s lattanzio el uruguay frente al cambio climatico

Post on 25-May-2015

1.843 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

How Climate Change impacts Uruguay

TRANSCRIPT

URUGUAY FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

Ingeniero Químico Sergio Raúl LattanzioEnero 2008

slattanzio@gmail.com

Uruguay: Información General (2006)

Superficie 176 000 km2Clima: templado moderado, húmedo, precipitaciones irregularesPoblación 3.24 millonesPBI 19.319 millones Crecimiento PBI 7.0% Ingreso Per capita 5 812 U$SEmisión GEI Per capita 1.3 Ton CO2(eq) (2002)

Uruguay: Alta Vulnerabilidad

País muy vulnerable debido a su alta dependencia de la producción agrícola, ganadera y turismo basado en los sistemas costeros (playas)Mas del 62% de las exportaciones corresponden a productos agropecuarios (2007)El 75% de la capacidad de generación de energía eléctrica es hidráulicaNo posee recursos energéticos fósiles

DISTRIBUCION DE LAS EXPORTACIONES - 2007

Semillas 4,9%

Lanas 5,0%

Maderas 6,3%

Otros 30,5%

Combustibles 2,9%

Plásticos 4,1%

Carnes 19,7%

Cereales 8,3%

Lácteos 7,8%

Pieles y Cueros 6,6%

Pescados 3,9%

Carnes Cereales Lácteos Pieles y Cueros Otros Maderas

Lanas Semillas Pescados Combustibles Plásticos

Fuente: Instituto de Promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI

MATRIZ ENERGETICA DEL URUGUAY 2003 y 2006

Leña15%

Biomasa2%

Carbón0%

Petroleo68%

Hidro12%

Gas Natural3%

Petroleo Gas Natural Hidro Leña Biomasa Carbón

Fuente: MIEM

Hidro27%

Leña14%

Biomasa1%

Gas Natural2%

Petróleo56%

Carbón0%

2006 2003

29%

25%

46%

Salto GrandeRío NegroTérmico

Fuente: MIEM

POTENCIA NOMINAL TOTAL INSTALADA (2050 MW)

Constitución10%

Gabriel Terra4%Baygorria

3%

Térmica23%

Salto Grande25%

Importación35%

ImportaciónSalto GrandeTérmicaConstituciónBaygorriaGabriel Terra

Fuente: UTE

ENERGIA ENTREGADA AL SISTEMA NACIONAL (2006)

GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA POR TIPO DE CENTRAL (GWh)

0

200

400

600

800

1.000

1.200

ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07

G W

h

térmica hidráulica

Fuente: MIEM

Uruguay: Respuesta al CC1994 Ratificación de la CMNUCC

Creación de la Unidad de Cambio Climático (UCC) dependiente del Ministerio de Vivienda Ordenación Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)

1997 Presentación Comunicación Inicial2000 Ratificación protocolo de Kyoto

Designación MVOTMA como Autoridad Nacional Competente

Fuente: UCC

Uruguay: Respuesta al CC

2000 Aprobación Ley general de Protección al Ambiente2001 Designación de la UCC como unidad ejecutiva de la AND2004 Presentación segunda comunicación Nacional2008 Elaboración de tercera Comunicación Nacional

Fuente: UCC

Inventario Nacional

Fuente: UCC

Inventario Nacional

Fuente: UCC

Inventario Nacional

Fuente: UCC

Fuente: PNUD

Inventario NacionalDistribución de emisiones

Inventario Nacional

Fuente: PNUD

El clima en los últimos años

Fuente: PNUD

Fuente: PNUD

Programa Uruguay

Programa de medidas generales para la Mitigación y adaptación al cambio climático (PMGEMA)60 organizaciones160 representantesONGPrivadosGubernamentales

Fuente: UCC

Foto: YANN ARTHUS-BERTRAND

TRABAJOS SECTORIALES

AgropecuarioBiodiversidadEnergíaDesechosRecursos costerosRecursos hídricosRecursos pesquerosSaludTransporte Fuente: UCC

Escenarios

Año 2050Temperatura media mensual +2º y +4ºPrecipitación mensual 0, 10 y 20%Evolución económica: optimista, pesimistaAdaptación Vulnerabilidad Mitigación

Fuente: UCC

Resultados

Taller de consulta publica (2002)Propuesta de medidas de MitigaciónPropuesta de medidas de AdaptaciónCostosPrioridades

