

• Inclusión diaria en los menús de Inclusión diaria en los menús de algunos de los alimentos algunos de los alimentos fundamentales.fundamentales.

•Aumento de la cantidad de Aumento de la cantidad de alimentos ingeridos por la mañana alimentos ingeridos por la mañana (desayuno) .(desayuno) .

•Respetar algunas normas básicas Respetar algunas normas básicas relacionadas con la alimentación:relacionadas con la alimentación: Correcta masticaciónCorrecta masticación

salivación.salivación.

Lavado de manos y dientes.Lavado de manos y dientes.

•Normas de higiene en la Normas de higiene en la conservación y manipulación de conservación y manipulación de alimentos.alimentos.

CONSUMIR UNA DIETA CONSUMIR UNA DIETA EQUILIBRADAEQUILIBRADA

Variada .Variada . consumo diario de los distintos grupos de alimentos. consumo diario de los distintos grupos de alimentos.

Adecuada Adecuada a los requerimientos de los niños.a los requerimientos de los niños.

DistribuidaDistribuida proporcionalmente a lo largo del día. proporcionalmente a lo largo del día.

VARIADAVARIADA

ADECUADA A LOS REQUERIMIENTOS DE

LOS NIÑOS

NECESIDADES DE ALIMENTOS EN LAS DISTINTAS NECESIDADES DE ALIMENTOS EN LAS DISTINTAS EDADESEDADES

2 A 6 AÑOS. CARACTERÍSTICAS2 A 6 AÑOS. CARACTERÍSTICAS

PERIODO DE CRECIMIENTO Y PERIODO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ORGANISMO.DESARROLLO DEL ORGANISMO.

ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA E IRREGULAR.ACTIVIDAD FÍSICA INTENSA E IRREGULAR. ALTA INCIDENCIA DE INFECCIONES.ALTA INCIDENCIA DE INFECCIONES. BUÉN ESTADO NUTRITIVO = BUENA BUÉN ESTADO NUTRITIVO = BUENA

RESPUESTA INMUNITARIA.RESPUESTA INMUNITARIA. NECESIDADES PROTEICO-CALÓRICAS NECESIDADES PROTEICO-CALÓRICAS

PROPORCIONALMENTE MUCHO MAYORES PROPORCIONALMENTE MUCHO MAYORES QUE EN ADULTOS.QUE EN ADULTOS.

•EDAD IDEAL PARA INCULCAR UNOS HÁBITOS EDAD IDEAL PARA INCULCAR UNOS HÁBITOS ALIMENTICIOS ADECUADOS.ALIMENTICIOS ADECUADOS.

•HACER LAS COMIDAS PRINCIPALES JUNTO AL HACER LAS COMIDAS PRINCIPALES JUNTO AL RESTO DE LA FAMILIA. AYUDA A SU RESTO DE LA FAMILIA. AYUDA A SU INTEGRACIÓN PSICOLÓGICA Y A CREAR HÁBITOS INTEGRACIÓN PSICOLÓGICA Y A CREAR HÁBITOS DIETÉTICOS SANOS.DIETÉTICOS SANOS.

•ESTIMULARLO A COMER LOS MISMOS ESTIMULARLO A COMER LOS MISMOS ALIMENTOS QUE EL RESTO DE LA FAMILIA.ALIMENTOS QUE EL RESTO DE LA FAMILIA.

• A PARTIR DE LOS DOS AÑOS, A PARTIR DE LOS DOS AÑOS, COMIENZA A MOSTRAR SUS COMIENZA A MOSTRAR SUS APETENCIAS PERSONALES. PUDE SER APETENCIAS PERSONALES. PUDE SER UNA FUENTE DE CONFLICTOS A LA UNA FUENTE DE CONFLICTOS A LA HORA DE LA COMIDA.HORA DE LA COMIDA.

DISTRIBUIDA DISTRIBUIDA PROPORCIONALMENTE A LO PROPORCIONALMENTE A LO

LARGO DEL DÍA.LARGO DEL DÍA.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

Se recomienda el siguiente reparto :Se recomienda el siguiente reparto : 15 a 25 % de la energía15 a 25 % de la energía DESAYUNO DESAYUNO 25 A 35 % de la energía ALMUERZ025 A 35 % de la energía ALMUERZ0 10 A 15 % de la energía MERIENDA10 A 15 % de la energía MERIENDA 25 A 35% de la energía CENA.25 A 35% de la energía CENA.

En LOS NIÑOS EL DESAYUNO debe cubrir entre el 25% e En LOS NIÑOS EL DESAYUNO debe cubrir entre el 25% e incluso el 30 % de sus necesidades nutritivas.incluso el 30 % de sus necesidades nutritivas.

