saguido de rosa, mostajo puests d’1 ((frx cyciste e ch a...

Post on 09-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

sox’rA PAGINA L MUNDO DPORTIVO

Meditaciones sobre el ‘Giro’ durante la jornadade descanso a la sombra del Duomo, de Milán

Jueves, 2 deJuniodeIP$;1]

DE NUESTROS ENVIADOS ESPECALE5

Antonio Vallugera y Gerardo Olazábal;0]LA INFLUENCIA iSPAÑOLAE EL «GIRO» ESTA A LA

ViSTAMi1.n, 1. (J’or teléfono.)Estamos en asta Milán exenta de

•flCantO y de calor humano. Calorno falta, pero es del otro, del atinosférico. En esto, Milán se parece aarceJona: industrial, laboriosa, bienproporcionada. J.c fa1ta, “ ri embargo.a Milán. las Ramblas. Ea dia dedescanso pasa el corredor y para ciperiodista. Is tarnbén dia de recaepltulación.

Se han corrido quince etapas2.196 kilómetros, casi is dos tetceras partes de los 3.460 kilómetrosa1es del «Giro»

Ha habido Cuatro «maglias ro-Sa». En la primera etapa, Briini,que ahora se encuentra el 93, a1.48’29”. En la segunda, Venture

Dos triunfos segudos cqupo «Lcm3retta-Mostap», en «irreteris de4 Roseot

Salvidor Rosa primero en el «Gran Px Busqu:t» y Manuel Pérez,saguido de Rosa, Mostajo y Mendez “coparon” os cuatro primeros

puests d’1 ((Frx Cyciste e Ch a:re»La triunfal semana de los espa. Explica el colega que de siida se

floles en las carreteras del Rosellón, escapó Clarós (suponemos será el deno se Umitó únicamente al gran Hospitalet). seguido de Barreta,triunfo de Pérez Francés en el Tour mientra5 Manuel Pérez saltaba deldii Rouesiilon, Hubo t»mbién otras pelotón de detrás y se les unía. CIa-pruebas el sábado y el domingo que rós, autor de la escapada, se vióconstituyeron otros dos éxitos ro- obligado a abandonar víctima de dostundas para el equipo Lambretta pinchazos seguidoa. Barreta no pu.que dirige ant1ago Mostajo, E do resistir la marcha de Pérez. quenuestro colega «Midi Libre» el que Continud solo en cabeza, llegandose ocupa ampliamente de dichas dos vencedor a la meta con doe minucompeticiones, La dei sábado reunió tos de ventaja. Detrás del valencia-55 participantes, que disputaron el no se destacaron sus tres compañe«Gran Premio Ciclista de Chalabre» ros de equipo Rosa, Mostajo y Mén.sobre ei circuito Chalabre, Villefort, dez, que se clasificaron en lo pues.Puivert, col do Boyer, Rivel, Chata. tos segundo, tercero y cuarto. El co-bre, que debieron recorrer seis ve. rreeponeal de «Midi Libre» escribe elce.o con un total de LOB kilómetros, siguiente comentario; «incontestable-

mente, lO representantes de dichoequipo han hecho prueba de unahomogeneidad y espíritu de equipoadmirablee. Pérez ha sido muy bri.llante en la subida. y los cuatrohan dado una sensación de empujesorprendente.>,

La segunda carera, celebrada eldomingo, corrió a cargo del FoyerLéo Lagrange de Narbona, «L,os 42corredores inScritos —escribe «MidiUbre»— se lIbraron a una ásperabatalla, pródiga en escapadas y camblo€ de mando en la v»nguardia, Laprimera de ellas, a poco de la sa

lida, fué obra de los «narbonnais,Pujol y F. Soler, a los que replica.ron llosa y Manznares Rosa, enun magnífico alarde, so despegó de505 tres adversarios y continuó va.lientemente en solitario, hasta 20 tu.lómetros de la meta. donde fué al.canzdo por el dúo Martínez-Mesta.jo, Este último tuvo la mala suenisde pinchar en el momento que 6ur.gía de detrás el otro de «Narbona»,Molina, que logró alcanzar a Besey Martines. El trio se presentó enla Avenida Anatole-France, y Rosalanzó su esprint de lejos, batiendode un largo de máquina a Molina.La clasificación fué: 1. Salvadas- Ro.«a. 120 kilómetros en 2 hOras, 44 mi.autos; 2, Demophile Molina; 3, Mar.tinez; 4. Santiago Mostajo, a 1’1Os5. E, García, mismo tiempo; 6, La.cotá; 7, Méndez. Sigue otro pelotóna 535». Rosa. Mostajo y Méndez esadjudicaron la soberbia copa porequipos de la «Joyería Beúequet.»,siendo efusivamente felicitado. porM. Muret, delegado de la Federe.ción Francesa de N-bona.a