Fuente: UCC

Fuente: UCC

Sector Agropecuario

Foto: YANN ARTHUS-BERTRAND

Sector AgropecuarioCostos de los fenómenos climatológicos(Pedro Barrenechea 2004)

Tornado 10 marzo 2002 8 Millones U$S

Heladas con afectación de zafra frutícola y vitícola 2002 – 2003 7 Millones U$S

Granizada 2003 2.3 Millones U$S

Proyección costo de sequía 1999 – 2000 con recurrencia 10 años 200 Millones U$S

Fuente: PNUD

Adaptación Agropecuario

Mejora de los bancos de semillasCosto 7.5 Millones U$S

Manejo sostenible de suelosCosto 3.9 Millones U$S

Fuente: UCC

AdaptaciónBiodiversidad

Monitoreo de ecosistemasCosto 500 000 U$S

Areas protegidas: relimitación, implementación y gestión

Costo 6.5 Millones U$S

Diversificación productivaCosto 3.6 Millones U$S

Fuente: UCC

AdaptaciónRecursos costeros

Gestión integrada de recursos costeros

Costo 13 Millones U$S

Monitoreo de oleaje y perfiles de playas

Costo 2 Millones U$S

Estudio áreas costeras degradadasCosto 7.9 Millones U$S

Fuente: UCC

Vulnerabilidad costera

Fuente: PNUD

AdaptaciónRecursos hídricos

Incorporar la variable cambio climático a los proyectos relacionados

Costo 2.2 Millones U$S

Incorporar la variable cambio climático a la Política Nacional de AguasCosto 9.3 Millones U$S

Fuente: UCC

AdaptaciónRecursos pesqueros

Monitoreo de las variables oceanográficas

Costo 13.2 Millones U$SSembrado de post larvas de camarones en lagunas

Costo 1.6 Millones U$SVertimiento de aguas residuales

Costo 1.6 Millones U$S

Fuente: UCC

AdaptaciónSalud Humana

Educación e informaciónCosto 900 000 U$S

Vigilancia entomológicaCosto 4.7 Millones U$S

Creación grupo de trabajo interinstitucionalCosto 1.2 Millones U$S

Fuente: UCC

Mitigación: Agro

Forestación Reducción 100 Millones Ton CO2 (20 años)

VAN 1.7 Millones U$S1100 puestos de trabajo

Mejora de la dieta animalReducción 24 Millones Ton CO2 (20 años)

VAN 300 Millones U$S

Fuente: UCC

Mitigación: Desechos

Plantas de tratamientoCosto 18 Millones U$S150 puestos de trabajo

Rellenos sanitariosCosto 1.7 Millones U$S

Fuente: UCC

Mitigación: Energía

Mejora eficiencia domestica y comercialEstándares y normas de eficiencia energética para construcción residencial y publicaAuditorias energéticas industrial y de serviciosMejora sistemas de iluminación sector publico, residencial y servicios

Fuente: UCC

Mitigación: Energía

Desarrollo energías renovablesInstalación parque cólicoProducción de biodieselProducción de bioetanol

Fuente: UCC

Mitigación: Transporte

Optimización del sistema urbano (STU)Utilización de GNCUtilización de GLPUtilización de bicicletas

Fuente: UCC

Mitigación: Intersectoriales

Fortalecimiento institucionalDifusión, sensibilización y educaciónMejora de capacidades para desarrollo y transferencia de tecnologías ecológicamente racionales (TER)Investigación sistémica

Fuente: UCC

Mitigación: Internacional proyectos MDL

2701 proyectos presentados por 2288 M Ton CO2e al 2012

1666 en validación54 en proceso de registro54 rechazados827 registrados

CER emitidos para 259 proyectos por 85.8 M Ton CO2e al 2012

Fuente: UCC

Mitigación: Internacional proyectos MDL

China 860 proyectos 1 209 M Ton CO2e

India 773 proyectos 354 M Ton CO2e

Brasil 240 proyectos 158 M Ton CO2e

México 163 proyectos 61 M Ton CO2e

Argentina 15 proyectos 29 M Ton CO2e

Uruguay 3 proyectos 0.98 M Ton CO2e

M Ton CO2e al 2012

Fuente: UCC

Proyectos MDL

Fuente: UCC

Proyectos MDL

Fuente: UCC

Proyectos MDL

Fuente: UCC

Experiencias en marcha y proyectadas

Fuente: PNUD

PROBLEMÁTICA Global El comportamiento no es lineal (CAOTICO)Sus efectos ya están presentesSistema de Alta InerciaNecesidad de acción inmediataNecesidad de acción conjunta De Largo PlazoIntergeneracionalInequidad