Después de 8 horas de sueño, el cuerpo necesita un aporte Después de 8 horas de sueño, el cuerpo necesita un aporte de energía. El niño hasta la hora de la comida realiza de energía. El niño hasta la hora de la comida realiza actividades con gran consumo de energía..actividades con gran consumo de energía..

DESAYUNODESAYUNOMUY IMPORTANTE.MUY IMPORTANTE.

DESPUÉS DE 8 A 10 HORAS DE SUEÑO, EL CUERPO NECESITA ALIMENTOS.DESPUÉS DE 8 A 10 HORAS DE SUEÑO, EL CUERPO NECESITA ALIMENTOS.

““DESPERTARLO CON TIEMPO SUFICIENTE “DESPERTARLO CON TIEMPO SUFICIENTE “

ALIMENTOS DEL DESAYUNO.ALIMENTOS DEL DESAYUNO.

CACAO : Contiene hierro.CACAO : Contiene hierro.

LECHE, YOGURT, QUESO : ricos en Calcio. Se pueden alternar entre sí.LECHE, YOGURT, QUESO : ricos en Calcio. Se pueden alternar entre sí.

PAN : Integral, aporta fibra y Vit. B. PAN : Integral, aporta fibra y Vit. B. Blanco.Blanco.

MANTEQUILLA : Rica en Vit.a. Se puede alternar con margarina vitaminada.MANTEQUILLA : Rica en Vit.a. Se puede alternar con margarina vitaminada.

HUEVOS, EMBUTIDOS , FIAMBRES : ricos en proteinas de calidad.HUEVOS, EMBUTIDOS , FIAMBRES : ricos en proteinas de calidad.

FRUTAS, ZUMOS : ricos en vitaminas y fibra.FRUTAS, ZUMOS : ricos en vitaminas y fibra.

GALLETAS Y BOLLERÍA : como complemento.GALLETAS Y BOLLERÍA : como complemento.

““EL DESAYUNO DEL COLEGIO, NUNCA EL DESAYUNO DEL COLEGIO, NUNCA DEBERÁ SUPLIR AL DE LA CASA”DEBERÁ SUPLIR AL DE LA CASA”

AL COLEGIO SE TRAERÁ ALGO QUE AL COLEGIO SE TRAERÁ ALGO QUE COMPLEMENTE AL DE LA CASA, COMPLEMENTE AL DE LA CASA,

UN “ TENTEMPIÉ”UN “ TENTEMPIÉ”

TODAS LAS COSTUMBRES SE TODAS LAS COSTUMBRES SE PUEDEN CAMBIARPUEDEN CAMBIAR

CARTA DESAYUNOCARTA DESAYUNO

Queridos Papá y mamá:Durante el presente curso , continuaremos en la tarea de alimentarnos correctamente, y por ello os recordamos algunas normas sobre EL DESAYUNO CORRECTO EN CASA.

1. DESAYUNO EN CASA.

Nos levantareis con tiempo suficiente por las mañanas y nos pondréis en la mesa un desayuno completo, consistente en :Vaso de leche o similar.Algo sólido ( tostadas, bocadillito, galletas, cereales etc.)Zumo o fruta.Dependiendo de lo que consigamos tomar en el desayuno , deberemos colorear , el recuadro correspondiente.

2. CALENDARIO DE "TENTEMPIÉ" PARA EL RECREO.( Para realizarlo durante todo el curso)

Lunes: Yogurt y Galletas. Martes: BocadillosMiércoles: FrutaJueves: BocadilloViernes: Libre.

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RECOMENDACIONES SEMANALES DE ALIMENTOS.ALIMENTOS.

LECHE Y DERIVADOS: 3 A 4 VASOS AL DIALECHE Y DERIVADOS: 3 A 4 VASOS AL DIA

PESCADOS: 4 VECES A LA SEMANAPESCADOS: 4 VECES A LA SEMANA

CARNES: 3 VECES POR SEMANACARNES: 3 VECES POR SEMANA

FRUTAS Y VERDURAS: FRUTAS Y VERDURAS: DIARIA DIARIA

LEGUMBRES: 3 VECES SEMANALEGUMBRES: 3 VECES SEMANA

CEREALES: DIARIAMENTECEREALES: DIARIAMENTE

PATATAS: DIARIA (sin abusar)PATATAS: DIARIA (sin abusar)

FRUTOS SECOS: Limitar consumo en niñosFRUTOS SECOS: Limitar consumo en niños

GRASAS: No abusar de las GRASAS: No abusar de las de origen animalde origen animal

PASTAS Y ARROZ:. 3 VECES SEMANAPASTAS Y ARROZ:. 3 VECES SEMANA

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

MEJORAR EL DESAYUNO EN CASA ANTES DE MEJORAR EL DESAYUNO EN CASA ANTES DE ACUDIR AL COLEGIOACUDIR AL COLEGIO

AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS.VERDURAS.