Los Lambretta . Moetajo siguen,pues, en alza, y se disponen a librarun nuevo combate los próximos s.bado, domingo y lunes, pa el GranPremio Cataluña de Manresa.

lii, retirado en la quinta etapa, Pes’cara-Rieti; de Ja tercera a la quintaAnquetil, que ahora se halla el quia-to a 246’ del lider. Y desde lasexta ocupa e cetro Hoevenaers.Las etapas han sido ganadas, desdela primera a la quince, por Bruni,Vanturelli, Poblet, Botella, Nencini,Baíti, Poblet, Van Looy, Van Looy,IDaeau. Poblet, Anqueti, Nencini,Vm Looy, Kazianka y Stahlinski.Cuatro rictodas espa5olas, seis ita-itanas, Cuatro belgas y des fraivcesas.

Nos hemos referido constantemente a la influencia hispana en el«Giro» Este breve resumen lo ma-nficsta plenamente. Cuatro viCto-lisa c:paiioias, de las que una, lade Botella, ha sido conseguida «ala espao1» No sólo por esta victoila de Botella y por las de Po’bici, sino por todos 1o intentos delos espafb)les que no fructificarony en los que ?‘.las, Bcrtniri y O-aldea-no también iueron coparticipee, e.]eGiro» se ha sumido inicialmenteen un apoltronamiento de los asesq- quisieron mediatizar su desarro110 y se vió despertado de golpe.Porque la iniciativa espafiola dió lugar a que se revelasen las nuevaspromociones de ciclistas italianos ydesde entonces la lucha no admitiócuarteL

Hoy día el «Giro», después demuchos sinsabores: la retirada deVenturelli —-- el Coppi sin inteligencia —, el hundimiento de Baldini corno candidato a la victoda— victima de una caída y posible-fliente de su bronquitis crónica —.

la desclasificación de Poblet — aquefado de un fuerte resfriado en lopeor del «Giro» —, la mala fortu’na de Botella, y por último la desaparición como estrellas fugaces, co-mo hombres que parecía iban a brillar, Pavero, Deamet. Mosaer y otrosmuchos, se nos presenta sin nadaresuelto. lis como si estas quinceetapas b ubieran servida Cmicamontepara darnos una ligerísima idea dela potencialidad y de las posibilidades que tienen unos Cuantos hombres para la victoria final. En definitiva es ahora cuando comienza el

«Giros, pero bien entendido queesta reanudación no es igual peratodos. Se ha roto ci equilibdo, estoes, el «Giro» comienza ahora, perosin el equilibrio de su verdaderoinicio.

Este desequilibrio se acentúa a.sen el caso de Gaul comparándoloCon otros candidatos. Un ChaflGaul en buena forma tenía que ha-berse vestido la «maglia rosa» oen todo caso estar a un segundodel líder. Es Cierto que e] año astenor consiguió el triunfo en laultiniS etapa montaflosa. Pero en-tonces sólo tenía por adverrasio aAnquetll. En esta ocasión son muchas las amenazas que debilitan supostura. Por otra parte, le quedapasar por el tamiz de la etapa con-tra reloj de mauíana. En la ediciónanterior de ssaa etapa contra el cro-no, parecido de recorrido y trazado.aunque el kilometraje era aún me’flor, 10 que favorecia al luxemburgués, las diferencias a favor de Aa-quetil, que. resulté vencedor, conlos más calificados adversarios fue-lOfl 1’20” de ventaja sobre aldin1’48” sobre R.onchini, 2’Oi” sobreGaul, 3’8” sobre (.iarlessi, 4’15”sobre Noncini, 6’43” sobre Massigflan y 6’44” sobre Hoorelbecke.