Tiene Connotaciones Éticas Falta de Consenso/Negación

Conclusiones

Uruguay tiene una alta vulnerabilidadAlta dependencia de la producción agrícola y ganaderaAltos ingresos por turismo de playasAlta dependencia de generación hidroeléctricaAlto porcentaje de población en zona costera

Conclusiones Uruguay asumió correctamente los compromisos internacionales

Comunicaciones NacionalesPMEGEMAMDL

El conocimiento de la gravedad de la problemática asociada al Cambio Climático es bajoLa comunicación no ha sido efectivaLos esfuerzos se perciben como dispersos

Conclusiones

Muchas organizaciones no se han sensibilizadoEn un tema de largo plazo se requiere un fuerte apoyo del sistema político, el cual tiene una perspectiva de corto plazoLa capacidad de ejecución es menor que la de los fondos disponibles

ACCIONES CLAVES

TENER EN CUENTA EL SER HUMANOCREAR CONCIENCIAESTABILIZARMITIGAR ADAPTAR

MECANISMOS

EDUCACIONFORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE INSTITUCIONESCREAR CONDICIONES PARA LA ACCION COLECTIVAINCENTIVOS PARA EL CAMBIOR&DINNOVACIONTECNOLOGIAADAPTACION

ACCIONAR COLECTIVOVALORES

CREDIBILIDADTRANSPARENCIAREPUTACIONRESPETOJUSTICIASOLIDARIDADEDUCACIONRECIPROCIDADSACRIFICIO

Quienes

GobiernosOrganismos InternacionalesOrganizaciones Científicas y EducativasEmpresasONGGruposIndividuos

Direccionado a

CREAR CONCIENCIAREDUCCION DE CONSUMOAUMENTO DE EFICIENCIATECNOLOGIA DE BAJO CARBONOR & DTRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOSADAPTACION

Acciones Individuales

Reducción de consumoCambio de hábitosCambio culturalEquidadCuidado del medio ambienteConcepto de EficienciaÉtica Generar Opinión publica

Desafíos

Lograr un accionar colectivo a favor del Ecosistema Tierra

Conjugar el cambio de conciencia con el desarrollo tecnológico, la disponibilidad de recursos y el tiempo que nos da el planeta.

Desafíos

Lograr que una sociedad individualista realice un accionar colectivo a favor del bien común, cuando muchas veces los intereses individuales a corto plazo difieren de los colectivos de largo plazo.Para lograr el cambio de conciencia se debe educar a todos los niveles, especialmente a los niños.Es desde esa base que se lograra sensibilizar a las estructuras establecidas, necesarias para concretar exitosamente el proyecto.

Los Niños

slattanzio@gmail.com

AbreviaturasCC: Cambio Climático CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoDINAMA: Dirección Nacional de Medio AmbienteGEI: Gases de Efecto InvernaderoINIA: instituto Nacional de Investigaciones AgropecuariasIPCC: Panel Intergubernamental sobre Cambio ClimáticoMDL: Mecanismo de Desarrollo LimpioMIEM: Ministerio de Industria Energía y MineríaPMEGEMA: Programa de Medidas Generales de Mitigación y AdaptaciónPNUD: Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloMVOTMA: Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio AmbienteUCC: Unidad de Cambio Climático

Agradecimientos Adriana CarozziLuis Santos

slattanzio@gmail.com

ORGANIZACIONESWMO www. wmo.chIPCC www.ipcc.chUNFCCC www.unfccc.int/UNEP www.unep.orgUK Stern Review www.hm-treasury.gov.ukIEA www.iea.orgUSCCS www.climatescience.gov/FAO www.fao.orgUCC www.cambioclimatico.gub.uyMVOTMA www.mvotma.gub.uyPNUD www.undp.org.uyMIEM www.miem.gub.uy

slattanzio@gmail.com

El planeta nos lo agradece

slattanzio@gmail.com

top related