DISMINUIR EL CONSUMO DE BOLLERÍA DISMINUIR EL CONSUMO DE BOLLERÍA INDUSTRIALINDUSTRIAL

UTILIZAR ANTE TODO EL ACEITE DE OLIVA.UTILIZAR ANTE TODO EL ACEITE DE OLIVA. INSISTIR EN LA VARIEDAD DE ALIMENTOS, INSISTIR EN LA VARIEDAD DE ALIMENTOS,

MÁS QUE EN LA CANTIDAD.MÁS QUE EN LA CANTIDAD. AUMENTAR EL CONTENIDO EN FIBRA DE LA AUMENTAR EL CONTENIDO EN FIBRA DE LA

DIETA.DIETA. INSISTIR EN LOS ASPECTOS INSISTIR EN LOS ASPECTOS

EDUCACIONALES DE LA ALIMENTACIÓN.EDUCACIONALES DE LA ALIMENTACIÓN.

QUE HACER ANTE UN NIÑO QUE HACER ANTE UN NIÑO INAPETENTEINAPETENTE

1.1. Controlar el horario de las comidas, ritmo, duración y lugar.Controlar el horario de las comidas, ritmo, duración y lugar.

2.2. Preparar dietas equilibradas de acuerdo con sus necesidades.Preparar dietas equilibradas de acuerdo con sus necesidades.

3.3. No dar golosinas a cualquier hora. No utilizar como premio o castigo.No dar golosinas a cualquier hora. No utilizar como premio o castigo.

4.4. Rodear la hora de la comida de un ambiente apacible, sin ruidos, gritos, Rodear la hora de la comida de un ambiente apacible, sin ruidos, gritos, prisas y brusquedades.prisas y brusquedades.

5.5. Cuidar la presentación de los platos, haciéndolos atractivos y apetitosos.Cuidar la presentación de los platos, haciéndolos atractivos y apetitosos.

6.6. Procurar que los padres y hermanos coman de todo, el niño es un gran Procurar que los padres y hermanos coman de todo, el niño es un gran imitador.imitador.

7.7. En último término, consultar con el Pediatra.En último término, consultar con el Pediatra.

NO DEMANDAR MEDICAMENTOS PARA ABRIR EL APETITO.NO DEMANDAR MEDICAMENTOS PARA ABRIR EL APETITO.

¿QUÉ HACER CON EL NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER CON EL NIÑO QUE NO COME?

De los 2 ½ a los 3 años el niño debe empezar a comer solo.De los 2 ½ a los 3 años el niño debe empezar a comer solo.

No centrar toda la atención en la alimentación.No centrar toda la atención en la alimentación.

No angustiarse con el problema, transmitir tranquilidad y No angustiarse con el problema, transmitir tranquilidad y paciencia.paciencia.

Rodear la hora de la comida de un ambiente apacible, sin Rodear la hora de la comida de un ambiente apacible, sin ruidos, gritos, prisas y brusquedades.ruidos, gritos, prisas y brusquedades.

Cuidar la presentación de los platos, haciéndolos atractivos Cuidar la presentación de los platos, haciéndolos atractivos y apetitosos.y apetitosos.

•Procurar que los padres y hermanos coman de todo, el niño es Procurar que los padres y hermanos coman de todo, el niño es un gran imitador.un gran imitador.

•Comer en familia.Comer en familia.

•Ponerle poca cantidad de alimentos y variados.Ponerle poca cantidad de alimentos y variados.

•Que participe en la elaboración de los platos y en poner la Que participe en la elaboración de los platos y en poner la mesa.mesa.

•No abusar de los castigos.No abusar de los castigos.

•Que el niño tenga hambre a la hora de comer.Que el niño tenga hambre a la hora de comer.

““EL NIÑO APRENDE POR IMITACIÓN “EL NIÑO APRENDE POR IMITACIÓN “

HÁBITOS DE SUEÑO

YACTIVIDAD FÍSICA

HÁBITOS DE SUEÑOHÁBITOS DE SUEÑO ¿Cuánto necesita dormir un niño? ¿Cuánto necesita dormir un niño? (NOCTURNAS)(NOCTURNAS) (TOTALES)(TOTALES)

1 MES 8.5 8 16.51 MES 8.5 8 16.5 6 MESES 10.5 4 14.56 MESES 10.5 4 14.5 12 MESES 11 2.5 13.512 MESES 11 2.5 13.5 DOS AÑOS 11 2 13DOS AÑOS 11 2 13 CUATRO AÑOS 11 0 11CUATRO AÑOS 11 0 11 OCHO AÑOS 10 0 10OCHO AÑOS 10 0 10 DOCE AÑOS 9 0 9DOCE AÑOS 9 0 9 DIECISEIS AÑOS 8 0 8DIECISEIS AÑOS 8 0 8

Consejos útiles para los hábitos Consejos útiles para los hábitos de sueño saludables:de sueño saludables:

Los recién nacidos Los recién nacidos no tienen un no tienen un patrón patrón establecido de noche y díaestablecido de noche y día durante las durante las primeras semanas de vida. A esta edad, es primeras semanas de vida. A esta edad, es aconsejable no permitir que el bebé duerma aconsejable no permitir que el bebé duerma más de cinco horas seguidas durante las más de cinco horas seguidas durante las primeras cinco o seis semanas ya que su primeras cinco o seis semanas ya que su pequeño cuerpo necesita alimentarse pequeño cuerpo necesita alimentarse frecuentemente. frecuentemente.