En el terreno de la escalada te-nemos a un Massignan yendo sr-tualmente en la general a tan sólo1’27” de retraso con respecto allíder. Este en parecidas circur.stancias a las de Gaul, pero con la mo’tal de sabersa detrás suyo a mediaItalia y cuenta con grandes posbbilidados, Nencini, otra figura Ita-liana, en ttircera posición de la ge-neral a dos minutos del líder, sepresenta también corno un candida-to fort1simo Iloorelbecke, Pam’blanco, Cariessi y el propio Ron-chini en los puestos siguientes espersa también su oportunidad yhan demostrado su valía a lo largode estas quince etapas. No es aventurado confiar en ellos,

La segunda incógnita a descifrares la tie Van Looy. Si noxmaimcnteaspirase a la victoria sería una Con-secuencia lógica de. todo deportistay por lo tanto de Van Looy eneste caso particular y que está apunto de llevársela un compatriotasuyo, al que por una diversidadde opiniones que tienen común de’

Migisel Poblet, conversando con nuestros enviados especiales en el«Gires, Antonio Vallugera y Gerardo Olazébal, a su Lloada a Asti

(Foto Alguersuari, especial para EL MUNDO DEPORTIVO)

nominador en la «guerra a muerte»entablada por os corredores belgasContra Van Looy. Rik se está empleando con más ansias que nunca.Hoy por hoy es quien da movilidada la carrera. Casi estamos por ase-gurar que esta apetencia de victoriadel jefe de fi1a del Faema ha ca-pitidíminuído la personalidad y lasposiiililides de los españoles en-cuadrados bajo su mando.

¿‘ir qué esperar de Los espaflole?Supuesta esta preponderancia deVan Looy que cosita La irtdividualidad híspana sólo Botella tiene pie-

Mientras el “airo”descansa

Milán, 1. —, (Por teléfono.)Los periódicos italianos coincb

Len en señalar a lci personajesde la prueba, la «maglia rosa))y el «turbante blanco). }IoeVenaers, por su bravura por detender su posición. El español Gabriel Mas, por seguir en la prueba Literalmente dice un importasitat rotativo de los deportes deTuria. Los ciclistas espafioles hande aprenaler tnucba cosas todevfa, aunque de ellos hemos deaprender mucho nosotros. GabrielItitaS S&. Un Símbolo para el

a q eEl «Giro» es una arécdota con-

tinca. Ahora, mientras descansa.vamos a narrar una do elias quedefIne plenamente lo que signica para la nacién esta pruebaciclista. Esta, por su r12:enuidad,la creemos la más sineera. EnSestri-Levante, el último clasifleado del «Giro», Tunino Dornenicale, recibió en el hotel el regalode una muira fotogr.flca. Eraobsequio de una alumna del grado elemental de la localidad. Conel egslo estas palabras:

«Caro signor Domenicali: Non(s conocemos. pero tenemos nigo en comin. Soy la última dela ciase. Al Igual que usted laaru- Y Ita negra» de la prueba. Enclase me llaman la «domenicali».Por solidaridad le envio este re-gab con el auiur!o de su pequef’ia .Dcimentcale» Que llegue pronto a lugares más venturosos. Yodudo que pueda hacer lo mi»rno No e desespere, que e SestriLevante tiene una amiga de 10efls que te comprende.»

&to es el «Glio)). Pinceladasbuinanas entre sudor. barro yace ro.

otas !hiales en tornode los XXI Campeonatos

Nacionaies de PelotaDa libertad de acción. El caso dellevantino ya tratado por nosotrosen otrOs trabajos, es un caso típicod0 desgracia por un lado, con elabandono de su director por otro.Con desarrollo normal de los con-ducimientos sin que influyeran actitudes absurdas, Botella estaría enun sexto o séptimo puesto, muypróximo al líder en tiempo. Actual-mente, a 1 4 minutos, queda virtualmente descartado como candidato, a no ser que su buena forma— in crescendo — dé lugar a unade esas revalorizaciones espaflolas

>a :uch r qp a etr ,. . di «Giro)>

IJft P.BLETPocos corredores que hayan calado de

forma tan afectuosa y singular en losánimos de los públicos. Figura indiscutible del ciclismo español, aun cuando ha-ya sido Italia, su patria de adopción, laque haya consagrado definitivamente a«Mig)).

Poblet ha sido el corredor español demós regularidad. Su carrera de triunfosno tiene parangón alguno en la historiade nuestro Ciclismo. Habrán habido co-eredores que hayan realizado gestas masnotorias que Poblet, sin embargo, ninguno puede ofrecer un palmarés como elcorredor catalán.

Nació en Moncada el 18 de marzo de1928. Uno de los más grandes velocistasdci ciclismo mundial. Especialista en cid-scs. 1-lumbre espectacular y único español, en unión de Bahamontes, que ha lo-grado investirse con el mailiot amarillotu el «‘roi,.x». Ha participado en dos oca-C!000S e)) la ronda francesa. En el «Giro»Ir’ viene luscinndo ininterrumpidamented cs tic 1956. Profesional a los 18 años lapróxima temporada será su ditima enruta. Con Poblet, el ciclismo español ha-brá norcildo a su más caracteristica re-presentación.

