salto con garrocha

Post on 06-Apr-2017

19 Views

Category:

Sports

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

FACULTAD DE CULTURA FISICAATLETISMO

HENRY PALACIOS3 ro. “A”

SALTO ALTO CON

GARROCHA

Introducción

•     La prueba del salto con pértiga consiste en pasar por encima de un listón horizontal sin provocar su caída, para lo cual el saltador luego de una carrera de impulso ancla la pértiga dentro del cajetín dispuesto antes del listón y la zona de caída y apoyándose en la misma realiza movimientos especiales que le permiten lanzar su cuerpo por sobre el obstáculo en este caso la varilla

ANTECEDENTES HISTORICOS• Los primeros registros de salto con garrocha apuntan a la

antigua Irlanda, hacia el 1829 a.C.• Aunque, Los atletas griegos participaron en competencias de

salto con garrocha más allá de los Juegos Olímpicos. Juegos Olímpicos• No fue sino hasta el año 1896 que el salto con garrocha

ingresó en los Juegos Olímpicos como un evento popular de atletismo. • . En el año 2000 se permitió a las mujeres competir en el

salto con garrocha durante los Juegos Olímpicos.• La pértiga tiene normalmente de 4 a 5 metros de longitud y

suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales que reemplazaron al bambú y al metal en la década de 1960.

REGLAMENTOMotivo de intento nulo:• El listón no se queda sobre los soportes por acción del atleta

en el salto.• El atleta o la pértiga tocan el suelo o la zona de caída más

allá del plano vertical de la línea superior del tope del cajetín, sin franquear el listón.• Después del despegue coloca la mano inferior por encima de

la superior o desplaza ésta hacia lo alto de la garrocha (acción de trepar por la pértiga).• Sujeta, estabiliza o recoloca con la mano el listón durante el

salto.• Retraso en la ejecución del intento.

El desarrollo del proceso de enseñanza del salto con pértiga.

• Ha sido abordado de manera tradicional dividiendo las tareas a realizar por los profesores y alumnos con base en las fases relevantes de esta modalidad atlética; que de acuerdo con Muller (2000) son: "Aproximación, clavado, despegue penetración, inversión extensión giro y pasaje de la varilla" (p.116).

ASPECTOS TECNICOS.

ASPECTOS TACTICOS.- El salto de pértiga consiste en franquear la mayor altura posible con ayuda de una pértiga que se apoya en una caja al final de una carrera de impulso

CARRERA AGARRE Y TRANSPORTE DE LA PERTIGA

FASE DE BATIDA.

SALTO DEL LISTON.

CAIDA.

La toma de la pértiga.- En la acción de toma de pértiga se distinguen dos elementos: El ancho de la toma y la altura de la toma.

• El ancho de la toma.- El ancho de la toma, esta definido por la longitud del espacio que queda entre las manos que sujetan la garrocha.

• Altura de la toma.- 60 y 70 centímetros medidos desde el pulgar de la mano izquierda hasta el pulgar de la mano derecha. esta definida por la distancia que existe entre la punta de la garrocha que se apoya en el cajetín y el sitio de agarre de la mano más alta con respecto al piso en el momento de la batida

Método Petrov para definir el ancho de la toma al inicio del aprendizaje.

Determinando el ancho de la toma

•  Para Petrov (2004) existen tres variantes del ancho de la toma:• Ancha: 90 centímetros.• Media: 65 centímetros.• Angosta: 45 centímetros.

BIBLIOGRAFIA• OZOLIN, H.G. et all. Legkaya Atletika. Ychebnik Dlya Institutov

Fisichescoi Culturii (Atletismo. Manual para Institutos de Cultura física). Fiscultura y Sport. Moscu. 1989• MULLER Harald y Wolfgang Ritzdorf. Correr, Saltar, Lanzar, La Guía

IAAF para la enseñanza de Atletismo. CRD - IAAF Santa Fe Argentina. 2000• PETROV, Vitaly. Salto con Garrocha - El estado del arte. En: IAAF

Nuevos Estudios en Atletismo. Boletín técnico Trimestral de la IAAF. Nº 3 de 2004. Ed. CRD - IAAF. Santa Fe ARG: 2004. p 21 - 27.• YAGODIN. B. M. Mnogoletnaya trenirovka priguna s chestom.

(Entrenamiento de muchos años del saltador de garrocha). Sport Akadem Press. Moscu. 2000.

top related