salidas de campo 2019-1 - universidad libresalida de campo cuencas grupo: a facultad de ingeniería...

Post on 27-Feb-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALIDAS DECAMPO 2019-1

SALIDA DE CAMPO SUELOS

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Ingrid Alexandra Rivera

Díaz Salida decampo de la

asignatura desuelos

Objetivos de laactividad.

Objetivo general

Objetivos específicos 

Desarrollo de laactividad

Objetivos dela actividad

Salida decampo de la

asignatura deGeología

SALIDA DE CAMPO GEOLOGÍA

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Ingrid Alexandra Rivera

Díaz

Objetivo general

Objetivos específicos

Desarrollo de laactividad

Objetivos dela actividad

Salida decampo de la

asignatura deMecánica de

Fluidos

SALIDA DE CAMPO MECÁNICA

DE FLUIDOS

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Carlos Arturo Grattz

Desarrollo de laactividad

Objetivos dela actividad

Salida decampo de la

asignatura deSistemasbióticos

SALIDA DE CAMPO SISTEMAS

BIÓTICOS

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: María Teresita Ortiz

Villota

Desarrollo de laactividad

Objetivos dela actividad

Salida decampo de la

asignatura deClima

SALIDA DE CAMPO CLIMA

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Juan Antonio Aragón

Moreno

Desarrollo de laactividad

Objetivos dela actividad

Salida decampo de la

asignatura deProcesos y POT

SALIDA DE CAMPO PROCESOS

Y POT

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Astrid Altamar

Consuegra

Gina Paola González Angarita

Desarrollo de laactividad

Objetivos dela actividad

Salida decampo de la

asignatura decalidad del aire

SALIDA DE CAMPO CALIDAD

DEL AIRE

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Astrid Altamar

Consuegra

Desarrollo de laactividad

Objetivo dela actividad

Salida decampo de

primersemestre

SALIDA DE CAMPO PRIMER

SEMESTRE

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Oscar Leonardo Ortiz

Medina

Desarrollo de laactividad

Salida de campo

cuencas

Grupo: A

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Gilberto

vallejo

Salida decampo de la

asignatura deCuencas

Grupo :A

Objetivos de laactividad

Que los estudiantes adquieranexperiencia y obtengan informacióncon relación a la caracterizaciónsocio ambiental del territorio y de laproblemática de una cuencahidrográfica y su posterior análisis yarticulación a un plan deordenamiento de la misma. Lacuenca objeto de estudio es lasubcuenca del Río Apulo,perteneciente a una cuenca mayor,Río Bogotá.

Desarrollo dela actividad

Ruta primer día: universidad libre – Madrid – Facatativá– Quebrada El Molino -Zipacón – SitioNazareth (Vereda Tocarema) – RíoNazareth Anolaima. Ruta segundo día: Anolaima – vía a Bituima -Natanitos-corralejas – Tabacal - (Sitio S. Miguel– Sitio Montelargo) – Río Curi - Quipile– Vda. Candelaria ‘ Vda. Oriente –Sitio El Cruce - Corregimiento SanJoaquín – Cgto. San Antonio deAnapoima – Anapoima - La Mesa -regreso a Bogotá - universidad Libre

Salida de campo

cuencas

Grupo: B

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Gilberto

vallejo

SALIDA DECAMPO DE LAASIGNATURA

CUENCAS GRUPO: B

Lugar de destino:

Bogotá – Cgto. Santandercito (víaSalto de Tequendama) – Río Bogotá- Sitio Pradilla – El Colegio – Qda.

Santa Isabel – Vda. Golconda - SitioEl Triunfo – Río Calandaima – Viotá

- Vda. La Unión (Vía al MunicipioNilo) – Divisoria de aguas Río Bogotá

con Río Sumapáz - Sitio PuebloNuevo – Municipio Nilo – Ricaurte

– Girardot Regreso a Bogotá.