Maján, 1. (Por teléfono). —

factor equipo va a jugar el papelrná iznportartt de la pruoba en(ta reguoda oae que se tnc1arátzas la etapa contra reloj de cia-flana.

El equipo «Em, baso la dirección de Leareo Guorra, tiene enCharly Gaul su única posibilidadPara ser sinceros. su gran pOSIbI.lidad. Tras el abandono de Moasery Chilti, este grupo de Ocho hom.bros cuenta con Eraner, Pellegrlnl,Eazicka y Forpara como liornbre8clave para ayudar a Gaul en losnnicntos decisivos.

La «Birchi» tiene al actual can

Pp1az3miento d1 Cnie!ntJ d Esr:.Íh decc1ismo de EucaciÓn

Y DecnsaTarragona. 1. — (Por tlófono,

de nuestro corresponsal, .1. ROCAGARCIA.)

A partir de mañana, viernes, de-bia disputarse, por carreteras te-eraconenses y otras de las provincias limítrofes, el Campeonato deEepaña de ciclismo de la Obra Sin..óJ.caj Educación y Descanso, organisado por la delegación tarraconenee. Causas de fuerza mayor hanobligado al aplazamiento, según hacomunicado hoy el secretario de lamencionada Obra, don José MariaAbello.

1111 citado. campeonato se disputa-rá en tos dias 17, 18 y 19 de loscorrientes, también en Cuatro eta-paz, como estaba previsto en prisa-cipio.

El V1 Circuit Mo nta— La Federación Guipuzcoana hasido la vencedora de estos XXIfiés qe e nc!a hoy Campeonatos Nacionales, que SOnlos que llevan jugados desde el

Santander, 1. — (Por teléfoso año 1940, 0 sea desde que se reade PEPITO PEDAL. ) nudó su celebración después da

Mañana juekes, comienza el VII la guerra civil española, estable-Circuito Montañés, organizado por ciéndose la Copa de S. E. el Ge-el C. O. Torrelavega, La primera neralisiiflO. Con éste, suma Gui-etapa, a las seis y media, contra púzcoa once en su haber ; en el de

Navarra, hay siete ; y en el dereloj, por equipos, se correrá en Castilla, tres. Esta véintiufla cdi-la pista del Malecón. En la lista cón la ha ganado Guipúzcoa alde inscritos aparecen hasta es- adjudicarse los títulos de manotos momentoe los corredores si- individual 37 pala, mé-s los sub’gulentes: campeonatos de pala corta y de

José Méndez, Herrero Berren- remonte. Le Pisó los tacones, Vis-doro, Eahainontes, Joad Costela, caya, con dos títulos nacionales

también, los de mano por parejasAspuru. Roberto Morales, Lorofio, ,, cesta punta, pero con un soloTalamI1o, Ferraz, Bari-utia, Urres- subcampeonato : el de pala. Castitarama, Julio Giménez, Fugenio ha, en pala corta y Navarra en re-Rojas, Isabelo Sánchez, Antonio monte, completaron la adjudica’Otero, Martín Colmenarejo, Raúl C1Ófl de los títulod en disputa.e 5 *ey. Salvador Rojas, Luis Peñal

Como se desprende de lo escri‘ver, Alberdi, Ancárate, Sabino Lu- to, Cataluña, hasta ahora, no gtija, Angel Bilbao, Juan José Oto- nunca la Copa del Generalisi11! y los inontafieses Julio San- mo. A decir verdad, si algún añoemeterio, Emilio Cruz, Manuel habíamos concebido algunas Su-Martín Pifleiro, Alfredo Irusta, siones, era éste. Y Mfl embargo,Raimundo Pérez, Julio Pérez Ore- pe1’, no ha podido ir.. Confiá.ña, Victoriano Gonzáléz y Gori- bamos, ¡cómo no!, en el titulo

de cesta. Y en llegar a las finalesmIo Torretroba. de mano. Abonaba esto último elEsta noche se ha cerrado la papel desempeñado ior nuestros

inacrlpeión, a las nueve. jugadores en el Torneo de Fede raciones. Pero lo que son las cosas