Los bebés de más edad y los niños deben Los bebés de más edad y los niños deben tener un tener un horario establecidohorario establecido para las para las siestas y para ir a dormir por las noches. siestas y para ir a dormir por las noches.

•Empiece con un Empiece con un tiempo de relajacióntiempo de relajación como como por ejemplo, escuchar música suave o leer un por ejemplo, escuchar música suave o leer un libro, 20 ó 30 minutos antes de acostar al niño. libro, 20 ó 30 minutos antes de acostar al niño. Tenga en cuenta que la televisión no debe Tenga en cuenta que la televisión no debe formar parte de este período de relajación. formar parte de este período de relajación.

•Luego del tiempo de relajación, siga Luego del tiempo de relajación, siga una una rutinarutina para acostar al niño, es decir, cambiarle para acostar al niño, es decir, cambiarle los pañales, ir al baño, cepillarse los dientes, los pañales, ir al baño, cepillarse los dientes, etc.etc.

Establezca un Establezca un límite para el tiempo de relajación límite para el tiempo de relajación y la rutinay la rutina, de modo que no se extiendan , de modo que no se extiendan demasiado y que su hijo sepa qué esperar antes demasiado y que su hijo sepa qué esperar antes de acostarse.de acostarse.

Diga buenas nochesDiga buenas noches, apague la luz y salga de la , apague la luz y salga de la

habitación. habitación.

•Los objetos que brindan seguridadLos objetos que brindan seguridad como por como por ejemplo, una manta especial o un animal de peluche, ejemplo, una manta especial o un animal de peluche, pueden ser parte de la rutina para ir a dormir. pueden ser parte de la rutina para ir a dormir.

•Es importanteEs importante acostar acostar a los niños cuando todavía a los niños cuando todavía están están despiertosdespiertos para que aprendan a dormirse solos. para que aprendan a dormirse solos.

•Recuerde nunca acostar a un bebé con el Recuerde nunca acostar a un bebé con el biberónbiberón debido a que esto podría provocarle problemas de debido a que esto podría provocarle problemas de caries e infecciones del oído. caries e infecciones del oído.

Consejos útiles para los niños Consejos útiles para los niños con malos hábitos de sueño:con malos hábitos de sueño:

Si su hijo lloraSi su hijo llora, háblele con calma y tranquilícelo, , háblele con calma y tranquilícelo, "Estás bien. Es hora de ir a dormir". Luego salga "Estás bien. Es hora de ir a dormir". Luego salga de la habitación. de la habitación.

No le dé un No le dé un biberónbiberón ni lo tome en ni lo tome en brazosbrazos. .

•Si su hijo continúa llorandoSi su hijo continúa llorando, prolongue el tiempo , prolongue el tiempo entre las visitas a la habitación y no haga nada entre las visitas a la habitación y no haga nada excepto hablar con calma y dejar la habitación. excepto hablar con calma y dejar la habitación.

•Si usted mantiene esta rutinaSi usted mantiene esta rutina, su hijo se calmará y , su hijo se calmará y se dormirá. Tenga en cuenta que es posible que se dormirá. Tenga en cuenta que es posible que pueden transcurrir varias noches hasta que su hijo pueden transcurrir varias noches hasta que su hijo se acostumbre al nuevo plan. se acostumbre al nuevo plan.

Si su hijo Si su hijo suele beber una gran cantidad de lechesuele beber una gran cantidad de leche justo antes de irse a dormir, comience a disminuir justo antes de irse a dormir, comience a disminuir la cantidad en el biberón en 15 a 30 ml (1/2 a 1 la cantidad en el biberón en 15 a 30 ml (1/2 a 1 onza) cada noche hasta que esté vacío y luego onza) cada noche hasta que esté vacío y luego retírelo completamente. retírelo completamente.

A veces los niños rompen su rutina de sueño A veces los niños rompen su rutina de sueño nocturno debido a una nocturno debido a una enfermedad o un viajeenfermedad o un viaje, , pero la retoman con rapidez una vez que las pero la retoman con rapidez una vez que las cosas vuelven a la normalidad. cosas vuelven a la normalidad.

PEDICULOSISPEDICULOSIS

top related