Objetivos de laactividad

Que los estudiantes adquieranexperiencia y obtengan informacióncon relación a la caracterización socioambiental del territorio y de laproblemática de una cuencahidrográfica y su posterior análisis yarticulación a un plan deordenamiento de la misma. La cuencaobjeto de estudio es la subcuenca delRío Calandaima, perteneciente a unacuenca mayor, Río Bogotá.

Desarrollo dela actividad

Ruta primer día: Bogotá Universidad libre – Soacha -Cgto. Santandercito (vía Salto deTequendama) – Río Bogotá - SitioPradilla – El Colegio – Qda. SantaIsabel – Vda. Golconda - Sitio ElTriunfo – Río Calandaima – Viotá Ruta segundo día: Viotá - Vda. La Unión (Vía alMunicipio Nilo) – Divisoria de aguasRío Bogotá con Río Sumapáz - SitioPueblo Nuevo – Municipio Nilo –Ricaurte – Girardot Regreso aBogotá.

Salida de

campo Evaluación del

impacto ambiental

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Gilberto

vallejo.

SALIDA DECAMPO DE LAASIGNATURAEVALUACIONDEL IMPACTOAMBIENTAL

Lugar de destino:

Primer día: Bogotá – Calle 6 concircunvalar - Vereda Verjon Alto –Choachí – Sitio La Unión – Ubaque.

Segundo día: Ubaque – Sitio La Unión– Fómeque - Regreso a Bogotá. Objetivos de la

actividad

En el marco del licenciamientoambiental de proyectos, obras oactividades, conocer de primeramano y adquirir experiencia einformación con relación a losposibles impactos ambientales deun proyecto específico. Se tratade un proyecto hipotético: laconstrucción de unmicroembalse.

Desarrollo dela actividad

Se trato de realizar paradas técnicas alo largo del recorrido, en sitios

sensibles, socio ambientalmente, porlas obras del proyecto.

Primer día: Bogotá – Calle 72 –circunvalar (Ríos Arzobispo y San

Francisco) Calle 6 - Vereda Verjon Alto– Parque ecológico Mata Redonda -

Choachí – Sitio La Unión (Ríos Blancoy Negro) – Ubaque.

Segundo día: Ubaque – Confluenciade los Ríos Blanco y Negro - Sitio La

Unión – Río Negro (500 metros aguasabajo) - Fómeque - Regreso a Bogotá.

SALIDA DE CAMPODE LA ASIGNATURA

REDES DEACUADUCTO Y

ALCANTARILLADO

Lugar de recorrido:MUNICIPIO DE TOCANCIPA –EMPRESA DE ACUEDUCTO Y

ALCANTRILLADO

Salida de redes de

acueducto y

alcantarillado

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Jesus Ernesto

Torres

Objetivos de laactividad

Revisar Diseño de Bocatoma,aducción desarenador, conducción yplanta de Potabilización de unsistema de Acueducto yAlcantarillado. Realizar aforo del río

Desarrollo dela actividad

Bogotá Tocancipa, Empresa deacueducto y Alcantarillado deTocancipa Planta de Tratamiento,desde allí se subió a la Bocatoma.Desarenador, Aducción yConducción, terminando nuevamenteen Planta de Tratamiento deTocancipa, desde allí a BogotáUniversidad Libre Sede del Bosque

SALIDA DECAMPO DE LAASIGNATURAHIDROLOGIA

LUGAR DE RECORRIDO:Embalse del Neusa y Río

Neusa

Salida de Hidrologia

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Ambiental

Docente: Jesus Ernesto

Torres

Objetivos de laactividad

Realizar estudio de Aforo del ríoNeusa analizando área, velocidad yCaudal, posteriormente visita alEmbalse del Neusa estudiando laPresa, Corona, Vertedero, TorreToma. Volumen Útil y VolumenMuerto.

Desarrollo dela actividad

Se inicio el recorrido en Bogotá dehay al Río Neusa y Embalse delNeusa,después de realizar losobjetivos de la practica se retorno aBogotá Universidad Libre Sede delBosque

top related