G rin crrara cics de la pelota ... A nuestros puntistas los vencieron en la final — sin

en Tueia que haya nada a objetar — lospuntistas vizcaínos por la sencillarazón de que les fueron superte-y ue’t’ a 1. Rhr res. y a nuestros manistas les ce-rraron el paso a la final ArriolaLlegan las Fiestas de Tudela, la iv, que despuér se proclamaría

ciudad navarra en la que nació campeón al vencer a Pierola «ma-nuestro Francisco Subirán, y es no a mano», y Alegría y Ceramn,éste querido amigo el que me fa- quienes — ¡quién lo dijeral —.

cuita el programa de una gran habían de quedar en dos tantoscarrera ciclista señaia.da para el frente a Alvarez, porque lo cierto

, domingo día 19 del actual. La es que Arrien, inactivo totalmente,como si rio estuviera...carrera tiene por nombre Vuelta a la Ribera y Día de la Alegría. En la relación de títulos de es-El recorrido de dicha prueba es tos campeonatos, no figura, pues,el siguiente: Tudela, Murillo, Ar- Cataluña con el de cesta punta,guedas, Valtierra, Capas-roso, Oh- que normalmente fué siempre elte, Tafalla, Peralta, Marcilla, Vi- SUYO i Cómo que de veintiún calfl’llafranca, Tudela. Total 123 kiló. peonatos, dieciséis tomaron rumbo

a nuestra región ! Los cinco quemetros. Los premios son muy [ni- «nos)> faltan, se distribuyeron asOportantes Con un premio de 1200 años 1942 y 1960, Vizcaya; 1945 ypesetas y copa, otras 600 pesetas 1947, Aragón, y 1954, Castilla. Poral club vencedor por equipos, 600 esto se nos tenía poco menosal primero de la montaña y otros que como campeones vitalicios. EnprenSo» de combatividad y des- los campeonatos nacionales, cuan-

do se larasaban los acostumbradosgracia. Hay además primas Sn- pronósticos, el de cesta punta seportantes en todos los pueblos del atribuía siempre y sin discusiónrecorrido. Los organizadores han a Cataluña, a pesar, como hemosrecibido ya la.» inscripciones del cUcho, de que alguna que otrac. o. Logroñés, Munguma, Aldaie vez, se quebraba la racha...de Irún, L.ube de Bilbao. C. D. • * •Fortuna de S. Sebastidn, E, y D. . ‘>‘. sin embargo, en estos campeo.de Barcelona, «Touring» de Sen- natOS que acaban de celebrarse eatena, «Ea» de Navarra, O. C. Ibe- Madrid pudo muy bien haberse Con,firmado también el pronóstico, que,ria de Zaragoza. si bien moderado, seguía siendo fa,

La narrera ha despertado mu vorable a la pareja catalana... Encha expectación y se espera una el partido semifinal Vizcaya-Gulpúz,reñida batalla entre los más des- COS. 15 pareja representativa de es.ta última Federación hizo juego pa.tacados independientes y ama- ca ganarlo. y tuvo el tanteo a suteurs de Navarra, Aragón, Rioja favor toda la empeñadlsima últimay País Vasco. decena, incluso en 39x38,, . Pero lo

jovencfsimos y notables puntista

E 1 VIII Tr9Ieo Msé vircainos ganaron los doetantos y se proclamaron finalistas,

B 3rrás, :a9 el 12 para nosotros que, nl mismo tiempo que finalistas, se proclamaron

tI p !U’ campeones. Porque al tiempo que a. . los guipuzcoanos les ganaron el par.ORGANIZADO POE EL CLUB tido, a tos catalanes les ganaron la

CICLISTA SP1UNT

;i s -.-. L5ó.

‘:e cft’u’::’ T LI mnja y 111193::CSí;Ç3 : ;ci3 ,, .pdhatS Y arn-Lurs

C,’c-:lZ c’i;): r ., . C, M n-es no

moral, Nl López Llauder ni Amelsalieron a contender contra Gules.sola y Zarandona como hubieran ea.lido contra Ezcurdia y Aragón, Aéstos no los temían, y a aquéllos sí.Además, como apenas empezar vales cogieron ventaja, se les hizo di,fícil recuperar el terreno perdido,y más difícil todavía cuando en elcestillo de las pelotas «ólo las ha,bía finas, bravas, saltarinas «obrsel brillante entarimado del Recale.tos. tan favorables para loe vascoscomo desfavorables, en tales circunstancias, para loe catalanes...

a 5 *

¿Dónde se jugarán tos próximoscampeonatos? Según el acuerdo te.mado en el pleno de la Asambleade Federaciones, en Vitoria. La a.pital de Alava ya hace aSas quSloe pretende, que va detrás de suorganización aun a sabiendas de quesólo podría montarlas. . a medias, y

to en el cacO. todavía improrable,de que tenga el Vitoriano en laidebida5 condiciones pera que se jue.guen en él los partidos de pala cor.ta y mano, ya que las especialida.des largas —remonte, pala y cestapunta—. por Carecer de frontón ade.cuado, motivarían los deepiazamien.tos de toda Ja pelotazalia, reunidaen vitoria... a Durango.

