salta noviembre 2010 desarrollo recursos

Post on 05-Jul-2015

111 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Prueba para la capacitación

TRANSCRIPT

Desarrollar Recursos, mucho mas que pedir.

¿Cómo crear o mantener un Área que funcione para que tu organización crezca?

Salta, Noviembre de 2010

La filosofía del desarrollo

Desarrollo es más que recaudación de fondos.

Buscamos gestionar relaciones, promover vínculos y compromiso.

Es un proceso dinámico, enmarcado en el tiempo.

Construimos relaciones de intercambio y valor entre personas

¿ Y qué es primero?

Primero los programas (HACER) después el marketing (MOSTRAR) y recién después el fundraising (PEDIR).

La comunicación interna y externa: un tema clave

Nadie dona a quien no conoce

¿Cuáles son nuestros grupos de afinidad? ¿Cómo nos comunicamos con ellos?

El enfoque interactivo

Cerca del intercambio, lejos del “mangazo”

No somos mendigos ni mercenarios

Pasar del “nosotros necesitamos” a “ellos necesitan” y nosotros podemos responder a esa necesidad

Interesar, comprometer y saber agradecer

El CASO institucional

El caso es más que la causa de la organización

Son los motivos por los cuales la causa merece ser apoyada

El caso debe resumir todo lo que un donante puede querer saber sobre nuestra organización y tiene derecho a preguntar

Componentes del CASO

Historia y origen de la organización

Misión

Objetivos

Programas y servicios

Autoridades de la organización

Recursos humanos

Instalaciones

Planificación y finanzas

Tres preguntas imprescindibles

¿Por qué es importante nuestra tarea?

¿Para qué solicitaremos dinero/apoyos?

¿Para quiénes solicitaremos dinero/apoyos?

¿Sólo fondos?

Los recursos no son sólo económicos. Se trata de personas, tiempo, capacidades, conocimientos, infraestructura, experiencia, etc.

Los recursos pueden ser generados y movilizados, no necesariamente recaudados.

¿Tenemos clara nuestra necesidad?

¿Dónde estamos parados?

Hagamos una lista con nuestros recursos

Contactos con potenciales donantes (personas o

empresas)

Habilidades y conocimientos

Recursos materiales

Base de datos

Experiencia previa

Redes

Las fuentes de financiamiento

Individuos Estado

Pequeños, medianos y grandes donantes

Subsidios nacionales, provinciales y municipales

Empresas Cooperación Internacional

Embajadas

Organismo de Cooperación Gubernamentales y No Gubernamentales

Fundaciones internacionales

Fundaciones donantes

locales

Estrategias de autofinanciamiento

No poner todos los huevos en la misma canasta…

Depender excesivamente de una sola fuente de financiamiento nos hace vulnerables

Nada es para siempre… tampoco las fuentes

Buscar nuevas fuentes: tarea número 1 para el crecimiento

¿A qué tipo de fondos apuntar?

Fondos libres

Ingresos que la organización recibe y de los cuales puede disponer libremente, porque no están “atados” a un fin o programa específico.

Fondos restringidos

Fondos que entran a la organización para ser aplicados a un propósito o programa particular

¿ Y cómo llegar?

Las distintas fuentes requieren diferentes métodos o vehículos para ser abordadas.

No hay un método mejor o excluyente; cada uno tiene ventajas y desventajas, potencial de éxito y desafíos a enfrentar.

¿Cuál elegir? DEPENDE. Tenemos que ver nuestros recursos internos, contactos, experiencia previa, etc. y armar una estrategia de desarrollo.

Los métodos de recaudación

Solicitación cara a cara

Eventos

Campañas de marketing directo

Alianzas con empresas

Presentación de Proyectos

Venta de servicios y/o productos

Actividades empresariales sociales

Armando el Plan de acción

Preguntas iniciales: ¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos?

¿Dónde estamos?

¿Cuáles son nuestras prioridades ?

¿Qué tenemos que hacer para conseguirlo?

¿Cómo lo vamos a hacer?

¿Con quiénes?

¿En qué tiempo?

¿Con qué presupuesto?

El presupuesto…espina dorsal del desarrollo de recursos

Identificar las necesidades y mensurarlas económicamente

Identificar dónde están los recursos que necesitamos

Crear una base de potenciales donantes

Estimar contingencias en términos económicos

En desarrollo no hay costo 0

El equipo de desarrollo

El desarrollo es una tarea de equipo

¿Quiénes deberían integrarlo?

Miembros de la Comisión Directiva

Director Ejecutivo

Profesional de desarrollo

Voluntarios

No existe el mago o la maga que recauda “solo” y sin “molestar”

¿Quién conoce a quién? ¡Esta es una clave!

Sin voluntarios… ¡Imposible!

Paso a paso: el ciclo del Desarrollo de Recursos

Revisar lo que hicimos anteriormente

Determinar nuestras necesidades en términos económicos

Identificar los recursos con que contamos

Elaborar el plan

Ejecutar el plan

Supervisar los avances

Agradecer a los donantes

Evaluar los resultados

Recapitulando…

Desarrollo es más que recaudación de fondos

Es un ciclo, un proceso dinámico

No basta con hacer el bien… hay que saber comunicarlo

Hacer, mostrar, pedir

Trabajar con metas, plan y presupuesto

Los equipos marcan la diferencia, no las individualidades

Informar y rendir cuentas a los donantes

Agradecer, agradecer, agradecer

Tengamos siempre presente…

“ La búsqueda y la esperanza forman parte de la naturaleza humana”

Paulo Freire

Y sin ellas, no hay posibilidades de desarrollar recursos!

¡ Muchas gracias!

top related