Parece to más probable, in orn.barga, que tampoco el año que vis.are sea escenario el Frontón Vitoria.no de estas pugnas cgmpeoniles en-tre los «puros», y en estO C550, si-guiando el orden cronológico esta’blecido, correspondería jugarlas elnuestra ciudad. Lo que «egún pudi.mas oír a jugadores y federativos,produciría general satisfacción. Vi.nieron los años 1947 y 1955 y siguencon las ganas...

eecTodos ustedes habrán visto algu

ca vez en funciones a un «bollhl,ro». El «botillero» eS, en el juegdde pelota, ese señor que se suelaponer junto a la pared y desde ellaes gula y consejero del pelotari.En estos campeonatoS, lo ttiviero*todos los jugadores. NInguno, silembargo, tan solícito corno el qutuvo Arriola IV. El «botillero» d4Anriola IV era Ricardo Aldazábal,que ha sidO pelotari manista —coramos si sigue siéndolo .— y alesra parece que directivo de la Gui-puzcoafla. Ricardo estuvo todo epartido, a cada tanto, dándole golpecitOa en la espalda para infun•dirle ánimos; le musitaba cansejo»; le daba de beber; le secaSel sudor; le hacia descansar; esti’maba que ya habla descansSdo bas.tante... Y al final, vencedor Arrio-la de Pierola con toda facilidad yno menos felicidad, Ricardo saltó ala cancha y estrujó a Arriola entr5sus i)razor. Y luego se fué dondlPierola para estrecharle la mano,como felicitándole, ¿ par haber pci.dido?

* . 5

Don Luis Martin lleva una partida de años en la secretaria do leFederación Española. El señor Mar.tíh es persona correcta, afable,siempre con la sonrisa en los la-bios, que atiende a todo y a todos,y por esto se hace querer y respetar de jugadores. de directivos, 55federaciones y de plumtferos, qusno hay que decir lo que supone...Siempre en su puesto. el señor Martui no está más allá ni más artdel cumplimiento de su deber. Por.que esto es asi y sai lo reconocescuantos lo tratan, el homenaje queahora se le ha tributado en Ma.drid constituyó un acierto y fué ti»éxito. Nuestra adhesión, ratificadaahora, públicamente, 00 podla tal-tar. JUAN FONTANET

Con un total de 293 kilómetros,y cinco etapas, anuncia el O, C.a.(anresano su tradicional carro-ca Gran Pi-tntt. Cataluáa, reserada para los días 4, 5 y 6 deuI1io, y dedicada a los indepen.dtentes y arnateurs de primera.

La primera etapa, de Manresaa iguaacia. 69 leiloruetros, por latarde del sábado; La segunda deigualada a Granoliers, 88 Icilómetros el domingo por (a maña-

peón Ronchtni como hombre punta.Noveno de la general. a cinco mt-nutos del ltder, prácticamente nopuede habar ayuda en Su ctdbiiequipo, pese a Continuar con ochohombres en carrera Usiie.amenle(,‘aialano podrá proporcton5rsela. lt’sel hombre más completo de la es-cuadra. Resumiendo : ayuda nulapara Rotichini por paree ce su oS-bu equipo.

La «Carpimos tiene seis corredores en tinca. Nencini. a dos toinutos del líder, es su mejor posc.lón.Pocos hombres, pero capacitados.Gastone tiene la sombra protectorade Keteller. con la (orialeza de Defilíppis y la veteraitia de Conterno.Equipo con posibilidades.

«Faema», con Var, Looy a PiCade Iroevenaera, tiene muy limitadasposbilidadtu «II cuanto a la gene-ral Individual. En la general porequipos, su »itunción es difícil, pese a hallarse en tercera posición.El tiempo hm ariO de la «ignis» esmuy ditte!) de superar. Cuenta connueve bombres en carrera y en ira-panis. Sorgeloos. Mas y Bertrán co.-alo gi’egarios de primera confianza.Botella, pese a todo, tiene cierta Ii-bertaS de acción.

La (Fynsec» tiene a lloorelbecleey Anquetil como Ilderes. Tras laetapa contra reloj, 5nque1il secó.posiblemente el mejor posicionadoA excepción del holandés De Roo,tiene la totalidad del equipo. Susgregarios decisivos serán Couvreur,Stablinski, Darrigade, Elliot y Rostollan.

La «Ghlgts, con Hoevenaera delider. cuenta con nueve hombros,entre ellos los tan calificados Placaglia, Benedetti y Calcita, quepueden ser sus gregarios do con- .fianza, aunque se ignore hasta quC ,15a, de Grariollers a Vich, ellímite podrán responderle cuando ‘dlonutngu por a tarde 39 altomelos ataques sean conjuntoS por los tt’os Contra el reloj; el lunes porfavoritos y sus grupos. la mañ;na de Vich a tofanresa’

La «Legnano», equipo joven con ., ‘ . . . ‘ . .

grande posibilidades, tiene coloca- . taide el ciasico circuitodas a Massignan y Pambiarico it d Guiniera al qtse se darán 301’27» y 4’47», respectivamente, de vuelto-s. o sea 45 kilómetros.la amagues rosa. La fortaleza del . . ..

equipo es Innegable. Assirelli, Bat- ClasificaciOn general, primerotistine y Tamagnt son sus hombres 5000 pesetas segundo 3.000 ; ter-mó.s enteros. cero 2.000; cuarto 1.300; quinto

La Philco», con Carleas! a 4’56» 1.000; sexto 808; séptimo 650 oc.y Adriaenssens a 8 12» tiene ubi- , ,

cadas en su formación la veteranla ‘ i» , noveno 4431) y decmo 300.de los Adriaenssens y Van Est y la Todos los coi redores clasificadosjuventud y la clase de los Carlessl, Y que no hayan obtenido premioMaule y Daems. Gino Carlessi, sin 150 pesetas, y los que el premioLa desgraciada etapa del pasado no llegue a esta cantidad e lesdomlngo, estarla a escasos segun- . . .

dos de Hoevenaer», Carleas! es un la diferencia Fnales dehombre a batir todavia, al que hay etapa: primero 500 pesetas; .

que concederle ciertas posibilida- gundo 250; tercero 150; cuartodes. 100 y quinto 50 pesetas.

1a «Atala», traS el abandono deFavero, es un equipo de comparsas,como lo es la eMonteni», con elabandono masivo de Io holandeses,con Wagtmanas al frente, o comola «San Peliegrinos ., con la ausencia de Venturolll como carta favo-ritft, La «Gazzola», con Gismondi yPa(iovan combativos y un Junkerman» anodino, y la «Torpado» conZamboni, Tossatl y lriareili, tamPOCO integran la gr an ruleta final.Sifl ornt.’argo. en este juego de equipoS, etO conjuntos Sin posibitidad,C, ele califleación, pueden ser im&tti’ECiO?ilOrltC faetorc decisivo» enla f’i.zo firal rb’l «Giro», Y aún que-dn todavla lot das oportunidadesde tialdini y de Poblet,, encuadre-,-loS aznbc,s en un iiilrno equipo yltlc c’.ientan COn hombre» que les,uoderi ayudar a la hora» de la

— v’u’dad.

Gabriel Mas explica, a su llegada a Sestri, las causas de la caMaque motivaron las lesiones que recoge el grabado

(Foto Alguersuari, especial para EL MUNDO DEPORTIVO)

se al C. D. Manresano, hasta elmismo sábado por la mañana.

T. N.

Santa’ider prepara ut-rmLabe Campeonat3

£e Ep3üJ pira¡Ir, - pew’ieits

OIIGAMZADO POR LA FED&RACION CANTABRA DE CI-CLISMO, PARA EL DIA 12 DEL

ACTUALLa reglón cantabra sigue fiel

a su gran solera ciclista. Mientras el Club Ciclista Torrelavegaha montado de nuevo el GranCircuito Montañés de 4 etapas queempieza mañana (profesionales)la Federaci,ó Cántabra de Ciclimo que radica en Santander estapreparando el Campeonato de Es-peña de independientes para eldía 1 del actual. A jizgar por lalista de premios que nos facilitala Federación Cántabra a travésdel querido amigo Pepito Pedol,puede ariticiparso que dicho canispeonato nacional de Independiemtes «erá formidable y sin dudlaalguna el más Importante de to’dos tos tiempos. He arui la [isbade recompensas: primero, trofeiobanda de campeón y 10.000 pese.tas, segundo 5.000 peectas tercero3.000 pesetas, cuarto 2.000 pesetas.quinto. 1.500 pesetas y sexto 1.000.Hasta 15 premios. El recorrido esde 196 hilónietros con salida y ile-gada en Santander.

T.aa inscnpciones deben din.girse a la Federación Cántabra deCicliSmO, Campogiro número 0,Santander.;1]

Lae*ápádehóy>;0]DELLA BRIANZA SEREGNO - LECCO CONTRA RELOJ

(68 kilómetros)

La contra el cronómetro más dura do la prueba. Su recorrido total exigen el correspondiento csfucrso, Los ilanistas podrbnresarcirce del botín que hi.ibieron rio conceder en Cervina a lostrepadores. Los treinta y e . leseo primeros kilútnetros son de tra-.rudo llano. Ningún desnivel hasta Villa Raviero, donde ha deescalarse el Mor.tieello, de 456 cuatros de altitud. Desnivel dificilen este tipo de etapa no puntuable imra el Gran Perriio de laMontaña. El estado de los hombres quizá suscite aigun.n sor-presa. El ataquó de los Ilantsl:as es precbso en este contra reloj,

Metas volantes Mobilette-Cacaolat, finales de etapa banda ytrofeo Aspirina Bayer. Avitualle-mientas y Servicio de CarreraCoca-Cola. Marcaje cír(’ui.to: Rl-card. Trofeos: Copa Joyeria Buscuets, al vencedor absoluto. CopaRamón Torres de la com!sión daBodas de Plata del C. U. Marice-sano al mejor equipo clasificado,Copa Pirelli, al primer amateurclasificado.

He aquí una magnifica ocaslfrnpara los independientes y tosamateurs primera, que les brindael Ji O. Manresano, en este añoque cumple sus Bodas de Plata.

Las Inscripciones, deben dirigir-

Es el mó.» joven de nuestrosclubs: Club Ciclista Sprlnt. el queasume este año la organizacióndel tradicional Trofeo Mosén So-rrás dedicado a los corredoresamateurs.

Esta es la noticia que nos dióayer muy alborotado el vicesecretarlo César Pérez.

—Tenemos ya la fecha del 12 deJimio concedida oficialmente, lacasa Coca-Cola nos favorece pa’trocínando la prueba, afluyenituevas colaboraciones y espera-mos un gran éxito.

Ya lo saben los amateurs deprimera y segunda categoría. Lacarrera que mayormente les iluatona está muy próxima. Día 12del actual. Pueden Inseribirse alClub Ciclistsa Sprlnt. calle Va.lencfa cruce Avenida del Gene-ralfimo (Bar Las Banderas).

UN PISO en la calle VfladomatPremio Myor d la Gran Tómbo’a de laCampÍia Bnéfica de Ri lo Nacional

Faltan ya pocas horas para que abra sus puertas al público laGran Tómbola instalada por la Campaña Benéfica de Radio 1-la-cional en la misma Rambla de Canaletas.

Según información obtenida en las mismas oficinas de la po-pular campaña que animan los señores Viñas y Dalmau, ha sidoadquirido en propiedad un piso en el inmueble sito an calle Vi-ladornat — Mallorca, que constituirá el primer premio de losque se sortearán ante notario a la clausura de la tómbola,

Además del piso entrarán también en sorteo, dos coches Seat600, una Isettacarro, una Isetta, motocicletas ,televisores, neveras eléctricas, lavadoras, etc.

Los boletos tic la Gran Tómbola. cuyo precio será de 2’50 po-setas estarán divididos en dos tipos distintos, aunque idéntlcoen apariencia. En unos aparecerán premios de entrega inmediata,todos superiores al precio del Boleto y algunos valorados en Inésde tres mil pesetas y en otros saldrán opciones numeradas paraparticipar en el sorteo de los premios mayores ya indicados.

I.TA TODOS LOS MIERCt)LE

La página del Aero-Motor— —.- ——- ——- — -

Presenta la colección más simpáticay completa en trajes útima moda de

Vestir bien no es un rujo caro porque MAXCALIse preocupa de su elegancia y de su presupuesto

MAXCALI Rb. Canaletas, 138 (junto Plaza Catalufla) y Avda. . Roma, 155 (juntá Muntaner) - BARCELONA ... __.-— —

top related